Mostrando entradas con la etiqueta Mar Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar Negro. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

Putin en Bucarest: Ucrania no es un país


O, cómo entender a Putin... Sí, como la mayoría de los alemanes, también yo me las voy a dar de "entendedora de Putin", recordando lo que nos hacía ver un analista ruso (ex-consejero de Putin, al que escuché esta manana) y que nos hacía recordar lo que Putin había dicho en la Cumbre de la Otan el 2008 en Bucarest.

Lo busqué para comprobar que el ex-asesor de Putin no nos estuviera mintiendo: Text of Putin’s speech at NATO Summit (Bucharest, April 2, 2008)

"En términos generales, Ucrania es un Estado muy complejo. Ucrania, en la forma que existe en la actualidad, fue creada en la época soviética, en que recibió sus territorios de Polonia -después de la II Guerra Mundial, de Checoslovaquia, de Rumania-. Hoy, aún no todos los problemas han sido resueltos en la frontera con Rumania en el Mar Negro. Además, recibió enormes territorios de Rusia en el este y sur del país . Se trata de una formación estatal complicada".

Prosigue Putin: "...en Ucrania, un tercio de la población es de origen ruso. De cuarenta y cinco millones de personas de acuerdo con el censo oficial, diecisiete millones son rusos. Hay regiones , donde sólo la población rusa vive, por ejemplo, en Crimea, el 90 % son rusos". 

"...diecisiete millones de rusos viven actualmente en Ucrania. ¿Quién puede afirmar que no tenemos ningún interés allí? E sur de Ucrania es, por completo, ruso; en él sólo hay rusos".

lunes, 22 de septiembre de 2008

Ohrysko en Focus: Ucrania es sujeto y no objeto del derecho internacional


En Focus del sábado, apareció una entrevista con el ministro de relaciones exteriores de Ucrania, Wolodymyr Ohrysko

En la entrevista, con el significativo título „Russland will Krim destabilisieren“ = Rusia quiere desestabilizar Crimea, tema al que Taras (Ukrainiana) se ha referido insistentemente en los últimos meses.

En la entrevista, el ministro señala hace ver que "no se puede tolerar que el consulado ruso en Simferopol reparta pasaportes" a los ciudadanos de Crimea, se entiende, no a los rusos estacionados en la base naval, que ya tienen pasaportes, claro.

Como tampoco es aceptable que el alcalde de Moscú (está ya hace tiempo a la cabeza de la campaña para "recuperar" Crimea), Jurij Luschkow, visite Crimea y haga propaganda de su anexión a Rusia (1).

Anuncia (claro que esto ya se ha venido diciendo desde que comenzó el conflicto en el Cáucaso) que Ucrania no prolongará -termina el 2.017- el contrato de estacionamiento de la flota rusa del Mar Negro en Crimea. Hasta ahora, su gobierno ha tratado, sin resultados, de hablar con los rusos sobre esto (2), explica.

Aclara -con toda la razón del mundo- que Ucrania es independiente, desde hace 17 años y no quiere pertenecer a algunoa esfera de influencia (3). Sobre este punto, ver el post de hace algunos días Presidente de Ucrania hoy sobre la independencia

Y prosigue: "Somos sujeto y no objeto del derecho internacional" (4). Así es... y esperamos que continúe siendo así, depende de todos nosotros... de quienes pensamos que hay que respetar el derecho internacional como norma de convivencia entre los estados.

Finaliza: El gobierno ruso debe respetar el camino hacia el desarrollo de Ucrania. Y éste pasa por la Otan y la Unión Europea (5). Acerca de los miedos de Rusia por sentirse rodeada, contesta con razón: "¿Cómo pudes ser malo que una alianza democrática llegue a las fronteras de Rusia?" (6)

_______________

(1) Es sei nicht tolerabel, wenn das russische Konsulat in Simferopol Pässe austeile oder Politiker wie der Moskauer Bürgermeister Jurij Luschkow bei Krim-Besuchen für den Anschluss an Russland werbe.

(2) Ukraine den Pachtvertrag über die Stationierung der russischen Schwarzmeerflotte auf der Krim nicht verlängern werde, der 2017 ausläuft. Bisher habe seine Regierung allerdings vergeblich versucht, mit der russischen Seite darüber zu reden.

(3) Die Ukraine sei seit 17 Jahren unabhängig und wolle nicht irgendwelchen Einflusssphären angehören.

(4) „Wir sind Subjekt und nicht Objekt der internationalen Beziehungen.“

(5) Die russische Regierung müsse einen eigenen Entwicklungsweg der Ukraine respektieren. „Und der führt zu Nato und EU“.

(6) „Was ist schlimm daran, wenn ein demokratisches Bündnis an die Grenzen Russlands rückt?“


sábado, 16 de agosto de 2008

Ucrania: nuevas negociones sobre el estacionamiento de la flota rusa en el Mar Negro en Sebastopol


Para los lectores de este blog y de los anteriores, Sebastopol no es un nombre desconocido. La Federación rusa arrendó / alquiló en 1997 a Ucrania una base naval en esta hermosa ciudad a orillas del Mar Negro. Ciudad que fue, desde siempre, un crisol de culturas y de etnias. El convenio debería prolongarse hasta el 2017.

Recordemos que, en junio pasado, el alcalde de Moscú hiozo un llamado para que Rusia tome posesión de la ciudad ucraniana de Sebastopol Sí, así están las cosas: Rusia "avivando" conflictos. recordemos Crimea y En Crimea contra la OTAN Además: Crimea o más bien Sevastopol para Rusia

Los conflictos internacionales no aparecen como hongos después de la lluvia... sino que tienen una larga gestación.

Resulta que, cuando las naves rusas salieron de Sebastopol para bloquear las costas georgianas, Ucrania advirtió "si se van, no podrán volver". Lo que provocó la ira de almirantes y generales rusos acostumbrados a mandar y a ser obedecidos.

Resulta que ahora, el Pdte. ucraniano, Yuschenko, anunció que su país desea negociar nuevamente con la Federación rusa acerca del Convenio que regula el estacionamiento de la Flota del Mar Negro en Sebastopol.

En otras palabras, se aplicaría la cláusula rebus sic stantibus, sumamente importante en Derecho internacional y que, lamentablemente, en castellano tiene un tratamiento en Wiki, menos que suficiente... Una vez más, Wiki en español es una gran decepción.

La razón de los ucranianos es que la acción de la flota rusa del Mar Negro en contra de Georgia ha demostrado que es muy fácil que Ucrania sea arrastrada, contra su voluntad, a conflicto internacional.

El presidente de Ucrania habría llamado al presidente ruso, para negociar el convenio nuevamente. Me pregunto cuál será la respuesta rusa esta vez.


miércoles, 7 de mayo de 2008

A los rusos se les perdió un torpedo en el Mar Negro


... donde no les estaba permitido disparar... La aceptación del derecho de los tratados... el pacta sunt servanda grociano...

Del blog de Nicholas: Russia, Ukraine In Row Over Misplaced Torpedo

¡Muy buena la foto!

Me recuerda algo... ver las notas recientes sobre Abjasia

Ah! ... y miren ¡qué feliz está el primer ministro ruso saludando a la sra. Tymoschenko! ¡Otra foto muy buena! Russian Premier Visits Kyiv: Did He Call At A Bad Time?


martes, 15 de abril de 2008

Odessa - Brody


Del excelente blog Leopolis, White Elephants (¡Muchas gracias Adrian!), sobre la pipeline Odessa-Brody, a propósito de la visita de Yushchenko a Polonia...

Adrian cuenta que: The 674-km pipeline intended to carry Caspian crude to Europe via Ukraine's Black Sea terminal of Pivdenniy. In 2004, the Yanukovych government decided to reverse the flow of the idle pipeline oil southward.

Diversification from Russian oil was the goal of Odessa-Brody. Now it is described as a 'white elephant' that carries the opposite geopolitical effect (...).

News from Russia today may give further stimulus to the project's viability. Leonid Fedun, the VP of Lukoil told the Financial Times that last year’s Russian oil production of about 10m barrels a day was the highest he would see “in his lifetime.” In western Siberia, “the period of intense oil production is over.”

Caspian reserves only account for 3% of the total global share, whereas Russia is the second largest oil producer on the planet. Central Asian oil, therefore, does not provide a major alternative to Russian crude in an era when China is slurping up oil and buying assets. Russia cannot keep up with Chinese demand.

Si prefieren leerlo en alemán: Elefantes blancos Lamentablemente, el traductor al castellano, que aparece en el mismo blog, no funciona.

El mapa (hacer clic sobre el mismo para agrandar) es de Trans-Yug (¿así se llama la empresa?) de Kiev, ojalá que no me demanden por haberla tomado sin autorización. ¡Muchas gracias!


sábado, 17 de noviembre de 2007

Fotos de la catástrofe ecológica en el estrecho de Kerch


Queridos amigos, Taras nos recomendó una página con fotos de la catástrofe en el estrecho de Kerch

(ver ¿Catástrofe natural en el estrecho de Kerch? y, antes, Catástrofe ecológica en el Mar Negro más bien en el strecho de Kerch).

Las fotos están aquí (ojo, no se pueden copiar, no están bajo LCC, hay un basket arriba a la derecha, por si alguien las quiere comprar. Yo estoy por el respeto al derecho de propiedad privada):

Fotos de la catástrofe en el estrecho de Kerch


domingo, 11 de noviembre de 2007

Catástrofe ecológica en el Mar Negro más bien en el estrecho de Kerch


Taras nos informa del lamentable suceso: Black Oil Spill in Kerch Strait

Un barco petrolero o barco tanque (¿se llama así?), Wolganeft-139, con 2000 toneladas de petróleo y dos barcos cargados (uno de ellos con 2400 toneladas, según la revista Focus) con azufre zozobraron en el estrecho de Kerch (entre Rusia y Ucrania, une el Mar Negro con el Mar de Azov), durante las primeras horas de hoy domingo.

Es la mayor catástrofe ecológica que ha sufrido el Mar Negro.