Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Francesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Francesa. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2011

Viva La Revolución

No se lo pierdan! Gracias a mis amigos de Austria. Un poco de humor para empezar bien el fin de semana Viva La Revolución

viernes, 26 de diciembre de 2008

Hayek: los liberales y el ateísmo


Queridos amigos: esta mañana, releía algún texto de Hayek (después de terminar ayer con Alexander Rüstow), se trata del post scriptum de Los fundamentos de la libertad (la traducción podría ser mejorada).

Me quedé pensando en uno de los párrafos de don Federico en que explica que él no es ateo (claro, ¿por qué lo iba a ser?).

Me quedé pensando en lo que veo en una gran parte de la blogósfera autodenominada liberal de habla hispana.

Me refiero esta vez a lo que leo en muchos de los bloguers "liberales" de los países hispanoamericanos que -a diferencia del único blog liberal chileno que conozco- en general, parecen salidos del s. 19 -y ¡del siglo 19 europeo continental!- no todos claro; pero sí una gran parte de ellos.

Después de esta introducción un tanto polémica, me gustaría copiar las palabras del profesor de Freiburg:

De cuanto antecede, en modo alguno se sigue que el liberal haya de ser ateo. Por el contrario, y a diferencia del racionalismo de la Revolución francesa, el verdadero liberalismo no tiene pleito con la religión. Siendo muy de lamentar la postura furibundamente antirreligiosa adoptada en la Europa decimonómica, por quienes se denominaban, a sí mismos, liberales. Que tal actitud es esencialmente antiliberal, lo demuestra el que los fundadores de la doctrina, los viejos whigs ingleses, fueron en su mayoría gente muy devota. Lo que en esta materia distinge al liberal del conservador es que, por profundas que puedan sus creencias resultar, aquella más pretende imponerlas coactivamente a los demás. Lo espiritual y lo temporal, constituyen para él esferas claramanente separadas que nunca deben confundirse.


viernes, 18 de julio de 2008

Fiesta francesa en Australia


Claro que no es tan divertida como la fiesta latina

Los jóvenes de habla francesa celebran el día de la Bastilla... Y pensar que aún hay algunos que ven en la revolución francesa el anticipo del anticristo... y fraguan teorías del tipo teoría de la conspiración ¿No será hora de dejar que c/u piense lo que quiera en temas temporales, y abandonar el clericalismo del s. 19?