No se puede negar que los Guttenberg tienen excelente humor ;)
La dignidad humana es intangible, artículo 1° de la Ley fundamental.
La violencia hecha contra un solo ser humano es violencia contra todos, Benedicto 16 (28.1.09)
No se puede negar que los Guttenberg tienen excelente humor ;)
Como todos sabemos, la costumbre de celebrar el carnaval llegó a estas regiones a través de los romanos. De manera que, se puede saber si los romanos estuvieron en tal o cual región, comprobando si en ella se celebra o no el carnaval.
Las de las fotos (de Fritzi's Universum, ¡gracias!) son escenas propias del carnaval rhenano.
Con seguridad, a más de alguno de los queridos lectores, le parecerá raro que el carnaval se celebre en Rhenania con estos uniformes. Se los explico muy brevemente. Estos uniformes son imitación de los uniformes de los militares franceses que ocuparon Rhenania (a "la izquierda del Rhin", como decimos aquí) entre... al menos, entre 1794 y 1815
Era una forma de reirse de ellos -y, de alguna manera protestar por la ocupación- pero, a la vez, no tener demasiados problemas con las fuerzas de ocupación napoleónicas, claro.
En el fondo, Napoleón y los demás franceses pretendía/pretendieron oponer una tercera fuerza: la Alianza del Rhin a Prusia y a Austria.La influencia francesa se deja sentir en esta zona, no sólo en algunas voces incorporadas al alemán, sino -diría que, sobre todo- en el sistema jurídico.
A "la hora de la verdad", para saber si hubo o no influencia del derecho napoleónico en una región de Alemania, les sugiero preguntar si los notarios son sólo notarios o notarios que, simultáneamente pueden ejercer como abogados. Donde sólo hay notarios, el Código Civil ejerció una gran influencia. No sé si conocen la Asociación internacional del "Notariado Latino".En la foto, se aprecia una parodia de banda militar, el 2009 prometo una foto donde se vea la banda marchando, tal vez pueda mostrarles una película.
En el artículo wikipédico en alemán sobre Rhenania, se advierte que la neutralidad del mismo ha sido puesta en duda y hay una página de discusión. Oh! ni siquiera las fronteras históricas de Rhenania -dice Wiki- que están muy claras...
Entre los usos o costumbres, se menciona el carnaval o la "quinta estación del año", como se la llama por estos pagos.
Con el tiempo, el carnaval se extiende tímidamente a otras regiones del país, incluso a las protestantes, donde -se dice- el 11° mandamiento es NO REIRÁS.
Hoy a las 5 de la tarde, se acabó el Carnaval y nos preparamos para el Miércoles de ceniza que en Rheinland y en toda Alemania tiene mucha importancia... también política, por las convenciones partidistas que se celebran mañana. A mi modo de ver, la más importante es la de los Liberales. Espero que en la televisión liberal, suban los videos de la Convención cuanto antes.
Queridos amigos: en mi blog Historias de Alemania, acabo de publicar fotos del carnaval del año pasado, las de este año, aún no están listas... es que aún no es el desfile. Pero les aseguro que... siempre es lo mismo.
Están en los posts de "entre ayer y hoy", esto es, el 1° y el 2 de febrero.
Definitivamente, no estoy de acuerdo con la exigencia de la democracia cristiana alemana en el sentido que los extranjeros nos "amoldemos" a la cultura guía (Leitkultur) alemana.
Distinto es que yo piense que se tiene que exigir a los extranjeros llegados a Alemania que respeten la ley y la Constitución de este país, sobre todo "el orden fundamental de libertad y democracia", y no que presenciemos casos como aquel a que me referí ayer, ver La Iglesia católica sobre los musulmanes - Vaticano II - Nostra Aetate
Uno de los elementos más importantes de la cultura guía de Rhenania es el carnaval y les confieso que, aunque me muerdo la lengua para no hablar mal de él y no ofender a amigos a los que les gusta el carnaval (¡viva la libertad!) cada día me gusta menos. Y no sólo a mí, sino a muchos amigos alemanes pero de otras regiones que no tienen "antena" alguna para el Carnaval.
Hoy fue el "día de las mujeres", sigue siéndolo, porque la tarde acaba de empezar y este día se extiende a la noche (muchas mujeres, es la única noche en que "salen"). Como dice una amiga que tampoco es rhenana, "un día tienen las mujeres el poder en Alemania y ¿qué hacen? Una tontería: cortarle la corbata a los hombres", en señal de... se imaginan de qué.
En fin, el carnaval, como dice otra amiga que tampoco viene del Rheinland, es cada día más vulgar.
El sábado pasado, tuvo lugar el carnaval en Mehlem -donde vivo- y sé que debía haber ido a tomar fotos para Uds., pero les prometo que no pude superar la lata que me daba hacerlo. No fue nadie en mi casa, porque todos encuentran que el carnaval es aburridísimo.
Espero que el Fasching bávaro o la Fastnacht de los Alamannen sean más divertidos... Supongo que lo son: de partida, los disfraces de las fiestas de Fasching son más ocurrentes; pero ojo, aquí no hay fiestas de Fasching, el carnaval se celebra en la calle... ¡con el frío que hace!
El sábado pasado tuve que ir a comprar un ramo de flores el pueblo, justo antes de que empezara el desfile de carros alegóricos. Afortunadamente, la florería aún estaba abierta.
Cual no sería la sorpresa de mis amigos y mía al escuchar -en la calle ponen parlantes a todo lo que dan- una canción de lo más ordinaria en que se mencionaba a México. Y cuál no sería mi otra sorpresa cuando, hablando con un amigo hoy por la mañana, me dice:
¿Viste la BildZeitung de hoy? Tiene un artículo sobre esa canción tan irrespetuosa con respecto a México que escuchamos el sábado.
El artículo es: Mexiko wehrt sich gegen ,,Finger im Po‘‘. Quién quiera, lo puede buscar en el diario, yo no pongo link, porque es un artículo de esos en que no se respeta la dignidad femenina. Y eso que hoy es el "día de las mujeres" (Weiberfastnacht).Resulta que el embajador de México (parece que hoy hablamos de embajadores, ver Celebración por salida de Hornkohl de Alemania) Jorge Castro-Valle Kuehne (me sorprende, de su CV positivamente, que sea un empleado de carrera y no un político que ocupe un cargo en un país importante para México, como es Alemania) envió una carta a la EMI (sello discográfico quejándose):
«Wie Sie sicher verstehen werden, hat der Titel unter den Mitgliedern der in Deutschland lebenden mexikanischen Gemeinde grosse Empörung hervorgerufen, die zu Recht darüber verärgert sind, dass der Name Mexikos auf eine derart respektlose und vulgäre Weise verwendet wird.»
= Como Ud. se podrá entender (la carta va dirigida al jefe de la EMI en Alemania, claro) en la comunidad mexicana en Alemania, el título ha causado gran indignación, pues, con razón, sienten que el nombre de México se ha empleado de una forma irrespetuosa y vulgar.
¡Tiene toda la razón el embajador! Pero me temo que no lo entenderán. La canción es super vulgar, como lamentablemente, casi todas las del carnaval, no es en absoluto divertida y tiene más que ver con esa untercultura que existe en vastos sectores de la población alemana.
El tipo de la EMI dijo que la canción no era racista, y eso, ¡qué tiene que ver! ¡Nadie ha hablado de racismo! Es vulgar, simplemente vulgar. Tal vez por eso, sea el éxito de la temporada de carnaval, la canción más tocada (las tocan una y otra vez, no cambian el disco en el carnaval). Y felicitamos al sr. embajador de México por su protesta.
Check Page Rank of any web site pages instantly: |
This free page rank checking tool is powered by Page Rank Checker service |