Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2014

Ebay, el Passat y los tribunales



Un usuario de e-bay pone su VW Passat (auto, tal vez alguien no lo conozca, porque es un modelo antiguo) en subasta en ebay.

Agradezco la foto a Wikimedia y a Denis Grgečić Valput (Samoborac). Bajo licencia GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section entitled GNU Free Documentation License. Sorry, por lo largo del texto; pero ahora hay que ponerlo y yo me atengo a la ley.

Un usuario quiere vender su auto usado, un Passat a través de ebay, esto es, en un remate. Indica un euro como precio mínimo. Al cabo de un par de horas, un comprador ofrece un euro y máximo 555,55 euros.

Después de algunas horas, el oferente retira su auto de la plataforma de subastas y comunica al interesado que acaba de vender su Passat en 4.200 euros. Yo no compro, ni vendo en ebay; pero, al parecer, esta costumbre de retirar un producto es usual. Hace un par de semanas, un amigo mencionó que quería hacerlo y yo le aconsejé abandonar la idea, ya que, mi criterio jurídico básico me dice que eso no es correcto.

Pues bien, el interesado demandó al oferente por indemnización de perjucios de 5.250 euros que es el valor comercial del auto en cuestión. El tribunal superior de Jena resolvió en beneficio del demandante.

Esta semana, el Tribunal superior alemán, el BGH acaba de confirmar la sentencia de segunda instancia. Lo que es un llamado de atención para los usuarios de ebay en Alemania.

Se basa en el 138 BGB y en que ebay es una plataforma donde una y otra parte pueden lograr una ganga y esto no se puede impedir retirando la oferta.

Las razones para retirar una oferta están estipuladas en las FAQ o condiciones  de ebay, que es bueno leer y aplicar a las propias actuaciones. Dos causas de retiro de la oferta que se aceptan son destrucción de la cosa ofrecida o su robo. En este caso, no se trata de ninguna de las dos.

Si se retira, en medio de una subasta, una oferta -explican los jueces- es sólo para aceptar la oferta más alta dada hasta entonces (en este caso, una sola oferta: de un euro).

El oferente debe pagar al interesado en el vehículo 5.250 menos un euro al interesado... En otras palabras, no vale la pena ser más que vivo o -como se dice en México y EEUU- pasarse de listo ;)

La ética debe primar en las relaciones comerciales, también entre privados y también en ebay.


viernes, 24 de mayo de 2013

Ifo clima de negocios de mayo sube


Después de dos periodos de baja, el clima de negocios IFO del mes de mayo subió, en Alemania :) Hace menos de diez minutos apareció la noticia en la página del Instituto de economía dirigido por el profesor Sinn, en München.

Los empresarios alemanes parecen estar mucho más contentos que el mes anterior con su situación de negocios.

Las expectavivas frente al futuro de sus negocios es invariablemente, positiva. La coyuntura alemana se haya muy firme en el difícil contexto europeo.

El clima en la industria, después de un marcado retroceso el mes pasado, ha mejorado nuevamente. Los industriales están mucho más contentos con su situación actual de negocios. Sus expectativas para el futuro permanecen levemente optimistas (leicht optimistisch). Las expectativas de exportaciones bajaron levemente; sin embargo, las empresas cuentan con que habrá impulsos desde el extranjero.  

El comercio mayorista se muestra más feliz con el actual clima de negocios. El escepticismo frente al futuro, ha disminuido. El comercio minorista, está por cuarto mes consecutivo, feliz con su situación. El futuro se ve también más claro;) 

En el rubro de la construcción, el clima de negocios ha empeorado algo. Las empresas de construcción están más contentas que el mes anterior; sin embargo, las expectativas de futuro han bajado entre los constructores...

Pueden ver el Informe de este mes y los gráficos en inglés en la página del Ifo, concretamente aquí

miércoles, 3 de octubre de 2012

A cien años de la Fundación de la Biblioteca Nacional de Alemania


Hoy se cumplen cien años de la fundación de la Biblioteca nacional alemana (Deutsche Nationalbibliothek), que nació como  Deutsche Bücherei

Fundada por la Asociación de libreros alemanes en Leipzig (Börsenverein der Deutschen Buchhändler zu Leipzig).

Fue creada, en 1912, por privados y no por el estado. Por libreros, por comerciantes -muchos de ellos, judíos- y en una ciudad típicamente comercial, como Leipzig, no en la capital política, Berlín, ni en el centro de poder de München...

Leipzig era además, en aquel entonces, una ciudad abierta, respetuosa y tolerante, no infectada aún por el enfermizo nacionalismo decimonónico.

Hay que decir también que, durante la II Guerra, la Biblioteca (dominada por los nacional socialistas, ya que pasó a depender del ministerio de propaganda, dirigido por el rhenano Göbbels) logró continuar recibiendo los libros de autores alemanes en el extrenjeros, la mayoría de ellos, contrarios al régimen nacional socialista.

Creo que este es el verdadero espíritu alemán: libre, abierto, respetuoso, tolerante, multifactéctico y dedicado al comercio con todo el mundo, además, culto y un espíritu lector y dialogante... y no la caricatura socializante y nacionalista que se hace de él...

jueves, 31 de mayo de 2012

Venta de comercio minorista disminuye en abril en 3,8%


Pero no todo son buenas noticias: la Oficina Federal de Estadísticas nos informa que las ventas minoristas bajaron, en abril de 2012, un 3,8% en términos reales (Ein­zel­handels­um­satz im April 2012 real um 3,8 % ge­sun­ken).

"Las empresas minoristas en Alemania, según los resultados preliminares de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), bajaron, en abril de 2012, en términos nominales, en 2% y, en términos reales, en 3,8%, frente a abril 2011".

jueves, 15 de marzo de 2012

Schlecker - filiales que serán cerradas

Si quieres saber si la filial de tu pueblo será cerrada o no... Aquí está la lista de los negocios que cerrarán (en pdf). Como se había dicho mucho antes de la quiebra, los XXL se quedan.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Entrevista a Cornelia Sonnenberg sobre situación en Alemania

Ayer en Twitter (perdonen, pero sigo de vacaciones, por eso no posteo mucho en estos días) Marlén Eguiguren recomendó esta entrevista con Cornelia Sonnenberg, gerente general de la Cámara chileno alemana de comercio



Acerca de lo que la gerente dice sobre la situación en Alemania, me gustaría recomendarles estos artículos anteriores del blog: Clima de consumo estable a fin de añoEl Dax de ayer y el Ifo de diciembre, que dicen directamente relación con el clima que vivimos en Alemania.

Lo que dice Cornelia en el sentido de que acá en Alemania no se ve nada de la terrible crisis que se dice en Chile -y otros países de Latam- que vivimos en Europa... Miren no más el título de la entrevista: "En la economía alemana no se siente la incertidumbre de la que se habla"

A mi modo de ver, esto se debe a que en estos países, se informan de Europa a través de la prensa espanola, italiana o, en el mejor de los casos, francesa (por la barrera del idioma) y Europa es mucho más que los países del Sur en dificultades.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Exportaciones e importaciones en octubre 2011

En octubre, aumentaron las exportaciones alemanas frente a octubre 20101, en un 3,8% y las importaciones, un 8,6%. Según nos informa Destatis

En relación con el mismo mes del ano anterior, desestacionalizado, da un resultado negativo: las exportaciones han disminuido en un 3,6% y 1%, las importaciones.

Hacia los países de la Zona euro, frente a ocubre 2010 las exportaciones bajaron en un 0,8% y las importaciones desde esos países, en un 7,3%.

En los países europeos que no pertenecen a la Eurozona, las exportaciones aumentaron en octubre 2011 +3,1% y las importaciones, en +10,2%.

A países fuera de Europa: exportaciones aumentaron en 8,3% y las importaciones, en un 10,9%, frenta a octubre 2010.

lunes, 13 de junio de 2011

Más crecimiento económico = más trabajo

Driftmann hace noticia de nuevo, después de solicitar la flexibilización de las leyes migratorias para que vengan a Alemania más trabajadores para Alemania, desde fuera de la Unión Europea, esta vez, en entrevista con la agencia dapd que la Cámara alemana de Industria y Comercio calcula, para el ano en curso, un crecimiento económico del 3,5%.

Asimosmo, los empresarios reunidos en la Cámara calculan que, en los próximos doce meses, se crearán cerca de 400.000 nuevos puestos de trabajo; de ellos, un tercio en la industria.

Sobre otras proyecciones para el 2011, ver Crecimiento económico

Esto me hace pensar en la desubicación de algunos en el sentido de anunciar: el fin de la economía de mercado en Alemana... Pienso en el grupo argentino, en Facebook: "-Buenas tardes. Venía a abolir el capitalismo. -¿Vos y cuántos Marx?"

domingo, 12 de junio de 2011

Más trabajadores para Alemania - desde fuera de la Unión Europea

La Cámara alemana de Industria y Comercio llama a flexibilizar las normas de inmigración para trabajadores calificados. Su presidente, Hans Heinrich Driftmann hace ver que, a pesar de que, desde mayo, Alemania se ha abierto a la libre circulación de trabajadores desde el Este de Europa, no se espera una gran ola de inmigracitoria. La experiencia inicial -y los temores previos, opina la autora de este blog- así lo han confirmado.

Driftmann senala que, para una de cada tres empresas, la escasez de personal calificado constituye un riesgo importante para su desarrollo económico. En consecuencia, llama a la política, a abrir las puestas de Alemania a trabajadores de países no pertenecientes a la UE, para que les sea más fáciles venir a Alemania.

viernes, 27 de mayo de 2011

La bacteria EHEC en pepinos espanoles

Las dos noticias más importantes del día de ayer y del día de hoy, en la prensa inmediata y en la escrita, respectivamente, son: 1) Y la captura de Ratko Mladic y

2) la bacteria EHEC que ya lleva a su cuenta 4 pacientes muertos en Alemania y cientos de internados bajo cuarentena con el terrible síndrome urémico hemolítico (hämolytisch-urämische Syndrom (HUS) ) que, en esta variedad, no sólo ataca a recién nacidos, sino que también a adultos y adultos jóvenes y no sólo ancianos... (hay incluso un joven militar de 19 del que Bild nos contó detalladamente ayer (ver Pepinos y tomates bajo sospecha).

Ayer, el Instituto de Higiene de Hamburgo comprobó que los pepinos contaminados venían (3 de ellos, del cuarto, se desconoce aún la procedencia, pero bien puede ser la misma que la de los otros 3) de Espana... Entrevistado en la tv alemana uno de los responsables de la planta de producción de estos pepinos "bio" (o sea, muy caros y que son comprados por los estratos altos en Alemania) dijo que "a mí me han informado que un paquete grande se cayó en Hamburgo" y atribuye a ello la contaminación...

Perdón, pero el EHEC es una bacteria que proviene del sistema digestivo de los rumiantes... por eso se lo busca generalmente en la carne y en la leche, pero no en productos agrícolas. En la feria de Hamburgo no hay vacas... La bacteria EHEC proviene probablemente de abono líquido usado en las plantaciones...

Como decía la verde Bärbel Höhn hoy, es imposible que sólo a partir de un paquete o portacargas que se cayó al suelo... (pruebas? alguien lo vió? o el malagués tiene super poderes?) haya una intoxicación tan grande de cientos de personas...

Entre tanto, ya hay casos en GB, Holanda, Suecia y Dinamarca, todos, de personas que habían estado recientemente en Alemania.

Los agricultores del Norte de Alemania (los primeros de quienes se sospechó, ya que los casos se dieron en esa región y de que la mayoría de las víctimas eran mujeres que son quienes trabajan en la cocina ;) advirtieron, desde un primer momento que ellos no usan abono líquido para pepinos ni tomates, ni ninguna otra ensalada y además, que los alimentos "sospechosos" no estaban aún maduros en sus nórdicas latitudes.

A continuación, algunos de los diarios de hoy en Alemania.




"Son los pepinos" y "Ex general Mladic detenido en Serbia".


"A Mladic lo espera una acusación por genocidio" y "Patógeno en pepinos espanoles".



"Apresado el carnicero de Los Balcanes". Y "Pepinos espanoles son culpables".



 Dice: "EHEC importado desde Espana" y "Germen EHEC en pepinos espanoles". Además: "los serbios apresan a Mladic". Y "Mladic ante tribunal de la ONU".



Dice: "el germen de la muerte viene desde Espana". Sobre Mladic "terrible criminal de guerra arrestado".

sábado, 30 de abril de 2011

Inflación... o la Zona Euro no es estable

No puede ser que la inflación siga subiendo en la Zona Euro. La inflación es un flagelo que ya estaba controlado en esta parte del mundo (me refiero al centro y norte de Europa, no al sur) y ahora... La inflación anual habría llegado en abril a un 2,8%. Hasta ahora, ya que es un cálculo provisional. O sea, que puede ser peor.

De acuerdo a los criterios fijados por el mismísimo Banco central europeo, la estabilidad se pierde si la inflación pasa el 2%. Ergo, la Zona Euro no sería estable, no es estable.

Ver: Una verdadera ganga ;)

miércoles, 14 de julio de 2010

Alemania es el país de la UE que más exporta a Brasil


Eurostat nos dice que el principal exportador europeo (UE) a Brasil, durante el año 2009, es Alemania, con un 33%. Seguida por Italia, con un 12%; Francia, 12% y GB, con un 9%.

Los principales importadores son: Holanda, con un 22% de las importaciones brasileras a la EU; Alemania, un 20%; GB con 11%; Francia, 10%; Italia, 9% y España, 9%.

La balanza del superávit comercial se inclinó, en +2,1 miles de millones a favor de Alemania; de Austria, con +0,5 miles de millones.

Los déficits comerciales más grandes, corresponden a Holanda, con -4,4 miles de millones; GB y España, cada uno con -0,9 miles de millones.

Por favor, si ven que copié mal algún número, avísenme con toda confianza.


miércoles, 10 de junio de 2009

El trabajo, el desempleo, los vapores en el Rhin y otros temas


Antes de la aparición de la navegación a vapor (durante el s. 19), en el río Rhin (a orillas del cual vivo), las embarcaciones eran arrastradas con cuerdas desde la orilla por grupos de hombres fuertes.

Con la llegada de los vapores (el primero en 1816, una embarcación inglesa) los fuertes hombres que tiraban las embarcaciones, quedaron sin trabajo, sin duda, no de la noche a la mañana, pero sí, en un periodo corto de tiempo.

Con eso, aumentó considerablemente el desempleo a orillas del Rhin... Imagínense qué habría ocurrido si el gobierno de aquella época hubiera decidido financiar, con los impuestos de todos los contribuyentes de entonces a los "arrastradores" de barcos del Rhin. Se les habría subvencionado y no tendríamos vapores en el Rhin. No se habría desarrollado el comercio y menos aún, el transporte de personas por el río.

Sí, el Rhin, el mismo río a orillas del cual, varias décadas más tarde se daría luz verde a la implementación de la economía social de mercado que sacó a Alemania de la ruina más absoluta en que quedó después de la II Guerra mundial. Perdón, a Alemania occidental la sacó de la ruina, no a la Oriental, que prefirió seguir el camino... sorry, no, no prefirió, sino que tuvo que seguir el camino trazado desde Moscú.

Lo importante no es que alguien quede sin trabajo, esto es terrible, muy terrible, porque mujeres y hombres fuimos creados para trabajar (ut operaretur, ya lo dice Dios estando aún nuestros primeros padres en el jardín del Edén), no. Lo peor es que, habiendo quedado sin trabajo, una persona no encuentre otra labor remunerada, digna y de acuerdo a sus habilidades y capacidades.

Este tema macroeconómico -por así decirlo- es lo que nos debiera preocupar; pero financiando labores ya superadas por la historia y por el desarrollo no contribuímos precisamente al progreso que es lo que permite el bienestar, el bienestar de todos.


domingo, 12 de abril de 2009

¿Qué buscan los alemanes en España?


Queridos amigos: del entretenido e instructivo blog de Un riojano en Alemania, les recomiendo (ya que estamos hablando de los vehículos motorizados, ver Número de autos autorizados a circular por primera vez marzo del 2009):

Los españoles buscan coches en Alemania, donde además, se informa qué buscan los alemanes en España :)


martes, 13 de enero de 2009

La confianza de los consumidores en Europa, en diciembre




Gracias a nuestro querido amigo Wonka, de su post La confianza de los consumidores en diciembre (según la UE)

Sobre Alemania: no tenemos confianza, pero tenemos dinero. Y las ofertas para los productos de consumo, son increíbles. Parece que toda la ciudad estuviera "a la venta", pero en liquidación. Para muestra un botón: ayer compré un libro que tiene un precio normal de 400 euros, por 14 euros más costos de envío, que no serán muy altos. En las vitrinas de la ciudad, ya no se ven signos %, ni 10%, ni 20%, ni 30%, ni tampoco 40%. Las ofertas parte del 50%. La semana pasada compré un abrigo (y de una marca que está de moda) con 60% de descuento :)

La consigna del comercio mayorista y minorista es: todo tiene que venderse y lo antes posible. La competencia es igualmente, enorme.


martes, 23 de diciembre de 2008

El negocio de la Navidad y el oro


Resulta que hace ya varios días... los institutos de estadísticas, los expertos y los representantes de los comerciantes, nos dicen que hace años que el negocio de la Navidad no camina tan bien como este año.

Parece que los alemanes compran más regalos que nunca. Incluso teléfonos celulares que, creíamos que, ya no se vendería más, porque pensábamos que el mercado de la telefonía móvil está ya saturado por estas latitudes.

Pero, no es así. Una de las razones puede ser que: si un posible comprador no compra un auto (que no se venden hoy, pese a que el 2007, los contratos de leasing de vehículos batieron récords), comprará otro producto, tal vez no tan caro (es el típico mecanismo psicológico de las compensaciones).

La otra es que, hace años que no teníamos menos desempleados como ahora (el desempleo -se dice- viene después de la crisis financiera). Se dice que las medidas "neoliberales" del segundo gobierno de Schröder están surtiendo sus efectos y liberando al mercado -sobre todo al laboral- de las trabas anteriormente existentes. Por lo que Alemania -con un derecho laboral más flexible- está mejor preparada para enfrentar la crisis.

Por último, el precio de los productos tecnológicos es más bajo que nunca, de manera que parece el momento de adquirilos, ya que no sabemos qué pasará el año próximo.

Me llamó la atención, eso sí, que en una encuesta de DLF, en Colonia, que los únicos que decían que su negocio andaba peor y que no vendían tanto como años anteriores, eran los joyeros de productos de valor medio (no muy caros, ni muy baratos).

Además, agregan que, más que comprar joyas, sus clientes tradicionales han comenzado a vender oro (!). Ahora que el oro está tan caro y que todos los consejeros de inversiones aconsejan comprar oro... porque es más seguro que el dólar (y tal vez que el euro), hay mucha gente en Alemania que quiere vender oro.

Me pregunto dónde queda el tan comentado ánimo de ahorrar de los alemanes... Tal vez, el ánimo de ahorrar del alemán medio, se expresa sólo en el ahorro en papel y no en barras o monedas. Claro que confieso que no sé si este intento de vender oro tiene lugar sólo en Colonia... la población de Colonia siempre ha sido así, es el carácter rhenano que se expresa en un vivir al día.


miércoles, 19 de noviembre de 2008

Supermercado para mascotas en Alemania


Especial para un día miércoles por la mañana... para conocer un poco -y de primera mano- cómo es la vida en Alemania: Supermercado para mascotas ¡Muchas gracias a su autora!


sábado, 6 de septiembre de 2008

Divorce y default y mala administración



Cada día tenemos más insolvencias
personales en Alemania.

Cada año, hay más gente que no puede cancelar sus deudas y debe acogerse a esta legislación relativamente nueva y que permite la llamada insolvencia personal, para, al cabo de unos años, estar nuevamente "libre de deudas" y poder empezar una "nueva vida".

Las causas son, como en tantos países, las llamadas tres "d", que mencionaba Hugo en el post Principales causas del sobreendeudamiento: death, divorce y default.

Pero en Alemania y según las estadísticas, a las anteriores, se agrega la mala administración. Y no aparece death.

Por lo tanto, muchos opinan que debería enseñarse ya a los niños en el colegio a administrar el dinero. Un poco difícil lo veo...

En todo caso, desde hace algún tiempo, a mi grupo de amigos, nos ha empezado a llamar la atención estos avisos =>

... en que se ofrece algo -un producto- pero ya no por el precio total y real, sino por el de las cuotas mensuales... y digo, no por el precio real, porque si tú compras a crédito, tienes que pagar más, en total.

Por supuesto que yo no estoy a favor de prohibir este tipo de publicidad, soy enemiga de las prohibiciones -tan populares en Alemania- pero esto, me parece que no contribuye, en lo más mínimo, a detener el tsunami de insolvencias personales que, al final y para que los insolventes no caigan en la pobreza, terminamos pagando todos.

Es cierto que hay gente que queda en la ruina por otras razones y no por mala administración, no se puede generalizar; pero... este tipo de publicidad, considerando que la mala administración es una de las causas principales de las insolvencias personales y de la consiguiente pobreza... me da qué pensar...