Editorial del Handelsblatt del viernes pasado:
El gobierno federal exigió de los bancos alemanes el compromiso de mantener las líneas de crédito existentes a Grecia y los bancos griegos hasta el año 2012. La política prometió salvar a Grecia a cualquier precio.
Esta es ahora, una promesa rota. Ya que, ahora la política plantea una vuelta en U, en efecto: planea una capitalización forzada, que preparará a los bancos por un hair cut de la deuda griega. Sin duda, este es el camino más honesto y correcto. Pero esta habría sido, en la primavera del año, la mejor solución.
Ahora sí que no se puede culpar a los bancos de que estén molestos porque la política y la supervisión financiera, en el remolino de su intento de rescate, cambien completamente los conceptos y las directrices para los bancos, en cosa de pocos meses. Parámetros confiables para la gestión son muy diferentes a lo que vemos hoy de parte de la política.
Tiene razón el Handelsblatt...
PERO ES QUE LOS BANCOS MARTA LUCHARON DENODADAMENTE PARA NO TENER QUE HACERSE CARGO DE SUS AVENTURAS HELÉNICAS, DEMORANDO INNECESARIAMENTE LA SALIDA DE LA EUROCRISIS Y PARECE QUE PERDIERON...
ResponderEliminar¿MOLESTOS? LO TIENEN MERECIDO...
PARA MÍ ESTÁ CLARO QUE EL COMENTARISTA ES FUNCIONAL A LA GRAN BANCA Y SU PORTAVOZ, Y POR ENDE SU ANÁLISIS NO ES OBJETIVO.-
la verdad es que no es así... los bancos alemanes y las cajas de ahorro han colaborado directamente con "la política" durante todo este tiempo y los bancos alemanes (salvo tal vez el Commerz) NO tienen un alto % de bonos griegos o PIGS... No los confundas con los bancos franceses...
ResponderEliminarUn abrazo fuerte
colaborado con la política de que el contribuyente alemán les pague la fiesta, querrás decir querida marta.
ResponderEliminarte reitero: ha sido esa actitud y no otra cosa lo que ha demorado la salida de la eurocrisis, hasta que la misma cayó por su propio peso, y ahora -ante lo inevitable- tratan de evitar de tener que mandar a pérdida el 50% de la deuda y la recapitalziación con ultimátums como el de ackermann y cinco cámaras bancarias de la semana pasada.
y en cuanto a la exposición alemana en grecia, no confundo -especialmente en lo que hace a commerzbank:
"Entre los bancos que cotizan en bolsa, Commerzbank, a través de su banco especializado en bienes raíces y su división de finanzas públicas, Eurohypo AG, tiene una de las mayores exposiciones, afirman analistas" (Euribor blog, citando a TWSJ)