Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2017

Dunz y Graw, periodistas alemanes en la Casa Blanca





Excelente la periodista Kristzina Dunz (@WaltrautDunz, dpa) quien inició la conferencia de prensa de Merkel y Trump en la Casa Blanca, el viernes pasado en la noche europea (muchos la vimos live). Traduzco su pregunta:

Señor Presidente, no es una amenaza para los Estados Unidos si el (slogan)"America First" debilitara la Unión Europea? Y ¿por qué le da a Ud. tanto mieto el pluralismo de la prensa de manera que habla tan a menudo de "fake news" e incluso ha llegado a afirmar cosas que entonces pueden ser comprobadas, como la aseveración de que l igual que Obama ordenó escucharlo (espiar sus teléfonos)? *

Trump comenzó respondiendo sarcásticamente "qué periodista más simpática", lo que realmente, está totalmente fuera de lugar.



Pocos mimutos más tarde, el corresponsal de Die Welt Ansgar Graw pregunta por el tema Obama-escucha y por qué Trump culpó al servicio de inteligencia británico de haberlo escuchado por encargo de Obama. Le pregunta si alguna vez se arrepiende de sus tweets. Como corresponde a un narcisista, Trump lo interrpumpe y le dice varias veces que muy rara vez se arrepiente de sus tweets.

La respuesta de Trump, en el tema de fondo, es que la información acerca del espionaje británico por encargo de Obama, él la había escuchado la declaración en Fox-Televisión, formulada por un talentoso abogad (repite esta fórmula del talento varias veces).  parte de un jurista. O sea que parece que es verdad lo que cuentan insiders acerca de Trump: que se lleva todo el día viendo televisión y que cree todo lo que ve.

Dice que hace poco, vió Modzilla en Fox y llamó al premier japonés para darle las condolencias por lo ocurrido en Japón :P

______________

* "Herr Präsident, ist es nicht auch eine Gefahr für Amerika, wenn 'America First' die Europäische Union schwächen würde?" und "Warum macht Ihnen Pressevielfalt so große Angst, dass Sie so oft von 'Fake News' sprechen und selbst Dinge behaupten, die dann nicht belegt werden können - wie die Äußerung, Obama habe Sie abhören lassen?".


domingo, 26 de febrero de 2017

John McCain en München: la defensa de Occidente





Nunca fue un fan de McCain; pero después de este corto pero contundente discurso en la Conferencia de seguridad de München, creo que entraré en su club de admiradores.

Original en inglés: Feb 17 2017 REMARKS BY SASC CHAIRMAN JOHN McCAIN AT THE 2017 MUNICH SECURITY CONFERENCE

Gracias, Ian, por esa amable introducción. Permítanme también dar las gracias al gobierno alemán y la gente de Alemania, por -como siempre- su cálida y amable bienvenida.

A continuación, la traducción del discurso:

No todos los estadounidenses entienden el papel absolutamente vital que tienen Alemania y su honorable canciller, la canciller Merkel. El papel que están jugando en defensa de la idea y de la conciencia de Occidente. Pero para todos los que lo hacemos, permítanme darles las gracias.

Amigos míos: en las cuatro décadas que he asistido a esta conferencia, no puedo recordar un año en que su propósito haya sido más necesario o más importante que hoy.

El panel siguiente nos pide que consideremos si el Oeste sobrevivirá. En los últimos años, esta pregunta suscitaría acusaciones de exageración y de alarmismo. No este año. Si alguna vez hubo un tiempo para tratar esta cuestión con una seriedad mortal (deadly seriousness), esto ocurre ahora.

Esta pregunta (se refiere a si Occidente sobrevivirá) era, hace medio siglo, real para Ewald von Kleist y para los fundadores de esta Conferencia. De hecho, es por eso que empezaron a venir a München. No supusieron que Occidente sobreviviría, porque habían visto su quasi aniquilación. Vieron que los mercados abiertos daban paso al proteccionismo y a la mendicidad del vecino y la pobreza que imponía el proteccionismo. Vieron una fractura en el orden mundial en el enfrentamiento de las pasiones étnicas y nacionalistas, y la miseria que ocasionó. Vieron el surgimiento de grandes potencias hostiles y el fracaso de la disuasión y las guerras que siguieron.

De las cenizas de la más terrible calamidad en la historia humana nació lo que llamamos Occidente: un orden mundial nuevo, diferente y mejor ... basado no en el nacionalismo de la sangre, ni del suelo o en las esferas de influencia, o en la conquista de los débiles por parte los fuertes, sino más bien en los valores universales, en el estado de derecho, en el comercio abierto y en el respeto a la soberanía nacional y a la independencia. De hecho, la idea entera de Occidente es que está abierta a cualquier persona o a cualquier nación que honre y defienda estos valores.

El período sin precedentes de seguridad y prosperidad que hemos disfrutado durante las últimas siete décadas no ocurrió por accidente. Sucedió no sólo por el atractivo de nuestros valores, sino porque los respaldamos con nuestro poder y perseveramos en su defensa. Nuestros predecesores no creyeron en el fin de la historia. O que ésta se incline inevitablemente, hacia la justicia. No, eso depende de nosotros. Requiere nuestro esfuerzo persistente y de nuestro esmero en ello. Y es por eso que venimos a Munich, año tras año, tras año.

¿Qué diría la generación de von Kleist si vieran nuestro mundo hoy? Me temo que a muchos de ellos, esto les sería demasiado familiar y se alarmarían por ello.

Estarían alarmados por un creciente alejamiento de los valores universales y un acercamiento hacia los viejos lazos de la sangre, la raza y el sectarismo.

Estarían alarmados por el endurecimiento del resentimiento hacia los inmigrantes, los refugiados y los grupos minoritarios, especialmente los musulmanes.

Ellos estarían alarmados por la creciente incapacidad, e incluso la falta de voluntad, para separar la verdad de la mentira.

Estarían alarmados de que más y más de nuestros conciudadanos parecieran coquetear con autoritarismo y romantizarlo como un equivalente moral.

Pero lo que más les alarmaría, creo, es que muchos de nuestros pueblos, incluso en mi propio país, están renunciando a Occidente... Que lo ven como un mal deal, y que podríamos estar mejor sin él... y que aunque las naciones occidentales todavía tienen el poder de mantener nuestro orden mundial, no está claro si tenemos la voluntad.

Todos nosotros debemos aceptar nuestra parte de la culpa por este giro de los acontecimientos. Crecimos complacientes. Cometimos errores. A veces intentamos hacer demasiado, y en otros no conseguimos hacer lo suficiente. Perdimos el contacto con muchas personas. Hemos sido demasiado lentos para reconocer y responder a sus dificultades. Tenemos que hacer frente a estas realidades, pero esto no significa perder la esperanza y retirarse. Eso no lo debemos hacer.

Sé que existe una profunda preocupación en Europa y en el mundo por el hecho de que Estados Unidos está deponiendo su liderazgo global. Sólo puedo hablar por mí mismo, pero no creo que sea el mensaje que escucharán de todos los líderes estadounidenses que se preocupan lo suficiente como para viajar a Munich este fin de semana. Ese no es el mensaje que escuchamos hoy del Secretario de Defensa Jim Mattis. Ese no es el mensaje que usted recibirá del vicepresidente Mike Pence. Ni es el mensaje que usted recibirá del Secretario de Seguridad Nacional, John Kelly. Y ciertamente no es el mensaje que escucharán mañana de nuestra delegación bipartidista del Congreso.

No se equivoquen, amigos: Estos son tiempos peligrosos, pero no deben dejar de contar con Estados Unidos, y no debemos dejar de contar unos con otros. Debemos ser prudentes, pero no podemos retorcernos las manos y revolcarnos en la duda sobre nosotros mismos. Debemos apreciar los límites de nuestro poder, pero no podemos permitirnos cuestionar la rectitud y la bondad de Occidente. Tenemos que entender y aprender de nuestros errores, pero no podemos paralizarnos por el miedo. No podemos renunciar a nosotros mismos y a los demás. Esa es la definición de decadencia. Y así es como los órdenes mundiales realmente disminuyen y caen.

Esto es exactamente lo que nuestros adversarios quieren. Esta es su meta. No tienen aliados significativos, por lo que buscan sembrar la disidencia entre nosotros y dividirnos unos a otros. Saben que su poder e influencia son inferiores a los nuestros, por lo que buscan subvertirnos y erosionar nuestra determinación de resistir y aterrorizarnos a la pasividad. Saben que tienen poco que ofrecer al mundo más allá del egoísmo y el miedo, por lo que buscan socavar nuestra confianza en nosotros mismos y nuestra creencia en nuestros propios valores.

Debemos tomar nuestro propio lado en esta pelea. Tenemos que estar vigilantes y perseverar en ello. Y a través de todo esto, nunca debemos nunca dejar de creer en la superioridad moral de nuestros propios valores -que defendemos la verdad contra la falsedad, la libertad contra la tiranía, la derecha contra la injusticia, la esperanza contra la desesperación ... Y, aunque inevitablemente tendremos pérdidas y sufriremos retrocesos, siempre y cuando las personas de buena voluntad y valentía se nieguen a perder la fe en Occidente, Occidente perdurará.

Es por eso que venimos a München, año tras año, para revitalizar nuestro propósito moral común, nuestra creencia en que vale la pena luchar por nuestros valores. Porque en última instancia, la supervivencia de Occidente no es sólo una lucha material. Ahora, y siempre ha sido, una lucha moral. Pero ahora más que nunca, no debemos olvidar esto.

Durante uno de los años más oscuros al comienzo de la Guerra Fría, William Faulkner pronunció un breve discurso en Estocolmo al recibir el Premio Nóbel de Literatura. "Me niego a aceptar el fin del hombre", dijo Faulkner. "Creo que el hombre no sólo resisitirá (endure), sino que él prevalecerá. Él es inmortal, no porque él solo entre las criaturas tenga una voz inagotable, sino porque tiene un alma, un espíritu capaz de compasión, de sacrificio y de resistencia.

Incluso ahora, cuando la tentación de la desesperación es mayor, me niego a aceptar el fin de Occidente. Me niego a aceptar la desaparición de nuestro orden mundial. Me niego a aceptar que nuestros mayores triunfos no pueden volver a brotar de nuestros momentos de mayor peligro, como lo han hecho tantas veces antes. Me niego a aceptar que nuestros valores sean moralmente equivalentes a los de nuestros adversarios. Soy un creyente orgulloso y confiado en Occidente, y creo que debemos siempre, siempre defenderlo, porque si no lo hacemos, ¿quién lo hará?


viernes, 18 de noviembre de 2016

Qué es el populismo?


Hoy en Instagram, leo, de la bloguer suiza Jeannette Behringer, la siguiente definición de populismo:

El populismo es un fenómeno que consiste fundamentalmente en posicionar lo que ellos llaman "pueblo" contra lo que ellos llaman "elite" (Populismus ist ein Phänomen, das einen zentralen Kern hat: das sogenannte „Volk“ gegen die sogenannte „Elite“ zu positionieren).

Sí así es,,, Adivinen quién es -para los populistas- el pueblo y quiénes la elite...


viernes, 11 de noviembre de 2016

Merkel frente a Trump: el rayado de la cancha


La declaración de Merkel felicitando a Trump por su victoria es más bien una advertencia y un rayado de la cancha frente al nuevo pdte. Se refiere a las elecciones en EEUU como libres y fair. Recordemos que Trump -al igual que Putin- había dicho que las elecciones norteamericanas no eran libros ni fair. Las elecciones en EEUU tiene relavancia también fuera de EEUU... Obvio, pero todavía hay gente que me dice que no puedo hablar del tema, ya que no soy norteamericana, ni vivi en EEUU, ni me debería meter en el tema. Como dice Condorito: PLOP!

Dice que EEUU 1) es una antigua democracia que 2) Alemania (Europa occidental) y EEUU están profundamente unidos por valores comunes y los enumera:

a) democracia
b) libertad
c) respeto al derecho (esto es, estado de derecho, rule of law, primación de la ley)
d) respeto a la dignidad de la persona, independiente de su origen, del color de la piel, de su religión, sexo, orientación sexual o lo que piense en política.

Sobre la base de estos valores, Merkel ofrece al nuevo pdte. una estrecha colaboración.

La partnership con los EEUU es y seguirá siendo un pilar fundamental de la política exterior alemana.

Para hacer frente a los grandes desafíos de nuestra época que son:

a) la aspiración al bienestar económico y social
b) la política climática, esto es, de protección del clima (contra el cambio climático)
c) la lucha contra el terrorismo, pobreza, hambre y enfermedad
d) el empeño por la paz y la libertad, no sólo en Alemania y Europa, sino en todo el mundo.

Clara Merkel, muchas gracias!





miércoles, 2 de marzo de 2016

Brok: Trump y Putin dominadores del mundo


Elmar Brok, parlamentario demócrata cristiano en el Parlamento europeo advierte en la Neuen Osnabrücker Zeitung (US-Wahl: Elmar Brok warnt vor „starkem Mann“ Trump) acerca del peligro de Trump en relación a Putin.

Supongo que Uds. saben que Donald Trump ha manisfestado en repetidas ocasiones su admiración por Putin, a quien llama smart...

Pues bien, si Trump fuera pdte de los EEUU (Dios nos guarde de tal calamidad), él y Putin actuarían como los dominadores del mundo.

Brok dice que él espera que gane una mujer fuerte, como Clinton. Dice que va a encender una vela por ella (encender una vela es la forma en que los alemanes te dicen que van a rezar por algo).

El diputado europeo dice que él duda que hombres con un ego muy grande sean hombres fuertes. Yo no sólo lo dudo, sino que lo niego.

Para Europa, sería muy malo, ya que a ninguno de los dos hombres, le importaría lo que digan los europeos. Dice que la dupla Kohl - Clinton funcionó bien. Que Hilary es una persona con la que se puede hablar y no es islamófoba, ni está siempre a la defensiva.


lunes, 22 de febrero de 2016

La AfD y el Opus Dei - Una aclaración


El fin de semana, buscando información acerca de la AfD y la lucha que ha iniciado contra la(s) iglesia(s), consecuencia de las declaraciones de obispos, decanos, arzobispos y otros teólogos acerca de la incompatibilidad de una preferencia política en favor de la AfD por parte de un@ católic@, me encontré con este artículo:

Dürfen die Bischöfe sich in den Wahlkampf einmischen? = Pueden/Está permitido a los obispos inmiscuirse en la lucha electoral? Publicado en el blog del foro de los católicos alemanes.

El foro de los católicos alemanes (en cuyo blog fue publicado el artículo), contrariamente a lo que insinúa su nombre, no es una institución de la Iglesia católica alemana. Ni es una institución que represente a la mayoría de los católicos alemanes. Es una asociasión (Verein) que reúne a un sector ultra conservador de cristianos.

Fue fundado por Hubert Gindert, miembro del Bayernpartei = partido de Baviera (una pequena agrupación regional, separatista y conservadora; sin participación parlamentaria por lo escaso de sus electores), por el cual fue candidateó sin éxito, varias veces. Su mayor interés parece ser la lucha contra la homosexualidad y la igualdad de géneros.

El artículo al que me refiero está firmado por un tal Michael Schneider-Flagmeyer. No tiene artículo en Wikipedia; pero leo que estudió orientalística (cuando era joven, hace muchos anos) y que su principal ocupación consista en sembrar la islamofobia. Fue baitizado calvinista; pero se convirtió al catolicismo y parece que es uno de esos convertidos fanáticos.

El artículo al que me refiero es de agosto de 2013. Sí, las tendencias extremas ya estaban presente en ese entonces. Lo que pasa ahora es una verdadera avalancha avasalladora protagonizada por personas de esta tendencia.

El autor critica al entonces pdte de la Conferencia episcopal, el arzobispo de Freiburg Robert Zollitsch por una información que él leyó en kath net. Kat net es otra de esas páginas que se autodenominan "católicas"; pero no tienen nada que ver con la Iglesia, ni con la mayoría de los católicos alemanes. Es una página austriaca privada, absolutamente conservadora, y que, en realidad, sólo destila odio y desunión.

En el artículo que Schneider cita, "informan" que el Arzobispo Zollitsch habría dicho que él desea que el partido AfD (de acuerdo a mi observación: de extrema derecha populista y ultraconservador, aparte de otras características) no sea elegico en el Bundestag. Lo que no ocurrió: no fue elegido.

Schneider se pregunta cuál es la influencia de las palabras de Zollitsch sobre los católicos, si influyó en su manera de votar. Sé que él habría deseado que esa influencia fuese poca. Yo espero que haya sido mucha y que lo siga siendo. Dice este autor que, aunque la influencia no sea mucha, la inseguridad sembrada por el arzobispo entre los votantes católicos sí lo es.

Aclara el autor que el Concordato de 1933 prohibía a los sacerdotes del Partido del Zentrum (partido católico, uno de los antecesores de la democracia cristiana, como pueden leer en mi post de la semana pasada La derecha alemana y la República de Bonn).

Dice Schneider que la participación de los curas en política sólo lleva a las divisiones entre los fieles. Y para reafirmar más esta posición, se permite citar al fundador del Opus Dei:

"Esta prohibición, hace sentido, también ahora, puesto que las declaraciones político-partidistas de los altos dignatarios de la Iglesia, desde y hasta los párrocos y los clérigos de órdenes, conducen a una desunión entre los creyentes. San José María, fundador del Opus Dei, dejaba a sus partidarios las manos totalmente libres y los llamaba a ejercer su propia responsabilidad".

Y continúa: Había miembros del Opus Dei, que estaban en la cárcel, como republicanos, en tiempos de Franco; mientras que otros miembros del Opus Dei se hallaban en el gobierno de Franco, El santo José María exigido que los miembros del Opus Dei que, dondequiera que fueran, llevaran el mensaje del Evangelio como lo proclama la iglesia y vivir y contribuir activamente a ello".

Al final de su artículo, Schneider senala que: "la cuestión de si la AFD debería estar en el Bundestag o no, no es un elemento fundamental de la fe sobre la cual el presidente de los Obispos alemana deba tomar una posición. Sino que es una cuestión político-partidista sobre la que tiene que decidir cada uno católico mayor de edad en la propia cabina de votación. También en la AFD, se puede vivir los valores del Evangelio".

Como se pueden imaginar, tengo serias dudas acerca de si los valores del Evangelio se pueden vivir en un partido xenófobo, totalitario y populista como la AfD. Me inclino a pensar que no.

Las últimas declaraciones de Petry contra la Iglesia católica y los gritos de Höcke contra el obispo, en las manifestaciones de Erfurt, así como los gritos del público en el sentido de colgar a determinados obispos de los testículos, me parece que no pueden quedarse sin una respuesta de parte de los católicos buenos hijos e hijas de la Iglesia.

Y no de quienes sólo quieren aprovecharse de la fe, utilizándola para sus propios fines, como ha intentado hacer la AfD que tiene infinidad de evangelicales y católicos ultraconservadores entre sus filas. Hay dos formas de clericalismo (esto lo aprendí de Bernardino Bravo): en una, observamos la primacía de la religión sobre la política y en la otra, la primacía de la política sobre la religión. Este último es, sin duda, el caso de la AfD.

Es cierto que San Josemaría ensenó que había que vivir la libertad de los laicos en el ámbito de la política contingente. Que cada uno, cada una tenía que "apechar" -decía- con su propia opinión. Que esa opinión no nos podía quitar la paz, ni llevarmos a imponer a otros nuestra propia opinión, que es precisamente lo que persiguen estos grupos autoritarios como la AfD.

Me referí a este amor por la libertad y por la democracia y el respeto a la otra persona en mi artículo El taxista que no amaba la libertad

Demás está decir que no podemos admitir, en el siglo 21, que personas estén encarceladas por sus convicciones políticas, como Schneider parece aceptar sin más, Lo suyo es una simplificación ridícula del pensamiento del Fundador de la Obra, una simplifiació que prefiero no imaginarme de donde salió, de quienes proviene... Quién le contó así la historia a esta persona.

Olvida Herr Schneider que el Fundador del Opus Dei decía que la fe no era como un sombrero que había que sacarse al entrar a una reunión política. Ensenaba que los cristianos deberíamos ser cristianos de una pieza y no desdoblar esquizofrénicamente nuestra personalidad.

Que debíamos ser consecuentes. Ser coherentes con nuestra fe. Que no la podíamos/debíamos colgar como se cuelga un abrigo al entrar a un edificio. Que la fe hay que vivirla toda, entera, a toda hora y en todo lugar, que no somos cristianos de día domingo, sino de toda la semana y de cuerpo entero.

Que somos hijos de la Iglesia y nos atenemos a todo lo que ésta dice, al Magisterio de Roma, a las ensenanzas e indicaciones de los obispos, que son nuestros pastores, a quienes tenemos y debemos fidelidad y obediencia. No hacerlo sería alejarse de la Iglesia, crear una iglesia paralela... tan paralela como las sociedades paralelas en que viven muchos partidarios de grupos conservadores y de extrema derecha del tipo AfD, Pegida y otros.

La Iglesia tiene un Magisterio político, y está bien que sea así. La Iglesia no se mete en cosas contingentes del tipo valor concreto del sueldo mínimo. Ni siquiera nos dice si debe haber o no un sueldo mínimo (sí, que debe haber un ingreso mínimo). Pero la Iglesia tiene el deber y el derecho de guiarnos en temas de política, también de política contigente, La Iglesia condena (o pronuncia su deseo de que no ingrese al Parlamento) a grupos que no respetan la dignidad de la persona humana, de los no-nacidos, tanto como de los ya nacidos. Ver Ser y parecer defensores de la vida  Y esto es algo que nos dice claramente, no sólo el Vaticano II, sino que todo el Magisterio anterior. Es pre- y es post-conciliar.

Tiene igualmente razón el Santo Padre Francisco cuando nos dice que una persona que levanta muros y no puentes no puede ser una persona cristiana: "Una persona que sólo piensa en la construcción de muros, dondequiera que se encuentren, y no en la construcción de puentes, no es cristiano. Eso no está en el Evangelio". Entre paréntesis, así se vería Europa si fuera por la AfD, así llena de muros.

Lo mismo se aplica a la AfD. Como me explicó hace anos, un miembro del Opus Dei, la Iglesia no dice: vote por tal o cual partido... Pero lo que sí la Iglesia puede y debe decir es: "este partido no es cristiano y se dirige contra nuestros principios". Si no lo hiciera -cuando está frente a un partido que va contra los principios fundamentales del cristianismo, como uno de ellos que es el respeto a la dignidad humana- sus "dignatarios" cometerían un gran pecado. Uno imperdonable.

Sí, la Iglesia en Alemania advirtió desde un comienzo contra la AfD y contra Pegida. Y lo que ha pasado el último tiempo, le ha dado toda la razón. Haría bien la Oficina de prensa del Opus Dei en Alemania en contradecir públicamente artículos como el de Schneider, explicando la doctrina verdadera de su fundador.


viernes, 19 de febrero de 2016

Petry se lanza de nuevo contra la Iglesia


Ayer, la jefa del partido euro-escéptico y de extrema derecha, Frauke Petry, encaró una vez más a las dos iglesias (la evangélica y la católica), con las siguientes palabras:

"Entre tanto, los funcionarios de las iglesias alemanas levantan su voz ostensiblemente más para defender más a los musulmanes que a sus propios hermanos en la fe". *

 Con funcionarios (Amtsträger) se refiere a obispos y a arzobispos. Es lo típico de estos ideólogos nacionalistas/racistas (völkisch), que traspasan/extrapolan su ideología "völkisch", a la fe.

Este no es el primer ataque de Petry a las iglesias. El ataque anterior se dirigía drectamente a la Iglesia católica; este va dirigido también a la evangélica.

No olvidemos que lo más trágico es que Petry estaba (está todavía) casada con un párroco, quien rechaza terminantemente estas ideas que son abiertamente anti-cristianas. Swen Pestry apoya a Merkel, dice que hay que acoger a los refugiados e ingresó a la CDU.

Lo mismo se puede decir de Petry, de von Storch, del pro-Putin AfD Gauland y de otros personeros de la AfD quienes también pretenden, no sólo construir muros, sino también disparar a quienes intenten saltarlos. Storch dice claramente, en un conocido video suyo que circula entre sus partidarios, que ella es contraria a la integración de los refugiados. Este muro invisible es aún más fuerte que un muro de cemento.

Esto me hace pensar en las palabras del Papa Francisco sobre Donald Trump (aunque el comentario toca a todos los tea party y a gran parte del partido republicano): "Una persona que sólo piensa en la construcción de muros, dondequiera que se encuentren, y no en la construcción de puentes, no es cristiano. Eso no está en el Evangelio".

Trump le contestó: "Si algún día el grupo llega a atacar la Santa Sede, el Papa sólo va a poder desear y rezar para que Donald Trump sea el presidente de EE.UU., porque se serlo esto nunca habría pasado".

Siempre sembrando el miedo... Trump debe tener demasiados genes del miedo ;)

Me pregunto si las personas que me ensenaron que había que defender a la Iglesia siempre y en todo lugar, defenderán hoy a la Iglesia frente a Petry... O a Trump... Me parece que no :(

__________________________

* "Inzwischen erheben einige Amtsträger der deutschen Kirchen ihre Stimme offenbar mehr für Muslime als für eigene Glaubensbrüder“.