Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

El 11 de septiembre, el día que nunca termina

Editorial del Washington Post de hoy, de Richard Cohen, cito de Sept. 11, the day that never ends

Now it is 10 years later, and the war is not over. We fight still in Afghanistan and Iraq, wars now without purpose or, in the case of Iraq, reason. Like those students, we got high on war fever and marched off led by men — a president and his vice president — at least as incompetent as the German kaiser or, on the other side, that gaggle of statesmen and field marshals who allowed Europe to be convulsed by a war whose effects are still being felt.

It is the same with the disaster in Iraq. It was not Saddam Hussein who attacked us, and it was not Saddam Hussein who had stockpiles of chemical and biological weapons or a nuclear program. None of these existed — not a mere intelligence mistake, as is now claimed, but a mistake caused by preconceived notions, an insistence on seeing a goblin in every shadow, a nuclear program in the weak glow of a watch face, a lust for the head of Saddam Hussein. Oops, we marched smartly off to the wrong war.

This is a melancholy season in Washington, much talk about the decline of America and how our vaunted system has broken down. I won’t quibble. But the most consequential breakdown of our system is exemplified by waging an unnecessary war and then — history, brace yourself — the reelection of the incompetents who had done it. Is it possible that for all the treacly talk about “the fallen” and all our salutes to the troops, we care so little about them that we casually gave second terms to the very people who wasted their lives?

domingo, 24 de mayo de 2009

domingo, 10 de mayo de 2009

El Papa en la mezquita al-Hussein bin Talal


Y siguiendo con el tema, gracias a Zenit, nuevamente, por su traducción: Discurso de Benedicto XVI en el recinto exterior de la mezquita nacional jordana

en vistas de lo que decía anteriormente, El español, de lengua inoficial de la iglesia universal a la Cenicienta

Ver además el video en El Papa en Jordania: en la mezquita, en la universidad - expresa que la religión NO puede estar al servicio de los prejuicios y la violencia

Transcribo la traducción zenitiana agradeciéndola (también a Jesús Colina) enorme y humildemente. Las negritas son mías.

Alteza real, excelencias, ilustres señoras y señores:

Para mí es motivo de gran alegría mantener este encuentro con vosotros en esta mañana, en medio de este espléndido ambiente. Deseo dar las gracias al príncipe Ghazi Bin Muhammed Bin Talal por las gentiles palabras de bienvenida. Las numerosas iniciativas de Su Alteza Real para promover el diálogo y el intercambio interreligioso e interculturral son apreciadas por los ciudadanos del Reino Hachemita y son ampliamente respetadas por la comunidad internacional. Estoy informado de que estos esfuerzos reciben el apoyo activo de otros miembros de la Familia Real, así como del Gobierno de la nación (nation’s government dice en el discurso, nota del blog), y encuentran amplia resonancia en las muchas iniciativas de colaboración entre los jordanos. Por todo esto deseo manifestar mi sincera admiración.

Lugares de culto, como esta estupenda mezquita de Al-Hussein Bin Talal, dedicada al venerado rey difunto, se alzan como joyas sobre la superficie de la tierra. Desde las antiguas a las modernas, desde las espléndidas a las humildes, todas hacen referencia a lo divino, al Único Trascendente, al Omnipotente. Y, a través de los siglos, estos santuarios han atraído a hombres y mujeres dentro de su espacio sagrado para hacer una pausa, para rezar y para tomar acto de la presencia del Omnipotente, así como para reconocer que todos nosotros somos sus criaturas.

Por este motivo debemos preocuparnos por el hecho de que hoy, con insistencia cada vez mayor, algunos consideran que la religión ha fracasado en su aspiración de ser, por su misma naturaleza, constructora de unidad y de armonía, una expresión de comunión entre personas y con Dios. De hecho, algunos afirman que la religión es necesariamente una causa de división en nuestro mundo; y por este motivo afirman que lo mejor es prestar la menor atención posible a la religión en la esfera pública. Por desgracia, no se pueden negar las tensiones y divisiones entre seguidores de diferentes tradiciones religiosas. Sin embargo, ¿acaso no sucede con frecuencia que la manipulación ideológica de las religiones, en ocasiones con objetivos políticos, se convierte en el auténtico catalizador de las tensiones y divisiones y con frecuencia también de la violencia en la sociedad? Ante esta situación, en la que los opositores de la religión no sólo tratan de acallar su voz sino de sustituirla con la suya, se experimenta de una manera más aguda la necesidad de que los creyentes sean fieles a sus principios y creencias.

Musulmanes y cristianos, a causa del peso de nuestra historia común tan frecuentemente marcada por incomprensiones, tienen que comprometerse hoy por ser conocidos y reconocidos como adoradores de Dios fieles a la oración, deseosos de comportarse y vivir según las disposiciones del Omnipotente, misericordiosos y compasivos, coherentes para dar testimonio de todo lo que es justo y bueno, recordando siempre el origen común y la dignidad de cada persona humana, que constituye la cumbre del designio creador de Dios para el mundo y la historia.

La decisión de los educadores jordanos, así como de los líderes religiosos y civiles, de hacer que el rostro público de la religión refleje su auténtica naturaleza es digna de aplauso. El ejemplo de individuos y comunidades, junto con la disposición de cursos y programas, manifiestan la contribución constructiva de la religión en los sectores educativo, cultural, social, y en otros sectores caritativos de vuestra sociedad civil. Yo también he tenido la posibilidad de constatar personalmente algo de este espíritu. Ayer pude tomar contacto con la reconocida obra educativa y de rehabilitación realizada en el Centro de Nuestra Señora de la Paz, en el que cristianos y musulmanes están transformando las vidas de familias enteras, asistiéndolas para que sus hijos discapacitados puedan tener el puesto que les corresponde en la sociedad. (Ver su discurso en Benedicto con discapacitados en Ammán, nota del blog).

Esta mañana, he bendecido la primera piedra de la Universidad de Madaba (lamentablemente, aún no hay traducción al spanish, nota del blog), donde jóvenes musulmanes y cristianos, codo a codo (side by side, en el original inglés, nota del blog), recibirán los beneficios de una educación superior, que les preparará para contribuir al desarrollo económico y social de su nación.

Tienen también gran mérito las numerosas iniciativas de diálogo interreligioso mantenidas por la Familia Real y por la comunidad diplomática, en ocasiones emprendidas en colaboración con el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso. Estas comprenden un continuo trabajo de los Institutos Reales para los Estudios Interreligiosos y el Pensamiento Islámico, el Mensaje de Ammán, de 2004, el Mensaje Interreligioso de Ammán, de 2005, y la reciente carta "Una palabra común", que se hacía eco de un tema semejante al que yo afronté en mi encíclica: el vínculo inquebrantable entre el amor de Dios y el amor al prójimo, así como la contradicción fundamental de recurrir, en el nombre de Dios, a la violencia o a la exclusión (Cf. Deus caritas est, 16). (Estos cuatro links no son míos, sino de Zenit o del original papal, nota del blog. De estos mensajes, se ha comentado en los medios alemanes en los últimos días).

Estas iniciativas llevan claramente a un mayor conocimiento recíproco y promueven un respeto cada vez mayor tanto por lo que tenemos en común como por lo que comprendemos de manera diferente. Por tanto, deberían llevar a cristianos y musulmanes a sondear aún más profundamente la relación esencial entre Dios y su mundo, de manera que juntos podamos movilizarnos para que la sociedad esté en armonía con el orden divino. En este sentido, la colaboración que tiene lugar aquí, en Jordania, constituye un ejemplo alentador y convincente para la región, es más, para el mundo, de la contribución positiva y creativa que la religión puede y debe dar a la sociedad civil.

Distinguidos amigos: hoy deseo mencionar una tarea que he presentado en varias ocasiones y que creo firmemente que los cristianos y los musulmanes pueden asumir, en particular, a través de su contribución a la enseñanza y la investigación científica, así como al servicio de la sociedad. Esta tarea es el desafío de cultivar para el bien, en el contexto de la fe y de la verdad, el gran potencial de la razón humana.

Los cristianos, de hecho, describen a Dios, entre otras maneras, como Razón creativa, que ordena y guía al mundo. Y Dios nos da la capacidad de participar en esta Razón y, de este modo, actuar según el bien. Los musulmanes adoran a Dios, Creador del Cielo de la Tierra, que ha hablado a la humanidad. Y como creyentes en el único Dios, sabemos que la razón humana es en sí misma don de Dios, y se eleva al nivel más elevado cuando es iluminada por la luz de la verdad de Dios. En realidad, cuando la razón humana consiente humildemente ser purificada por la fe no se debilita; al contrario, se refuerza al resistir a la presunción de ir más allá de los propios límites.

De esta manera, la razón humana se refuerza en el empeño de perseguir su noble objetivo de servir a la humanidad, manifestando nuestras aspiraciones comunes más íntimas, ampliando el debate público, en vez de manipularlo o restringirlo. Por tanto, la adhesión genuina a la religión, en vez de restringir nuestras mentes, amplía los horizontes de la comprensión humana. Esto protege a la sociedad civil de los excesos de un ego incontrolable, que tiende a hacer absoluto lo finito y a eclipsar lo infinito; de esta manera, asegura que la libertad se ejerza en consonancia con la verdad y enriquece la cultura con el conocimiento de lo que concierne a todo lo que es verdadero, bueno y bello.

Una comprensión así de la razón, que lleva continuamente a la mente humana más allá de sí misma en la búsqueda de lo Absoluto, plantea un desafío: implica un sentido tanto de esperanza como de prudencia. Juntos, cristianos y musulmanes, están llamados a buscar todo lo que es justo y recto. Estamos comprometidos a sobrepasar nuestros intereses particulares y a alentar a los demás, en particular los administradores y líderes sociales, a hacer lo mismo para experimentar la satisfacción profunda de servir al bien común, incluso en detrimento de uno mismo.

Se nos recuerda que precisamente porque nuestra dignidad humana constituye el origen de los derechos humanos universales, éstos son válidos para todo hombre y mujer, sin distinción de grupos religiosos, sociales o étnicos. Bajo este aspecto, tenemos que subrayar que el derecho a la libertad religiosa va más allá de la cuestión del culto e incluye el derecho -en particular de las minorías- del justo acceso al mercado del empleo y a las demás esferas de la vida civil.

Esta mañana, antes de despedirme de vosotros, quisiera subrayar de manera particular la presencia entre nosotros de Su Beatitud Emmanuel III Delly, patriarca de Bagdad, a quien saludo de corazón. Su presencia recuerda a los ciudadanos del cercano Irak, muchos de los cuales han encontrado una cordial acogida aquí, en Jordania. Los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la paz y la reconciliación, junto con los de los líderes locales, tienen que seguir para que den fruto en la vida de los iraquíes. Expreso mi aprecio por todos aquellos que apoyan los esfuerzos orientados a profundizar la confianza y a reconstruir las instituciones y las infraestructuras esenciales para el bienestar de la sociedad. Una vez más pido con insistencia a los diplomáticos y a la comunidad internacional representada por ellos, así como a los líderes políticos y religiosos locales, que hagan todo lo posible para asegurar a la antigua comunidad cristiana de esa noble tierra el derecho fundamental a la pacífica convivencia con sus propios compatriotas.

Distinguidos amigos: confío en que los sentimientos que he expresado nos dejen con una renovada esperanza en el futuro. El amor y el deber ante el Omnipotente no se manifiestan sólo en el culto, sino también en el amor y en la preocupación por los niños y los jóvenes -vuestras familias- y por todos los ciudadanos de Jordania. Por ellos trabajáis y por ellos ponéis en el centro de las instituciones, de las leyes y de la sociedad el bien de toda persona humana. ¡Que la razón, ennoblecida y hecha humilde por la grandeza de la verdad de Dios, siga plasmando las vidas y las instituciones de esta nación, de manera que las familias puedan florecer y todos puedan vivir en paz, contribuyendo y al mismo tiempo recurriendo a la cultura que unifica a este gran Reino! ¡Mil gracias!



jueves, 18 de diciembre de 2008

Las declaraciones de los generales Marks y Franks y el futuro del candidato Steinmeier + lo que dice Joschka Fischer


El general (R) James Marks, entrevistado en Spiegel, califica los dos agentes alemanes Reiner Mahner y Volker Heinster (nombres falsos, claro) enviados por el BND el 11 de febrero del 2002, como héroes (lo que le da el nombre al artículo de la revista "Die Deutschen sind Helden" = los alemanes son héroes).

En el mismo Spiegel, otro general norteamericano, Tommy Franks (igualmente R, quien fuera jefe de la Operation "Iraqi Freedom"), había declarado en el mismo Spiegel que US-General Franks lobt BND-Hilfe als "unbezahlbar" = la ayuda de los alemanes es impagable.

Nunca habían recibido los alemanes tantas alabanzas de los gringos... pero en el peor momento... para la SPD, al menos. No sé por qué los alemanes, en general, siempre piensan que la doble moral sólo existe en otros países...

Hoy, el verde (pero Realo) Joschka (Josef Martin) Fischer (hoy dedicado a la docencia en prestigiosas universidades norteamericanas) y el candidato social demócrata a canciller, Frank-Walter Steinmeier, declaran ante la Comisión invesitgadora del Parlamento. Joschka acaba de decir que todo es una tontería (un Quatsch!).

Algunos socialdemócratas advierten "Spiegel miente". Otros, aseveran que se trata de una campaña tipo teoría de las conjuraciones en su contra.

Asimismo, el áurea pacifista de la socialdemocracia, se pierde por completo en un burdo caso de doble moral. Recordemos que Schröder ganó su última elección gracias a que "hizo la campaña contra Bush" y contra la guerra de Irak, por así decirlo.

A mi modo de ver, con esto, Steini está perdido. Es la gota que rebalsa el vaso, ahora sí que no tiene ninguna posibilidad de llegar a ser canciller. Espero no equivocarme.

Sería preferible que la SPD destinara el dinero para la campaña en otra cosa. Por ej., se lo dieran a los pobres... que tenemos muchos por aquí... ver Pobrecita


martes, 30 de septiembre de 2008

Westerwelle : lo (poco) que hubo de positivo en el gobierno de Schröder


En la misma entrevista de que les hablé el domingo -Guido Westerwelle dixit: queremos un estado fuerte-, le pregunta a Guido, qué rescataría, qué fue lo bueno del gobierno social demócrata - verde.

Responde: 1) una mayor ilustración de la población (tengo mis dudas); 2) haber mantenido a Alemania fuera de la guerra de Irak, hace ver que la CDU/CSU apoyaba entrar a la guerra y 3) la reforma laboral de la Agenda 2010, cuyas medidas ha sido parcialmente efectivas.


jueves, 17 de abril de 2008

Al Maliki o جواد المالكي habla sobre Nabucco.


El premier iraquí, Dschawad al-Maliki, estuvo en el Parlmento europeo (en Bruselas) antes de ayer (sorry, por el pequeño retraso en comentar esta noticia). Y, aunque la prensa se ha referido sólo al gravísimo problema del terrorismo dentro de Irak o Iraq, escuché que la mayoría de las preguntas de los parlamentarios, lo que más les interesaba (probablemente en sesiones de trabajo y no precisamente en el hemiciclo parlamentario) fue Nabucco.

No, no habló de la ópera Nabucco, sino a la pipeline Nabucco

En el mapa que muestra el curso de Nabucco, de Wikipedia es de Treeman, a quien se lo agradecemos enormemente.

En efecto, Irak se habría comprometido a enviarnos a Europa anualmente cinco mil millones de metros cúbicos de gas, según dióse a conocer ayer o antes de ayer (no lo sé exactamente) en Bruselas. ¡Gracias Andris Piebalgs! (¡¡¡No tiene artículo en castellano!!!). El gas procede del yacimiento de Akkas (Akkas gas field), en Irak.

Esta cantidad -se anunció- podría ser elevada más adelante. Los iraquíes (el ministro de energía, Hussein Al-Scharistani (o Schahristani), también estuvo en Bruselas) anunciaron que ellos harían todo lo posible por enviar a Europa todo el gas que se pueda, a través de diversas pipelines. Y se mencionó comcretamente la de Nabucco.

Barroso anunció que la UE firmará "muy pronto" (si yo fuera alemana... diría: típicamente sudeuropeo, pero no soy alemana, así que no lo digo) un Memorandum of Understanding con Irak sobre este tema.

Por su parte, los directivos de Nabucco, no se han pronunciado, lo único que se sabe es que no está planeado extenderla hacia Irak, de manera que habría que hacer llegar el gas a Irán.

El NZZ (después de todo, uno de los diarios más influyentes de Europa y del mundo) titula, sobre el tema, Irakisches Gas für Europa = Gas iraquí para Europa.

Antes que lo olvide, gracias a Google por la publicidad de Pipelines monitoring que ha puesto en mi blog. Sí, el tema energético me parece muy importante. Es muy importante.


sábado, 23 de febrero de 2008

Ejército turco al Norte de Irak


Del excelente blog Turquía: la puerta entre Oriente y Occidente, Turquía lanza una operación terrestre contra el PKK en el norte de Irak Muy peligroso... ya nos hemos referido al tema anteriormente en este blog. No olvindemos que Turquía es miembro de la OTAN.

El PKK anunció acciones del tipo guerrilla en Turquía... Espero que no realicen acciones similares en Alemania, porque aquí tenemos un gran potencial para ello... nuestros turcos son en realidad, kurdos y además, tenemos kurdos de otras regiones (mis vecinos, por ej., que no son turcos, pero sí kurdos, no son musulmanes, sino cristianos de alguna de esas comunidades fundadas siglos antes de que el cristianismo llegara a Europa) y sé que hay simpatizantes y miembros del PKK en Alemania. Recuerdo sólo algunas manifestaciones a favor de Öcalan hace no mucho en... no recuerdo si fue en Bonn o en Colonia.

El video de Reuters:


Türken marschieren in Nordkirak ein - GMX Video


domingo, 10 de febrero de 2008

Robert Gates en München


Esta foto, del secretario de Defensa estadounidense, como las de ayer, es de Harald Dettenborn.

Habla -en forma muy idealista- acerca de varios temas. Uno de los más interesantes es la transformación de la OTAN en el escenario post-guerra fría. La palabra clave es expeditionary.

No sabía que en inglés se usaba el latinazgo viceversa, vice versa, dice el ministro.

Les recomiendo leer y/o escuchar todo el discurso, que no comentaré, por falta de tiempo y porque no vale la pena, ya que está en inglés y supongo que la mayoría lee inglés. Y porque realmente no puedo aportar nada nuevo a sus palabras. Sería buenísimo que los bloguers amigos interesados en el tema, analizaran críticamente aspectos del discurso, que es muy rico y da para mucho. No se olviden, eso sí, de enviarnos un ping.

Gates cita a Jung, acerca de cuyo discurso les contaré más tarde.

El discurso en texto y audio en esta página


jueves, 20 de diciembre de 2007

Operación militar de Turquía en Kurdistán , perdón quise decir Irak o Iraq


Del excelente blog Turquía: la puerta entre Oriente y Occidente, les recomiendo leer La operación militar turca da un nuevo paso

Entre paréntesis, como decimos muchos de nosotros, todos estos problemas se han originado en la artificial división fronteriza realizada después de... de la I Guerra y confirmada en la II.

En este caso, asistimos a la división de Kurdistán entre varios estados nacionales. Uno de ellos, es Turquía.


lunes, 5 de noviembre de 2007

Bush y Putin - Turquía , Irak y el Kurdistán


Putin anuncia:

quien no está con nosotros, está contra nosotros.

... se refiere a los radares y misiles, el tema en Polonia y la Rep. Checa.

Bush le replica:

quien no está contra nosotros, está con nosotros.

Al tiempo que le entrega armas a los del movimiento kurdo que combaté en el Kurdistán iraní... en Irán.

Claro que, como éste y otros "movimientos" kurdos están entrelazados y es difícil, sino imposible, separarlos, las armas norteamericanas llegan a la PKK que combate en Turquía desde Kurdistán... ya conocen el problema, no es necesario explicarlo.

Entonces, los turcos se preguntan "¿por qué la organización terrorista kurda nos combate con armas estadounidenses?".

No hay que olvidar que tanto la mayoría (probablemente) de los turcos, así como la oposición al gobierno actual (nacionalista y laicista), así como los militares turcos (tampoco muy amigos del gobierno de Erdogan) están a favor de una avanzada militar turca en territorio iraquí.

Esto es precisamente, lo que el gobierno de Erdogan (AKP) quiere evitar. La población kurda apoyó en las últimas elecciones a Erdogan-Gül. Asimismo, desde que la AKP está en el gobierno, se ha avanzado en el reconocimiento de autonomía y libertades en favor de los kurdos.

Así que cabe preguntarnos, ¿a quién beneficiaría una incursión militar en contra de los el Kurdistán? ¿A quién beneficiaría -como proponen algunos- recortar los derechos y la autonomía de los kurdos? A Erdogan, no.

A Turquía, no. A los kurdos, menos. A Irak, tampoco.

No hay que olvidar que el Kurdistán iraquí es la región del país más próspera (tienen petróleo) y, probablemente, más ordenada de Irak.

En Alemania, hace tiempo que no tenemos acciones violentas del PKK, pero aquí también está catalogado como una organización terrorista. Tenemos además, aparte de muchos kurdos, muchos turcos.

Qué mal hicieron a la paz en el mundo aquellos que trazaron las fronteras de esta región con una regla y sobre un mapa, sentados en sus cómodos y confortables oficinas...