Mostrando entradas con la etiqueta Papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papa. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2017

Rhonheimer contra el Papa


Esta semana, apareció en el FAZ una entrevista cuyo contenido me resulta difícil de creer. Pero parece que me tengo que acostumbrar a que quienes, me ensenaron la fidelidad a la Iglesia, a su doctina y al Papa, paulatinamente, dejan de lado todo aquello que, durante tantos anos, nos parecía tan caro. Todo aquello que tanto apreciábamos.

Rhonheimer dice que él no acusa al Papa de nada. Sólo que el análisis de la Encíclica Papal no son de la competencia del Papa. El Papa no tiene que hacer ningún análisis económico -dice- ya que este es un campo fuera de su competencia.

Agrega que Francisco no tiene idea de la libre empresa, ya que, como argentino, mira con sus anteojos argentinos (1) y no tiene idea de que sólo el capitalismo y la econocía de mercado son la única fuente de prosperidad. Y que no matan, sino que enricecen y hacen libres.

Yo diría que, esto se puede decir de la economía de mercado, de la economía SOCIAL de mercado; pero no del llamado capitalismo.

Rhonheimer dice defender el amor a la libertad, defendiendo una posición contraria a la del Santo Padre; sin embargo, parece que no respeta para nada la posición de la social democracia, ya que sostiene lapidariamente: "Nunca sostendría que los socialdemócratas son malos cristianos. Sólo diría que están en el error"(2). Yo no soy social demócrata, pero nunca sería capaz de pronunciar una frase así, sólo todo, consideranto la fuerza (negativa) que tiene la palabra Irrtum (error) en alemán, sobre todo viniendo de un sacerdote de la Iglesia católica. Rhonheimer dice defender la libertad; pero parece que la libertad de los social demócratas le da lo mismo y la puede pisotear sin más.

Lo que ya bate todos los records es su respuesta a la pregunta del periodista: "Ud. piensa que no es tarea de la Iglesia establecer una doctrina social?"(3). A lo que Rhonheimer responde: "Sí, esa es mi opinión"(4). En castellano, donde existe la doble negación, debería decirse "No", en el sentido que la Iglesia no debe establecer una doctrina social.

Y explica porqué no es tarea de la Iglesia: "La tarea del magisterio es interpretar la fe revelada, expandirla y evitar falsedades en la fe. En cuestiones de doctrina social, no hay nada más para divulgar, salvo unos pocos principios básicos"(5).

Le preguntan cuáles serán estos principios. Responde (6) que el estado tiene el monopolio de la fuerza para imponer el derecho, la protección de la vida y la convivencia pacífica de los ciudadanos. Para proteger la propiedad y, al proteger la propiedad, protege también a la familia. Pucha, sólo le faltó la tradición :P

No sé hasta dónde hemos llegado en medio de este ambiente enrarecido...
_____________________

(1) "Er trägt eine argentinische Brille"

(2) "Ich würde niemals behaupten, Sozialdemokraten seien die schlechteren Christen. Ich würde nur sagen, sie sind im Irrtum. Wer in Mathematik einen Fehler macht, irrt. Aber er ist deswegen kein böser Mensch oder schlechter Christ".

(3) Periodista: "Sie meinen, es sei gar nicht Aufgabe der Kirche, eine Soziallehre aufzustellen.

(4) Rhonheimer: Ja, dieser Ansicht bin ich. Jeder einzelne Christ hat natürlich eine soziale Verantwortung, und dazu sollen Papst und Bischöfe die Gläubigen immer wieder aufrufen. (5) Die Aufgabe des kirchlichen Lehramtes ist es, den offenbarten Glauben auszulegen, weiterzutragen und vor Verfälschungen zu bewahren. In Fragen der Soziallehre gibt es aber nichts weiterzutragen, was über einige Grundprinzipien hinausführt."

(6) Er besitzt das Gewaltmonopol, hat für die Durchsetzung des Rechts, den Schutz des Lebens und das friedliche Zusammenleben der Bürger zu sorgen. Und das Privateigentum zu schützen. Damit schützt er auch die Familie. Über andere Aufgaben des Staates hinsichtlich wirtschaftlicher und sozialer Fragen finden Sie nichts in der christlichen Offenbarung. Theologische Positionen über die Gnadenlehre oder die Dreieinigkeit können Sie immer in Verbindung bringen mit der Heiligen Schrift und der Tradition. Da können Sie auch immer theologisch beurteilen, was mit dem Glauben vereinbar ist und was nicht. Bei der Frage nach der Wirtschaftsordnung und worin soziale Gerechtigkeit besteht, geht das nicht.


domingo, 14 de agosto de 2016

Benedicto 16 sobre la burka


Ahora que se vuelve a tematizar el burka o la burka, me gustaría citar (una vez más), la opinión del Papa emérito Benedicto 16, sobre el tema:

"En lo tocante al burka, no veo razón alguna para una prohibición general. Se afirma que algunas mujeres no llevan el burka de forma libre y voluntaria, y que se trata propiamente de una violacion de la mujer. Por supuesto, con eso no se puede estar de acuerdo. Pero si libre y voluntariamente quieren llevarlo, no sé por qué hay que prohibírselo".

Muchas gracias a Ljudmila Hribar (JUAN PABLO II, maestro, padre, pastor, amigo....beato, santo!) por haberme "pasado" la traducción, ya que sólo tengo el libro en alemán (la cita es de la pág. 75 del original. Capítulo "La dictadura del relativismo").

Ver también mi opinión y "mi traducción" en ¡Sácate la burka!


martes, 24 de mayo de 2016

Sácate el velo...! AfD


Ayer, la AfD, se retiró del encuentro con el Comité central de los musulmanes en Alemania, al cual el partido populista de extrema derecha había sido invitado, para hablar de "por qué nos odia tanto", como expresó días anteriores el presidente de los musulmanes, Aiman Mazyek

Uno de los puntos en que no hubo aucerdo fue la exigencia del partido político, que Petry puso de manifiesto en la improvisada conferencia de prensa de ayer después del suceso, es que ella está contra el uso del velo o panuelo islámico.

Pues bien, me acordé de lo que dijo el Papa Francisco en la entrevista con La Croix (ver mi artículo Kissler ataca al Papa Francisco). En la traducción de la AICA (Argentina): "De esta forma, el papa Francisco reivindicó el derecho de cada persona a mostrar en público su fe, ya sea una mujer musulmana que quiera llevar el velo -“debe poder hacerlo”─ o un católico que quiere llevar colgada una cruz".

En inglés: "If a Muslim woman wishes to wear a veil, she must be able to do so. Similarly, if a Catholic wishes to wear a cross. People must be free to profess their faith at the heart of their own culture not merely at its margins".

En francés: "Si une femme musulmane veut porter le voile, elle doit pouvoir le faire. De même, si un catholique veut porter une croix. On doit pouvoir professer sa foi non pas à côté mais au sein de la culture".

Ni siquiera estamos hablando de la burka (ver mi columna ¡Sácate la burka!), sino simplemente del velo...!!!

lunes, 23 de mayo de 2016

Kissler ataca al Papa Francisco


El periodista Alexander Kissler, conocido por su cercanía a la AfD y a grupos populistas de extrema derecha, publicó la semana pasada en Focus un virulento artículo contra el Papa Francisco, titulado Darum schadet dieser Papst seiner Kirche = Por esto, daña el Papa la Iglesia.

Kissler no es un periodistas ateo, sino que es una de las figuras más emblemáticas de lo que llamamos en Alemania, los católicos de derecha (Rechtskatholiken, ver mi artículo sobre el tema La insana e insanta alianza), de quien es -podríamos decir- un propagandista.

Kissler dice que el Papa tiende un puente directo entre las masacres terroristas del IS y de su guerra de conquista, hacia los discípulos de Jesús, en el sentido que se puede ver en ellos la misma idea de conquista (1). Kissler pregunta si esto es un mero descarrilamiento papal o es algo más. La respuesta que da en el curso de su artículo es que se trata de algo más...

Pues bien, luego de que amigos me enviaran el link a la columna de Kissler, comencé a buscar la eventual fuente de las palabras del Papa. Es la entrevista que el Santo Padre concediera a la revista francesa La Croix la semana pasada.

Pueden leer la entrvista en francés: EXCLUSIF Interview avec le pape François : l’intégralité y en inglés: INTERVIEW Pope Francis

En inglés, dice el Papa: "Pope Francis: Today, I don’t think that there is a fear of Islam as such but of ISIS and its war of conquest, which is partly drawn from Islam. It is true that the idea of conquest is inherent in the soul of Islam. However, it is also possible to interpret the objective in Matthew’s Gospel, where Jesus sends his disciples to all nations, in terms of the same idea of conquest".

En frencés: "Je ne crois pas qu’il y ait aujourd’hui une peur de l’islam, en tant que tel, mais de Daech et de sa guerre de conquête, tirée en partie de l’islam. L’idée de conquête est inhérente à l’âme de l’islam, il est vrai. Mais on pourrait interpréter, avec la même idée de conquête, la fin de l’Évangile de Matthieu, où Jésus envoie ses disciples dans toutes les nations" (2).

En la traducción de Aica (Argentina): “Hoy no creo que haya miedo del Islam, explicó, sino del estado islámico y de su guerra de conquista que, en parte, es sacada del Islam. Es cierto que la idea de la conquista pertenece al espíritu del Islam, pero se podría interpretar según la misma idea de conquista el final del Evangelio de Mateo, cuando Jesús envió a sus discípulos a todas las naciones” (3).

Sólo puedo decir; los católicos que antes se decían pro-papa o fieles al Papa o leales a Roma viven hoy el máximo de la deslealtad, de la infidelidad y de la tergiversación de las personas. El Papa Francisco no es un Papa a su medida y como no lo es, lo atacan sin tregua. Las alianzas (4) que se han formado contra el Santo Padre unen a quienes han pasado décadas condenando a los demás, a quienes ellos sostenían que no acataban al Papa. En suma: la fidelidad al Papa y a la Iglesia es -para los católicos ultra conservadores europeos- cosa del pasado.

_________________
(1) "Vom massenmörderischen Terror des „Islamischen Staates“ und dessen „Eroberungskrieg“ schlägt er eine direkte Brücke zur Sendung der Jünger durch Jesus, welche im Sinne „derselben Idee von Eroberung“ gedeutet werden könne. Die Kirche als potenzielle Terrororganisation – eine Entgleisung oder mehr?"

http://m.focus.de/politik/deutschland/kisslers-konter/kisslers-konter-darum-schadet-dieser-papst-seiner-kirche_id_5548014.html

(2) Ver también Le pape François à « La Croix » : «Il faut intégrer les migrants»

(3) El Papa a La Croix: El Estado laico pero respetando la libertad de religión y de conciencia

(4) Ver tweet del Instituto Lindenthal: https://twitter.com/LI_Cologne/status/649526776482430976

lunes, 9 de mayo de 2016

El Papa Francisco recibe el premio europeo Carlo Magno


El jueves pasado, día de la Ascensión del Senor y feriado en Alemania, se entregó el importante Premio europeo Carlo Magno al Papa Francisco.

Un poco una paradoja -al menos aparentemente- ya que el Papa no es europeo, sino americano y no es un hombre que alabe a Europa, sino que la critica y exige de ella. Por ej., en el tema refugiados. aquí en Lampedusa, donde, en realidad, comenzó a cambiar la actitud europea frente a los refugiados.

Pueden ver aquí su discurso, precedido de los discursos anteriores. No encuentro que las traducciones sean las mejores; pero creo que están bien.



sábado, 26 de septiembre de 2015

Los cristianos conservadores que se acercan mucho a grupos de la nueva derecha


Copio un párrafo de mi columna ¿Una pelea de familia? aparecida este mes de septiembre que ha sido para mí, de decisiones fundamentales, ya que después de varias décadas, he decidido dejar la organización católica a la que pertenecía.

La cercanía de sus miembros a la ultraderecha alemana y su intento de que no hablara públicamente sobre el tema (clericalismo de la peor especie) han sido factores decisivos. Sobre el tema -en general y no aplicable únicamente, ni en su totalidad a la organización a la que pertenecía- escribí, hace algunos días los siguientes párrafos.

Pensé en ello, después de leer el artículo Renunció el republicano John Boehner, que lloró durante el discurso del Papa, y hablan de un 'efecto Francisco' titula hoy La Nación de Buenos Aires (agradezco el link en Facebook a Ludmila Hribar)


Por último, me gustaría referirme muy brevemente a la familia cristiana. Parte pequeña, pero influyente, se ha aliado en una insana cohabitación con los sectores de la nueva derecha política. Veronika Wawatschek (@PendaAndika) se ha referido al tema en su análisis (es periodismo radial, por eso, podcast) APO von christlich-rechts?
Autores cristianos escriben en órganos bisagra entre la extrema derecha y sectores ultra conservadores. Escriben, reciben premios y elogian. Es mucho más que “estar a solo un contacto de distancia”. ¿Qué los une…? Los unen los anti-temas. Están en contra de la homosexualidad, del gender (ver ¡Es el Gender…! Y ahora, ¿quién podrá defendernos?), del feminismo, de los musulmanes, del trabajo de la mujer fuera de la casa, de las guarderías infantiles, de la familia moderna, de la Unión Europea. Y, por qué no decirlo: del mismo Papa Francisco (abierta o sutlmente. Pero en grupos cerrados en internet, la crítica al Papa es muy fuerte).

No, no son enteramente negativos, están también a favor de algunos temas: a favor del familialismo que, a mi ver, es lo más contrario a una familia sana. En el familialismo, la familia se convierte en una especie de religión, generalmente una familia muy cerrada, una “familia burgo”, donde pueden entrar sólo quienes ellos consideran sus iguales. Todo lo contrario de una familia abierta, alegre y multicolor. También están a favor de Putin, elogiado por ellos mismos, como el gran defensor de la familia y del aumento de la población.
Ambos grupos, gustan de encerrarse sobre sí mismos, creando sociedades paralelas. Viven con miedo al mundo, del cual huyen, creando mundillos paralelos. Se reúnen entre ellos, se “informan” sólo en sus propios medios (con el tiempo, tienen medios comunes), páginas especializadas en algún tema (editoriales propias que aprovechan para vender sus propios libros y revistas) y blogs (generalmente, con page rank 0). Unidos en la conspiranoia, que es otro tema común. Este grupo de cristianos se ha alejado de la familia cristiana del siglo 21, para regresar a una senda que calificaría más bien como de nacional catolicismo, un clericalismo en que la política prima sobre la religión y la utiliza.


viernes, 25 de septiembre de 2015

No temamos al gran número de los refugiados, Papa Francisco ante el Congreso


Merkel. en una emblemática entrvista aseguró que No hay límite superior para el límite de refugiados

Ayer, en el Congreso de los EEUU, el Papa Francisco habló en términos muy parecidos. Ver Papa Francisco ante el Congreso de los Estados Unidos

Nuestro mundo está afrontando una crisis de refugiados sin precedentes desde los tiempos de la II Guerra Mundial. Lo que representa grandes desafíos y decisiones difíciles de tomar. A lo que se suma, en este continente, las miles de personas que se ven obligadas a viajar hacia el norte en búsqueda de una vida mejor para sí y para sus seres queridos, en un anhelo de vida con mayores oportunidades. ¿Acaso no es lo que nosotros queremos para nuestros hijos?
No debemos dejarnos intimidar por los números, más bien mirar a las personas, sus rostros, escuchar sus historias mientras luchamos por asegurarles nuestra mejor respuesta a su situación. Una respuesta que siempre será humana, justa y fraterna. Cuidémonos de una tentación contemporánea: descartar todo lo que moleste. Recordemos la regla de oro: «Hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes» (Mt 7,12).


sábado, 18 de abril de 2015

Spaemann -y no el Papa Francisco- es un falso profeta


Ayer la página oficial (pero popular-periodística, diría yo) de la Iglesia católica publicó la noticia Spaemann kritisiert Amtsführung des Papstes , en que el ultra-consrrvador profesor de München critica duramente al Papa Francisco en la Herder Korrespondenz.

Cuando llegué a Alemania, a Baviera, conocí a algunas personas que hacían un doctorado con él y escuché sus charlas en la radio (estatal de Baviera). Charlas en las que, según mi humilde opinión, Spaeman era ininteligible... En otras palabras, no se le entendía nada. Anos más tarde, al leer algunas cosas suyas, llegué a la conclusión de que era imposible comprender lo que decía Spaemann en sus charlas ascético-filosóficas. En mis oídos jurídicos y realistas (me refiero a la filosofía realista), sus ideas sonaban como un simple bla bla blá.

Con el paso del tiempo, las cosas se han radicalizado en Alemania. Actualmente, existe -diría yo- un 5 ó 10% de los católicos alemanes que rechazan el mundo actual y, como parte del mundo actual, al Papa argentino (viene de un país del tercer mundo; eso, en Europa, es imperdonable). Entre ellos, Spaemann.

Spaemann tiene un gran peso entre "intelectuales" conservadores alemanes, de quienes se considera su voz. Una de sus voces.

En el último número de la Herder Korrespondenz caracteriza el alemán al Papa Francisco como un caótico, un populista y una persona que desprecia la teología. (Una de las características de los conservadores alemanes, es que se creen teólogos). El Papa cultivaría un "culto a la espontaneidad" (en Alemania, se contrapone espontaneidad -que sería propia de pueblos del sur, se dice- a la racionalidad). Francisco adolecería de un simbolismo volátil (flüchtige Symbolik) y con teología no tendría nada que ver (nicht viel im Sinn). Acusa al Papa de actuar en forma ambivalente y de que no se sabe a dónde va.

Pero viene algo peor: el filósofo de München continúa lanzando acusaciones/observaciones contra Bergoglio: "Contra esto, nos previene la Biblia al decir 'Vendrán maestros que dirán cosas que suenan bien en los oídos y los hombres seguirán a esos maestros'". En otras palabras, el Papa Francisco sería un falso profeta... Estaríamos al fin de los tiempos...

Pienso que el que es un falso profeta es Spaemann y no Francisco...


miércoles, 11 de febrero de 2015

Entrevista a teólogo Klaus Berger: la religión de la familia, el Islam, los papas protestantes, la virginidad de María y otros temas...


En Cicero de esta semana, aparece una muy interesante entrevista con el teólogo neotestamentario Klaus Berger: Theologe Klaus Berger: Jesus war weder Pazifist noch Familienmensch = Jesucristo no fue ni un pacifista ni un hombre de familia.

Para quienes no conozcan Alemania, hay que explicar que acá la teología (tanto católica, como evangélica y recientemente islámica) se ensena en las universidades y con ello, tiene un nivel académico alto.

Asimismo, quienes estudian teología no son sólo futuros sacerdotes, sino mucha otra gente que termina después trabajando en buenos puestos en bancos o grandes empresas o como CEOs de empresas internacionales (como tres amigos míos).

Hay algunas cosas que me han llamado la atención y a las que me gustaría referirme breve y subjetivamente... subjetivamente en el sentido de que me han llamado a mí la atención; pero a Uds. les pueden resultar interesantes tal vez otros puntos.

Primero, que habla de la religión de la familia. Sí, dice que JC no era un hombre de familia, sino que pedía la radicalidad de dejar incluso a la familia para seguirlo, para entregarse por completo en una relación de tú a tú con Dios.

Okay, eso no es nada nuevo. Lo que sí es relativamente nuevo (lo leo por segunda vez de alguien de la Iglesia, en ambos casos, de la Iglesia católica) es que hay una cierta crítica a eso que yo también llamaría la religión de la familia.

Sí, eso de ver a la familia por sobre todas las demás cosas... Incluso sobre Dios, sobre los demás, sobre la Iglesia misma, eso, no me gusta, no me parece bueno. No sé cuál es la diferencia entre una actitud así y el concepto de familia de la mafia.

Se refiere concretamente a cómo se malentiende el bautizo de un nino.

Sobre la Virginidad de María dice que con ello, se hace ver que la concepción de Jesús se realizó por el Espíritu Santo. Dios vive dentro de un ser humano. Isaías, Jeremías y Juan hablan de una Virgen (Jungfrau) y no de una mujer joven (junge Frau; nótese el juego de palabras en alemán).

Muchas veces se piensa -al menos en Alemania- que el hecho de que sostengamos que María haya sido virgen, mostraría un mirar en menos, un desprecio del matrimonio o de la no-virginidad. Nada más lejos de la realidad. Que la Virgen María haya sido virgen muestra simplemente que Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, que se hizo humano, que se hizo carne.

En tercer lugar, sobre el Islam, dice que, más que un tercer testamento, el Corán es una clásico de la literatura visionaria post-bíblica. Una revelación extraordinaria, como ha habido muchas en la Iglesia. Casi todo lo que hay en el Corán es experiencia visionaria.

Usando una figura de nuestro sistema capitalista, explica que no es que Jesús haya sido musulmán, sino que los musulmanes tienen acciones judías y cristianas. Con ellas, hicieron un paquete de acciones que, lamentablemente, lanzaron a la bolsa, contra los otros. Pero ese lanzamiento en la bolsa, opina Berger que fue innecesario, ya que las cosas en común con cristianos y judíos son tan grandes que no se justifica otra religión.

Por último, opina que a los musulmanes les hace falta un Papa que levante la prohibición de la monogamia (esto es, que la vuelva a introducir) y que prohíba la guerra santa.

Los protestantes no tienen Papa, continúa; pero han hecho de los profesores de teología sus papas ;)


lunes, 29 de diciembre de 2014

Como no pueden atacar al Papa Francisco, atacan al cardenal Kasper


Este ano, asistimos a un espectáculo sorprendente... O no tan soprendente. Los católicos conservadores alemanes que, durante décadas de pontificado de Juan Pablo 2 y de Benedicto 16, se decían fieles a Roma y acusaban a los demás de no serlo, muestran que realmente no son tan fieles a Roma...

En efecto, pocas cosas gustan tan poco a los conservadores como el Papa Francisco, de quien dicen que no sabe filosofía ni teología y algún miembro de la curia ha hablado de la teología de Copacabana. El término -altamente despectivo- vendría del cardenal Walter Brandmüller

En otras palabras, quienes antes se llenaban la boca con su supuesta fidelidad al Papa, hoy se enfurecen frente a un Papa que no les gusta...

Como no pueden atacar directamente al Papa (salvo excepciones o en privado) atacan a quienes lo defienden. En Alemania, especialmente al cardenal Walter Kasper... De manera que estamos frente a una especie de proxy war, en que la basura que se descarga sobre Kasper va, en realidad, dirigida contra Francisco... Pero aún guardan las apariencias.

Muchas veces se piensa que los cismas y las herejías vienen del llamado progresismo. Hoy en día y desde Lefevbre, observamos que vienen desde el integrismo y el tradicionalismo... En el fondo, estas personas adolecen de un gran mal: la arrogancia, el creer que ellos saben más que los demás; muchas veces se trata de una especie de sabiduría gnóstica, de elegidos... Por eso, cuando tratas de hablar con ellos, te dicen: "esto es así como yo lo digo, aunque tú no lo quieras ver...".


jueves, 25 de diciembre de 2014

Arzobispo de Colonia: "También Jesús fue un refugiado"



No sé si todo hubiera resultado así, como ha resultado, si el Papa Francisco no nos hubiera llamado la atención sobre los refugiados africanos, al respecto, ver El Papa en Lampedusa

Ni tampoco, si en el Parlamento europeo, no nos hubiera advertido que, el Mediterráneo no se puede convertir en un gran cementerio... Ver El Papa Francisco en el Parlamento europeo

Tengo que reconocer que, de no haber sido removida por el Santo Padre, tal vez, también yo estaría dominada por la indiferencia y habría caído en la trampa de la globalización de la indiferencia. Quizás, también yo me encogería de hombros y pensaría: no hay nada que hacer, en el Norte de África y en Siria, Irak, etc., etc. se están matando y nosotros no podemos hacer nada.

Pero el Espíritu Santo, a través del Vicario de Cristo en la tierra, nos ha dado un gran remezón que se ha sentido muy fuerte en Alemania.  

En ese ambiente, algunos cristianos conservadores, en el Norte de Europa -y también en el sur- se han unido a las fuerzas del mal... perdón, a aquellos a los que les gustaría convertir a Europa en un fuerte cerrado y levantar una muralla muy alta, para que no puedan pasar los refugiados, incluyendo a los refugiados cristianos. En Alemania, se llaman AfD, Hogesa o Pegida.

Es la misma gente que -en medio de una intolerable y simplona conspiranoia- nos asegura que hay fuerzas demoníacas que pretenden acabar con el cristianismo en Europa. Como dice el cardenal Woelki, a esos defendores del Occidente no los necesitamos... Ver Cardenal Woelki: "Dios está entre los refugiados"

O, como dice el obispo Koch, irónicamente: "es muy noble que ellos pretendan defender el cristianismo de Occidente; pero, primero ellos tienen que hacerse cristianos", ver  Los refugiados y los Pegida tienen miedo y Abuso de la cruz de Cristo... su utilización vergonzosa

El obispo Schick nos ha explicado muy bien y muy claramente por qué los cristianos no podemos apoyar estos movimientos, ver  Obispo Schick explica por qué un@ cristian@ no puede participar en manifestaciones xenófobas

Desde ayer, en todas las iglesias de la diócesis de Colonia, nuestro arzobispo, nos ha enviado a todos sus fieles, una tarjeta de Navidad que fotografié y subí a Facebook, ver mi álbum "También Jesús fue un refugiado"

 


lunes, 22 de diciembre de 2014

Cardenal Woelki: "Dios está entre los refugiados"


Agradezco la imagen a Wikipedia y a  César Con licencia CC BY-SA 3.0

Luego de que la semana pasada, el arzobispo de Colonia, cardenal Rainer Maria Woelki, afirmara en entrevista en la Radio de la Catedral o Domradio que a esos defensores de Occidente no los necesitamos ("Solche 'Retter des Abendlandes' brauchen wir nicht"), senala hoy en entrevista al diario Rheinische Post que Dios está entre los refugiados = "Gott sitzt mitten unter den Flüchtlingen"

Con esto, deja muy en claro que los supuestos defensores de occidente contra la islamización o Pegida, son absolutamente anticristianos...

Una Iglesia de Colonia, San Pedro, será adornada como una instalación artística en forma de carpa de refugiados... No olvidemos que José y María también fueron refugiados y que el Papa Francisco nos ha hablado repetidamente del tema, por ej., en El Papa en Lampedusa
 
Creo que podemos estar orgullosos de la Iglesia católica en Alemania. Ver artículo de ayer: Cristianos no pueden participar en Pegida y otros que escribiré hoy y manana ;)


lunes, 8 de diciembre de 2014

Papa Francisco defiende al cardenal Walter Kasper


El Papa Francisco, en su estupenda entrevista con la periodista argentina @bettapique y publicada -en parte, el resto sale hoy lunes- ayer en La Nación de Buenos Aires (un diario estupendo que leo desde hace anos, pero sin regularidad), se refiere al cardenal Kasper Copio la pregunta de la periodista y la respuesta del Papa. El texto en El sínodo sobre la familia: "Los divorciados vueltos a casar parecen excomulgados"

Piqué: ¿Qué opina de la solución planteada por el cardenal [aperturista] alemán Walter Kasper? 

Papa: Kasper en su intervención a los cardenales en febrero pasado ponía cinco capítulos, cuatro que son una joyita de los fines del matrimonio, abiertos, profundos, y el quinto es qué hacemos con este problema de los divorciados vueltos a casar, porque son nuestros fieles. Y él hace hipótesis: él no propone nada propio. ¿Qué sucedió? Algunos teólogos se asustaron frente a esas hipótesis y eso es esconder la cabeza. Kasper lo que hizo fue decir: "Busquemos hipótesis", es decir, él abrió el campo. Y algunos se asustaron y se fueron a ese punto: nunca la comunión. Sí la espiritual. Y decime: ¿No hace falta estar en gracia de Dios para recibir la comunión espiritual? Por eso la comunión espiritual fue la que menos votos tuvo en la relatio synodi, porque no estaban de acuerdo ni unos ni otros. Los que la sostienen, porque era poco, votaron en contra. Y los que no la sostienen y quieren la otra, porque no vale..


sábado, 29 de noviembre de 2014

El Papa Francisco en el Parlamento europeo


Luego de que el pdte del Parlamento europeo, el socialdemócrata Martin Schulz invitara reiteradamente el Papa Francisco (Schulz ha estado varias veces en el Vaticano conversando con el Santo Padre) a esa insitución, esta semana pudo finalmente concretarse la visita.

"Por primera vez, un Papa habla y defiende la democracia, se comenta en Alemania. Antes, si se referían a la democracia, lo hacían comentando que había que tener cuidado con el relativismo", dicen en Alemania. No sé si será cierto.

Desde el aeropuerto hasta el Parlamento viajó en un auto francés, de mediano tamano y viejo (ya no se fabrica ese modelo). Un contraste con los autos que usan los obispos alemanes, generalmente Mercedes y BMW. Para qué hablar de obispos y arzobispos del tercer mundo, quienes muchas veces, andan igualmente en vehículos de la categoría premium.

El Papa Francisco se encontró en el Parlamento, con la Frau Schmidt, de 97 anos, quien lo hospedó en su casa, durante la temporada que Bergoglio estudió en Alemania.

Es una pena que los únicos parlamentarios europeos que se retiraron de la sala y no escucharon a Francisco, fueron los comunistas espanoles. Pero eso no me sorprende, ya que Espana es tal vez, el país más militantemente ateo de toda la Unión Europea. Un gran contraste con los Linken (Partido de izquierda alemán), que hablan -ver las declaraciones del joven diputado en este video- a favor del Papa. Como de costumbre, los hispanoparlantes sobresalien negativamente... Una pena y una vergüenza.

Incluso los liberales alemanes (tradicionalmente, poco amigos de la Iglesia católica) saludaron al Papa y Alexander Lanbsdorff escribió y habló positivamente sobre el encuentro y el discurso.

Francismo estuvo además, en el Consejo de Europa; pero lamentablemente, no encuentro un video con su discurso en ese organismo.



viernes, 17 de octubre de 2014

Kurdos protestando ayer en Bonn contra Islamic State


Pienso que la responsability to protect impide que nos quedemos de brazos cruzados, como si fuese algo que no nos va ni viene...Hacerlo sería caer en lo que el Papa Francisco llama la globalización de la indiferencia...



lunes, 23 de junio de 2014

Mosebach contra el Papa


Uno de los autodenominados super católicos alemanes es el escritor Martin Mosebach, partidario de la misa tridentina y muy admirado en sectores conservadores alemanes, a los cuales no pertenezco... pero conozco mucha gente dentro de ellos.

Resulta que Mosebach se ha permitido -nuevamente- criticar al Papa Francisco (esto ya parece un deporte entre los ultra conservadores europeos) y Radio Vaticana ha escrito algo al respeto: Wir haben für euch Flöte gespielt = les hemos tocado la flauta...

Dice -en la SZ- que lo que dice el Papa es "simpel", esto es, simplón, en castellano. Que sus mensajes son como los que aparecen en las cajetillas de cigarrillos. (Se refiere a las advertencias contra el cáncer y similares).

El autor del artículo de Radio Vaticano que responde al autodenominado "ultra-católico" Mosebach hace ver que el mensaje del Papa Francisco nace en el realismo espiritual... No habla desde el punto de vista del Sollen abstracto e idealista, sino de la experiencia diaria y concreta.

Ya... no todos los católicos podemos ser tan sabios e intelectuales como Herr Mosebach... Lo que yo siempre me digo a mí misma es: los grandes cismas -o los más pequenos, como el de Lefebvre que también añora la misa tridentina- han sido iniciados por ultra católicos, que piensan que ellos son mejores y saben más que los demás y que el mismo Papa...

Como dice una amiga extranjera: a ellos les gustaría ser ellos mismos el Papa...

El Papa Francisco entra en la cueva de los leones


Una de las noticias que durante el fin de semana hizo noticia y hoy es ampliamente comentada en la prensa alemana es la de la exomunión de todos los mafiosos por parte del Papa Francisco.

Evidentemente que no faltan quienes lo critiquen... tanto del sector que no cree en nada y cae en el cinismo, como también desde las trincheras de los ultra conservadores, que igualmente lo rechazan.

A mí me parece que ya era hora de que un Sumo Pontífice tomara medidas concretas y duras contra el crimen organizado. Sí, no es otra cosa la mafia, llámese mafia, Cosa Nostra o Ndrangueta... Y no es algo que esté tan lejos de nosotros... en Alemania, también opera la mafia...

Me permito citar el artículo editorial de hoy de la Volksstimme, desde Magdeburg. Dice su autor, Michael Bock, que el Papa ha arrojado un guante a la mafia... esto es, como en los antiguos duelos, los ha desafiado.

Dice que los mafiosos son seguidores del mal. Y los condena con la mayor pena que tiene la Iglesia: la excomunión. Esto es propio de un hombre -como el Papa- que no acepta compromisos (con el mal).

Esta declaración de guerra no dejará a los mafiosos indiferentes -continúa el editirlialista- ya que en la vida de los mafiosos, la religión juega un papel importante. Muchos de sus miembros se consideran como altamente religiosos.

Las claras palabras de Francisco dejan a la vista el cinismo de una organización violentista que se presentan a sí mismos como protectores de los pobres y de los débiles.

Con esta medida, el Papa Francisco se presenta como un hombre que no teme llamar al mal por su nombre y se atreve a entrar en la cueva del león.

La traducción no es literal; pero casi... Sugiero leer el artículo en alemán.

jueves, 27 de marzo de 2014

Bye bye Tebartz


Ayer en la manana, el Vaticano comunicó (COMUNICATO CIRCA LA DIOCESI DI LIMBURG (GERMANIA, 26.03.2014), no sé por qué escriben los títulos con mayúsculas) que el Papa Francisco aceptó la renuncia que el obispo de Limburg (el controvertido Tebartz habría presentado el 20 de octubre de 2013.

Lo de la fecha, que habría puesto a disposición del Santo Padre su título episcopal parece que es algo que nadie sabía (sobre todo no sus partidarios) y por lo que ahora sus mismos seguidores están muy confundidos. Les aseguro que no tardarán en aparecer las teorías conspiranoicas al respecto.

La verdad es que después de que el Papa conociera el Informe final sobre la construcción del Palacio episcopal, ya no cupo ninguna duda de que el obispo era impresentable a sus fieles. Pero él no está solo: resulta que obligó no sólo a callar, sino que a mentir a tres personas de su entorno que deberían haber avisado que, en el tema de fondos para la construcción, había malversación de fondos y cosas que no estaban bien... Y no lo hicieron... Por qué? Quién sabe. Temor, temor reverencial...? Quienes conocen al obispo, dicen que, con su ánimo autocrático, sembraba a su alrededor un ambiente de amedrentamiento y de miedo al que pocos podían/querían enfrentarse.

Ayer en la manana, justamente, el Papa Francisco predicaba en la misa matinal que un obispo debe servir a su diócesis y no ser un emperador... "El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Un obispo que no sirve a su comunidad, es falso. Un sacerdote que no sirve a su comunidad, es falso" (reconozco que debe haber una traducción mejor; pero Uds. me entienden).

En suma, no fue una campana publicitaria de los "malos medios" contra el obispo, ni menos contra la Iglesia. Por el contrario, Tebartz van Elst es una de las personas que mayor daño le ha hecho a la Iglesia alemana, yo diría que en toda la historia.

No se le puede pedir/exigir a "los medios" que dejen de informar de temas de la Iglesia. Es cierto que hay que pedirles respeto; pero pienso que cada medio tiene su estilo. La mayoría de los medios serios alemanes sí son muy respetuosos con el cristianismo; otros no; nadie le puede pedir a Bild ser un medio serio... (pese a que era considerado el diario más favorable al Papa Benedicto, casi su diario particular). Cada medio informa en su estilo.

Pero sostener que a Tebartz el Papa le aceptó su renuncia (propuesta por el Vaticano sólo porque los medios alemanes lo obilgaron a hacerlo... no sé si llamarlo estupidez o paranoia. Sostener -como esta manana hizo uno de sus partidarios- que el Papa no le puede pedir qe regrese a Limburg, para protegerlo de los medios... Es un argumento más que infantil.

Sin duda, esta es una decisión papal, ya que, hasta el último momento, importantes personeros de la Curia romana (Müller, Gänswein incluso, aunque al final, después de leer el Informe, cambió de opinión por la última entrevista que dió) apoyaban a Tebartz y sostenían (Müller) la teoría de la campaña mediática... El Papa es consecuente y no puede aceptar que haya obispos que no tengan el olor de su rebaño...

Por último, cuánta gente de buena voluntad y con buenas intenciones le creyó al obispo... porque se supone que un obispo no puede mentir, ni tampoco puede obligar a otras personas a mentir. Parece que no reconocen que la prensa alemana no es ya la de los 70 y que ahora los medios no son per se anticristianos... 

Tengo a la vista el Informe Final, a ver si después lo comento... Si alguien quiere que se lo envíe, lo hago con gusto. Me pueden dejar un mensaje en la página del blog en Facebook


lunes, 27 de enero de 2014

Se pondría Merkel un velo islámico si visitara oficialmente una república islámica?


Tal vez, algunos de Uds. leyeron ayer que la ministra de RREE de Italia Emma Bonino casi vuelve a Italia desde Teherán, en el mismo avión en que arribó, por negarse a ponerse un panuelo en la cabeza.

Recomiendo el artículo de Haaretz, How a head scarf almost got Italian FM's visit in Tehran canceled = Por un pañuelo en la cabeza, casi se cancela la visita de ministra italiana en Teherán.

Mi pregunta es: piensan Uds. que Merkel se pondría un velo islámico si visitara oficialmente una república islámica?

La formulé ayer tanto en Facebook, como en Twitter, en alemán y en castelllano. Recibí muchas respuestas, de lo más variadas. Gracias...!!!

Personalmente creo que Merkel nunca se pondría un velo... De partida -aunque no es una república islámica- en Turquía no usó velo. Que yo sepa, ningún otro país de mayoría musulmana ha sido visitado aún por Merkel.

Visitar una mezquita es, evidentemente, algo distinto, porque aquí estamos frente a valores o más bien símbolos religiosos y prima el respeto a la religión, la libertad de culto, etc. Pero no es lo mismo asistir a una reunión con un pdte., ministro, hablar ante el Parlamento, que visitar un templo... 

Si yo fuera jefa de gobierno de un país más o menos importante y visitara un país musulmán en visita oficial (en visita privada es distinto), no me pondría un velo. Si yo voy en visita oficial, represento a mi país libre y a mi cultura y no me puedo "vender" de esa forma y aceptar costumbres -por lo demás, tan controvertidas- que no son las mías.

Por otra parte, si en Occidente, las mujeres musulmanas son libres para ponerse el chador o no (derecho que yo defiendo sin excepciones), igualmente, una mujer occidental no debería ser obligada a usar el velo en visita a un país oriental.

Analógamente, hay que considerar que Merkel no se puso falda -sino pantalones- para ir a ver al Papa (Juan Pablo y después, Francisco), ni se arrodilló ante él, ni le besó el anillo; ni menos se puso esos velos en la cabeza con que incluso aparece Lady Di en las fotos con el Papa Juan Pablo. Costumbres, por lo demás, no gustan a los papas más recientes, que prefieren un apretón de manos (Benedicto, como buen alemán) o uno o dos besos en la mejilla, como Juan Pablo o Francisco.

Las costumbres están cambiando y no se puede senalar que la etiquita cortesana (en contraposición a las buenas maneras ciudadanas) está ya completamente pasada de moda... Menos mal...!!!