lunes, 1 de julio de 2013
Cuál es el problema fundamental de Croacia
Siguiendo con el tema de Croacia (Bienvenida Croacia), me gustaría traducir una idea de un croata nacido y criado en Alemania, pero que vive hoy en Croacia, donde es gerente de una empresa alemana, quien comenta que el gran problema croata (indispensable superarlo para superar todos los demás) es la negativa selección de las personas que dirigen el país. Y esto, a todo nivel y en todo orden de cosas (en la política y en la economía).
Dice Dino Dogan que, durante décadas, no se promovió a las personas más idóneas. Menciona dos razones para ello: 1) el socialismo, que no fomentaba precisamente el rendimiento de las personas, ni permitía surgir a las personas más capaces y trabajadoras...
2) Durante los últimos veinte anos, el pensamiento rector ha sido el siguiente: es más importante conocer a alguien que ser capaz de trabajar y de rendir (Es ist wichtiger, wen man kennt als was man kann).
Y esto, dice que tiene lugar en la vida ordinaria, en la vida empresarial, en la política, en la cultura y en todos los ámbitos del quehacer humano... Esto conduce a que haya personas incompetentes que tomas decisiones importantes (o no tan importantes) y que, además, no son insensibles a ciertos "regalos" al momento de adoptar una decisión.
Concluye: quien ha llegado a un puesto sin haber hecho nada para merecerlo, desea sacar todo el provecho posible de él....
Bienvenida Croacia
18 a 20% de desempleo. 35% de desempleo juvenil (según Spiegel, otros dicen que es más), bonos soberanos en categoría de basura, 60% de endeudamiento... Si es que estas cifras son verdaderas, ya que se sabe que demasiados países han falseado sus cifras para entrar a la UE o a la Zona euro. Número 62 en Indice de corrupción.
Una corrupción asombrosa y galopante (lugar 62 en el ranking de Transparency y creo que es muy poco), tribunales que no funcionan, redes de crimen organizado expandidas a otros países de Europa y significativas estructuras mafiosas...
Croacia debe ser el único país que, en el transcurso de las negociaciones para ingresar a la UE ha ido paulatinamente empeorando.
Podemos concluir: Bienvenida Croacia, un enfermo más al pabellón de emergecia del hospital Unión europea.
martes, 13 de septiembre de 2011
Tren a Zagreb
lunes, 6 de junio de 2011
Sobre la visita de Benedicto 16 a Croacia
Los invito al blog Croatas totales:
Benedicto XVI en Croacia - Resumen y fotos del sábado
y Benedicto XVI en Croacia - Resumen y fotos del domingo
Benedicto 16, bienvenido a Croacia!
Mil gracias a nuestra amiga Stella Hubmayer (Asi me gusta a mi...) conocimos ya hace varios días esta canción con que Croacia recibe al Papa, recibió al Papa el fin de semana; en un viaje que -según se comenta- en Alemania, fue todo un éxito.
La letra de la canción, la pueden leer aquí: Canción oficial de la visita Papal a Croacia, letra (en croata y castellano) y video, en este nuevo blog titulado "Croatas totales". Muchas gracias!
Hoy el sol salió por ti,
los pájaros cantan una nueva canción.
Ángeles guardianes acompañan tus pasos.
Te lleva la esperanaza a un nuevo día.
Ángeles guardianes acompañan tus pasos.
Te lleva el amor a un nuevo día.
Cree en Cristo, estira tus brazos
abraza sinceramente este día.
Estribillo:
Juntos en Cristo,
estamos juntos en Cristo.
Y vos y yo, todas las familias de nuestra tierra
pueden vivir una vida digna.
viernes, 15 de abril de 2011
Ante Gotovina
El ex-"general" croata fue condenado hoy en La Haya a 24 años de prisión, bien merecidos. Con eso, el tribunal condenó a Ante a algo menos que la pena solicitada por la parte acusadora (27 años). Gotovina tiene actualmente 55 años, así que tendrá tiempo de hacer penitencia...
Se considera probado que Ante Gotovina es responsable de crímenes de guerra (muertes y saqueos), ocurridos en 1995, en enclaves serbios en Croacia (era la época en que los serbios habían fundado la llamada Rep. serbia de Krajina), en el marco de la por él ideada y comandada "Operación Tempestad" (Oluja). En efecto, Gotovina no sólo no habría hecho nada por impedir las muertes (la omisión es muy grave) y los saqueos y quemas de las casas de los serbios (limpieza racial a favor de los croatas, quemaban las casas para que los serbios no pudieran regresar a ellas), sino que también los azuzó a hacerlo.
Por otra parte, en Croacia, algunos hablan, con gran teatralidad, de una "nueva crucifixión" de Croacia, PLOP! Lo de "crucificar" países, lo he escuchado en otra parte... Es una gran demostración de victimismo colectivo.
Hay que considerar que Gotovina abandonó su casa a los 16 años, embarcándose en un barco mercante, que más tarde se enroló en la Legión Extranjera, obteniendo la nacionalidad francesa, que entrenó paramilitares en Argentina y Guatemala, que en los '80, robó una joyería en Francia, cumpliendo una pena de cárcel; el '91 volvió a Croacia, donde fue nombrado general (primero general mayor y luego, teniente general).
Gotovina fue apresado el 2005, en la Isla de Tenerife, donde vivía.
miércoles, 5 de enero de 2011
Islamofobia y catolofobia
En este blog, nos hemos referido incansablemente a la islamofobia, que rechazamos sin excepciones.
Hace dos días, salió en Die Welt un post de Hannes Stein sobre el tema, cuya lectura me recomendó un amigo.
Les resumo las ideas de Stein, que me han hecho pensar y creo que tiene toda la razón.
La tesis central es que la comparación de islamofobia con el antisemitismo no es correcta y tiene razón. Sostiene que el paralelo real se da entre la islamofobia europea actual y la catolofobia, esto es, el odio hacia los católicos que, por lo demás -esto lo digo yo- es históricamente reciente.
Ya les adelanté la tesis, ahora les cuento cómo la fundamenta.
I En Prusia (y en Alemania, yo lo he escuchado de gente mayor que sigue pensándolo), hay miembros de una religión que se separan y aíslan de los demás (esto pasaba y pasa realmente, también hoy, me consta, lo que escribo entre paréntesis son obserbaciones mías), que permanecen entre ellos (hasta hace poco tiempo, los matrimonios interconfesionales eran/son aún mal mirados).
Quieren tener derechos excepcionales, se encuentran prisioneros de ideas anticuadas. Están convencidos de que no deben lealtad al país donde viven, sino que, como son fundamentalistas, dependen de un lejano monarca de ideas retrógradas, quien considera que la vida moderna, la democracia liberal es un "error moderno" (cfr. Syllabus).
Hay que obligarlos a entrar en la modernidad, aunque sea por la fuerza. Confiscar sus colegios, prohibir sus prédicas de odio. Los sacerdotes de esta religión -que juraron lealtad a un monarca extranjero es una barbaridad.
Es la ideología del s. 19, bajo Bismarck, durante el Kulturkampf.
II Mundo anglosajón. En él, la idea que se tenía de los católicos era/es aún peor. Se recuerda en Inglaterra el atentado terrorista católico de 1605 (Robert Catesby), en que se quiso hacer volar el Parlamento británico -durante una sesión de la House of Lords- y con este hecho, hacer retornar a Inglaterra a la Edad Media.
Si se encontraba en la Isla a alguno de estos sacerdotes -por ej., a algún agente del monarca absoluto extranjero, esto es, un jesuita- se lo castraba y/o colgaba inmediatamente.
Las acciones contra los retrógrados irlandeses obedecen a una política de represión de la subversión y el terrorismo (Drogheda, por ej.).
III Esta catolofobia inglesa fue llevada al Nuevo mundo. Los protestantes blancos norteamericanos veían a los católicos irlandeses como seres atrasados que se emborrachaban y golpeaban a sus mujeres.
Para el Ku klux klan, un católico era aún peor que un afroamericano.
En los EEUU, durante el s. 20, se duda acerca de que el catolicismo sea realmente una religión y no una confesión política. (O sea, igual que hoy con el Islam).
EEUU se sentía rodeado de países retrógrados que vivían en el pasado y todo por jurar fidelidad a un monarca lejano en Roma.
IV Los antisemitas consideran que los judíos son superpoderosos, responsables demoníacos tanto del bolchevismo, como del capitalismo. Se dice que rinden culto al demonio en sus templos. Sin embargo, esto no lo dicen respecto a los católicos.
Aquí falla un poco el análisis de Stein, tal vez porque él no sabe que en su incomparable estupidez, los islamófobos espanoles -y también lo he escuchado de espanoles más serios...- sostienen que los musulmanes son igualmente hijos del demonio a quien rinden culto... PLOP!
Stein termina diciendo que hoy, nadie dudaría de que croatas, italianos y espanoles pueden ser integrados ("intergrierbar" es la palabra alemana que usa) en la modernidad liberal ;)
martes, 29 de diciembre de 2009
Milan Bandić y el raki
El editorial del Standard de Viena, de fecha de hoy, nos hace ver que Croacia seguirá una línea anti-europea (con todo lo que eso significa en Europa central) si el ex-social demócrata Milan Bandić, hoy alcalde de Zagreb, es elegido presidente.
Pedí a Google que lo tradujera para Uds. (el lenguaje es bastante irónico)... pero le hice tantas correcciones que les puedo asegurar que de la traducción de Google, quedó muy poco :)
Con el populista de Herzegovina, reciben voz, todos quienes no aceptan la dirección que ha tomado Croacia en los últimos años (traducción libre mía).
Quienes -con una copa de raki en la mano- pretenden volver a lo que consideran como "propio" y desprecian todo el "engaño europeo" en su conjunto: todo el ocus pocus de la emancipación de la mujer, la prohibición de fumar y las garantías constitucionales, de lo posible. Las encuestas muestran que el número de croatas que se sentiría a gusto sentado a esta mesa de la rueda de este bebedores de raki, crece constantemente en el país(1).
_________
(1) Mit dem Populisten aus der Herzegowina bekommen in Kroatien diejenigen eine Stimme, denen die ganze Richtung nicht passt. Man kann sich wieder auf das 'Eigene' besinnen und den ganzen europäischen Hokuspokus aus Frauenemanzipation, Rauchverboten und Verfassungsrechten bei einem Gläschen Raki nach Kräften verachten. Die Zahl der Kroaten, die sich in einer solchen Runde wohlfühlen, wächst Umfragen zufolge beständig
sábado, 26 de diciembre de 2009
Entre los Alpes y el Adria... el caso del Hypo Group Alpe Adria
Cuando el 2007, cuando el Land austriaco de Kärnten logró vender el 50% + una acción del Hypo Group Alpe Adria (HGAA), al banco estatal bávaro, el BayernLB, su Landeshauptmann, Jörg Haider aseguró que era el mejor negocio que había hecho en su vida.
Los bávaros pagaron 1,625 millones de euros por esta participación que aumentó al año siguiente de 50%+y acción, a un 67,08%. En total, el banco de fomento del estado bávaro, invirtió -aparte del 1,7 millones iniciales- 1,1 millones más.
Este es el mismo banco bávaro que -hace pocos días- debió vender al estado federal austriaco su banco alpe-adriático, por la simbólica suma de un euro. Los bávaros se los querían regalar a los austriacos... así estaban de desesperados, a lo que el vicecanciller, el ministro Josef Pröll, declaró que estábamos en época de Navidad, pero que él renunciaba a este regalo.
Alpes... Adria, suena paradisíaco, el banco encarbaba el sueño bávaro de ser grandes y de controlar e invertir en esta hermosa región del mundo.
Se dice que el BayernLB ya estaba mal el 2007, no por la crisis sino por el errado manejo político del banco. De manera que tenía que aliarse con alguien. Una posibilidad era unirse al banco de Baden-Württenberg; pero eso habría significado que la central del banco abandonaría München trasladándose a Stuttgart, algo inaceptable para el orgullo bávaro. De manera que había que buscar algún aliado en otra parte, por qué no en este banco austriaco igualmente, en dificultades; pero qué importa, si somos grandes. Se dice que la megalomanía stoiberiana jugó un papel importante y que las decisiones financieras no fueron guiadas por el saber bancario, sino por la política partidista, desde la cancillería bávara.
Hoy, aparece en Spiegel interesante información proveniente de Croacia: el jefe del banco central de ese país, Eljko Rohatinski, dice que Stoiber personalmente hizo presión sobre el gobierno croata (reunión en la hermosa Split con el premier croata, Ivo Sanader) para obligar a su banco central a apoyar la venta de las acciones a los bávaros. Spiegel comenta que, en ese entonces, el banco austriaco estaba ya prácticamente en quiebra.
Después de conocida la noticia, el actual ministro de economía de Baviera (hoy gobernada por una coalición entre social cristianos y liberales) Martin Zeil (FDP) exige que Stoiber reconozca su responsabilidad en la aventura balcánica, que ha costado a los bávaros (en definitiva, al contribuyente, algo menos de cuatro cuatro mil millones de euros.
sábado, 11 de abril de 2009
Moldavia, editorial de hoy de Vjesnik, desde Zagreb
El "espejo de la prensa" de DLF de hoy, contiene tres editoriales de periódicos europeos sobre el tema protestas en Moldavia luego de las elecciones parlamentarias, uno danés, otro polaco y este, de Vjesnik, desde Croacia, que traduzco a continuación:
Muchos estados del otrora reino soviético luchan hoy con problemas políticos y económicos. Entretanto, los disturbios han alcanzado Moldavia, donde aún las viejas estructuras comunistas están en el poder. Los representantes de las fuerzas políticas jóvenes en el país exigen, por en contrario, una rápida democratización.
Sin embargo, también en este caso, Rusia no está dispuesta a que (otro país de) su otrora esfera de intereses se dirija hacia el Occidente. Por tal razón, Moscú sostiene que, detrás de los sucesos (alzamiento político) en Moldavia, se encuentra Rumania.
Un capítulo más de la teoría de las conspiraciones... Para la colección de ejemplos de conspiranoia.
miércoles, 25 de junio de 2008
Recordando Turquía vs Croacia
Para recordar el partido anterior del equipo turco: Histórica victoria de Turquía en un partido increíble
viernes, 20 de junio de 2008
Croacia Eurocopa Unión Europea Plassnik Sarkozy
Hoy estoy con Croacia. Que me perdonen los amigos turcos. La foto es del blog de Stella (Asi me gusta a mi...), ¡gracias!
Estar con Turquía -hay que reconocerlo- es tanto como estar por Alemania. El martes, un amigo tuvo que ir a Ikea (Colonia, zona industrial, al sur de la gran ciudad) y me contó que era increíble: un verdadero mar de banderas turcas y alemanas colgando de ventanas, mástiles, etc., etc... Claro, los guest workers tienen mucho peso, sobre todo en esta zona entre Colonia y Bonn.
Y eso que, en Alemania, tenemos -al menos las clases "cultas" del lado occidental- un gran problema con las banderas. Sí, como me explicó un amigo: debido al abuso de banderas y estandartes durante el periodo nacional socialista.
Pero supongo que, este drama mental alemán, no afecta ni a los guest workers kurdos, ni a las clases trabajadoras que viven juntas en la zona que menciono.
Pero no apoyo a Croacia, en primera línea en el fútbol -que me perdonen los aficionados al balón-pié- sino en su ingreso a la Unión Europea. Ingreso que el Pdte. francés, el greco-húngaro Sarkozy, también conocido como el hiperkinético Super Sarko, ayer, en mitad de la noche, puso en tela de juicio, más bien lo torpedeó. No, más que eso, Sarko anunció que no habría más ingresos a la UE debido al no irlandés. Si él lo dice... Qué irá a pasar cuando Francia asuma la presidencia de la UE, no quiero ni pensar en eso... ¡Dios nos libre!
Así que esta mañana, gracias a Dios y al espíritu multicultural, tolerante, multiétnico, multireligioso, etc., etc. de los Habsburgo (de feliz memoria), la ministra de RREE de Austria, Ursula Plassnik, aclaró (1) que (traduzco muy libremente):
"El próximo candidato es Croacia. Actualmente, prosiguen las conversaciones con Croacia. Hay que aclarar a nuestros partners croatas que se puede confiar en la UE. Sobre la base del actual normativa (gracias a Dios, Úrsula es abogado) se ha llegado a una decisión: iniciar el proceso de ingreso de Croacia".
Sarko debiera saber que, en derecho, es muy importante el pacta sunt servanda, el respeto a la palabra empeñada. Que no se puede, en medio de la noche, decir que no vale lo que ya está firmado.
Agrega Ursula: "hace ya mucho tiempo que ofrecimos a todos los estados de los Balcanes una perspectiva europea y en la realización de esta perspectiva, trabajamos todos. No es que mañana mismo, tengamos que decidir acerca del ingreso. Hasta ese momento -en que tengamos que decidir, tendremos una normativa jurídica (Rechtsgrundlage) modernizada, de esto estoy muy segura. Los croatas no pueden ser sacrificados por los irlandeses".
No, ni Dios lo quiera y menos que nada, sacrificados por Sarko. Vamos a tener que empezar a besar cruces como hace el entrenador de los croatas en cada partido.
_________________________
(1) Der nächste Kandidat ist Kroatien. Die Verhandlungen mit Kroatien sind im Laufen. Gerade vor einigen Tagen wurden zwei weitere Kapitel hier aufgemacht und ich kann nur unsere kroatischen Freunde ermutigen und ihnen sagen, die Europäische Union ist ein verlässlicher Partner. Wir haben auf dieser geltenden Rechtsgrundlage die Entscheidung getroffen, mit Kroatien das Beitrittsverfahren aufzunehmen. Wir haben allen Staaten des Balkan schon vor längerer Zeit eine europäische Perspektive eingeräumt und an der Realisierung dieser Perspektive arbeiten wir. Es ist nicht so, dass wir morgen einen Aufnahmebeschluss fällen müssten. Bis dieser Zeitpunkt gekommen sein wird - da bin ich ganz sicher -, haben wir auch eine modernisierte Rechtsgrundlage. Die Kroaten werden also nicht ein Opfer dieses irischen Nein sein.
viernes, 13 de junio de 2008
Alemania : 1 Croacia : 2
Vi el partido en la iglesia evangélica de Mehlem y den gracias a Dios de que aún no se puede mandar (o mostrar) olores por internet...
... es que ayer era recién jueves y faltan algunos días para el día del baño en Alemania, que es el sábado.
Además, en estos ambientes cristiano-ecológicos, se respeta mucho este rito del baño sabatino. Por lo de ahorrar agua, claro.
Queridos amigos: Uds. se preguntarán qué pasó ayer con el glorioso equipo alemán, uno de los favoritos para ganar la Copa de Europa (el famoso verso sin mayor esfuerzo).
Les comentaré en un par de minutos mi teoría al respecto.
Los varones alemanes comunes y corrientes (dentro de los que se encuentran los jugadores comunes y corrientes, a lo mejor Metzelder es una excepción, dicen) no pueden admitir perder, la derrota es algo que no han sido educados para aceptar. Por tal razón, recomendé hace tiempo que llevaran a los niños a ver Meet The Robinsons, precisamente por Las enseñanzas de los Robinson, ya que no todo es éxito en la vida y es importante saber enfrentar los pequeños y las grandes contrariedades, dificultades y derrotas de cada día. Pienso yo...
Tengo que reconocer que la actitud de la escuadra alemana ha cambiado positivamente desde Klinsmann y desde Löw. Pero lo que vi ayer, fue como meterse en la máquina del tiempo: me recordó el tiempo en que el equipo federal era entrenado por Berti Vogt o por Rudi Völler.El nerviosismo se apoderó de la escuadra alemana al "comenzar a perder", empezaron también los gritos y las recriminaciones... entre ellos mismos. En vez de concentrarse en ganar, en buscar el gol, se dejaron vencer por la falta de capacidad para sobreponerse a una derrota, al primer gol de los croatas (uno de los grupos de guest workers más grandes en Alemania, ver foto de una casa humilde donde probablemente viven trabadores inmigrantes croatas, la foto es mía).
En vez de reconocer que los croatas estaban jugando estupendo y que los alemanes, si querían superarlos tenían que esforzarse mucho más como equipo, en vez de eso, ¿qué hace Schweinsteiger?
Le pega a Jerko Leko (foto, en la primera página de todos los diarios alemanes de hoy) y recibe una tarjeta roja. Como si esto fuera poco, al abandonar la cancha, hace, con el dedo, una señal, diciendo que el árbitro está loco... Zidane se queda corto. Veremos -la esperanza es lo último que se pierda- si Bastian se disculpa, por los golpes a Leko y se disculpa por el gesto respecto al referee.
Parece que a Bastian él teñido de pelo le hizo mal (ver Alemania: 2 Polonia: 0).
domingo, 8 de junio de 2008
Portugal : 2 Turquía : 0 y algo de Suiza vs. los checos y de Petr Čech
En la foto (es mía y le doy las gracias a los fotografiados), pueden ver entusiastas hinchas de Portugal, frente al televisor.
El triunfo de Portugal ayer en la noche fue, sin duda, bien merecido. Lo señaló también uno de los jugadores turcos.
Me impresionó la rapidez y la levedad (si se puede hablar así) de su juego. Su físico más pequeños y por tanto más... lo que en alemán llamamos flink, esto es ágil y ligero, que los pesados turcos.
Y el segundo gol, fue un regalo para los suizos que así no pierden aún toda esperanza de pasar a la vuelta siguiente.
Ronaldo tiene una habilidad increíble para evitar obstáculos en forma de piernas o de cuerpos que "van al hombre" y no "a la pelota".
Aunque los portugueses no se portaron como angelitos ni mucho menos y también cometieron fauls, habría que aclarar al equipo turco (y aquí tiene una gran importancia la labor del entrenador) que es una Copa de fútbol y no de rugby... No me gustó la forma de jugar de los turcos, poco elegante, escasamente limpia y por ello, no efectiva. Por algo perdieron.
Menos me gustó la forma de gritar del entrenador (ex-jugador) turco. Se dice que tiene un estilo autoritario. Prefiero al entrenador suizo (Jacob Kuhn) y del checo de ayer... me refiero al primer partido. Prefiero que el jefe deje a sus jugadores jugar como ellos estimen conveniente, sino, que él mismo entre a jugar, sería uno contra 11. Por tal razón, tampoco me gustó Scolari, gritando permanentemente a sus jugadores. Un buen entrenador, entrena biena sus 11, pero después los deja solos jugando como ellos estimen conveniente.
No puedo juzgar si el comentarista alemán tuvo razón o no, al sostener que uno de los eternos problemas de Portugal es tener malos arqueros... Lo dejo como pregunta a los queridos lectores.
Increíble cómo el arquero checo Petr Čech quien sufrió un accidente terrible durante un encuentro (hasta donde leí, parece que era amistoso o incluso "sólo entrenamiento") y está obligado a llevar una protección para la cabeza al menos durante unos meses más o para siempre.
Terrible que Alex Frei no pueda jugar el resto de los partidos. Realmente muy triste.
No me gustó, pero lo entiendo, que Ronaldo fuera marcado no por uno, ni dos jugadores turcos, sino por... de tres a cinco, según la circunstancia. Está bien que sea bueno, pero parece que no hubiera otros jugadores portugueses...
La nueva reglamentación que permite o exige (no sé) entregar tarjetas amarillas a los jugadores teatreros y a los que reclaman está muy, pero muy bien. Desde siempre, los jugadores de algunos países han usado estas triquiñuelas para obtener ventaja, lo que no es ético.
En fin, veré donde puedo ver el partido de hoy Croacia vs. Austria. Dicen que Croacia es bueno, pero muy launisch, que es algo así como caprichoso, veleidoso, de manera que se puede esperar que Austria nos dé una sorpresa. A juzgar por la población de Viena (donde juegan), ambos jugarán como local.
Entre tanto, los tontitos de siempre -tanto polacos como alemanes- comenzaron con los destrozos y el vandalismo en Klagenfurt. Esta mañana, había ya varios detenidos de ambos "bandos". La policía alemana ha reforzado, con 400 funcionarios procedentes de Nordrhein-Westfalen (cómo podría haber sido de otra forma...) a las fuerzas del orden austriacas en la mencionada ciudad. Parece que ayer llovió mucho y hubo tormentas a consecuencia de las cuales, se cortó la electricidad en la ciudad (no sé si en toda la ciudad, pero al menos, en algunos sectores).
En fin, entre tanto, no he visto ninguna bandera polaca por aquí... supongo que habría que ir al norte de la ciudad para ver alguna... Los jugadores alemanes de origen polaco, han dicho algo así como que tienen un "corazón polaco" (palabras de Poldi); pero que evidentemente jugarán a ganar... Lógico por lo demás, no hay que olvidar que el fútbol es, después de todo, un juego...
lunes, 2 de junio de 2008
Christina Stürmer : Fieber o fiebre... de fútbol, claro
Pero, para no inducir a errores e imprecisiones, la canción oficial de Austria no es Bring ihn Heim, que es sólo la "traducción" de la suiza Bring en Hei de Baschi
La canción oficial de Austria es de Christina Stürmer (la única cantante de esta Copa, los otros son todos cantantes varones...) y se llama Fieber = Fiebre.
A diferencia de las canciones anteriores, esta no es programática (trae la copa a casa), sino descriptiva (tenemos fiebre y de la noche de hizo el día -o al revés- dormir puedes, después). Esta es, además, integrativa, pues incorpora a las mujeres.
Más pasiva, porque no se muestra a los jugadores, sino sólo a los expectadores.
La escena final... me equivoco o ¿se ve a un croata consolando a un británico que llorando desconsoladamente? Supongo que por no venir a jugar la Copa (los GB no se clasificaron, supongo que se imaginan lo que significa para ellos...).
sábado, 5 de abril de 2008
Ucrania y Georgia en la Cumbre de Bucarest : hemos decidido que estos dos países ingresarán a la OTAN
... claro, el tema es cuándo... como insinuó acertadamente el embajador ruso en Berlín.
Se puede decir que, en la Cumbre de Bucarest, los países dieron luz verde a Croacia a Albania. ¡muy bien! Luz Amarilla, a Ucrania y Georgia y, lamentablemente, luz roja a Macedonia. ¡Gracias (gobierno de) Grecia!
El texto del comunicado final está aquí: Bucharest Summit Declaration
Empecemos por la luz amarilla:
23. NATO welcomes Ukraine’s and Georgia’s Euro Atlantic aspirations for membership in NATO. We agreed today that these countries will become members of NATO. Both nations have made valuable contributions to Alliance operations. We welcome the democratic reforms in Ukraine and Georgia and look forward to free and fair parliamentary elections in Georgia in May. MAP is the next step for Ukraine and Georgia on their direct way to membership. Today we make clear that we support these countries’ applications for MAP. Therefore we will now begin a period of intensive engagement with both at a high political level to address the questions still outstanding pertaining to their MAP applications. We have asked Foreign Ministers to make a first assessment of progress at their December 2008 meeting. Foreign Ministers have the authority to decide on the MAP applications of Ukraine and Georgia.
El texto en ucraniano: 23. НАТО вітає євроатлантичні прагнення щодо членства в НАТО України та Грузії. Сьогодні ми дійшли згоди, що ці держави стануть членами НАТО. Обидві країни зробили цінні внески в операції Альянсу. Ми вітаємо демократичні реформи в Україні та Грузії та з нетерпінням очікуємо на проведення вільних та чесних парламентських виборів в Грузії в травні. ПДЧ буде наступним кроком для України та Грузії на їх шляху до членства. Сьогодні ми чітко заявляємо, що ми підтримуємо заявки цих країн щодо ПДЧ. Таким чином ми розпочнемо період інтенсивної взаємодії з ними на високому політичному рівні з метою розгляду питань, пов’язаних з їхніми зверненнями щодо ПДЧ, які залишаються невирішеними. Ми звернулись до міністрів закордонних справ з проханням зробити першу оцінку прогресу на їх зустрічі в грудні 2008 р. Міністри закордонних справ мають повноваження приймати рішення щодо ПДЧ для України та Грузії.
Todos entendieron, supongo... No es por nada, pero no sé por qué en Alemania seguimos obligando a los escolares a aprender francés, un idioma que cada vez habla menos gente. Debiera ser voluntario y existir la posibilidad de escoger otro idioma en vez de francés. Sí, ya sé que está de moda el castellano, pero ¡qué malos son los textos para aprender español en los colegios de Alemania!
Por la ubicación geográfica que tenemos, por nuestra historia y por el futuro, ¡lo que tendríamos que enseñar a los niños en el colegio son lenguas eslavas! Sí, ya sé que a los alemanes del Este les traerá malos recuerdos, porque ellos tuvieron que aprender ruso durante mucho tiempo; pero creo que los tiempos han cambiado y, al menos un idioma eslavo es indispensable. En algunos colegios, más bien en el patio del colegio durante los recreos, he escuchado que los niños aprenden sí o sí polaco, por la cantidad enorme de niños de ascendencia polaca.
Quería agradecerle a Conoze.com, la gentileza que tuvieron al recomendar el artículo Bernard-Henri Lévy y André Glucksmann sobre el ingreso de Georgia y Ucrania a la OTAN en la primera página. Muchas gracias, también en nombre de los amigos ucranianos y de todos los que estamos empeñados en abrir y extender las fronteras del mundo occidental.
La canciller Merkel aseguró que "kein Land, auch Russland nicht, das Recht hat, infrage zu stellen, wer bei der Nato Mitglied wird" = ningún país, tampoco Rusia, tiene el derecho a poner en duda quién puede ser miembro de la OTAN.
Por su parte, el viceministro de relaciones exteriores ruso, Alexander Gruschko, amenazó, en Bucarest: "Der Beitritt wäre ein großer strategischer Fehler, der die schlimmsten Folgen für die gesamteuropäische Sicherheit haben wird" = el ingreso es un gran error estratégico que tendrá las peores consecuencias para la seguridad de toda Europa. Pero no explicó más, me pregunto qué habrá querido decir.
miércoles, 2 de abril de 2008
Bush : Croacia, Albania y Macedonia a la OTAN
Bucarest en 1868, gracias a Wikimedia.
Hoy comenzó la Cumbre en Bucarest y creo que Bush ya habló y recalcó que su país apoya la solicitud de Ucrania y de Georgia para ingresar (no ahora inmediatamente, pero tal vez en quince años, digo yo) a la OTAN.
Sobre el ingreso de los países mencionados en el título de esta entrada (como le llama Blogger), me gustaría rerefirme a lo señalado por el Pdte. norteamericano en su histórica entrevista en Die Welt (no he visto nada en los medios anti norteamericanos al respecto, supongo que estarán esperando instrucciones de arriba para dar su opinión).
Welt: A propósito de las perspectivas de ingreso de Croacia, Albania y Macedonia a la OTAN, ¿piensa Ud. que los dos últimos son realmente fit para la OTAN?
Bush: sí, los apoyo decididamente.
Yo pienso que uno de los mayores problemas de Croacia, hasta ahora, es su negativa a entregar a algún criminal de guerra o supuesto criminal de guerra (por la presunción de inocencia, no se puede sostener que alguien sea un criminal antes de ser juzgado).
Welt: ¿por qué (lo apoya)?
Porque creo que han reunido las condiciones para la OTAN: todo lo que les exige el „Membership Application Process“, el proceso de ingreso, lo han cumplido. Han llevado a cabo las reformas y reunido con ello, las condiciones, los podemos aceptar con buena conciencia.
Schmidt, le responde o le pregunta, depende del punto de vista: y la crisis entre Macedonia y Grecia que no reconoce al estado de Macedonia, ¿esto no es un problema?
______________
(1) WELT ONLINE: Ein weiteres Thema in Bukarest wird die Nato-Beitrittsperspektive einiger neuer Staaten sein – unter anderen Kroatien, Albanien und Mazedonien. Glauben Sie wirklich, dass die beiden Letzteren fit für die Nato sind?
lunes, 25 de febrero de 2008
Kosovo: editoriales desde Croacia y Bosnia-Herzegovina
Traduzco el ditorial del diario croata Vjesnik, del viernes pasado:
Mientras más tiempo protesten los serbios contra la independencia de Kosovo, más estados lo reconocerán diplomáticamente. A Serbia no le servirán en nada todas estas protestas violentas. No sólo no lograrán revertir/cambiar la decisión de la comunidad internacional, sino que gewaltsamen Proteste also schenken können. Además, sin contraproductivas.
Desde Oslobodjenje, de Bosnia-Herzegovina, también del viernes pasado:
En estos días, Serbia hace todo lo posible, en la ingenua creencia de revertir la independencia de Kosovo. Entre estas medidas, se cuenta el retiro temporal de sus embajadores desde los estados que han reconocido a Kosovo. Esta es una medida legítima, pero sin ninguna efectividad/ sin ningún efecto. Por otra parte, las protestas violentas no son, de ninguna manera, ajustadas a derecho. Por lo demás, ellas (las protestas) surgen / son originadas de las falsas expectativas que el premier Kostunica ha provocado al prometer a la multitud recuperar Kosovo...
sábado, 15 de diciembre de 2007
En el tema Kosovo : 50% ó 25% de acuerdo con Sarkozy
Uds. saben que, desde un comienzo no le tuve ninguna simpatía al actual presidente francés, el greco-magyar, Nicolás Sarkozy. Circunstancia que, sé que no fue / ha sido comprendida por parte de muchos bloguers. Sí, estar a su favor es/ era/ fue una obligación del political correctness (tantas veces criticado por quienes más profundo caen en sus redes). Pero pienso que "amiga de Platón, pero más amiga de la verdad", claro, yo no poseo la verdad, obvio, pero tengo que, al menos ser fiel a lo que me dice mi conciencia.
Pero, como dicen los relativistas, "todo es relativo" y circunstancial, ha surgido una circunstancia que me hace sostener que esto que Sarko dijo ayer no está mal (aunque se ha criticado que actuó, una vez más motu proprio y sin consultarlo con nadie; pero como dice Brok (ver más adelante) ya están acostumbrados a ello en la UE:
"La independencia de Kosovo es invetible", 100% de acuerdo.
"A Serbia debe ofrecérsele una perspectiva concreta de ingreso a la Unión Europea", 50% de acuerdo.
¿Por qué? Porque Serbia está muy lejos de los standards exigidos por la UE exige /que debiera exigir para ingresar a la UE (hay varios casos en que se los ha saltado). Por otra parte, a Serbia, parece hasta ahora no interesarle una eventual entrada a la Unión.
No, porque como explica el eurodiputado demócrata cristiano alemán, Elmar Brok, Serbia se siente y se sabe protegida por Rusia (y por China, nota del blog, a esta situación rara pero no poco frecuente) y no necesita a Europa.
Y, precisamente, por esta misma razón, dice el fumador de pipa Brok, es conveniente abrirles una perspectiva. Brok dice que los que más apoyan esta perspectiva de ingreso son los holandeses, me refiero al gobierno de Holanda.
Incluso, dejando de lado las exigencias del Tribunal de Justicia de La Haya dicen que no les importa que no les entreguen a Mladic y Karadzic, un político y un militar, que organizaron -con otros muchos más- la limpieza racial en ex-Yugoslavia.
(Carla del Ponte dijo que no abandona las esperanzas de que le entreguen a los dos criminales de guerra antes del 31 de diciembre y que no entregará su oficina hasta esa fecha).
Ayer, Werner Hoyer (vocero en materias exteriores de la FDP = liberales, en Alemania, quien también está de acuerdo con la independencia) advirtió que, cuando se declare la independencia de Kosovo, espera que Europa no se convierta en un gallinero... tiene toda la razón.
Además, a Serbia se le debe haber una perspectiva, después de haberla perdido hace diez años, debido precisamente al problema inmenso de Kosovo; pero la perspectiva pasa necesariamente por la reunión objetiva de las condiciones de ingreso.
Otro tema interno serbio es que en ese país, hay un grupo de nacionalistas (casi todos) que no quiere saber nada de "occidente" y por eso, abrirles una perspectiva, puede ser contraproducente y llevar a un éxito precisamente de estos grupos.
Es cierto: hay que ver si a los serbios les interesa la UE... me temo que, usando el esquema del azúcar y el látigo (tan centroeuropeo), esta azúcar no les gusta especialmente. Pienso.
Hoyer hace ver además que, después del desmembramiento de Yugoslavia, los estados que se han desarrollado enormemente son Eslovenia y Croacia. El primero, miembro de la UE y el segundo (entre otras razones, por no entregar a un criminal de guerra) no ha podido entrar aún (hay otros motivos, evidente, pero no me detendré en este momento, en ellos).
Por el contrario, un país que ha apostado en contra de la UE (por razones atávicas, del tipo Gran Serbia, nación hegemónica dentro del estado nacional yugoslavo, hermandad ortodoxa con los rusos, aparte de la ideología que los guió y que hicieron suya durante tantas décadas) y que no se ha podido desarrollar, ni económica, ni socialmente, ni en ningún otro sentido: Serbia.
En fin, tenemos a Sarko a nuestro favor. Vivimos tiempos increíbles: por primera vez, franceses e ingleses están del lado de alemanes y austriacos en el tema Balcanes...
Sí, Europa tiene que resolver "el último conflicto limítrofe del s. 20, en el s. 21", como dijo el canciller de Austria, Alfred Gusenbauer. Y lo hará, enviando 1800 policías y 400 empleados a Kosovo...
Lejana está la frase de Bismarck: "Los Balcanes no valen los huesos de un granadero de Pomerania".
Hoy están unidos los estados europeos más importantes (los que han inciado las dos últimas guerras civiles europeas) en una misión de paz, de protección de las minorías y -esperamos- que sean siempre guiados por estos ideales, al menos en el tema Kosovo.
Si Obi van o Ban Ki Mon (olvidé el nombre, el sec.gral. de la ONU) logra que el Consejo de Seguridad le traspase el mandato que se deriva de la resolución 1244 a los europeos. Está por verse... Contará con el veto tanto de Rusia como de China.