Mostrando entradas con la etiqueta Koch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Koch. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2010

La frase de hoy: Quien gane a las mujeres, gana las elecciones


"Asimismo, el electorado de hoy se compone de 2,2 millones de mujeres más que de hombres. Quien gane a las mujeres, gana las elecciones". En Die Welt de hoy "Kantig zieht nicht mehr" traduzco libremente = el candidato lleno de esquinas y peleador, ese ya no conquista a "nadie". A propósito de la renuncia de Koch...


miércoles, 26 de mayo de 2010

Koch no es racista, pero...


A propósito de la renuncia de Roland Koch, hoy entrevistaban al verde de Hessen Tarek Al-Wazir y le preguntaban si él pensaba que Koch era racista. Al-Wazir respondió (lo escribo de memoria, aún no está on line): "No, no pienso que sea racista; pero es uno de esos políticos que juega con ese sentimiento racista en la sociedad". En el electorado, para ganar votos y elecciones, claro. Por alcanzar el poder, todo vale... Es lamentable.


lunes, 19 de enero de 2009

Hessen - resultados aún provisionales


CDU 37,2% +0,4% 46 escaños +4 escaños

SPD 23,7% -13% 29 escaños -13 escaños

FDP 16,2% +6,8% 20 escaños +9 escaños

Verdes 13,7% +6,2% 17 escaños +8 escaños

Izquierda 5,4% +0,3% 6 escaños

otros 3,8% -07%

Nótese que, entre los otros, se cuenta el Partido de los Piratas de Hessen


domingo, 18 de enero de 2009

Pronóstico para Hessen


Alta abstención (por el mal tiempo y por la desilusión).

Coalición CDU + liberales (FDP). Los liberales aumentan (se lo merecen por ser consecuentes y por respetar la palabra empeñada (gracias a Guido por "obligarlos" a ello).

Los Linken o Izquierda quedan fuera del parlamento estadual.

TSG... no sé. Al menos, se defendió bien y lanzó golpes bajo el cinturón (como los que acostubran lanzar los CDU). Por supuesto que no hay que olvidar que representa el ala de izquierda de la SPD, esto es, una ideología que conduciría a una gran catástrofe (ya lo advirtió el ex-social demócrata Clement, con la voz "desindustrialización") economía en Hessen.


jueves, 15 de mayo de 2008

¡Bien Koch ! ¡Bienvenido Dalai Lama


Queridos amigos: Uds. saben que Roland Koch no es santo de mi devoción; pero esta vez, hay que felicitarlo y más que nada agradecerle este gesto.

Recibió al Dalai Lama en el aeropuerto de Frankfurt y desayunaron juntos (¿qué tomará el Dalia de desayuno? debe ser algo muy frugal... en todo caso, todo vegetal).

La Merkel lo recibió en la cancillería hace seis meses atrás, en un acto muy valiente y que le costó un empeoramiento considerable de las relaciones con el gigante amarillo.

Sobre Koch, que, en esto siempre ha tenido una sola línea, lo cual está muy bien, les recuerdo (en el fondo, para que se rían) este artículo: Chinacentrismo : el Dalai Lama culpable del resultado de las elecciones en Hessen

Entre tanto... Steienmeier dijo que no lo recibiría, igualmente siguiendo la línea lamentable que ha tenido siempre...


jueves, 14 de febrero de 2008

Más miles de millones de los contribuyentes para salvar a los ineficientes bancos estatales


Curiosamente, los únicos bancos alemanes que realmente han sido afectados por la crisis bancaria en los EEUU son bancos estatales o semiestatales o pseudoestatales.

Hece poco, comentábamos acerca del gran éxito del Deutsche Bank y de Josef Ackermann en el año de la crisis, hoy se darán a conocer las cifras del Commerzbank, también positivas.

Parece que los banqueros de profesión, al menos en Alemania, sí saben navegar entra las crisis. Para mí -y ningún cariño especial siento por Ackermann- me parece que la diferencia, la gran diferencia entre el comportamiento de unos y otros, de los banqueros profesionales y de los políticos o sindicalistas convertidos en banqueros es que los primero saben que "es preferible renunciar a ganancias antes que jugar (y perder) más dinero", como explicó el jefe máximo del Banco Alemán.

Es una buena máxima a seguir. Una pena que no la hayan seguido los dueños de los bancos de los Länder de Sachsen, de NRW (a mi modo de ver, el show en contra de la Nokia, protgonizado por nuestro ministro-presidente, el demócrata cristiano Rüttgers, llamado "el jefe de los trabajadores" fue solamenta una cortina de humo para que nadie se fijara en los errores cometidos por él, su equipo y los políticos de otros partidos en el caso del Banco de este Land), del IKB y ahora del Banco de Baviera (!) estos buenos consejos de Ackermann.

Es una pena que no se hayan concentrado en sus labores de fomento de la industria y de la "clase media" empresarial, en vez de -guiados por la codicia- hayan intentade llenar las arcas de sus jefes en las turbias aguas de las hipotecas norteamericanas.

La malísima gestión del IKB nos costará a nosotros, a los contribuyentes, por lo menos, 7 mil millones de euros. Veamos quienes están en el Consejo de Administración del Banco llamado KfW, el dueño del IKB. El IKB es un banco hijo del KfW.

El Consejo está presidido por el ministro de economía (Gloss, social cristiano), vice presidido por el todo poderoso ministro de hacienda, Steinbrück (socialdemócrata, no pierde ocasión de atacar a la banca privada).

Integrantes: Frank Bsirske (no se preocupen si no pueden pronunciar el nombre, no es un apellido alemán, debe ser polaco o algo así), verde, todopoderoso dirigente del enormemente poderoso (pero cada día con menos sindicados) sindicato Ver.di (es el único verde dirigente sindical, es que el fuerte de los verdes no son los trabajadores);

Roland Koch (no necesita presentación, ampliamente conocido para los lectores del blog... y todavía no renuncia a su cargo de ministro-presidente de Hessen; quien sí renunció ayer, fue la ministra de educación, la demócrata cristiana, creacionista y lesbiana, Karin Wolf, fue sacrificada después de la elección, no entiendo por qué no renuncia Koch);

Oskar Lafontaine, del Partido de Izquierda, quien, creo que tampoco requiere ser presentado;

Klaus-Pater Müller, de la asociación de bancos alemanes, al menos un banquero profesional;

Christopher Pleister, presidente de los bancos populares y bancos de las cooperativas, rubro totalmente relacionado con la política;

Gerhard Sonnleitner, presidente de los agricultores;

Steinmeier, social demócrata, subió al poder con Schröder, ministro de RREE;

Thumann, Presidente de los indsutriales alemanes y

la sra. Wiczorek-Zeul (tampoco se preocupen si no pueden pronunciar el nombre, es un trabalenguas hasta para los alemanes), ministra de trabajo conjunto y de desarrollo.

Como ven, personajes de la política que deciden los destinos del dinero del contribuyente. hay que hacer notar que la gran jefa del KfW es una sindicalista social demócrata, me pregunto si sabrá algo de los negocios bancarios.

No, no queremos más bancos públicos. Tampoco nos basta que renuncien todos, porque, en su lugar vendrán otros, es mejor vender la vaca, el problema es que el IKB nadie lo quiere comprar, como quedó demostrado la semana pasada; venderla o liquidarla, sobre todo, cuando está escuálida, y para salvarla, hay que llevarla a una clínica de lujo, para humanos, claro.

Si un privado comete un error en sus negocios, quiebra; pero, claro, un banco estatal, parece que no puede quebrar. Lo que más me llama la atención es que hoy por la mañana, al menos dos editoriales dicen que "la culpa es de la banca privada que no quiere ayudar el IKB"... por favor, estas son las consecuencia de la larga Educación contra el capitalismo que hemos sufrido y seguimosn sufriendo en este país.


lunes, 4 de febrero de 2008

El libro de cocina de Ole von Beust


Queridos amigos: ayer, Mak, en su artículo Política española para extranjeros, tuvo la gentileza de citar este blog, con las siguientes palabras "Además, así emulo a Marta, que tan buenas viñetas nos suele traer en su Aesyd".

Claude (Un Kilo) ya había alabado (en un foro de este blog, las caricaturas que publico). No quiero copiar nada más, sin autorización de sus autores. No sólo porque no me gustaría recibir una justa demanda de algunos miles de euros, sino porque, en realidad, no lo considero correcto.

Hace algún tiempo, me había llamado la atención la página con caricaturas de un dibujante griego, pero que tiene vive en Alemania y trabaja para medios de por estos pagos, llamado Kostas Koufogiorgos

Como me moría de ganas de copiar sus divertidísimas caricaturas para Uds., queridos lectores; pero, por otra parte, no quería infiringir el derecho de propiedad intelectual, el derecho de autor de este estupendo dibujante, ayer en la noche, le envié un mail (muy simple, dos o tres líneas).

Kostas -que parece super simpático- tuvo la amabilidad de responderme inmediatamente y acceder a mi petición. ¡Gracias! De manera que publico, en este post, la primera caricatura que tomo de su excelente página.

Sobre un tema que hemos tratado abundantemente en este blog: las elecciones en Hessen. El dibujo está aquí

Espero que no esté demás decir que no se puede copiar de mi blog, porque su autor, sólo autorizó la publicación en este sitio.

Es de 30 de enero y el background es que el candidato de la democracia cristiana en Hamburgo, Ole von Beust, como además -al menos eso se pensaba- otros políticos de esta colectividad, se distancian expresamente de los métodos de la campaña electoral de Koch.

Hay que aclarar, que Koch significa cocinero en alemán, por eso el libro de recetas. Tal vez habría que presentarle a la sra. Hornkohl

El libro que lee Koch se titula: "Ole von Beust (editor)" y se llama "Cómo hacer una campaña electoral correcta".

La editorial se llama "Editorial de la Unión". (Union se denomina la... la unión entre la CDU y la CSU).


viernes, 1 de febrero de 2008

Chinacentrismo : el Dalai Lama culpable del resultado de las elecciones en Hessen


Muchas veces, los alemanes nos quejamos del eurocrentrismo que reina en el país... Claro que el chinacentrismo del diario chino GUOJI JIANG DAOBAO o GUOJI XIANQU DAOBAO bate todos los records.

¿Adivinen por qué Roland Koch perdió las elecciones en Hessen?

¡Porque la canciller Merkel recibió al Dalai Lama!

El artículo se llama algo así como "Incendio en el patio de atrás de la Merkel" y describe lo ocurrido en Hessen.

Dice que "el apretado resultado electoral obliga a Merkel a pensar en el significado de una política amistosa hacia China".

Prosigue: "El resultado de Hessen fue una bofetada para la Canciller". La verdad es que esta interpretación si que es original. Habría que poner a los chinitos a trabajar para el Pentágono.

"En relación con la política hacia China, la canciller debería tener en cuenta la opinión del Partido socialdemócrata y del pueblo".

La socialdemocracia ha tenido una lamentable actitud de súbdito frente a China, es cierto; pero ¿el pueblo? ¿Qué tiene que ver el pueblo en esto?

Reconoce que el candidato Koch "quería tematizar la criminalidad juvenil. Pero, la otra causa por qué él perdió tantos votantes, fue su error en la política china".

Como no se puede decir aló Moscú, diremos, aló Peking... o, mejor aló Beijing.

"Koch fue el motor de la visita del Dalai Lama a la canciller"... ¿Ah, sí?

"La crisis entre Alemania y China ha causado el descontento (Unzufriedenheit) de la economía alemana", maybe, pero no es para tanto. Después de todo, tenemos a India y a los países del Este y a Rusia.

"Frau Merkel no se puede permitir continuar ignorando la voz del pueblo".

Parece chiste de carnaval, pero uno malo...

El dibujo es de Merkel for Kids, página para niños, de la misma canciller Merkel. ¡Gracias!

No es que sepa chino, lo leí en uno de los reportes de prensa que leo diariamente.


miércoles, 30 de enero de 2008

Una coalición para Hessen


Queridos amigos: Clausius (Meditaciones cuadrupolares) lo señaló en el foro de Escaños en el parlamento de Hessen, "la peor noticia es, desde mi punto de vista, la aparición de Die Linke". Así es, sin duda es un partido de ultra izquierda y, por algunas muy buenas razones, ninguno de las otras colectividades quiere pactar con ellos.

En efecto, la sra. Ypsilanti (se puede o no estar de acuerdo con ella; pero no se puede negar que se ha portado muy educadamente en esta campaña electoral en Hessen que -se dice- es una de las más violentas, es lo que en castellano denominaríamos "una campaña sucia") recalcó con gran claridad que ella no aceptará ser elegida ministra-presidente de Hessen si es gracias al apoyo del llamado Partido de izquierda. Ni siquiera formar un gobierno "tolerado" (geduldet) por ellos (declaraciones textuales de Ypsilanti).

Estuve buscando una encuesta del FAZ sobre el tema, pero, lamentablemente no la encuentro; sin embargo (tal vez la sacaron), encontré esta otra, la misma, tanto en el FAZ, como en Focus.

Wer soll in Hessen regieren? = ¿Quién tiene que regir en Hessen?

Primero, copio las respuestas de los lectores del FAZ:

Coalición semáforo: los liberales tienen que abandonar su resistencia (y aceptar formar la coalición) = Ampelkoalition: Die FDP muss den Widerstand aufgeben: 1.699 votos = 21,20%

Gran Coalición: CDU y SPD están obligadas a ello = Große Koalition: CDU und SPD sind in der Pflicht: 902 votos = 11,26%

Coalición de Jamaica: negro, amarillo y verde es un modelo de futuro = "Jamaika": Schwarz-Gelb-Grün ist ein Zukunftsmodell: 2.149 votos = 26,82%

Gobierno de izquierda: rojo-rojo-verde ha ganado una oportunidad = Linksregierung: Rot-Rot-Grün hat eine Chance verdient: 767 votos = 9,57%

Gobierno de minoría: hay que tolerar a los Izquierdistas = Minderheitsregierung: Linke tolerieren Rot-Grün: 440 votos = 5,49%(Hago ver que Clausius, en forma muy acertada, también mencionó la posibilidad de un gobierno de minoría. Tengo que aclarar que los gobiernos de minorías no tienen tradición en Alemania después de 1949; pero quién sabe...)

Nuevas elecciones: que logre una relación clara (entre las fuerzas políticas) = Eine Neuwahl soll klare Verhältnisse schaffen: 2.057 votos = 25,67%

Total: 8.014 votos.

Ahora los resultados en Focus, para que los comparemos. La encuesta se llama: Welche Koalition soll in Hessen regieren? = ¿Qué coalición tiene que regir en Hessen?

Las preguntas son algo diferentes:

Gran Coalición entre CDU y SPD = Eine große Koalition aus CDU und SPD => 8,1%

La SPD tiene que hacer una coalición con los verdes y el Partido de izquierda = Die SPD soll mit Grünen und Linkspartei eine Koalition bilden => 13,1%

La candidata Ypsilanti debe formar una coalición con los Verdes y ser tolerada por el Partido de Iqzuierda = SPD-Kandidatin Andrea Ypsilanti soll mit den Grünen eine von den Linken tolerierte Minderheitsregierung bilden => 7,3%

Una coalición de semáforo, entre SPD, FDP y Verdes = Eine Ampel-Koalition aus SPD, FDP und Grünen wäre die beste Lösung => 12,7%

Ha llegado el momento de una Coalición de Jamaica entre CDU, FDP y Verdes, también conocida como semáforo negro = Die Zeit ist reif für eine Jamaika-Koalition aus CDU, FDP und Grünen – auch „schwarze Ampel“ oder kurz „Schwampel“ genannt => 23,9%

Koch tiene que continuar, en los próximos años, en el cargo y buscar mayorías de caso en caso = Roland Koch soll die nächsten Jahre als geschäftsführender Ministerpräsident im Amt bleiben und sich seine Mehrheiten von Fall zu Fall suchen => 15%

Es hilft alles nichts: Neuwahlen müssen her! = No se puede hacer nada más, nuevas elecciones deben tener lugar => 19,8%

Como ves, Taras (Ukrainiana), ¡no sólo en Ucrania es difícil lograr la formación de un gobierno!

El régimen parlamentario tiene ventajas y desventajas, frente al presidencial, esta es una desventaja, sobre todo cuando hemos llegado a lo que en Alemania llamamos italienische Verhältinisse, esto es, estamos casi como en Italia, ¡con cinco partidos politícos! Por eso, se habla de la italienización de la política alemana.

Aunque, si Uds. ven el gráfico que copie en Hessen - elecciones parlamentarios en la historia, podrán apreciar que, en la historia electoral de este Land, frecuentemente han exisido pequeños partidos que luego desparecen. La cuestión es si este partido desaparecerá en los próximos años o no.

Hoy, Beck (el jefe social demócrata alemán) explicó que el Partido de Izquierda estaba formado por decepcionados y ex-miembros de pequeños grupos comunistas. Ok, pero esto en Occidente, porque en el Este del país, es un partido heredero del PDS y el PDS es el que reemplazó a la SED, el partido único de la DDR ó RDA.


Niedersachsen : Wulf es el príncipe heredero de Queen Angie


Este último tiempo nos hemos concentrado mucho en Hessen. Pero creo que también es importante hablar del resultado de las elecciones en el Land Niedersachsen.

A la derecha, el resultado electoral del domingo pasado.

Como pueden ver, la "sensación" es la llegada del Partido de izquierda al parlamento estadual.

Lo que no deja de ser preocupante, sobre todo porque Niedersachsen es / fue / ha sido, un país más bien burgués.

En este otro gráfico (los tres de ZDF, ya que pago la tasa por navegar en internet, creo que puedo usar la información que entrega la televisión estatal), las ganancias y las pérdidas de los diversos partidos.

Como ven, pese a haber ganado las elecciones, la democracia cristiana perdió el mayor porcentaje de votos. Seguida por la socialdemocrcia. Se puede decir que liberales y Verdes se mantuvieron en el mismo nivel, en relación a las elecciones anteriores.

En consecuencia -aunque no tengo los datos exactos, no es un misterio que los votos faltantes a los dos partidos populares fueron a parar a las arcas... perdón a las urnas en favor o en beneficio o en apoyo del Partido de Izquierda que ingresó al Parlamento en Niedersachsen.

Pobre Alemania, no sólo tenenos a los neonazis, sino que también a los neosocialistas dentro de dos parlamentos estaduales de Alemania occidental.

En este tercer gráfico, pueden apreciar la cantidad de escaños que corresponden a cada partido.

Como Uds. saben, Niedersachsen es gobernado por una coalición entre los demócrata cristianos y los liberales.

Asimismo, la campaña fue limpia y agradable. No hubo ataques personales y Wulf prefirió mostrarse besando a su novia que atacando al gris candidato de la social democracia. La campaña de Christian Wulf tuvo el lema "Niedersachsen, país de la sonrisa".

Por su parte, el aire de renovación y juvenil, lo entregó Philipp Rösler con su agradable expresión vietnanita e inteligente.

La vistoria de Christian lo convierte en el príncipe de la corona de Queen Angie. La derrota de Roland Cocinero, lo descalifica como tal. De manera que, a partir del domingo pasado, tenemos un sólo principe heredero: Wulf. Pese a que él votó en contra de Merkel y a favor de Stoiber cuando hubo que elegir una candidata de la Unión a la cancillería. Pero, como dice Silvio Rodríguez, "el tiempo cambia..."


¿Qué hacemos con Koch?


Si Koch fuera un caballero honorable, habría renunciado, el mismo domingo en la noche o, a más tardar, el lunes por la mañana. Pero parece que es un político Pattex, esto es, uno que se queda pegado al puesto.

La sola presencia de Koch produce un rechazo en todos los partidos (menos, tal vez, en la FDP) aparte del suyo (aunque ayer, la CDU en Berlín comenzó el distanciamiento de Koch). Imposible lograr alguna coalición con él. Ayer, la Ypsilanti rechazó las conversaciones con él.

La solución -según la CDU, su propio partido, que ha reconocido el problema- es cambiarlo. Sí, una suerte de tradicional enroque político.

Cambiarlo por Franz Josef Jung, el actual ministro de Defensa. Que sí parece ser un hombre más... normal y que no pelea con todo el mundo. Pero, en este caso, ¿qué hacer con Koch?

Lo normal sería que se fuera a su casa; pero un político como él no lo aceptaría, no lo acepta.

Las alternativas serían: la economía, esto es, alguna empresa estatal o semi estatal o bien donde el estado sea el principal accionista. El procedimiento es conocido y hay cientos de precedentes.

La otra es cambiarse que Jung vuelva a Hessen, como jefe de la CDU. Y Koch ocupe su puesto como ministro de Defensa. Buena idea colocar a un Roudy como jefe de las Fuezas Armadas. Pero ayer, Jung -desde Afganistán- dijo que él no aceptaba el cambio y que prefería quedarse como ministro.

O que Koch se convierta en ministro de economía. Pero eso supone que Glos, el actual ministro, de la CSU (que ha dejado de teñirse el pelo y ahora luce orgulloso su frondosa y blanca cabellera), renuncie a esta cartera y acepte irse a Defensa o a su casa. La segunda alternativa es inaceptable para su partido.

En fin, pienso que cuando alguien, con una campaña paranoica como la de Koch (jóvenes extranjeros delincuentes; derecho penal para niños; y ataque personal a sus contradictores) y pierde 12% en una elección que estaba asegurada, en definitiva, que fracasa rotundamente, sólo merece, tomar sus pertenencias, abandonar su oficina e irse a la casa, a ayudar a su sra. (foto, el día de la elección) en los quehaceres domésticos.

Pero hay un tipo de hombres en Alemania a quienes resulta muy difícil, por no decir, imposible, reconocer una derrota. Siempre son "culpables" otras personas... en este caso, la prensa, los extranjeros, los comunistas y quizás quién más.


martes, 29 de enero de 2008

Pérdidas y ganancias en Hessen - CDU


El gráfico de ZDF. ¡Gracias!

Quién más perdió fue, como se aprecia en el gráfico, la democracia cristiana, nada menos que un 12%. ¡Gracias Koch!

Teóricamente y según las cifras de ZDF, la CDU perdío 79 mil votantes en favor de los que no votan.

92 mil en favor de la socialdemocracia.

66 mil, de los liberales.

16 mil, en favor del Partido de Izquierda.

11 mil, de los Verdes.

Y 20 mil hacia otros (no sé, las Panteras grises (es el Partido de los jubilados), el Partido de la Biblia, de los cristianos, del centro u otra de esas agrupaciones que nunca serán capaces de pasar la barrera del 5%. O tal vez sí...).


Escaños en el parlamento de Hessen


Son 110 escaños. (El gráfico es de ZDF, muchas gracias).

Primera alternativa: gran coalición. La socialdemocracia no acepta. Tienen razón. La democracia cristiana hesseniana -a diferencia de la DCU a nivel federal- está muy a la derecha. De la misma manera que la socialdemocracia de este Land -a diferencia de la colectividad a nivel nacional- está muy a la izquierda.

A ello se suma la animosidad -plenamente justificada de los "compañeros" socialdemócratas en contra de Koch.

Semáforo, esto es, una coalición de los socialdemócratas (rojos) con los liberales (amarillos o dorados) y los verdes (verdes, claro). La FDP no la acepta, porque quiere mantener su palabra y coalicionarse sólo con partidos burgueses, esto es, sólo con la CDU.

Es la línea que ha llevado al éxito de Westerwelle y con la que Guido ha conducido a su partido a un aumento en el número de votantes en favor de la FDP, al reingreso del partido a los parlamentos regionales de donde había sido desterrado y a convertirse en el único partido político alemán cuyo número de miembros crece (la que más miembros pierde es la socialdemocracia, tema al que me referiré, con cifras, más adelante).

A algunos liberales les gustaría formar parte de una coalición semáforo. Pero la línea de Westerwelle y de la directiva del partido a nivel federal es no claudicar en este punto, con vistas a las elecciones de Bundestag el 2009, en que, de acuerdo a este curso, la FDP se convertiría en el partner de la CDU/CSU en el gobierno federal. Y Guido en vicecanciller, lo que no estaría mal.

Ante los éxitos de la línea absolutamente rectilínea de Westerwelle, el ala de la izquierda liberal, está muy callada. No le queda otra alternativa. Mejor así...

Jamaica, esto es CDU (negros, uy, ¿le molestará esto a Koch?), verdes y amarillos. La FDP dice -por las mismas razones anteriores y haciendo excepción de Brüderle que sí la aceptaría- que por ningún motivo se aliará con los verdes, con quienes tiene muy pocas cosas en común... en Hessen, porque, de otra forma, sí tienen cosas en común; pero en Hessen, el tema de la energía y de la educación... son obstáculos, al parecer insalvables. Además, aliarse con los verdes es -a mi modo de ver y en Alemania- como apostar por el pasado.

Lo mismo con respecto a la socialdemocracia: "nada en común", dicen.

La otra alternativa: rojo, rojo profundo y verde. No, dicen los socialdemócratas, por ningún motivo nos aliaremos con el Partido de (los viejitos) de la Izquierda (es que la media de edad es muy alta en esta colectividad cuya expansión en occidente se ha iniciado en estas elecciones).

La última alternativa son nuevas elecciones. La más cara... y más absurda, a mi modo de ver.


domingo, 27 de enero de 2008

Hessen - elecciones parlamentarios en la historia


Del FAZ que siempre tiene muy buenos gráficos, muchas ¡gracias!

Como se ve, Hessen tiene una tradición más bien socialdemócrata.

Pese a ello, Koch era un candidato seguro, hasta que comenzó con su campaña de rasgos xenofóbicos.

Los últimos afiches -muestran la desesperación y la fallida estrategia comunicacional de los asesores de Koch- de la colectividad hablaban sólo contra de la Ypsilanti (socialdemócrata), Al-Wazir (de los verdes en Hessen) y comunistas (Partido de izquierda). Una verdadera vergüenza, abiertamente golpes bajos.

Koch perdió (pese al "apoyo" de Wolfgang Clement) cerca de un 13% (!)

Los votantes CDU huyeron hacia todos los partidos, entregándole a Koch la tarjeta roja.

En "premio" a su (in)capacidad, en vez de irse para la casa, será premiado con un puesto en la política federal, probablemente. Es posible -se ha pensado esto hace días- que sea nombrado ministro de Defensa. Una persona así, es -como se imaginan- ideal para llevar un ministerio tan delicado como Defensa... Así es en la política alemana: una personas fracasa y le dan un premio.


lunes, 21 de enero de 2008

Schröder y Clement


Schröder y Clement hablan por teléfono (con cable, claro).

El ex-canciller le dice a su ex-ministro Wolfgang Clement:

Estaba claro que habría un gran revuelo en tu contra, Wolfgang.

Se puede apoyar a un demócrata como Putin...

Pero ¡nunca, nunca, a Roland Koch !

Nótese que Schröder trabaja para la empresa rusa de energía Gazprom (ver escritorio) y Clement, para la RWE.

Es una insana confusión entre política y negocios, pero negocios en el sentido de trabajo de lobby, aprovechamiento de influencias y de relaciones, generalmente obtenidas durante su gestión política.

Del gran Heiko Sakurai.


domingo, 20 de enero de 2008

Clement contra Ypsilanti


Hoy, apareció en el Welt am Sonntag (papel, un resumen on line había "salido" el sábado en que la noticia cayó como bomba) el comentario completo del socialdemócrata Wolfgang Clement, quien fuera ministro presidente de NRW (1998 al 2002) y "super" ministro de Schröder, en las carteras de trabajo y economía (2002 al 2005). Como ven, no es un miembro cualquiera del partido.

So argumentiert Wolfgang Clement gegen Ypsilanti (de hoy 20 de enero) y ver también

Wahlkampf: Clement warnt vor Wahl von Andrea Ypsilanti (aparecido el sábado por la tarde, poco antes de las 6 PM).

Uds. saben que el pobre Roland Koch ha perdido votos -debido a su propia culpa- en favor de la candidata socialdemócrata Ypsilanti

Clement, pese a ser del mismo partido de la ex-azafata que podría ser la próxima ministra-presidente en Hessen, no está conforme con ello y escribió en el Welt am Sonntag (el primer artículo citado) en que señala:

1) que hay más temas aparte del de Koch (los jóvenes criminales extranjeros y toda esa historia a la que nos hemos referido ya hasta el cansancio en este blog, ver además, en el blog Berlín, el viaje culminante, Los inmigrantes, la segunda clase, mi opinión, eso sí, en el foro de ese artículo) y

2) el sueldo mínimo que es "el" tema de los socialdemócratas, a falta de otro.

3) y que, en consencuencia, había que considerar otros tópicos.

Dentro de ellos, se refiere a un tercer tema: la energía.

Explica que él no está de acuerdo con la proposición de la Ypsi en este aspecto... el tema es la disminución tanto de la energía atómica, como la energía proveniente del carbón y la no-dependencia del extranjero (no lo menciona, pero se trata del gas ruso) y el aumento de fuentes alternativas de energía.

Y que => aquí viene la bomba, él llama a no votar por ella, esto es, a no votar por la socialdemocracia, ergo, a no votar por su propio partido.

¿Deslealtad o consecuencia? Lo primero que pensé es: un hombre íntegro, sigue su conciencia y no a su partido.

Pero unos minutos después... me di cuenta -no es difícil- de cuáles son las posibles razones de su llamado a no votar por la compañera Ypsi (que conserva el nombre de su ex-marido, griego), de su correligionaria.

Resulta que, como hace ver el ministro de medio ambiente y economía de Hessen in spe, Hermann Scheer, "Clement es un lobbysta", que tiene un puesto (desde hace un año) en el Aufsichtsrat o en inglés, Supervisory board de RWE Power, una empresa hija de la gran energética con alta participación estatal RWE.

Como ven, la elección en Hessen cada día se complica más y ahora, inesperadamente, el demócrata cristiano Koch recibe apoyo nada menos que de las líneas enemigas, de uno de los grandes de la socialdemocracia.


jueves, 17 de enero de 2008

Koch y la Ypislanti


Los alemanes son más inteligentes y prudentes de lo que pensábamos o temíamos muchos -tanto extranjeros como, más que nada, los mismos alemanes- al menos los del Land Hessen.

Sí, pobre Koch, cocinero que cocinó (como siempre lo ha hecho) muy mal y su campaña en contra de la criminalidad de los extranjeros, con cifras brujas como por ej. aquella según la cual, "la mitad de los delitos son cometidos por jóvenes de ascendencia extranjera", lo que es falso.

Toda su estrategia ha resultado ser un verdadero boomerang (el conocido "tiro por la culata") que se ha lanzado violentamente en su contra. Con tanta violencia como la que él ha empleado en desprestigiar a los extranjeros y a los jóvenes.

Sí, hoy, por primera vez, la preferencia por la democracia cristiana en Hessen bajó la línea del 40%, llegando a un 38%. Y la socialdemocracia subió dos puntos (los que perdió la CDU) a un 37% (!). Algo que nadie habría pensado antes que Koch iniciara su campaña populista y racista, porque la sra. semi-desconocida Ypsilanti... es evidente que no atraía a (casi) nadie en Hessen y no tenía posibilidad alguna de convertirse en la ministra-presidenta.

Es más, según la misma encuesta Infratest Dimap, si hoy hubiese elecciones directas de ministro-presidente (no las hay, porque es elegido/a por el Landtag o congreso del Land) Koch y Madame Ypsilanti empatarían en 44% (!), como se ve en el gráfico del mismo instituto de demoscopía que copio.

Y, como pueden apreciar, Koch ha perdido, sólo desde la última encuesta (a la que me referí en un artículo anterior) un 4% y la Ypsilanti ha ganado nada menos que 12% (!)

Los que no votarían por ninguno (la barra gris) han bajado en un 5%. Sí, la campaña de Koch ha polarizado y los indecisos parece que se han decidido a votar y a hacerlo por la candidata socialdemócrata. Que no ha hecho nada "para merecer esto", sino que Koch ha hecho todo para perder la elección.

Una buena lección (dolorosa para la CDU) para todos quienes pretenden jugar con el fuego del populismo xenófobo y pescar en las aguas turbias de la extrema derecha.

Los Verdes tienen un 7% y los liberales, un 8%. Según Infratest Dimap.


martes, 15 de enero de 2008

El vagabundo de Hamburgo


En la foto (es de la dpa, gracias), Cornelius van der M.

Un recolector de botellas vacías en Hamburgo. En otras palabras, un hombre pobre.

La madrugada del 1° de enero, un grupo de tres chicos (varones todos), que volvían a sus casas de una fiesta de año nuevo, lo vieron en la estación de un sector más o menos bueno de la ciudad, le gritaron "Penner", esto es vagabundo, mendigo, pordiosero.

Lo golpearon (con los pies y con botella en la cabeza), hasta dejarlo inconsciente. Y huyeron, porque creyeron que estaba muerto...

Después de varios días inconsciente, el jueves pasado, Cornelius despertó y pudo describir a sus agresores. La policía confeccionó un retrato hablado de uno de los jóvenes.

En un comienzo, se dijo que los chicos deberían ser extranjeros y que parecían Südländer, esto es, europeos del sur. Lo que habría sido echar más leña al fuego de la hoguera encendida por Roland Koch en Hessen.

En Hamburgo, como en Hessen, también habrá elecciones y la ciudad-estado hanseática también está en campaña electoral. Pero claro, el candidato de la CDU, Ole von Beust, es MUY distinto a Koch y, desde un comienzo, se distanció (en silencio, para no aparecer dividiendo al partido) de los dichos de Roland. Ole no sacaría provecho de una actuación delictiva así. La gran diferencia entre Ole y Roland es que el primero tiene más o menos asegurado un buen resultado electoral y Koch, no y cada día baja más en las encuestas.

Gracias al retrato hablado y a la población de Hamburgo, que abrió los ojos para encontrar a los delincuentes, hoy se acaba de saber que los tres niños que participaron en la acción criminal en contra del "vagabundo" son todos alemanes y que no tienen, en absoluto, ascendencia extranjera.

Estamos esperando que Koch diga algo sobre el tema...

Los autores del delito (a uno lo acusarán de cuasidelito de homicidio) tienen 15, 16 y 17 años.

Hoy escuchaba al papá de uno de los niños, quien se quejaba de que su hijo se le había escapado de las manos... y que no le hacía caso. Claro, cuando se pierde la auctoritas..., ver La auctoritas y la potestas Pero, no podemos juzgar a nadie (nunca): es evidente que hay muchos factores que inciden en que un joven no "escuche", ni obedezca a su papá.

Uno de ellos es el alcohol. Sí, los tres niños estaban "borrachos", ese día en que cometieron el delito y escaparon -dejando al Penner, como ellos despectivamente le llamaron, medio muerto. Ver Tomar / beber alcohol, hasta que llegue la ambulancia

Por otra parte, el gritar a una persona "vagabundo" mientras le pegan... eso también dice algo acerca de la escala de (des)valores de estos chicos. El desprecio hacia quien, por alguna razón, no ha tenido éxito material en la vida, puede conducir -o al menos ayudar- a este tipo de acciones criminales.

El respeto a la dignidad humana -de todos- es lo primero que hay que enseñar a los niños.


lunes, 14 de enero de 2008

Cárceles para niños - Koch y Westerwelle


Hoy, la discusión iniciada por Koch (el cocinero de Hessen), ha cambiado un poco. Roland ya no ataca tanto a los extranjeros, si no que ahora habla de las bandas criminales... de niños criminales, claro.

Y ha propuesto (lo escuché con mis propios oídos, no es información de segunda mano) proponiendo aplicar el derecho penal (juvenil) a los menores de diez años.

El jefe del Sindicato de la policía, Konrad Freiberg, criticó a Koch (al igual que los jueces, los criminalistas, los profesores universitarios y hasta funcionarios importantes de su propio partido) criticó duramente a Koch: No necesitamos cárceles para niños, es su advertencia (1).

Hubertus Heil (socialdemócrata) comentaba hoy que él estaba esperando que el Sr. Koch propusiera aplicar el derecho penal a los niños de cinco años.

Pero lo mejor fue el comentario de Guido Westerwelle:

¿Cárceles para niños? Eso es algo que sólo existe aún en algunos países árabes.

¡Bien Guido!

_____________________

(1) «Wir brauchen doch keine Kinderknäste», Freiberg en la «Passauer Neue Presse».