miércoles, 25 de mayo de 2016
Los populistas son como los traficantes de drogas
En su editorial Erosion del Mitte (erosión del centro, se refiere al centro político), Alan Posener dice que los populistas son como los traficantes de drogas. Lo que ellos venden produce un corto efecto y fulminante que produce dependencia y lleva a que se consuma cada vez drogas más fuerte. Por ello, los populistas tienden a la radicalización.
Los populistas no pueden entrar a las cámara de comercio o de industria; sin embargo, pueblan los parlamentos de Europa. La respuesta a los populistas es siempre la misma que damos a los traficantes de drogas: Just Say No. Sólo tienes que decir que no (*).
Me recuerda lo que Liane Bednarz decía la semana pasada en podium no sé si en la radio o en la televisión (la semana pasada, batió el récord de entrevistas y debates en los que ella participó): la AfD da un paso adelante y medio paso atrás. Sí, yo diría que esa es su estrategia. Como los antiguos marxistas, cuya consigna era dar un paso atrás, pero dos adelante.
________________
(*) Populisten sind wie Drogendealer. Ihre Ware gibt einen kurzen Kick, der süchtig macht; sie muss in immer stärkeren Dosen genommen werden. Deshalb neigen sie zur Selbstradikalisierung. Mit gutem Grund werden Drogendealer nicht in die Industrie- und Handelskammer aufgenommen; aber Populisten bevölkern Europas Parlamente. Die Antwort auf den Populismus aber lautet wie bei den Drogen: Just Say No. Das beste Mittel wäre eine Wahlrechtsreform.
lunes, 1 de febrero de 2010
El trabajo negro en Alemania y otros países
No sé qué haría sin mis amigos en FB! Mi amigo Welt online (o sea, el diario) subió este gráfico con los datos del llamado "trabajo negro", o sea, todo el trabajo informal y no declarado en países de la OECD. Como se puede apreciar, Alemania está bastante arriba y sobre la media...
La mayoría de las personas que realiza este trabajo informal es... maestro (pintores, estucadores, baldoseros, sras. que limpian o que cuidan ancianos, etc.).
En contraste, la mayoría de las personas que tiene cuenta en Suiza (ver Tema ético: Compra de datos de bancos suizos) es de un nivel socio-económico un poquitín más alto (aunque seguro que hay muchos artesanos ricos entre los clientes). Lo que nos demuestra que la evasión de impuestos está presente, en la sociedad alemana, en todos los niveles. Y eso que el control es grande.
Como de costumbre, en los países PIGS, el problema es aún mayor y eso que, me atrevo a aventurar que el control es menos eficiente que en Alemania.
miércoles, 11 de junio de 2008
¿Hasta dónde llegará Alemania en la Copa?
Encuesta del Die Welt.
Wie weit kommt Deutschland bei der EM? = ¿Hasta dónde llegará Alemania en la Copa?
17% Aus nach der Vorrunde = sólo alcanzará la primera ronda
13% Viertelfinale = a los cuartos de final
21% Halbfinale = a la semifinal
18% Finale = a la final
31% Europameister = ganará el campeonato.
Como ven, casi un tercio está bastante confiado.
lunes, 2 de junio de 2008
El mercado laboral en mayo del 2008
De acuerdo a la Oficina federal del trabajo.
Bayern y Baden-W. presentan las mejores cifras: 4,1% de desempleo, prácticamente pleno empleo.
Sachsen-Anhalt, con 14,5% bate el récord del desempleo. Lamentable.
En relación a abril pasado, las cifras son levemente mejores. En relación a mayo pasado, bastante mejores.
Sin embargo, el mejoramiento no fue tan fuerte como es normalmente en el mes de mayo en Alemania. En mayo, comienza el buen tiempo y aumenta el empleo. Este año, el aumento ha sido débil; pero suponemos que se debe al suave invierno que hemos tenido.
La representación gráfica la escaneé del Welt, para Uds.
Hay profesiones donde hay escacez de personal, se mencionan: enfermeras, masajistas, cuidadores de ancianos, etc., etc. Se imaginan...
jueves, 29 de mayo de 2008
Explicando la sociedad alemana a los inmigrantes
Excelente, del Die Welt. Tomaschof cada día mejor, ¡gracias!
Es uno de esos cursos de integración (como ahora se llaman los cursos de idioma para inmigrantes...).
La profesora dice:
Bienvenidos al curso "lengua y sociedad" en Alemania.
En la pizarra aparece la denominación de quienes integran hoy la sociedad (exagerado, claro). Se trata de:
El single (no necesita traducción, usamos la voz inglesa, que suena mejor que el largo Alleinstehende(r) que tiene una leve connotación negativa),
das Paar = la pareja y
La gran familia, groß = grande en negritas.
sábado, 17 de mayo de 2008
El último insobornable
sábado, 10 de mayo de 2008
Quema de libros - en un día como hoy hace 75 años
Hoy se cumplen 75 años de la quema de los libros que iban contra el supuesto espíritu alemán, especialmente de autores... judíos.
Ernst Kramer (sobreviviente del holocausto, pasó una temporada en un campo de concentración y después logró emigrar a los EEUU) tiene un artículo muy bueno en Die Welt (me costó encontrar el link, llegué a él gracias a Perlentaucher): Der Hass kam aus den Universitäten = el odio venía de las universidades.
Nazi book burnings en Wikipedia en inglés y en alemán, Bücherverbrennung 1933 in Deutschland
De acuerdo a lo que nos cuenta Kramer, la quema esta no fue una acción organizada por los nacional socialistas, sino por los estudiantes universitarios (esto es, por quienes deberían ser la elite del país, nota del blog) y ofrecer resistencia a la opresión totalitaria.
En efecto, Kramer cuenta que la acción contra el espítitu no-alemán (Aktion wider den undeutschen Geist) era ya una cuestión decidida en el mes de abril por la Asociación del estudiantado alemán (Deutschen Studentenschaft, DSt) apoyada, por supuesto por la Alianza de estudiantes nacional socialistas (Nationalsozialistischen Deutschen Studentenbund, NSDStB).
En ella participaron, cuenta Kramer, no los obreros del Partido Obrero Nacional socialista, sino los estudiantes y muchos de sus profesores, quienes -estos últimos- aparecieron en las quemas vestidos con el talar universitario.
Parece que en cada quema, se decía algo, un discurso tipo justificación de por qué se enviaban los libros a la hoguera. Pero, en general, la mayoría de los autores cuyos libros se quemaban, eran judíos.
Para justificar las hogueras, se proclamó una lista de doce tesis (foto, de Wikipedia, con licencia para copiar, muchas gracias), Kramer cita dos: "nuestro principal adversario (yo traduciría más bien, por enemigo) es el judió y quién lo escucha" (1). Ah, como los llamados -por una blogósfera enfermiza- dhimi (lo que soy yo, según me han dicho...).
Otra tesis: "el judío puede sólo pensar como judío. Si escribe en alemán, miente" (2).
Kramer continúa: los bibliotecarios y el personal de las librerías colaboraron con gran celo en la recolección de libros de los que, según ellos, iban en contra del espírutu ario.
Cuenta que en Rostock (hoy, en el Landtag de Rostock han sido elegidos parlamentarios, tanto de la NPD = extrema derecha xenófoba, como de Partido de Izquierda = sucesor del partido único de la Zona de ocupación soviética) se erigió un Schandpfahl, esto es, uno de esos palos que se colocaban para quemar a alguien en otras épocas, no muy distantes y alrededor de ellos se apilaron los libros.
Cuenta que, a su casa, llegó un amigo de la familia, Josef, estudiante de teología (después fue vicario, no sé si católico o evangélico, pero cristiano) y les contó que cientos de estudiantes habian participado en la quema de los libros, realizada en la noche, en la Königsplatz, y que en la acción también habían participado profesores.
Josef se preguntaba: ¿dónde está Dios que permite esto? Yo le habría respondido a Josef (cayó después, nos cuenta Kramer, en el frente ruso, siendo ya vicario (=> ordenado) con las palabras de Joseph Ratzinger en Auschwitz: ¿dónde estaba el hombre que permitía esto?
Kramer recuerda la conversación que tuvieron esa noche con Josef, donde citaron las palabras de Hassan, de la obra Almansor de Heinrich Heine, refiriéndose a la quema del Corán: donde se empieza quemando libros, se acaba quemando personas.
Duras palabras, quien las puede oir...
Perdonen que sea tan insistente, pero no se olviden de ver El judío eterno
_______________
(1) Unser gefährlichster Widersacher ist der Jude und der, der ihm hörig ist.
(2) Der Jude kann nur jüdisch denken. Schreibt er deutsch, lügt er.
(3) Wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen.
miércoles, 23 de abril de 2008
Sobre el tema de la leche... un poco de humor
Del Die Welt, a propósito de la abundancia de leche en que nos vemos envueltos que hace que su precio baje...
La sra. comenta:
"Después del fracaso con el combustible de granos (o biosprit), a los agricultores siempre se les ocurre algo nuevo".
Ver El boicot de la leche
miércoles, 2 de abril de 2008
Bush : Croacia, Albania y Macedonia a la OTAN
Bucarest en 1868, gracias a Wikimedia.
Hoy comenzó la Cumbre en Bucarest y creo que Bush ya habló y recalcó que su país apoya la solicitud de Ucrania y de Georgia para ingresar (no ahora inmediatamente, pero tal vez en quince años, digo yo) a la OTAN.
Sobre el ingreso de los países mencionados en el título de esta entrada (como le llama Blogger), me gustaría rerefirme a lo señalado por el Pdte. norteamericano en su histórica entrevista en Die Welt (no he visto nada en los medios anti norteamericanos al respecto, supongo que estarán esperando instrucciones de arriba para dar su opinión).
Welt: A propósito de las perspectivas de ingreso de Croacia, Albania y Macedonia a la OTAN, ¿piensa Ud. que los dos últimos son realmente fit para la OTAN?
Bush: sí, los apoyo decididamente.
Yo pienso que uno de los mayores problemas de Croacia, hasta ahora, es su negativa a entregar a algún criminal de guerra o supuesto criminal de guerra (por la presunción de inocencia, no se puede sostener que alguien sea un criminal antes de ser juzgado).
Welt: ¿por qué (lo apoya)?
Porque creo que han reunido las condiciones para la OTAN: todo lo que les exige el „Membership Application Process“, el proceso de ingreso, lo han cumplido. Han llevado a cabo las reformas y reunido con ello, las condiciones, los podemos aceptar con buena conciencia.
Schmidt, le responde o le pregunta, depende del punto de vista: y la crisis entre Macedonia y Grecia que no reconoce al estado de Macedonia, ¿esto no es un problema?
______________
(1) WELT ONLINE: Ein weiteres Thema in Bukarest wird die Nato-Beitrittsperspektive einiger neuer Staaten sein – unter anderen Kroatien, Albanien und Mazedonien. Glauben Sie wirklich, dass die beiden Letzteren fit für die Nato sind?
Los tres últimos errores de la prensa alemana
Al menos los que yo he visto...
El primero es del fin de semana, del sábado, en que el Die Welt publicó esta caricatura en la que quien habla es el paciente:
No entiendo el sentido de la reforma de la salud. ¿Tengo alzheimer, sr. doctor?
Pero la nube se la pusieron al mismo médico y no al paciente.
Ayer, la página de un canal de televisión (yo lo vi en internet) privado, alemán, hablaba del viaje de Bush a Ucrania (van 63 menciones querido Taras), aparecían fotos y un video de Bush y Yuschenko (el presidente ucraniano) y ponían como título (macabra confusión!):
Bush trifft Lukaschenko = Bush se reúne con Lukaschenko.
¡Lukaschenko es el presidente de Bielorrusia ¡No de Ucrania! ¡Se equivocaron en 180°!
Esta mañana, estuve leyendo, en una revista de esas super intelectuales (de izquierda) y dedicada a los intelectuales alemanes, un artículo acerca de las nuevas enfermedades de los niños alemanes (asma, alergia, neurodermitis, sobrepeso, adiposidad y todo tipo de dolores causados por la falta de movimiento).
El artículo decía que la mortalidad de los chicos entre cero y quince años, había disminuido, en cien años de un 1% a un 1,38%. ¿Cómo? ¿Disminuyó o aumentó? Se merecen un PLOP! como los de Condorito Como decía Séneca, errare humanum est.
El problema es cuando no se reconoce, ni se corrige el error. La segunda parte de la sentencia de Séneca, perseverare diabolicum.
En honor a la verdad, veo que hoy cambiaron el nombre de Lukaschenko por el de Yuschenko.
lunes, 31 de marzo de 2008
Bush sobre Kosovo : es enormemente importante ayudar a naciones a salir de situaciones difíciles y convertirse en democracias
La foto (danza típica kosovar) es de Shkelzen Rexha y la tomé de Wikimedia, ¡mil gracias nuevamente!
WELT o mejor dicho, el redactor jefe, Thomas Schmidt, pregunta al presidente norteamericano: Los EEUU apoyaron vigorosamente (heftig) la independencia de Kosovo.
¿Piensa Ud. realmente que Kosovo, en... digamos diez o veinte años, será un estado que pueda estar parado sobre sus propias piernas (auf eigenen Beinen steht)?
Bush: Es una pregunta interesante. Me resulta enormemente importante ayudar a naciones a salir de situaciones difíciles y convertirse en democracias. Por eso mismo, soy muy cuidadoso con las agendas (timetable).
En cuanto al núcleo de su pregunta: sí, estoy convencido. Si se le da a las personas un/a chance (nuevamente cito a mis amigos mexicanos), entonces, siguen el principio universal de la libertad. Si reciben esa posibilidad, persiguen (en el sentido de sacar el máximo provecho) sus intereses en una sociedad libre. Seguro que esto puede ser muy difícil.
En Irak es difícil, también en Afganistán. En Kosovo, también será un proceso difícil. (Aunque yo creo que no hay punto de comparación entre los dos primeros países y Kosovo, no lo dice Bush, es una nota del blog).
Este es un paso que -lo muestra la historia- no es fácil, pero sí muy necesario. Sí, yo tengo confianza en la capacidad de Kosovo, de pararse sobre sus propias piernas y poder caminar (sich selbst zu tragen) por sí mismo. En un comienzo será una especie de independencia vigilada; pero estoy convencido que la nación lo puede lograr. El resto del mundo tendrá que colaborar. Y eso es justamente lo que queremos.
Hoy fue designado el primer embajador de Alemania en Pristina, Hans-Dieter Steinbach. El segundo embajador extranjero en Kosovo, después del británico. ¡Bien Alemania!
________________
(1) WELT ONLINE: Die Vereinigten Staaten haben das Bestreben des Kosovo, unabhängig zu werden, heftig unterstützt. Glauben Sie wirklich, dass das Kosovo in – sagen wir – zehn oder 20 Jahren ein Staat sein kann, der auf eigenen Beinen steht?
Bush: Interessante Frage. Es ist mir enorm wichtig, Nationen dabei zu helfen, aus schwierigen Situationen herauszukommen und Demokratien zu werden. Ich bin daher vorsichtig mit Zeitplänen. Zum Kern Ihrer Frage – ja, ich bin davon überzeugt: Wenn man den Menschen die Chance dazu gibt, dann folgen sie dem universellen Prinzip, dass die Menschen frei sein sollen. Bekommen sie diese Chance, nehmen sie ihre Interessen in einer freien Gesellschaft entschlossen wahr. Sicher, das kann sehr schwierig sein.
Im Irak ist es schwierig, und in Afghanistan ist es auch schwierig. Und es wird wohl auch im Kosovo ein schwieriger Prozess werden. Dieser Schritt ist, die Geschichte zeigt es, nie leicht – aber er ist notwendig. Ja, ich habe Vertrauen in die Fähigkeit des Kosovo, auf die Beine zu kommen und sich selbst zu tragen. Anfangs wird das eine Art beaufsichtigter Unabhängigkeit sein – aber ich bin überzeugt, die Nation kann es schaffen. Die übrige Welt wird ihr dabei helfen müssen. Und genau das wollen wir auch tun.
Bush : Ucrania a la OTAN - y también Georgia ; pero sólo una perspectiva de ingreso
Hoy, en el Die Welt, aparece una interesantísima y larga -a la vez, contundente- entrevista del redactor jefe (Thomas Schmidt) con el Pdte. norteamericano. Supongo que es el sueo del pibe de todo periodista entrevistar al Pdte. de los EEUU. No copio la foto, pero la pueden ver en seguida en este link (primera parte de la entrevista), Bush fordert keinen Einsatz in Südafghanistan
La imagen es de Kpalion (¡muchas gracias!), desde Wikimedia
Lo que nos interesa a nosotros primeramente, es lo que Bush dice acerca de Ucrania y de Georgia.
Le pregunta a Bush si en la cumbre de Bucarest será acordada la membresía (esta palabra se la aprendí a los amigos mexicanos, me pregunto si hay algún sinónimo) de Ucrania y de Georgia en la OTAN.
Bush: No, no la pertenencia sino, el derecho a pedirla. Pienso que "es" en nuestro interés dar una perspectiva clara a Georgia y Ucrania. Hablaremos sonbre esto eh la Cumbre.
WELT: El designado presidente ruso, Dmitri Medwedjew, dijo, en entrevista con el „Financial Times“, que él estaba decididamente en contra de esta posibilidad de una membresía en la OTAN. Él lo fundamenta en que sólo un 20% de la población ucraniana desea el ingreso. Y en segundo lugar, agrega que, ningún estado puede estar feliz teniendo a un bloque militar al que él no pertenece, directamente, en sus fronteras. El periodista pregunta si esto no trae intranquilidad en la ex-Unión Soviética.
Bush: En las declaraciones de Medwedjew están presentes los sentimientos y emociones del Pdte. Putin. Hace poco telefoneé con é y me dió esos mismos argumentos.
Tengo a este respecto una posición muy clara: si alguien tiene democracia, al lado de su frontera, esto es bueno y no malo. Las democracias tienden a ser pacíficas. Democracias que hacen lo que el pueblo quiere, no tienen a la guerra. En segundo lugar, no queremos tener una base fija en Ucrania.
Sí, he dejado muy claro que no habrá tropas de la OTAN estacionadas permanentemente en Ucrania.
Y, en lo que respecta a la opinión de la población de Ucrania: no nos podemos referir sólo a las encuestas. Las opiniones cambian.
Se trata simplemente de darle a Ucrania una oportunidad si reúne ciertas condiciones. El país tiene que tener la posibilidad de reformar su ejército (en el sentido de fuerzas armadas), su economía y su sistema político.
Entonces, veremos si la población lo apoya o no. Hay muchos ejemplos de pueblos cuya población estaba en contra del ingreso a la OTAN y, en el transcurso del tiempo, se convencieron que sus representantes elegidos (se refiere al gobierno democráticamente elegido) actúan correctamente (en este sentido, claro).
Asimismo, me gustaría decirlo a los rusos y a todos, que, según nuestra posición, si, en un momento se realiza un referéndum y la mayoría no está de acuerdo con el ingreso, entonces, simplemente no se aceptará a Ucrania. La decisión debe ser tomada, eso sí, no desde afuera, sino por las personas mismas.
Perdonen la traducción muy apurada (de prisa) antes de irme a la oficina. Les dejo el texto en alemán, para que tengan el original, más seguro que mi rápida traducción.
________________
(1) WELT ONLINE: Wird auf dem Gipfel in Bukarest die Nato-Mitgliedschaft Georgiens und der Ukraine beschlossen?
Bush: Nein, nicht die Mitgliedschaft, sondern das Recht, sie zu beantragen. Ich glaube, es ist in unserem Interesse, Georgien und der Ukraine hier eine klare Perspektive zu geben. Darüber werden wir auch auf dem Gipfel sprechen.
Ich habe vielfach in aller Klarheit gesagt, dass keine Nato-Truppen dauerhaft in der Ukraine stationiert werden sollen. Und was schließlich die Meinung der ukrainischen Bevölkerung angeht: Man kann Meinungsumfragen heranziehen – Meinungen ändern sich aber auch. Worum geht es? Ganz einfach darum, der Ukraine die Chance zu eröffnen, bestimmte Bedingungen erfüllen zu können. Das Land soll die Möglichkeit haben, sein Militär, seine Wirtschaft und sein politisches System zu reformieren.
Dann wird man ja sehen, ob die Menschen das unterstützen oder nicht. Es gibt immerhin das Beispiel anderer Staaten, deren Bevölkerung nicht für die Nato-Mitgliedschaft war – im Laufe der Zeit aber die Überzeugung gewann, dass ihre gewählte Führung hierbei durchaus in ihrem Interesse gehandelt hat. Und außerdem möchte ich den Russen und allen, die hier nicht unserer Meinung sind, sagen: Wenn zu passender Zeit ein Referendum abgehalten wird und die Mehrheit gegen den Beitritt ist – dann wird es ihn nicht geben. Die Entscheidung sollte aber nicht von außen getroffen werden, sondern von den Menschen selbst.
domingo, 30 de marzo de 2008
¿Qué pasaría si hubiera un boycot de los Juegos Olímpicos en China ?
Del Die Welt, diario con excelentes caricaturistas.
Uno de los atletas dice al otro:
Ok, un boycot habría sido muy malo.
Pero es raro participar en los primeros Juegos Olímpicos sin público, ni televisión, ni prensa...
Sí, algunos medios alemanes piensan boicotear de esta forma los Juegos Olímpicos, no enviando, ni informando sobre ellos.
Es mutatis mutandi, lo que se hizo con el Tour de France debido al reiterado dopping de los ciclistas.
A nosotros, los alemanes, estos Juegos, nos recuerdan los de 1936, que también fueron utilizados por el partido único para fines propagandísticos.
martes, 25 de marzo de 2008
¿Es correcto un boycot de los Juegos olímpicos?
Encuesta del FAZ:
Ist ein Boykott der Olympischen Spiele richtig? = ¿Es correcto un boycot de los Juegos olímpicos?
Ein Boykott schadet nur den Athleten = No, sólo perjudicará a los atletas: 827 votos
= 7,00%
China darf kein Fest für die Jugend der Welt ausrichten = China no puede organizar una fiesta para la juventud : 2.534 votos = 21,44%
Die Boykotte der Vergangenheit blieben ohne Wirkung = los boycots del pasado, no tuvieron efecto: 827 votos = 7,00%
Nur so kann China abgestraft werden = sólo así se puede castigar a China: 1.988 votos = 16,82%
Sport und Dialog helfen mehr als Isolierung = deporte y diálogo ayudan más que el aislamiento: 2.077 votos = 17,57%
Auch der Sport hat eine politische Verantwortung = también el deporte tiene una responsabilidad política: 3.567 votos = 30,18%
Total: 11.820 votos.
*****************************************
Encuesta del Die Welt (posterior a la del FAZ y por eso, con menos votos, aún):
Der Deutsche Olympische Sportbund will die Olympischen Spiele in China trotz der Ereignisse in Tibet nicht boykottieren. Wie finden Sie diese Entscheidung? = el Comité olímpico alemán no quiere boicotear los Juegos Olímpicos, pese a lo ocurrido en el Tibet ¿Cómo encuentra Ud. esta decisión?
50% Richtig – Sport hat nichts mit Politik zu tun = correcta, el deporte no tiene nada que ver con la política
26% Richtig – ein Boykott bringt sowieso nichts = correcta, un boycot no lleva a nada
11% Falsch – China muss die Kritik am Vorgehen in Tibet deutlich spüren = errada, China tiene que sentir la crítica claramente
5% Falsch – geregelte Olympische Spiele sind jetzt sowieso nicht mehr möglich = errado, juegos olímpicos "en orden" no son posibles después de lo ocurrido
8% Das ist mir egal = me da lo mismo
3.661 votos
martes, 19 de febrero de 2008
Y después de Fidel Castro, ¿qué?
Del Die Welt, la encuesta de hoy: Was bleibt von Fidel Castro?
54% Ein Land in Armut und Unterdrückung = un país en pobreza y opresión
12% Die vorletzte Hochburg des Kommunismus = el último bastión del comunismo
11% Hoffnung für die Armen in Lateinamerika = la esperanza de los pobres en América Latina (que llegue a un 11% entre los lectores de un diario que no tiene nada de izquierda dentro de los parámetros alemanes, no deja de sorprenderme negativamente)
23% Ein legitimer Gegenentwurf zur kapitalistischen Gesellschaft = un legßitimo intento de proyecto contrario a la sociedad capitalista. Claro, después de años de Educación contra el capitalismo, tampoco este resultado me llama tanto la atención...
1124 votos hasta ahora
si quieren votar, el link está arriba.
lunes, 18 de febrero de 2008
Kosovo en la prensa de hoy - Junge Welt
Queridos amigos: la noticia de hoy por la mañana en Alemania es la independencia de Kosovo. Estos son los diarios alemanes hoy: los tres grandes: FAZ (segundo de arriba hacia abajo), Welt (en su forma de tabloide, el Welt Kompakt) y Süddeutsche.
Arriba, el diario de Bonn, el General Anzeiger y abajo... Bild, cómo podía ser de otra forma.
Como ven, todos, menos Bild que tiene una entrevista con Ackermann sobre Zumwinkel (después les cuento) tienen, en sus portadas la noticia de la Independencia de Kosovo.
Welt Kompakt (la segunda foto) titula bien grande y con foto (bastante folklórica) en colores: Kosovo es independiente.
En la tercera foto, aparece el Junge Welt de hoy. El mundo joven... aunque tengo ciertas dudas acerca de su juventud.
Junge Welt titula: "Kosovo bajo la bandera estadounidense". Oh! es claro hacia donde van con este titular.Junge Welt -que no tiene relación alguna con Welt- no es muy conocido, pero en la ciudad... probablemente es vendido entre los pseudointelectuales que abundan en Godesberg (aunque hay más al sur de Bonn) es -lo dice Wikipedia- un periódico marxista (y nótese que está en contra de la independencia de Kosovo).
Wiki en inglés explica que el diario "is a Marxist German daily newspaper published in Berlin".Y continúa Wikipedia:
"It was first published on 12 February 1947 in the Soviet Sector of Berlin. Junge Welt (as it was capitalized then) became the official newspaper of the Central Council (Zentralrat) of the Free German Youth on 12 November 1947. With a daily circulation of 1.4 million, Junge Welt had the largest circulation of any daily newspaper in the German Democratic Republic, even higher than the official Communist party organ Neues Deutschland. It was relaunched in 1994, after German reunification and the effective dissolution of the FDJ, as Germany's leftmost daily newspaper.
"The new editorial team included both East and West German authors of different left factions, notably a more 'traditional' Marxist anti-imperialist and a post-working-class faction of mostly West-German origin, which was increasingly influenced by Antifa, autonomist, Pop-left, and post-structuralist currents. In 1997 a schism between these two camps led to the eventual foundation of the weekly Jungle World, which since strongly denounced the traditional Marxist views upheld by their former colleagues.
"Today, junge Welt it is the smallest nationwide daily newspaper in Germany with a claimed readership of approximately 50,000, although the print run has been estimated at under 20,000".
martes, 5 de febrero de 2008
¿Quién quiere Ud. que gane en los Estados Unidos?
Encuesta del Die Welt, dice: ¿a quién "le levanta el pulgar" en la elección presidencia en los Estados Unidos? "Levantar el pulgar", esta expresión que deja perplejos a los extranjeros, significa querer, desear algo... para alguien.
Los resultados, después de 7.000 votos.
33% Hillary Clinton
53% Barack Obama
2% Mitt Romney
10% John McCain
2% Otro candidato
Actualmente: 7.002 votos.
Ahora mismo publico en Planisferio, un artículo de Carlos Salas (al que, por alguna razón, Blogger no le permite entrar a su cuenta... probablemente por el cambio a la cuenta Google), sobre el tema Estados Unidos: Super martes : ¿final o comienzo del duelo Obama -Clinton
lunes, 28 de enero de 2008
Emocional católico
Un alto en los artículo sobre las elecciones del fin de semana.
La columna semanal de Hildegard Stausberg en Die Welt, Emotional katholisch es muy interesante lo que nos cuenta esta destacada periodista. Un poco, la visión alemana (una de ellas) del tema. A propósito de inmigración, guerra, o más bien, no-guerra de las religiones, culturas, educación, iniciativa, tolerancia, etc., etc.
Sería muy bueno que escribieran algo en los comentarios del diario. Me permito asegurarles que pueden hacerlo en cualquier idioma, de preferencia, alemán, castellano o inglés.
Personalmente, pienso que es buenísimo el intercambio cultural, cuando ambas partes están dispuestas a ello.
sábado, 26 de enero de 2008
Trabajadores a Rumania - sí o no
Ahora en el Die Welt (como ayer en el Tagespiegel, ver Nokia : Quién se quiere ir a Rumania, hay una encuesta acerca del traslado de los empleados alemanes de la Nokia, a Rumania.
Y, además, aparece una página con fotos de la nueva planta de Nokia en Rumania, sumamente interesante, recomiendo su visita.
A propósito, esta semana, políticos rumanos mostraron su disgusto con nuestro ministro-presidente (lamentablemente el mío) Rüttgers, quien dijo que los trabajadores rumanos no podían ser mejores que los alemanes. Lo señaló en una formulación más complicada (lo escuché en vivo, esto, porque algunos dícen que los periodistas tergiversan las palabras, pero esta vez, no fue así). Ya sólo escucharlo, con su habitual soberbia, me molestó.
Hace cerca de tres años, le dije a un conocido mío alemán de Rumania y con parientes que tienen una empresa de tranporte en este país europeo que, en algunas décadas, le íbamos a pedir a ellos, trabajo.
Los resultados, hoy al mediodía, en el Die Welt:
Sollten die Bochumer Nokia-Mitarbeiter nach Rumänien umziehen? = ¿tendrían que irse a trabajar los empleados alemanes de la Nokia a Rumania?
16% Ja, aber nur zu deutschen Konditionen = sí, pero en condiciones alemanas
18% Ja, auch zu rumänischen Konditionen = sí, también bajo condiciones rumanas
30% Nein, das ist ein sozialer Abstieg = no, sería caer socialmente
35% Nein, Nokia wird schnell auch von dort weiterziehen = no, Nokia se irá pronto, también de Rumania
Total hasta ahora: 1.930 votos
miércoles, 23 de enero de 2008
El Die Welt , el diario alemán con PageRank más alto de los tres grandes ( SZ y FAZ )
Queridos amigos: hace unos días, leía que, el diario más citado de Alemania es el Die Welt. Me quedé pensando... cómo lo miden? Y se me ocurrió probar con el Google PageRank, que mide la relvancia de una página en internet. En alemán se dice que así se mide la popularidad de acuerdo a los links que tiene una página.
El Die Welt tiene un pagerank de 8 y está, efectivamente a la cabeza de los tres diarios alemanes leídos a nivel nacional, quiero decir federal.
El Süddeutsche Zeitung, tiene uno de 7 y está en el segundo lugar.
Por su parte, el FAZ o Frankfurter Allgemeine Zeitung, tiene un pagerank de 6 y está al final de la lista.
Pueden medir al pagerank (con los diarios de su país, por ej.) en esta página austriaca