Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2014

Sueldos de profesores en la OECD


Sueldo de los profesores de los últimos de ensenanza secundaria (de colegio), en comparación con otros profesionales del sector terciario (servicios) que trabajan a tiempo completo en países de la OECD.

Muchas gracias por el gráfico a la  página OECD Statistik des Tages en Facebook.



jueves, 12 de septiembre de 2013

La sentencia del burkini


Gracias a Wikimedia y a su autor, el italiano Giorgio Montersino por la foto del burkini o burqini (en inglés). 

El Bundesverwaltungsgericht o tribunal superior de derecho administrativo, en Leipzig decidió ayer el caso de una alumna de 13 anos (hoy tiene 13, al iniciar la acción tenía 11), de un Gymnasium de Frankfurt que se negaba a asistir a clases de natación en un grupo mixto. Los papás llegaron recién el 2008, con ella, desde Marruecos.

Destaco la importancia del derecho administrativo en Alemania, ejemplo digno de ser imitado.

La posición de muchas familias musulmanas en Alemania es que aceptarían que sus hijas tuvieran clases de natación sólo con mujeres; en ese caso, sin bikini, sino con traje de bano entero. En también la de la alumna de 13 anos que ayer explicó ella misma ante los medios.

Recordemos que, hasta hace no muchas décadas, en países como Espana, habia piscinas en que existían zonas separadas para hombres y para mujeres y/o horas en que sólo podían entrar mujeres y otras, sólo hombres. De manera que no veo por qué haya que rasgar vestiduras frente a estas posiciones que a muchos de nosotros -especialmente a americanos- nos parece un tanto exagerada.

Pensemos también en las imágenes de los balnearios ingleses -con trajes de bano que cubrían gran parte del cuerpo- a comienzos del siglo 20, cuando la sociedad europea recién "aprendió a nadar".

Esta separación, por razones religiosas y más bien culturales,  no es importante cuando los ninos son chicos, comienza a tener relevancia cuando llega a la adolescencia. De manera que en los colegios básicos no se ve este problema con musulmanes -me consta- u otros grupos fundamentalistas.

Ahora bien, el Tribunal superior dictaminó que las alumnas están obligadas a participar en las clases de natación -parte del curriculum escolar- siempre y cuando, el colegio les permita usar burkini. De manera que hay una doble obligación: por una parte, para el colegio y por otra, para las alumnas.

Me parece totalmente injusto (e ilícito) que algunos Gymnasien adviertan que ellos no admiten a alumnos musulmanes que no declaren expresamente que participarán en las clases mistas de natación.

Por otra parte, hay que reconocer que la mayoría de los ninos musulmanes no tiene problema con las clases de natación, a las que asiste y que es sólo una pequena minoría (casi casos puntuales, pero que siempre se agrandan por la prensa y por una sociedad ávida de morbo) la que quiere ser eximida de ellas. A mí modo de ver, esta especie de puritanismo islámico tiene poco que ver con la religión y mucho, con normas sociales o culturales.

Asimismo, la demandante sostiene que, en la piscina, ella puede ver a los adolescentes varones, livianos de ropa. A esto sí que no accedió el Tribunal, aclarando que, en la vida ordinaria de nuestra sociedad, en el verano, todo el mundo anda vestido así, de manera que no puede sustraerse a mirar a los hombres en traje de bano. (En este punto, recuerdo la historia de La bolsa de Hollister, que causó el horror de una conocida espanola que incluso reclamó en la tienda cómo le podían dar una bolsa así...).

Pueden leer el comunicado de prensa del Tribunal (a la espera de la publicación de la sentencia) en Kein Anspruch einer muslimischen Schülerin auf Befreiung vom koedukativen Schwimmunterricht = Alumna musulmana no tiene derecho a exigir que se la exima de las clases de natación mixtas.

Por otra parte, gracias a Dios, hoy ya pasaron de moda las zungas para hombres en Alemania que eran -hasta hace no mucho- la prensa standard varonil para ellos en las piscinas... Incluso, en un colegio de Meckenheim, hace unos diez anos. obligaban a los ninos hombres a usar traje banos de lycra (de esos que no dejan nada a la imaginación) y habían prohibido los shorts de bano como los que usamos desde hace siglos en América.

La estudiante se quedó porque podía haber roce entre los cuerpos de ella y de los ninos hombres... El tribunal senaló que esto era inevitable, pero debería reducirse a un nivel aceptable debido a la de la instrucción cuidadosa por parte de los profesores (generalmente, de natación y profesora jefe). Obvio.

En suma, la estudiante está obligada a participar en las clases de natación mixtas y no puede ser eximida de ellas, siempre y cuando el colegio le permita usar burkini. Asimismo, el Tribunal declara al burkini como una prensa adecuada y suficiente para resguardar los derechos a la libertad religiosa de las musulmanas

domingo, 20 de enero de 2013

Primer tweet del Papa en latín


Daniel D. Eckert ‏@Tiefseher nos acaba de avisar en Twitter que el Papa está twitteando en latín... esto sí que me gustó más... su tweet dice: @Pontifex_ln:

"Unitati christifidelium integre studentes quid iubet Dominus? Orare semper, iustitiam factitare, amare probitatem, humiles Secum ambulare".

Supongo que esto gustará más en Alemania, país en que los ninos aprenden (pueden aprender o en otros colegios están obligados a hacerlo), a estudiar latín.


viernes, 17 de agosto de 2012

Sachsen y Thüringen los ganadores en tema educación


¿Por qué a Sachsen y a Thüringen les va tan bien? Mejor que a los países del Occidente, de los cuales, los que mejores resultados obtienen son los más ricos: Baden-Württemberg y Baviera.

Quienes conozcan esos Länder, saben que las familias no son las más ricas de Alemania y que muchas veces, los colegios tampoco están en el mejor estado, desde un punto de vista material.

Los resultados son del Bildungsmonitor 2012, a quién agradezco la imagen. 

Pero, parece que eso no es tan importante... Los analistas están de acuerdo en que hay tres factores que conducen al éxito de estos dos países se pueden resumir en:

1) continuidad en el sistema educativo y en el financiamiento de los colegios (lo que veo en Länder como NRW es que hay cambio de sistema escolar con cada cambio de gobierno...)

2) no se ha reducido el presupuesto educacional, pese a haberse reducido el número de alumnos y

3) no hay Hauptschule.

domingo, 13 de mayo de 2012

Elecciones hoy en NRW


Hoy son las elecciones en NRW (ver Encuestas del mes de mayo para elecciones de mañana en NRW). Probablemente, habrá un cabeza a cabeza entre CDU y SPD; pero es posible (mas no seguro) que la coalición verde y socialdemócrata obtenga mayoría absoluta.

La candidata social demócrata es la típica mamá o abuela... y con eso, gana puntos. El candidato de la democracia cristiana ha metido demasiado la pata -y demasiadas veces- durante la campaña.

Tampoco se descarta que, si los liberales entran al Landtag (probable), se consitituya una coalición entra la SPD, los verdes y la FDP. Esto es una coalición semáforo (rojo, verde y amarillo).

Lo más probable es que el Part. de Izquierda quede fuera del Landtag por no llegar al 5%. Y que el partido Pirata sí entre al Landtag. Es posible que el ingreso de los Piratas al Landtag impida una alianza entre la SPD y los verdes. Y esto, no sólo en NRW, sino en toda Alemania.

La foto es del vocal de votación de mi pueblo, esta mañana. Se vota en el colegio primario (el edificio es nuevo y buenísimo, totalmente ecológico) fue financiado por un mecenas de la ciudad que no tuvo hijos; pero ama a los niños;) Me gusta que los privados contribuyan con su patrimonio voluntariamente al bien común.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Happy Pi Day

Hoy es Pi-Tag en Alemania y Happy Pi Day es hashtag del día (german trends) hoy en Twitter-Alemania. Es un día en que -debiera ser así, al menos- se "celebre" el día de las matemáticas y de las ciencias en los colegios alemanes.

La imagen (de octutbre de 2006) es la Foto del día de hoy en Wikimedia La agradecemos especialmente a su autor John Reid


martes, 13 de marzo de 2012

Igualdad de oportunidades - Estudio Bertelsmann

Pocas cosas hay tan importantes como la igualdad de oportunidades. Pocas cosas hay más justas y más necesarias para realizar la justicia, como esta igualdad primigenia de todos. Y nada hay que haga progresar más a un país que una política económica que implique la inclusión y no la exclusión, ver sobre este último tema: Extracción e inclusión para explicar éxito y fracaso de las naciones

La Fundación Bertelsmann dió, ayer, a conocer su Informe sobre la igualdad de oportunidades de los escolares en Alemania.

El índice de igualdad de oportunidades mide jusiticia y rendimiento de los sistemas escolares, en cuatro dimensiones: poder de integración (superar las diferencias sociales), permeabilidad (para pasar de un tipo de colegio a otro), desarrollo de la competencia (competencia de lectura) y adjudicación de certificados escolares (cuántos ninos logran un certificado escolar).

El Chancenspiegel lo encuentran aquí (en pdf) En la pág. 10, se aprecia que, en general, los países del Sur están bastante mejor que los del Norte.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Sobre la competencia social de los jóvenes aprendices

No es precisamente alagador para los jóvenes alemanes de hoy (los aprendices): la Cámara de Industria y Comercio se queja: los jóvenes aprendices del 2011 carecen de competencia social: de puntualidad, confiabilidad y amabilidad.

Reconoce que tienen mejores capacidades en matemáticas y lenguaje, pero falla en esto.

Sinceramente, y después de vivir bastante tiempo en Alemania, pienso que los jóvenes de hoy son bastante "mejores" que los de ayer. Pero en anos anteriores, simplemente no se le exigía estas competencias sociales a los jóvenes. Hoy, en nuestro mundo felizmente globalizado y de economía cada día más liberalizada y donde rige la competencia, sí se ha visto que son necesarias.

La Cámara pide a la familia y al colegio que corrija estos déficits. Me recuerda lo que me comentaba una amiga psicóloga hace poco: "nunca habíamos estado psicológicamente mejor en Alemania; hoy los ninos aprenden en el colegio, incluso, a disculparse".

viernes, 21 de octubre de 2011

Más estudiantes a las universidades

La Universidad de Leipzig recibió, en este semestre de invierno, a 6.300 nuevos estudiantes. En el semestre de invierno del 2010, fueron 2.927. No es difícil imaginar las consecuencias que una afluencia de estas dimensiones conlleva a la universidad. Más bien, a las universidades alemanas, ya que -pese a la implosión demográfica- nunca antes habían estudiado tantos jóvenes en las universidades del país.

En efecto, más de medio millón de nuevos estudiantes han comenzado o comenzarán, sus estudios universitarios este semestre. Las razones: en algunos Bundesländer hay doble número de cursos que hacen el Abitur o bachillerato (Niedersachsen y Baviera), esto es, hay dos veces más alumnos que salen del colegio (debido a la reducción de tresce a doce anos de colegio).

La otra razón es el término de la conscripción obligatoria, lo que significa que miles de jóvenes varones que antes hacían el servicio militar o el servicio civil (o el ecológico, en su caso), hoy ingresan directamente a la universidad.

Algunos Länder se prepararon para ello, como Niedersachsen, aumentando el número de docentes y arrendando inmuebles extrauniversitarios para atender a los nuevos estudiantes. Incluso, en Braunschweig, el acto de recepción de los nuevos alumnos se realizó en el estadio del Eintracht ;) Asimismo, se han instalado cámaras de retransmisión de las clases y seminarios para aquellos que no puedan entrar a la sala de clases.

Otros Länder, no se prepararon, como NRW (gobierno de minoría socialdemócrata y verde, apoyado por los Linken y que tiene como uno de sus objetivos, mejorar la educación, lo que es una paradoja). En NRW lo que ocurrió fue simplemente que las notas para entrar a la universidad han subido de tal forma que han provocado una emigración de jóvenes estudiantes a otros Länder. Por ej., a Niedersachsen, que ya que "queja" de ello.

Las universidades que han "sufrido" (aunque, en realidad, es algo positivo) esta oleada son las del Este del país, por ej. Leipzig.

Por último, no hay distinción entre Länder en que se pague una taza de estudios o no. Un estudio publicado esta semana del Wissenschaftszentrum Berlín nos muestra que este pago no es obstáculo para comenzar a estudiar. Que no ha influido en "movimientos migratorios" desde Länder en que la Universidad es pagada y aquellos en que no lo es. De acuerdo al estudio (hay que hacer notar que este centro de estudios es de tendencia de izquierda), se valora incluso más, un estudio pagado que uno no pagado.

Se supone que, en el curso del semestre, la situación irá "mejorando", ya que muchos alumnos decidirán que no desean continuar con algunos cursos, concentrándose en otros (pasa siempre en Alemania) y algunos otros, simplemente abandonarán los estudios superiores.

Lo que también es bastante difícil es la situación de "vivienda" de muchos estudiantes que deben abandonar su cuidad y trasladarse a otra. Las residencias de estudiantes están llenas. En algunas ciudades, viven en albergues juveniles. Contribuiría a mejorar la situación -pienso yo- que los mismos particulares abrieran sus casas para recibir a los estudiantes. Hace algún tiempo, esto era impensable en los hogares alemanes; pero hoy, después de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud de hace algunos anos, me parece que mucha más gente está dispuesta a hacerlo. De hecho, en casa ciudad universitaria hay servicios que ayudan a los estudiantes extranjeros a encontrar un alojamiento privado. Por qué no se puede hacer lo mismo para estudiantes alemanes? Es un desafío para el futuro.

Es curioso, pero la OECD critica ano a ano a Alemania porque el número de universitarios es, teóricamente, muy bajo (no lo creo; se debe a que en Alemania, muchas carreras que en otros países se realizan en universidades, acá son simplemente un aprendizaje no universitario), ahora, se ha logrado elevar el número de estudiantes casi sin quierer ;) Veremos qué dice la OECD en su informe 2012.

martes, 19 de julio de 2011

MINT

No existen sólo los PIGS ni sólo los BRIC, también existe el MINT, que significa algo bastante distinto a las siglas anteriores. Significa Mathematik, Informatik, Naturwissenschaften und Technik = matemáticas, informática, ciencias naturales y técnica.

Es lo que se dice que se requiere actualmente en Alemania. Especialmente, a las buenas alumnas -y también a los alumnos- de los (buenos) colegios se trata de entusiasmarlas con estos ramos, para que trabajen en estos rubros (*).

____________
(*) sobre la voz rubro, ver el ignorante comentario de una persona de nac. espanola con un nombre falso en Somos bichos y subnormales). Es la motivación que se ha tratado de dar a las mujeres, desde hace ya varios anos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Elites irresponsables que crean un mundo paralelo y se refugian en él


En su discurso del domingo (A 20 años de la Unidad alemana - el discurso de Christian Wulff en Bremen), el Pdte. federal hizo ver que "Tenemos que empezar con los niños (...) Necesitamos padres que digen a sus hijos: ¡un poco de esfuerzo! Necesitamos más elogios y apoyo a los profesores, que dicen: fomentamos en nuestros esfuerzos para cada niño en particular y para el acompañarlo en su camino. Necesitamos más empresas que digan: le damos a las muchas personas que merecen una oportunidad, sin importar si él o ella se llama Schulze o Yilmaz...".

Ver el Estudio sobre cómo llega un joven a convertirse en extremista/terrorista

"La manera más exitosa para incrementar la cohesión (social, explicación del blog), es confiar en los demás y que se puede confiar. La gente puede lograr mucho, si alguien cree en ellos y los apoya. Lo he visto una y otra vez". Asimismo, hay que preguntarse "¿Cómo funciona una sociedad en la que nadie se siente innecesario y superfluo y que no haga innecesario y superfluo a nadie?"

Y esto lo quiero recalcar: "¿Quiénes pertenecen a la élite, tienen responsabilidad y pueden tomar decisiones, pero se refugian en un mundo paralelo, también se apartan de la sociedad. Lamentablemente esto también lo vemos. Nadie debe olvidar lo que tiene que agradecer por la oportunidad de su nacimiento y de nuestro país - y él debe entender que su deber de devolver algo a nuestra comunidad".

Pues bien, una de las primeras medidas de la coalición CDU-FDP en NRW ( es el gobierno que acaba de ser reemplazado por el de la Sra. Kraft, SPD+Verdes) fue dejar en libertad a los padres para que enviaran a sus retoños a la escuela primaria que ellos quisieran.

El sistema en NRW daba hasta entonces relativa libertad a los padres para enviar a los educandos al colegio secundario (a partir del quinto año) que quisieran; pero no así a la escuela básica que quisieran (1° a 4° año), ya que, en estos casos, debían mandarlos a las que les correspondiera territorialmente (la religión católica o protestante podía permitir enviarlos un poquito más lejos a un colegio católico o evangélico) a la que generalmente se van solos y caminando.

Esta libertad, en principio parece muy buena. No obstante, ya hace muchos años (cuando cambió el sistema), una amiga médico (que pasó varios años de su vida en el extranjero y por eso, tiene una visión algo más amplia y menos cuadrada), perteneciente a la elite alemana, pero a la responsable, me hacía ver que el entonces nuevo sistema había traído un problema muy grande ya que "los padres alemanes no envían al colegio primario católico -donde estaban sus hijos- en el pueblo -y que es un colegio, me consta que realmente muy bueno- donde vivimos, sino que los envían a colegios de otros sectores de la ciudad, para que no se mezclen con los musulmanes y otros extranjeros" que viven abundantemente en nuestro pueblo.

En otras palabras y para resumir y no dejar dudas: muchos buenos alemanes (y algunos franceses... que conozco) del pueblo donde vivo sacaron a sus hijos del colegio primario del pueblo y los envían a otro colegio mucho más lejano (incluso los tienen que llevar en auto) para que no se junten, mezclen con los muchos musulmanes que viven en mi pueblo.

De manera que, en mi pueblo, ocurre exactamente lo que el Pdte. Wulff dice que no debe ocurrir: que las elites se encapsulan y no se juntan, no se mezclan con el resto... formando en definitiva, una sociedad paralela similar a la que se critica que forman los extranjeros en Alemania.

Hace años, cuando hablé por primera vez con la directora del colegio primario católico de Mehlem, me dijo que ellos se habían decidido por un colegio que integrara a todos (hay clases de religión católica, evangélica y también musulma, con lo cual es realmente un colegio pionero), porque "no queremos tener un 9/11 en Alemania y hay que prevenirlo integrando a todos". Que la integración(y no piensen que sólo la de los extranjeros con los nativos) es fácil, no es un secreto para nadie.

Nadie ha dicho que las grandes empresas, las que valen la pena sean fáciles, pero, como dice Alberto (o El lobo feroz) en el foro del post de Planisferio, con respecto al planteamiento de Wulff (Wolf = lobo), "me parece un planteamiento muy positivo: reconocer, agradecer, celebrar, abrir las puertas y proponer un futuro es un excelente punto de partida".


miércoles, 29 de septiembre de 2010

Estudio sobre cómo llega un joven a convertirse en extremista/terrorista


El Rhein-Ruhr-Institut für Sozialforschung und Politikberatung, de la Universidad de Duisburg-Essen, junto con un team de investigaciones sobre extremismo/terrorismo del BKA (Oficina federal de Policía) publicó la investigación titulada "Die Sicht der Anderen" = el punto de vista de los otros.

En él, se analiza las respuestas de 39 hombres extremistas /terroristas. De ellos, son 24 extremistas de derecha, nueve de izquierda y seis islamistas. Lo que no es representativo, pero los resultados sí son significativos, nos explican los expertos.

31 de los 39 han sido condenados por delitos cometidos. La mayoría son personas que se ganan la vida con trabajos ocasionales o bien... en la llamada economía informal (o "negra" como se dice en alemán).

La primera conclusión es que, en sí, la radicalización de los extremistas tiene más en común que las diferencias ideológicas que los separan. En la vida de cada uno de ellos, aparecen quiebres que, en muchos casos, llevan a romper con la propia familia de la que proceden. Se dice que las causas de la radicalización se encuentran ya en la primera infancia, en que la violencia intrafamiliar fue algo natural para ellos.

Los expertos ven una causa importante de su radicalización en el hecho del quiebre familiar. Los entrevistados abandonaron sus hogares tempranamente, incluso antes de cumplir la mayoría de edad. Y, pese a que ha pasado tiempo, no se han reconciliado con sus padres.

Estos jóvenes se refugiaron en sustitutos de la familia, en peer groups, en una clique (clan, pandilla), que reemplazó a la familia y cuyos peers pasaron a ser los hermanos sustitutos.

En cuanto a la vida escolar, los extremistas de derecha se sentían amenazados por los muchos hijos de extranjeros; en algunos casos, tuvieron contacto con sectores de pequeños criminales extranjeros que se aprovecharon de ellos, de ahí su odio a los extranjeros.

Tanto los extremistas de izquierda como los de derecha fueron escolares confrontados con el fracaso escolar (muchos de ellos repitieron un curso). Presentan biografías escolares rotas y debieron cambiar de colegio.

Los islamistas, por el contrario, se sentían degradados y considerados socialmente inferiores (mirados en menos), en el colegio.

En todos los casos, se trata de sentimientos no estructurados de rabia, miedo y envidia, reformulados posteriormente a través de una ideología. Contrariamente a lo que ocurre con los extremistas de izquierda y de derecha, los islamistas intentaron estudiar y aprender.

Religión y política -continúa el estudio- no tienen una gran relevancia en la radicalización. Incluso, en el caso de los islamistas, ellos no se distinguían por ser especialmente religiosos.

Curiosamente -o no, pienso yo- en sus acciones delictivas, el factor "diversión" (Spaß) y el de la "acción" (Action, el anglicismo que se usa en alemán) jugó un papel principal. Las consecuencias de estas acciones, no eran tenidas en cuenta, sólo el aspecto de la diversión y de la Action. De sentir con la víctima (empatía), quien quiera que esta haya sido, de esto no sabían nada...


jueves, 23 de septiembre de 2010

Sobre la vida real de los musulmanes en Alemania


Queridos amigos... si quieren saber cómo es la vida real en Alemania... los invito a un post en que cuento lo que ocurre hoy en mi casa: El maestro kosovar y su familia

Y demos gracias a Dios de que esté aquí, contribuyendo a aumentar el PIB y que su hija vaya a ir probablemente a la universidad y además ella, aparte de estudiar, colabore trabajando en un asilo de ancianos, al mantenimiento de su familia.

No se sobreentiendo que un joven o una joven de 17 años dedique sus fines de semana a cuidar ancianos... No sé si los hijos de los islamófobos que menciono en No, no soy liberal, esté dispuestos o lo puedan hacer... O tal vez, no estén acostumbrados al trabajo (?)


domingo, 18 de julio de 2010

Aprender más tiempo juntos en el colegio


Estimados amigos, si yo viviera en Hamburgo, sin duda apoyaría la iniciativa -que se vota hoy en plebiscito muy "peleado"- del gobierno CDU-Verde (apoyada por casi todos los sectores de la oposición) en el sentido de alargar el colegio primario de cuatro a seis años.

No es posible que se decida a los diez años si vas a la universidad o serás un maestro o... o todo el futuro profesional.

La verdad es que no me gusta el sistema para nada. Desconozco detalles de cómo funciona en la práctica en Hamburgo; pero no me cabe duda que si funciona como en NRW, no es bueno. De partida, no considero conveniente que una sola persona (profesora jefe y no me digan que también deciden los otros profesores del colegio, que, en realidad, no conocen al niño, ya que le ha hecho clases una sola profesora) decida un tema tan importante.

Por otra parte, digamos la verdad: si tú quieres (y perteneces a la clase social que se lo puede permitir), puedes enviar a tu hijo, incluso a un "Gymnasium de elite", aunque tenga una recomendación para la Hauptschule, lo he visto con mis vecinos...

Será lamentable que -como se dice insistentemente- Ole von Beust renuncie en el transcurso del día y antes de conocerse los resultados del plebiscito. Es uno de los pocos políticos CDU más abiertos. Como señala hoy algún diario, ya tiene 55 años, lo que le permite jubilar como alcalde de Hamburgo...


viernes, 11 de junio de 2010

Alisar Ailabouni nuestra nueva Germany‘s Next Topmodel


Aunque debería llamarse Austria-Syria Next Topmodel ;) ya que es, según nos informa Wikipedia, Alisar Ailabouni, es mitad siria. Nació en 1989 en Damasco (1). Pero llegó a los siete meses (otros dicen que a los dos años) a Austria.

En su casa, son cuatro hermanos: Assad (24), Samir (18) y Naru (4). Explica Alisar, que entró al concurso para ayudar a su mamá, que tiene una pensión de € 480 al mes y muchas deudas....

Wikipedia dice que mide 1,78; en la totalidad de las otras páginas, le asignan 1,80 ;) No vamos a hacernos problema por 2 cms ;) El hecho es que siempre fue muy alta y flaca, razón por la que -cuenta- se reían de ella en el colegio (alguien ha hablado de la "inocencia de los niños"?). La típica víctima del mobbing escolar.

Le gusta el basquetbol y jugó en la U16 de Austria, o sea, fue seleccionada nacional austriaca del equipo menor de 16. Es bueno que sea deportista! Un buen ejemplo -y uno muy necesario, considerando las dimensiones de los niños y de toda la población de por estos lares, ver -.

Estuvo, como muchos hijos de inmigrantes (ver, sobre la situación en Alemania, Hijos de inmigrantes, discriminados en colegios y universidades alemanas) en la Hauptschule.

Sus fans -muchos jóvenes amigos míos- dicen que es tímida y muy "normal", sin ganas de brillar, ni sobresalir pisando a las demás competidoras. La prensa habla de una "belleza oriental" y de una "exótica con acento austriaco". Lo que no me gusta es la calificación que le dió Heidi Klum, "rassig". Ya sé que se usa; pero pienso que esta palabra... deberíamos dejarla completamente de lado.


__________

(1) En Wiki: albaricoque es la "adaptación del árabe al-burquk, derivación a su vez del Griego Antiguo πρεκοκκια [/prekokia/] o πραικοκιον [/prekokion/], adaptado del Latín praecox o praecoquus, posiblemente haciendo referencia a que el árbol florecía temprano en primavera".