Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2023

El antisemitismo de algunos rusos, Putin y la guerra contra Ucrania

 Esta mañana, visité la cuenta de una nueva seguidora o seguidor. Creo que es mujer, por la foto de su mano, pero quién sabe. En su bio, nos informa que tiene un “blog sobre los beneficios de la naturaleza, las propiedades curativas de las plantas, las setas, las bayas ☘ Recetas y secretos populares”. 

En una de sus fotos, nos muestra una callampa que ella misma dice que es sumamente grande, pone su mano a su lado, para mostrar el tamaño y comenta que han aparecido muchas de estas callampas gigantes en la región de Moscú, en los alrededores de la capital rusa.

Como he estado leyendo los libros “Metro”, del escritor ruso Dmitri Glujovski, no pude resistirme a preguntar si el tamaño era por alguna “radiación atómica”[1]. La página sobre la salud que viene de la naturaleza, me responde: “It's still early. this is a delicious mushroom”. O sea, no capta el chiste.

Generalmente, no comento nada en Instagram, salvo que sea algo positivo. Pero, tratándose de ciudadanos rusos, no me resisto a intentar escribirles algo. Salvo que sean trolls o simples bots, de lo que te das cuenta inmediatamente. La cuenta no me parece un troll, ni un fake. Además, tiene más de ocho mil seguidores, y la mayoría tampoco parecen bots o trolls. Si realmente escribe desde Rusia, debe usar un proxy, ya que en Rusia, Instagram está bloqueado. Salvo que sean propagandistas de la desinformación.

A continuación, le pregunto: “do you think people in Ukraine can be so happy picking up mushrooms?😢”.

Ella me responde: Of course, mushrooms can and should rejoice. And they will. Here are the flags of Ukraine everywhere in your account, ok you support, and do you delve into the problem or judge by what they say from television? It's not about bad Russians or bad Ukrainians, we are one people and will always be, our common trouble is that we were pushed by the foreheads of the Jews in power... ideologically earlier, and now physically. So it's a disaster[2].

Entonces, esta persona cree que rusos y ucranianos son un solo pueblo. Bueno, la verdad es que los ucranianos parece que no lo creen. Sobre todo luego de que Rusia les cayera encima e intentara (no es la primera vez en la historia) borrar a Ucrania del mapa[3]

La cuenta de sanación a través de la naturaleza está convencida que esta guerra fue impulsada nada menos que…. tienen cinco segundos para darme la respuesta… La guerra es consecuencia de la acción de… de los judíos. De los judíos en el poder, dice. OMG! Es el antiguo antisemitismo que una vez más ve “en los judíos” a los causantes de todos los males. Tal como Hitler y antes de él, los rusos que escribieron el libro fake de “los protocolos de los sabios de Sión”.  

El antisemitismo es otro paralelo más entre Rusia bajo Putin y Alemania bajo Hitler. Por algo, hoy día se habla de Putler, hashtag muy común en las redes sociales.

Le respondo:  Russia invaded Ukraine an denies its existence. Russia started a senseless war and has no respect for human life. Obviously 99% of the countries of the world stand with Ukraine. Respect for international law. Putin’s government has turned Russia into a pariah state[4].

Decidí no contestarle directamente acerca del antisemitismo, ya que, primero es muy doloroso y segundo, cuando empiezan con la conspiranoia antisemita, no hay quien los pare. Prefiero acercarme al tema desde los flancos y destruir desde mis torres (como en el ajedrez) las falsas premisas y argumentaciones antisemitas y conspiranoicas.

La cuenta de la “sanación natural” me responde: Fig law was invented by the Ukrainian authorities. For example, to name streets in honor of Bandera and Shukhevych, to erect monuments to these accomplices of Hitler. If you support Ukraine so much, then read who Bandera and Shukhevych are, I'm sure you'll be surprised, and just don't read Wikipedia, dig deeper. I am not defending the government in Russia, I am generally against any government. And again: Russians and Ukrainians are one people, we are Slavs, we have a common history and roots. What is happening now is the genocide of the Slavic population by the Zionists[5].

Según la cuenta rusa, no es Rusia la que atacó a Ucrania. Para esta persona no estamos frente a una guerra de agresión, sino que parece que es Israel o los judíos quienes están masacrando a los eslavos… ¿Puede haber una maldad más grande que sostener algo así?

La fig law -me explica una amiga- es un término con el que la cuenta se refiere a los financial institutions group. Se trata de consejeros financieros que aconsejan en el sentido apropiado a las típicas instituciones financieras, bancos y empresas de la nueva tecnología. No la conocía el término; pero parece ser otra conspiranoia antisemita más: judíos y capital, esa historia tan manoseada. 

Mi amiga me dice que también llaman fig, en forma despectiva a los homosexuales. Esto debe ser igualmente considerado, dada la generalizada homofobia rusa. Otro ruso seguidor mío en Instagram -putinista y admirador de Stalin a quien considera un gran hombre- me escribió hace algunos meses acusándome de vivir en Gayropa. Y me aseguró que Scholz es un gay. 

Asimismo, la cuenta esotérica alude a la típica mentira rusa acerca del nazismo de los ucranianos. Los ucranianos, todos los ucranianos, el estado y el gobierno de Ucrania serían nazis. Por lo tanto, los héroes rusos antifascistas, en la tradición de la Gran Guerra Patriótica, como los soviéticos llamaban a la II Guerra, tendrían que acabar con ellos. Liquidarlos a todos y llevar a rusos a poblar Ucrania como hicieron con el Este de Ucrania después de la II Guerra. Esto no es algo que a mí me se ocurra, es lo proclaman hasta por los codos. Esta persona dice que no defiende al gobierno de Rusia, pero es precisamente lo que hace.

Y la cuenta hace lo mismo que hacen los conspiranoicos occidentales: me aconseja que me informe, que busque en internet. Lo nuevo es que me aconseja leer Wikipedia. Es nuevo, ya que los conspiranoicos occidentales no mencionan a Wikipedia, que consideran como parte del mundo de los malos. Los conspiranoicos dividen el mundo en buenos -ellos- y malos -todos los demás-.

Volviendo al tema antisemita, recuerdo cuando le preguntaron a Lavrov cómo podía sostener que el gobierno de Ucrania era nazi, si Selensky y otros de sus personeros son judíos. Él respondió que los peores antisemitas son los judíos, como el mismo Hitler, que también habría sido judío. ”En su inconmensurable perfidia, Sergei Lavrov aseguró a la prensa italiana que los peores nazis habían sido judíos”[6]. “Los ucranianos serían ‘nazis’ a los que hay que combatir. La actual es la continuación de la lucha contra Hitler, ahora contra Selenski”[7].

Le respondo a la página de sanación natural: Unlike Russia, Ukraine is a European and democratic country. With alternation in power, not with a despotic like Putin, his warlords and his oligarchs[8].

Su respuesta no se deja esperar y muestra otras nuevas caras del mismo mito de conspiración: Read about the Ukrainian heroes Bandera and Shukhevych, about the OUN-UPA, about the Volyn massacre. If this is the same European democracy with the cult of fascists, well, then the price of such a democracy is a penny. They are destroying the Slavic people, destroying Ukrainians and Russians, and you are telling me about democracy, and about the alternation of power…

Claro, los fascistas quieren destruir a los pueblos eslavos. No sería Rusia, la que atacó a Ucrania, sino los fascistas que atacan a Rusia… ¿Quiénes son estos fascistas? ¿Los europeos, los norteamericanos o los judíos? Esta cuenta esotérica vive realmente en un mundo paralelo. 

Le aclaro que: Ukraine wanted to be part of the European Union, Russian neo-imperialism would not accept it. That is why Putin's Russia (an agent of the kgb with nostalgia for the Soviet Union) invaded Ukraine, destroying its cities and killing its people. As in the holodomor...[9]

Me contesta: That you're all Putin and Putin, and again Putin, speak only about Putin. Have you read about Bandera and Shukhevich, about the OUN-UPA detachments?

Mi respuesta es clara: Kadyrow, Prigoschin, Jakunin, Schoigu, Lavrov, Dugin, Miller, Medwedew, Peskow, Utkin, etc etc etc The list is long. Creo que esto no tengo que traducirlo.

La cuenta rusa me contesta con una pregunta: Am I saying that these people are good?

Mi respuesta: If everyone is bad, no one is good. The war against Ukraine and its people, the killing and suffering can continue. I am still picking up mushrooms in the Moscow tranquillity, what do I care about other people?[10]

Y la cuenta me sale con otra conspiranoia: Yes, I will be picking mushrooms. Do you know what unites most politicians in the world? Putin, Zelinsky, Scholz, Biden, Macron, King Charles? Do you know what unites them?[11]

En realidad, si sé qué es lo que los une: que todos han sido elegidos democráticamente. Y que pueden ser “deselegidos” en la próxima elección. Salvo el rey Carlos que sólo podría abdicar..

Le contesto: In a democracy, you can protest, write, shout and choose at the ballot box and nobody puts you in jail like in Russia or sentences you to 15 or 25 years in prison. You can choose that a politician is no longer your representative in the commune or in the congress. This is the peaceful alternation of power that Carl Popper talks about. One day Russians will be able to live in peace with their neighbours and with the world, when they discover the democracy and the rule of law they have never known. Now Russia is supported only by dictatorships like North Korea, Cuba and Nicaragua. Poor Russia 😢 Bye bye 👋[12]

A lo que la cuenta me responde: Democracy is the illusion of choice. I am a supporter of anarchy when the people have power, not a bunch of thieves and hypocrites. All the best to you[13]

Pobre persona, no conoce la democracia y nunca ha vivido en libertad. Tampoco sus padres, ni sus abuelos, ni sus bisabuelos. Que sobrevivieron al stalinismo y a las hambrunas del siglo 20, a las deportaciones, al gulag y a la fuerza de las Kalashnikovs, el único invento soviético realmente exitoso. Y qué éxito…


[1] La trilogía de este escritor ruso hoy en el exilio, después de haber sido condenado a quince o a veinticinco años de prisión (no estoy segura de a cuántos años lo condenaron en ausencia), se desarrolla en el Metro de Moscú, que es a prueba de radiación atómica, luego de una guerra nuclear. En el Metro, los habitantes que se salvaron, viven de las setas y de la carne de cerdo.

[2] Por supuesto, las setas pueden y deben alegrarse. Y lo harán. Aquí están las banderas de Ucrania en todas partes en su cuenta, ok usted apoya, y profundizar en el problema o juzgar por lo que dicen de la televisión? No se trata de malos rusos o malos ucranianos, somos un solo pueblo y siempre lo seremos, nuestro problema común es que fuimos empujados por la frente de los judíos en el poder... ideológicamente antes, y ahora físicamente. Así que es un desastre.

[4] Rusia invadió Ucrania y niega su existencia. Rusia inició una guerra sin sentido y no respeta la vida humana. Obviamente, el 99% de los países del mundo están con Ucrania. Respeto al derecho internacional. El gobierno de Putin ha convertido a Rusia en un estado paria

[5] La ley de los grupos financieros fue inventada por las autoridades ucranianas. Por ejemplo, nombrar calles en honor de Bandera y Shukhevych, erigir monumentos a estos cómplices de Hitler. Si tanto apoyas a Ucrania, entonces lee quiénes son Bandera y Shukhevych, seguro que te sorprenderás, y no leas la Wikipedia, indaga más. No defiendo al gobierno de Rusia, en general estoy en contra de cualquier gobierno. Y repito: Rusos y ucranianos somos un solo pueblo, somos eslavos, tenemos una historia y unas raíces comunes. Lo que está ocurriendo ahora es el genocidio de la población eslava por parte de los sionistas.

[8] A diferencia de Rusia, Ucrania es un país europeo y democrático. Con alternancia en el poder, no con un déspota como Putin, con sus caudillos y sus oligarcas.

[9] Ucrania quería formar parte de la Unión Europea, el neoimperialismo ruso no lo aceptó. Por eso la Rusia de Putin (agente del kgb con nostalgia de la Unión Soviética) invadió Ucrania, destruyendo sus ciudades y matando a su pueblo. Como en el holodomor....

[10] Si todos son malos, nadie es bueno. La guerra contra Ucrania y su pueblo, la matanza y el sufrimiento pueden continuar. Yo sigo recogiendo setas en la tranquilidad moscovita, ¿qué me importan los demás?

[11] Sí, voy a recoger setas. ¿Sabes qué une a la mayoría de los políticos del mundo? ¿Putin, Zelinsky, Scholz, Biden, Macron, el rey Carlos? ¿Sabes lo que les une?

[12] En una democracia, puedes protestar, escribir, gritar y elegir en las urnas y nadie te mete en la cárcel como en Rusia ni te condena a 15 o 25 años de prisión. Puedes elegir que un político deje de ser tu representante en la comuna o en el congreso. Esta es la alternancia pacífica del poder de la que habla Carl Popper. Un día los rusos podrán vivir en paz con sus vecinos y con el mundo, cuando descubran la democracia y el Estado de derecho que nunca han conocido. Ahora Rusia solo se apoya en dictaduras como Corea del Norte, Cuba y Nicaragua. Pobre Rusia 😢 Bye bye 👋

[13] La democracia es la ilusión de poder elegir. Soy partidario de la anarquía cuando el pueblo tiene el poder, no una panda de ladrones e hipócritas. Le deseo lo mejor

jueves, 3 de marzo de 2022

¿Cómo terminará Putin?

No leía a la periodista rusa Julia Smirnova (@JO_Smirnova) desde el 2016, cuando comenté su comentario sobre Putin, en mi columna lamentablemente muy actual sobre La Nueva guerra fría Hoy, me gustaría comentar una columna que Julia recomendó. De Lawrence Freedman, profesor emérito del King's College, de Londres: Russia's Plan C And Plan D[1] 

Freedman sostiene que “esta es una guerra que Vladimir Putin no puede ganar, por mucho que dure y por muy crueles que sean sus métodos.” No quiero ser derrotista; pero, desde el punto de vista militar, me temo que esta es una guerra que es imposible que Rusia pierda.  Su armamento es muchísimo mayor y más moderno que el ucraniano. El número de sus soldados son increíblemente mayor, que los de de un país mucho más pequeño y pobre, como es Ucrania.

¿A qué se refiere el autor exactamente? A que “la campaña rusa se ha visto obstaculizada por objetivos políticos que no pueden traducirse en objetivos militares”. A ver… “Putin ha descrito una Ucrania mítica, producto de una imaginación febril estimulada por cavilaciones históricas disparatadas. Su Ucrania aparece como un hermano descarriado a ser rescatado de los 'drogadictos y nazis' (son sus palabras) que la han hecho perder el rumbo”. 

El problema para Putin, es que los ucranianos ven las cosas diferente y creen que el argumento del presidente ruso[2] es tan sólo una excusa para convertir a su país en una colonia rusa, algo que no van a permitir”. Al menos, no fácilmente. Me pregunto si también tendríamos que ayudar a Gran Bretaña, a Francia o Bélgica, a recuperar sus antiguas colonias. En una época en que se critica el antiguo colonialismo europeo, no veo por qué habría que ayudar a los sucesores de la Unión Soviética, a recuperar sus antiguas colonias. 

En mi columna Putin llega con 200 años de retraso, sostuve: “si queda algo así como un tórax residual, el Kremlin recurrirá al viejo truco de instalar un gobierno marioneta. En el mejor de los casos, transformará a Ucrania en un estado vasallo”. El autor británico tiene otra opinión: “Ningún gobierno respaldado por Rusia tendría legitimidad y Rusia carece de la capacidad para una ocupación indefinida para mantener tal gobierno en su lugar”. Sinceramente, prefiero que se cumpla la teoría de Freedman y no la mía.

“Esta locura estratégica se ha visto reforzada por la ineptitud táctica con la que se ha llevado a cabo la campaña. Una victoria rápida y relativamente indolora, con Kiev en manos rusas y el presidente Zelensky desaparecido, podría haber permitido a Putin imponer algún tipo de paz propia de un vencedor, con promesas de neutralidad y de desmilitarización, una nueva constitución o incluso con concesiones territoriales”. El sueño de Putin era que Zelensky tomara un helicóptero y huyera. Que abandonara al pueblo que lo eligió en las urnas, hacia Occidente, hacia Polonia, Alemania, Gran Bretaña… Recordemos que el último presidente por la gracia de Putin huyó hacia Rusia en un helicóptero. 

Sin embargo, “los generales rusos optaron por demostrar lo inteligente que son y pusieron su confianza en la velocidad y la sorpresa para tomar ciudades clave, utilizando solo una fracción de fuerza y ni siquiera molestarse en controlar el espacio aéreo”. Por eso, se habla del intento de blitzkrieg, intento claramente frustrado. “La arrogancia del plan se mostró en la jugada contra Kiev que implicó volar en unidades regulares hasta las afueras de la capital para encontrarse con fuerzas especiales y de sabotaje ya preparadas. Todo esto terminó como un caos operativo”.

“El fracaso del Plan A obstaculizó el cambio al Plan B. Los ucranianos pudieron frenar el movimiento de las tropas entrantes, acosándolas y obligándolas a seguir rutas indirectas”. No sé si será verdad; pero había muchas fotos de letreros camineros cambiados, para desviar los vehículos invasores. “Las fuerzas rusas que avanzaban se dividieron, perdiendo la coordinación, lo que permitió a los defensores ucranianos emboscar a los convoyes”. 

Luego surgieron los problemas de logística: “a medida que los convoyes de suministro, incluidos los que transportaban combustible, no podían seguir el ritmo de las unidades de avanzada. El 28 de febrero se informó de un convoy de 40 millas de largo que se dirigía hacia Kiev o Kyiv. En la práctica resultó ser una serie de convoyes más pequeños, atascados porque el camino estaba bloqueado por vehículos en pana o que se habían quedado sin combustible. Los ucranianos no necesitaron hacer grandes esfuerzos para interceptar esta fuerza ofensiva: se detuvo ella misma”. Me recuerda los chistes que circulaban hace algunos años sobre el ejército ruso.  

“Si son capaces de capturar la ciudad portuaria de Kherson, en el Mar Negro, será un duro golpe para el esfuerzo bélico de Ucrania”. El artículo fue publicado hace 23 horas, Cherson o Kherson ya cayó. No obstante, “entrar en una ciudad no es lo mismo que conservarla”. “El control es un concepto político y no militar. Los ucranianos no han tratado de defender cada centímetro de su tierra, sino que se han mantenido firmes en las ciudades clave, de las cuales las dos más grandes, Kyiv y Kharkiv, siguen siendo simbólica y políticamente las más importantes. Han cambiado espacio por tiempo y han utilizado ese tiempo para fortalecer su posición”.

“Lo más importante es que han movilizado y organizado una milicia popular para ayudar a defender sus ciudades”. Creo que la resistencia popular es lo que más teme Putin: “no hay que olvidar que, después de la II Guerra Mundial, la URSS tardó cerca de diez años en vencer a los partisanos y otros patriotas ucranianos que se resistían a quedar bajo el dominio de Moscú. Esta circunstancia quedó marcada en el alma soviética de Putin”[3].

El presidente “Zelensky encontró las palabras para motivar a su gente y lograr apoyo internacional. La narrativa ucraniana habla de solidaridad, de heroísmo y de sacrificio”, reconoce que las próximas semanas serán muy difíciles. “Es un contraste muy marcado frente a la narrativa rusa de agravios enconados y de recalcar la propia inocencia. Los portavoces de Putin no han podido contar relatos convincentes de lo que hacen sus soldados y porqué, y se limitan a denunciar los crímenes ajenos para justificar los suyos”.

Frente a este escenario, “la comunidad internacional promete mantener los suministros de armas (suponiendo que puedan pasar) y, lo que es más importante, decidió imponer sanciones económicas mucho más severas de lo que la mayoría de los observadores anticiparon”. 

Por su parte, “los aliados de Putin se han mantenido a distancia y, en algunos casos, se han manifestado rotundamente contrarios a la invasión. Hungría se ha alineado con la Unión Europea y la OTAN. China no se va a poner del lado de Occidente, ni impondrá sanciones; pero se abstuvo en el Consejo de Seguridad y ha insistido en la importancia de la soberanía ucraniana y en la protección de los civiles”. Fredman hace ver algo que me parece muy grave: “sabemos de ciudadanos extranjeros han sido asesinados, incluso de Grecia, India y de Israel”. Esto tendría asustados a ciudadanos chinos en Ucrania, “alarmados por su vulnerabilidad a los ataques rusos”.

Internacionalmente, Rusia es apoyada apenas por un puñado de países: por “el régimen de Assad en Siria, que debe su existencia al poder de fuego ruso, y por Pakistán, que aprovechó este momento para firmar un nuevo acuerdo comercial con Rusia. Rusia tiene un apoyo internacional mínimo. Incluso Kazajstán, donde Putin envió tropas rusas en enero pasado para ayudar a restaurar el orden, se ha negado a apoyar a Moscú”. Incluso el presidente Lukashenko de Bielorrusia, “puede estar titubeando acerca de hasta qué punto desea que sus propias tropas participen, sobre todo, se supone, porque esto agregaría a su profunda impopularidad”. Asimismo, se dice que demasiados soldados bielorrusos habrían desertado.

Es significativo que, “al aceptar conversaciones en la frontera con Bielorrusia, los rusos hayan aceptado la posibilidad de un alto el fuego negociado, en vez de una paz impuesta. Vale la pena señalar que Putin antes de la guerra no mostró interés alguno en sostener conversaciones directas con el gobierno ucraniano, sobre todo porque esto les daba cierta legitimidad”. Hasta ahora, “Putin sólo había propuesto que el gobierno ucraniano hablara con los líderes separatistas del Donbas. Las conversaciones del presidente Macron con Putin mantienen una especie de canal hacia Occidente. China ahora puede comprometerse como mediador. Pero al final, cualquier acuerdo debe negociarse directamente con los ucranianos. No corresponde a otros decidir en su nombre lo que deben aceptar”. Muy cierto.

En tales circunstancias, “Putin se ha visto obligado a pasar al Plan C”. En efecto, “el 27 de febrero, destacó la fuerza nuclear de Rusia y anunció que había elevado el estado de alerta de sus fuerzas disuasorias, lo que todavía está lejos de acercarse a un pie de guerra”. Freedman advierte que “ha habido mucha especulación sobre por qué hizo esto, lo que es normal en estos días, en que se trata de entender cualquiera de sus movimientos (...) La explicación más simple sigue siendo que ante el creciente apoyo material de Occidente a Ucrania y el aumento de las sanciones contra Rusia, Putin quiso reforzar la advertencia contra toda injerencia extranjera, que hizo al anunciar la invasión a Ucrania”. 

Sí, estamos frente a una invasión y no a una operación especial para liberar a Ucrania de fascistas y drogadictos…

“Los ataques a las ciudades son el aspecto más alarmante de esta etapa de la guerra. Sus efectos estratégicos siguen siendo difíciles de medir, pero vale la pena señalar tres puntos. Primero, mucho depende de la reacción de la población. Aunque es un cliché suponer que los civiles bajo bombardeo se vuelven más desafiantes y aprenden a resistir, no siempre ocurre esto. Depende de la extensión del bombardeo, del estado previo de la moral de la población y de la calidad de sus líderes. Sin embargo, hasta ahora, en este caso el cliché parece ser cierto. Kharkiv, la ciudad que más ha sufrido, sigue siendo desafiante. Y eso que se supone que Kharkiv una de las ciudades que está más a favor de Rusia. En ella, los rusos esperaban desencadenar una contrarrevolución popular a la revolución del Euromaidán de febrero de 2014. Ya no lo esperan”.

Segundo, los rusos afirman que algunos ataques se dirigen contra objetivos militares y gubernamentales clave; pero cabe preguntarse por qué no se ha hecho ningún esfuerzo serio para evitar la muerte y destrucción de objetivos civiles.

En tercer término, “la artillería se puede utilizar, brutalmente, como instrumento de guerra urbana, para desmoralizar a los defensores, eliminar posiciones defensivas y crear caminos para una ofensiva. Pero sabemos, desde Stalingrado hasta Grozny, que los defensores pueden luchar entre los escombros. Incluso en esa etapa desesperada, los entornos urbanos siguen siendo un desafío para la fuerza invasora. Las unidades pueden perderse y aislarse, atrapadas en las calles de la ciudad”.

“Además, hay que enfatizar un punto inicial: como hemos visto, en las zonas tomadas por el ejército ruso, su presencia no es lo mismo que el control. Hay numerosas imágenes de tropas rusas que se enfrentan a multitudes de personas enojadas y desarmadas y que no saben qué hacer. Una cosa es matar civiles desde lejos con ataques de artillería y misiles, y otra muy distinta es tener que mirar a los ojos a personas comunes y corrientes, que podrían ser tus familiares, en una calle similar a tu ciudad natal, y comenzar a dispararles”.

“La alternativa podría ser el asedio. Obligar a la población a pasar mucho tiempo en búnkeres, mientras las ciudades pierden energía, los alimentos y las medicinas escasean y la situación se vuelve cada vez más angustiosa. Esto puede terminar siendo, por defecto, el Plan C, especialmente si los rusos continúan luchando para obtener más puntos de apoyo en las principales ciudades. Los seres humanos pueden soportar estas condiciones durante un tiempo, pero en algún momento esto conduce a una crisis humanitaria. En este caso, pueden surgir corredores para permitir que los civiles escapen o simplemente hacer mayores esfuerzos para obtener suministros adicionales mientras las ciudades no estén completamente rodeadas”. O sitiadas…

A propósito de sitio, “Es poco probable que un asedio traiga resultados rápidos para Putin. Su pueblo no está sufriendo de la misma manera, pero la economía de Rusia ahora está sitiada. Por el momento, puede hacerle y tomar medidas drásticas contra la disidencia y los medios de comunicación independientes. Pero los costos humanos y económicos de esta guerra no pueden ser cubiertos durante mucho tiempo. La gente descubre lo que les ha pasado a sus hijos y hermanos, y lo poco que pueden comprar con sus rublos. Putin necesita que esta guerra termine lo más pronto posible”.

“Si alguna vez hubo alguna posibilidad de que esta guerra terminara con la subyugación completa de Ucrania por la fuerza de las armas, se ha desvanecido. Tampoco terminará con las fuerzas rusas siendo expulsadas del país. Lo más probable es que haya una conclusión negociada, probablemente en conversaciones en que se acuerde un cese del fuego”. Freedman dice que, como sea, incluso si los ucranianos aceptan la pérdida de Crimea, tienen que salir de esta terrible experiencia como un país libre e independiente sin tropas rusas en su territorio”.

“Maquiavelo se pregunta si es mejor para un príncipe ser amado o temido. Responde que lo mejor es ser ambas cosas; pero si había que elegir, era preferible el miedo”. Y explica que “Putin se ha aislado, en el amplio sentido de la palabra y corre el riesgo de perder ahora ese aura de poder despiadado que ha cultivado cuidadosamente. Ese aura significó que solo los oponentes internos más valientes se atrevieran a enfrentarlo y que los autócratas de otros países lo abrazaron como un ejemplo a seguir. Sabemos que todavía goza de mucho apoyo popular a pesar de que continúan las manifestaciones contra la guerra. Lo que más importará será lo que piensa la élite cuando vea las consecuencias de la imprudencia de su líder. Cuando sepamos más sobre cómo termina esta guerra, sabremos cómo terminará su régimen”. Se refiere al régimen de Putin. 


[1] Las citas entre comillas y sin referencia, son a este artículo. La traducción es mía y de Google.

[2] Como presidente o como premier, alternándose con Dimitri Medvedev, está en el poder desde 1991. 

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Tratado entre la Federación de Rusia y Ucrania sobre cooperación en el uso del mar de Azov y el estrecho de Kerch


El tratado de 24 de diciembre de 2003 entre Rusia y Ucrania sobre el Mar de Azov y el Estrecho de Kerch:

Original en la página del gobierno ruso: ДОГОВОР МЕЖДУ РОССИЙСКОЙ ФЕДЕРАЦИЕЙ И УКРАИНОЙ О СОТРУДНИЧЕСТВЕ В ИСПОЛЬЗОВАНИИ АЗОВСКОГО МОРЯ И КЕРЧЕНСКОГО ПРОЛИВА

Mi traducción:

TRATADO entre la Federación de Rusia y Ucrania sobre cooperación en el uso del mar de Azov
y el estrecho de Kerch

La Federación de Rusia y Ucrania, en lo sucesivo denominadas las Partes, guiados por las relaciones de amistad y cooperación entre los pueblos de Rusia y Ucrania, los vínculos fraternales históricamente establecidos entre ellos;

Guiado por las disposiciones del Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación entre la Federación de Rusia y Ucrania del 31 de mayo de 1997, así como el Tratado entre la Federación de Rusia y Ucrania en la frontera estatal ruso-ucraniana del 28 de enero de 2003;

Tomando nota de la importancia del Mar de Azov y el Estrecho de Kerch para el desarrollo económico de Rusia y Ucrania;

Convencido de que todas las cuestiones relacionadas con el mar de Azov y el estrecho de Kerch deberían resolverse únicamente por medios pacíficos, conjuntamente o con el consentimiento de Rusia y Ucrania;

basado en la necesidad de preservar el área de agua de Azov-Kerch como un complejo económico y natural integral utilizado en interés de Rusia y Ucrania;

Acuerdan lo siguiente:

Artículo 1

El mar de Azov y el estrecho de Kerch son históricamente las aguas interiores de la Federación de Rusia y Ucrania.

El Mar de Azov está delimitado por la línea fronteriza del estado de acuerdo con el acuerdo entre las Partes.

La solución de los problemas relacionados con el área de agua del Estrecho de Kerch, se lleva a cabo mediante acuerdo entre las Partes.

Artículo 2

1. Los buques mercantes y buques de guerra, así como otros buques estatales que enarbolaban el pabellón de la Federación de Rusia o Ucrania, operados con fines no comerciales, disfrutan de libertad de navegación en el Mar de Azov y el Estrecho de Kerch.

2. Los buques mercantes bajo las banderas de terceros países pueden entrar en el mar de Azov y pasar por el estrecho de Kerch si se envían a un puerto ruso o ucraniano o se devuelven desde él

3. Buques de guerra y otros terceros buques estatales. Los estados operados con fines no comerciales pueden ingresar al Mar de Azov y pasar a través del Estrecho de Kerch si se envían en una visita o llamada de negocios al puerto de una de las Partes mediante su invitación o permiso acordado con la otra Parte.

Artículo 3

La cooperación ruso-ucraniana, incluidas las actividades conjuntas en el campo del transporte marítimo, incluida su regulación y apoyo hidrográfico y de navegación, pesca, protección del medio ambiente marino, seguridad ambiental, así como la búsqueda y rescate en el mar de Azov y el estrecho de Kerch y concluyendo, según corresponda, nuevos arreglos.

Artículo 4

Las controversias entre las Partes relacionadas con la interpretación y aplicación del presente Tratado se resolverán mediante consultas y negociaciones, así como por otros medios pacíficos elegidos por las Partes.

Artículo 5

1. El presente Tratado está sujeto a ratificación y entrará en vigor en la fecha del intercambio de instrumentos de ratificación de las Partes.

2. Los cambios y las adiciones a este Acuerdo se establecen en protocolos separados, que entran en vigor de conformidad con el procedimiento descrito en el párrafo 1 de este artículo.

Hecho en la ciudad de Kerch el 24 de diciembre de 2003, en duplicado, cada uno en los idiomas ruso y ucraniano, siendo ambos textos igualmente auténticos.

Por la federacion rusa

Por ucrania

miércoles, 19 de abril de 2017


Muy buena esta conversasión-entrevista con el historiador Götz Aly, en la Feria del libro de Leipzig. "Europa contra los judíos" se llama su nuevo libro. Recomiendo verlo y escucharlo.




sábado, 1 de octubre de 2016

¿Quién derribó al MH17?


Esta semana, el informe de un equipo internacional de investigación criminal publicó su informe acerca de quién fue el culpable del derribo del avión MH17 sobre Ucrania, en 2014. La investigación fue desarrollada por el Joint International Criminal Investigation Team o Equipo Conjunto de Investigación Criminal Internacional (Pueden ver su cuenta de Twitter @JITMH17).

Recordemos que öos separatistas son grupos armados de personas que quieren lograr por la fueza que el Este de Ucrania se una a Rusia, con el nombre de "Nueva Rusia" y cuentan con el apoyo de este país para ello, Si es que no se reconoce que son controlados por Rusia.

Para mí, son dos las conclusiones principales: el proyectil BUK fue lanzado desde territorio separatista. Y la rampa de lanzamiento fue llevada desde territorio ruso a territorio controlado por los separatistas y desde allí retornó a Rusia, Siempre escoltada por personas armadas y con uniforme. Estos dos hechos ya están comprobados por el grupo de investigación y de ellos, no queda ninguna duda.

Pueden leer el informe completo, en inglés en la página del ministerio público de Holanda: JIT: Flight MH17 was shot down by a BUK missile from a farmland near Pervomaiskyi



martes, 17 de mayo de 2016

Jamala 1944 - Ucrania ganó el Eurovision Song Contest 2016





Copio el texto en inglés. La estrofa en idioma turco dice: "No pude pasar mi juventud allí, porque Uds. me quitaron mi país. No pude tener mi patria"(*).


When strangers are coming...
They come to your house,
They kill you all
and say,
We’re not guilty
not guilty.

Where is your mind?
Humanity cries.
You think you are gods.
But everyone dies.
Don't swallow my soul.
Our souls

Yaşlığıma toyalmadım
Men bu yerde yaşalmadım
Yaşlığıma toyalmadım
Men bu yerde yaşalmadım

We could build a future
Where people are free
to live and love.
The happiest time.

Where is your heart?
Humanity rise.
You think you are gods
But everyone dies.
Don't swallow my soul.
Our souls.

Yaşlığıma toyalmadım
Men bu yerde yaşalmadım
Yaşlığıma toyalmadım
Men bu yerde yaşalmadım

________________

(*) Gracias a ‏@senior_sim en Twitter por la traducción

Ich konnte meine Jugend dort nicht verbringen, Weil ihr mir mein Land wegnahmt (2x) Ich konnte mein Vaterland nicht haben




lunes, 5 de octubre de 2015

A Donetsk y Luhansk no ingresa más ayuda humanitaria de las Naciones Unidas...


Entre tanta noticia sobre Siria, se nos ha pasado la noticia terrible que nos díó a conocer las Naciones Unidas: Top UN relief official alarmed as aid agencies ordered to leave Luhansk region in eastern Ukraine

Los "gobiernos" de los separatistas en el Este de Ucrania niegan acceso a las Naciones Unidas a su territorio. En otras palabras, los expulsan. La "Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios" advierte que esto es alarmante. El 26 de septiembre, los separatistas ordenaron que el 26 de septiembre, todas las ONGs de ayuda humanitaria deberán abandonar Luhansk.

Stephen O'Brien, secretario General para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, senaló: "También estoy muy preocupado por la situación en materia de acreditación y registro de las ONG internacionales en Donetsk. La decisión de las autoridades de facto en Donetsk en futuras operaciones de la ONU permanece en espera, y todas las operaciones de las agencias de la ONU han sido suspendidos".

Son regiones en guerra, donde la población sufre las consecuencias de la misma y si la ONU es expulsada, la situación de la gente, será aún peor. Sólo puedo pensar que esto es lo que los separatistas quieren.

Las autoridades de facto en Luhansk y Donetsk tienen la obligación de permitir y facilitar el acceso humanitario sin trabas y rápida. Su continuo fracaso en este sentido constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario. Advierten las Naciones Unidas.

"La suspensión de casi todos los programas humanitarios en Luhansk y Donetsk desde mediados de julio pone en peligro la vida y la protección de los más vulnerables: que niños, mujeres y ancianos tengan acceso a los servicios básicos. Se trata de tener un grave impacto en tres millones de personas que se acerca el invierno ", advierte O'Brien.

"Los hospitales no pueden realizar operaciones (cirugía) porque carecen de anestesia. Vidas de los pacientes están en riesgo y sin medicamentos esenciales, como vacunas de insulina y la tuberculosis".

Pidió a "todas las personas con influencia sobre las autoridades de facto" para utilizar esa influencia para garantizar la reanudación inmediata de la ayuda humanitaria. Quiénes serán estas personas "con influencia..."? Hablá que hablar con Putin...?


jueves, 13 de agosto de 2015

Por qué los jubilados convierten a Alemania en un lugar de odio y resentimiento


El artículo de la semana es, sin duda Warum ältere Menschen derzeit aus Deutschland einen Ort von Hass und Missgunst machen (Por qué personas de mayor edad convierten actualmente a Alemania en un lugar de odio y resentimiento), del Huffington Post.

Sí, lamentablemente, no todas las abuelas y los abuelos son como esta senora: Testimonio de la abuela

El autor -Sebastian Christ- comienza explicando que lo que ocurre es realmente absurdo: desde hace diez anos, Alemania vive un segundo milagro económico. El desempleo es el más bajo desde la Reunificación. En principio -asegura y yo pienso que lo comprueba una serie de encuestas- los alemanes se muestran optimistas frente a su futuro.

Sin embargo, desde hace unos anos, estamos frente a verdaderas oleadas de miedo, una de las cuales supera a la otra. Los alemanes han desarrollado -continúa Christ, no sin razón- un placer masoquista con respecto al advenimiento del fin del mundo. Es la famosa Weltuntergangstimmung como se llama en alemán.

Y los protagonistas de este movimiento del Apocalypse Now es la tercera generación, los ciudadamos más viejos, que tienen un resentimiento profundo contra el sistema.

Primero fue el miedo a que la crisis de 2008, llevar al colapso de todo el sistema económico alemán. Veían ya al país convertido en un país de ruinas post nucleares. Nada de esto ha ocurrido.

Cuando, el 2010, comenzó el problema de Grecia, el nuevo temor al fin del mundo, se concentró en el Sur de Europa. El subtexto era muy feo: los griegos codiciosos serían responsables de que la abuela Lübcke, en la ciudad de Böblingen, tema por su casita. Los sudeuropeos flojos nos llevaran con ellos al abismo, decían alemanes en las conversaciones de bar (Stammtische).

Y eso, es falso, ya que Alemania gana con la crisis griega, primero con los créditos otorgados a grecia y, en segundo término, ya que los créditos alemanes son mucho más baratos, de manera que el país tiene que pagar por ellos, mucho menos. Según fue anunciado esta semana, por un estudio del prestigioso Instituto de estudios económicos con sede en Halle (Leibniz-Institut für Wirtschaftsforschung Halle, IWH).

La crisis de Ucrania, el 2014, es otro ejemplo. Los alemanes tenían miedo de una nueva guerra. Se entiende que una nueva guerra que afectara a los alemanes... En consecuencia, se hizo por igual culpable al gobierno alemán, a la UE, a la OTAN, todos ellos, culpables de incitar a la guerra. Todos asesinos y traidores al pueblo (Volksverräter).

Casi nadie se interesaba en Alemania por Ucrania. Esos casi 46 millones de ucranianos serían sólo secuaces comprados por Occidente, que provocan a Putin y a la herida "alma rusa".

En la mayoría de los casos, los líderes de opinión que la tercera edad apoya pertenece igualmente a la genración mayor. Por ello mismo, la otrora correponsal de ARD en Moscú, ícono de este movimiento, Gabriele Krone-Schmalz, tiene 66 anos y es totalmente desconocida entre los más jóvenes. En el momento en que quedó claro que Rusia mantenía -desde marzo de 2014- tropas en territorio de Ucrania, el debate de desinfló.

El peligro de guerra, debido a las sanguijuelas de los generales de la OTAN había desaparecido. Y si muere un par de miles de ucranianos debido a la invasión rusa, es algo que importa sólo a no más de cinco estudiosos del Este de Europa y a sus amigos.

Finalmente, surgió otro tema: el debate sobre la migración. En Dresden marchan hombres viejos bajo la bandera de Pegida. Son "ciudadanos con miedo" que salen a la calle, en Sajonia, país sin mezquitas y que temen una supuesta "islamización de Occidente".

Quiénes son estos "ciudadanos preocupados"? Las decenas de miles que marchan por Pegida en Dresden no son ni los más pobres, ni los más tontos. Muchos de ellos, tienen buenos ingresos, incluso, hay académicos entre ellos.

Lo que en el estudio de la Universidad Técnica de Dresden sacó a la luz es que los participantes en las manifestaciones, eran, en promedioch hombres y mayores de 48 anos. Mayores el que promedio de edad en Alemania, que es de 45 anos.

Quienes marchaban por Pegida estaban mucho más cerca de la jubilación que de la época de colegio.

El autor se pregunta si debemos tener miedo del "Angry Old Men". Las cifras de los ataques a los hogares de asilados el ano 2015 se pueden entender en este contexto. Sobre todo considerando el esquema Alemania oriental-Alemania occidental. En relación a la población del país, hay más ataques en Sajonia, en Thüringen y en Sachsen-Anhalt que en los Länder occidentales. En todos estos Bundesländer, la población es mayor que 46 anos.

En Länder occidentales como Hessen y Schleswig-Holstein, donde el número de ataques es menor, la edad promedio de los habitantes de tres anos menor.

Ver sobre el tema: Los alemanes del Este y su extrana admiración por Putin

Duranrte muchos anos, los expertos partieron de la base que especialmente hombres jóvenes descontentos son un peligro para la paz social. Parece que en Alemania, en estos momentos, esta tesis está siendo refutada.

En otras palabras y para decirlo con claridad: No todos los conciudadanos ya más ancianos son personas que odian. Pero la probabilidad de que personas en la tercera edad se conviertan en los llamados"ciudadanos con miedo" es mayor si eres viejo/a.

Alemania se convierte así en un laboratorio de experimientos sobre el futuro. Y no sólo en sentido positivo, sino también en el negativo. Sí, una sociedad como la alemana, mostrará si es posible que se dé un trato humano a los millones de jubilados que tenemos. Y tendremos que cada día más...

Veremos si nuestro sistema social puede hacer frente al desequilibrio demográfico. Esto es algo que sentiremos todos. Ya que, en comparación con la última etapa de alto empleo, el envejecimiento de la población cambiará la distirbución del ingreso en forma dramática. El desempleo subierá.

Según el autor es ese miedo ante lo desconocido lo que hace a la población mayor desconfiar del sistema democrático-liberal y de sus protagonistas.

Sobre el tema, ver en este blog, los artículos con el tag Orden fundamental de libertad y democracia

La comunidad de internet está aturdida frente a estos xenófobos. Ello se debe fundamentalmente a que los alemanes más jóvenes son más bien "no-políticos" (unpolitisch). Ello dejan que los debates sigan su marcha, en vez de intentar formarlos. El tiempo de los movimientos juveniles (Jugendbewegung) en Alemania, ya pasó de moda.

Sí, lo que ocurre el ano 2015 en Alemania, es un 1968 pero al revés. No son los estudiantes quienes sales a la calle, sino las personas que están a punto de jubilarse o que ya están jubilados. Ellos no tienen visiones positivas del futuro, nada de "Love and Peace", sino que gritan odio y frustración.

La Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) advierte acerca de la expansión de una nueva ideología nacionalista (völkischen Ideologie). Y exactamente, como en 1969, comenzó la marcha sobre las instituciones, este "pensamiento" está en la base y sobrevivirá a la última de las protestas xenófobas. estamos pues ante un 1968, pero de signo contrario. Cuándo dejaremos de tener miedo a la pérdida de lo que tenemos, de lo que está. Esto -dice el autor- es consecuencia del eterno miedo (Angst) alemán.


jueves, 30 de julio de 2015

Rusia impide estableces tribunal de las Naciones unidas en caso de avión MH17


Hace un ano que el avión de Malasia Airlines MH17 (en vuelo de Amsterdam a Kuala Lumpur) fue derribado sobre territorio ucraniano controlado por separatistas pro-rusos y por otras fuerzas extranas...

En la tragedia, murieron ninos, estudiantes, monjas y científicos. Los deudos exigen a sus países un tribunal de las Naciones Unidas para que aclare la situación y condene a los culpables.

Ayer (en nuestra noche), cinco países -Australia, Bélgica, Holanda, Malasia y Ucrania- pidieron la constitución de un tribunal.

Como era de esperarse, Rusia hizo uso de su derecho de veto en el Consejo de seguridad y bloquó la resolución. Los obsecuentes de siempre -China, Angola y Venezuela- se abstuvieron.

Es la segunda vez, en menos de un mes, que Rusia usa su poder de veto para impedir que se tome una resolución que a Putin no le gusta. Anteriormente: Rusia de Putin impide condenar el genocidio de Srebrenica

No me extrana que, con este comportamiento, Rusia se halle aislada del mundo...


jueves, 2 de julio de 2015

Clark: tratemos de entender a Putin...


Christopher Clark es un "entendedor de Putin" o Putin-Versteher como le llamamos en Alemania. Sí, dice que todos deberíamos ser entendedores de Putin, lo que no es difícil.

Dice que Rusia de Putin no es comparable a la Rusia de los zares. La Rusia de Putin no es un imperio y no tiene apoyo internacional, como por ej., de Francia en ese entonces (1915). Rusia tenía entonces estados clientes y quería ganarlos más (en los Balcanes, los búlgaros, los serbios, etc.).

Expansión de Rusia antes de  la I Guerra. La política de Rusia es una política de la debilidad. Antes de la I Guerra, había un frágil equilibrio en Europa, hoy no. Hoy, Europa tiene las cartas en la mano y Putin, no.

En aquella época existía un autismo, había una total incapacidad de ponerse en el lugar del otro. Hoy no. Hoy, hay conferencias telefónicas y los estadistas y las estadistas (hoy hay mujeres a la cabeza de varios países) se ponen en el lugar del otro.

Dice que es evidente que la actuación de Putin va contra el derecho internacional y que el Occidente ha actuado bien al imponer sanciones a Rusia.

Concretamente, sobre el quiebre demográfico de Ucrania (el occidente del país es occidental y el oriente, se inclina hacia Moscú) es la consecuencia de siglos de expansión rusa en esos territorios. Esta política de expansión se remonta al siglo 17.




Rusia prentende desconocer su reconocimiento de Países bálticos de 1991


La fiscalía general de Rusia prueba si el reconocimiento de parte de Rusia (en ese entonces, de la Asociación de gobierno, algo así se puede traducir el nombre al castellano) de la independencia de los tres países bálticos.

La noticia cayó como una bomba ayer en la tarde y causó aún más temor en Estonia, Letonia y Lituania. Y en toda Europa... Da nuevamente la razón a quienes pensamos que, lamentablemente, necesitamos aún más la OTAN/NATO.

Y la necesitamos más aún después de las bravucanadas de Putin en la feria de armanento hace cerca de diez días, en que el pdte y ex-premier ruso, anunció que aumentaría en 40 misiles, el arsenal nuclear ruso, iniciando así una carrera armamentista sin precedentes desde el fin de la guerra fría.

Inmediatamente después de que la noticia cayera tan mal, la vocera de la fiscalía trató de bajarle el nivel, diciendo que se trata sólo de una pregunta realizada por un parlamentario ruso (Jewgeni Fjodorow), del partido de gobierno. Sergej Lawrow dijo que él no tenía idea...

La analogía con la situación de la Península de Crimea es preocupante. A Crimea también le quitaron el reconocimiento jurídico soviético y después, fue invadida...

Los tres países bálticos son miembros tanto de la NATO, como de la Unión Europea; tienen sin embargo, minorías rusas en sus territorios que Putin puede usar (como lo hace actualmente en la guerra híbrida, en el Este de Ucrania) para sus fines de dominación.

El pdte de Ucrania reflexionaba hace algunas semanas acerca de la expansión rusa: Rusia es un país enorme, donde nada funciona, y Putin quiere aún más terrorio. Para qué? Si ni siquiera tiene las cosas bajo control en el enorme territorio que tiene...


viernes, 22 de mayo de 2015

Merkel, declaración 21 de mayo en Bundestag


La declaración de gobierno, de Merkel, ayer en el Bundestag. Ayer en la tarde, la página del Parlamento no funcionaba bien, así que integro la de Phoenix.

Dice que la cooperación, la Partnership con los países vecinos del Este (se refiere a seis países de la ex-URSS con los que se celebra la Cumbre de Riga, con la Unión Europea): Armenia, Aserbayán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania.

La anexión de Crimea, la desestabilización del este de Ucrania y el cuestionamiento del orden jurídico europeo, hacen que los acuerdos con estos países sean aún más importantes. A los vecinos se les ofrece ayuda para mejorar y progresar, aumentar el bienestar, la good governance, el respeto a los derechos humanos, etc.

Los acuerdos de asociación com Ucrania, Moldavia y Georgia los acercan a los standards de la Unión europea. Tanto en democracia, como en aspectos técnicos y administrativos. El comercio con Georgia ha aumentado en un 12% desde el pasado otono.

Los acuerdos de asociación son impulsos importantes para mejorar en el plano interno, lo que es una condición para el aumento de las inversiones y, en consecuencia, de la calidad de vida de las personas en esos países.

Aclara que la partnership con los países del Este no es un instrumento para integrarse a la Unión europea, Y por eso, no quiere levantar falsas expectativas.

Se respeta que los estados con los que se negocia en Riga tengan diferentes posiciones. Que son diferentes en sus perspectivas y en lo que esperan de la UE. Respetan la decisión de Armenia de querer ingresar a la Unión de Eurasia, que junto con intensificar sus relaciones comerciales tanto con la UE como con Rusia. Asimismo, respeta la decisión de Aseebayán que no quiere tener un tratado con la UE, ni ser parte de la Unión de Eurasia. Bielorrusia es otro tema, debido a la política represiva en un plano interno.

La partnership no se dirige contra nadie, menos que nadie, contra Rusia. No hay un entweder/oder. La UE está dispuesta a hablar de compatibilidad entre zonas de comercio. Lo que ya hace con Rusia.

Reitera que es una decisión soberana de los países del Este que debe ser ejercido libremente, si se quieren acercar a los valores de la UE. Y nada tiene derecho a prohibirles ese camino elegido por ellos mismos.

Una forma de pensar en esferas de influencia no podemos aceptar en Europa del siglo 21. Y esto sigue vigente con respecto a la situación en Ucrania. Para la restauración del imperio del derecho en Ucrania, tendremos mucha paciencia. Se refiere a la importancia del "paquete de Minks" y del formato de Normandía.

Por lo mismo, justifica que la Cumbre de Baviera sea un G7 y no un G8. Ya que la Cumbre de Elmau es una cumbre de países con ideario valórico común. La actuación de Rusia en Ucrania va en contra de esos valores. Sin ser consecuentes, no se puede asumir responsabilidad internacional,

Queremos aumentar y mejorar el comercio internacional. OMC. G7. TLC. TTIP. Standards sociales y econmómicos son gran preocupación, Inadmisible que ocurra algo como en Rana Plaza en Bangladesh. Seguridad en el trabajo y protección del trabajador en todas las fases de la cadena de producción.

Se refiere a importancia de África y a encuentros con líderes africanos. Y diálogo con estados del centro de África. En el otono, habrá una cumbre con mandatarios africanos.

En junio (10 y 11), habrá reunión entre UE y 33 estados de Latinoamérica y el Caribe. Desde siglos unidos, herencia común, gran importancia comercial. La UE es el segundo partner comercial en LA. Gran importancia estratégica.

La canciller menciona importancia enorme de la Fundación Europa - Latinoamérica con sede en Hamburgo. Y que planean elevar su nivel a organización internacional. Temas globales en esa Cumbre: desarrollo sostenido, protección del clima, lucha contra el terrorismo

El texto completo de su discurso aquí




jueves, 14 de mayo de 2015

Informe Nemzow sobre la guerra en Ucrania


La muerte... el asesinato de Boris Nemzow en las cercanías (a pasos) del Kremlin (frente a sus muros, se dice) fue un tema que tratamos en su momento en ese blog. Pocas personas pueden creer que la nueva nomenklatura rusa no sabía nada de ello, ni que es casualidad que las cámaras más cercanas hayan estado descompuestas/apagadas o que la única cámara que funcionaba, haya sido tapada (en la madrugada) por un camión que, casualmente pasaba por ahí.

No sé si Uds. lo crean... A mí, me es muy difícil creer la versión oficial acerca de la muerte: asesinado por terroristas musulmanes chechenos... Ese país en el cual, Putin, sometió a sangre y fuego en ya dos guerras de Chechenia.

Esta semana, apareció en Moscú el informe en el cual Nemzow había estado trabajando, reconstruido por sus companeros de la oposición al gobierno de Putin. Si bien es cierto que los servicios de seguridad rusos confiscaron todo lo que había en su oficina, es evidente que Nemzow trabajaba en un equipo con otras personas y que había más copias de la información recopilada.

Las 65 páguinas del Informe puede ser leído aquí: Путин. Война Независимый экспертный доклад (en ruso). En la página de Open Russia. Gracias a la periodista Julia Smirnova (en Twitter: ‏@smirnova_welt) por pasarme el link.

Pese a las negaciones del gobierno de Putin y de los separatistas, en el sentido que no habrían tropas/militares rusos, peleando en Ucrania, el Informe Nemzow dice que sí hay. Y que, desde que se inició la guerra, al menos 220 soldados rusos han caído en Ucrania. En total, se calcula que en la guerra, han muerto ya siete mil personas.

Actualmente habría -prosigue el informe- entre ocho mil y diez mil militares rusos. De un total de 35 a 40 mil personas (entre ellos, mercenarios) peleando junto a los separatistas pro- Rusia.

La mayoría de las familias de los soldados caídos no han recibido indemnización alguna. En muchos casos -como en el de los 17 paracaídistas de Iwanowo, el gobierno ruso se niega a pagarla, ya que los paracaidistas fueron obligados a renunciar pro forma al ejército ruso, antes de ser trasladados a pelear en Ucrania.

Esta última circunstancia dió pie a la afirmación de los líderes separatistas, en el sentido de que los militares rusos que pelean con ellos, "están de vacaciones". Claro, otros van a la playa, otros a la montana, de vacaciones... Los militares rusos, van a pelear a Ucrania. PLOP!

El informe también destaca que los principales triunfos militares de los separatistas se deben a la participación de los militares rusos. Lo que se dice desde hace ya bastante tiempo. "Todos los grandes éxitos militares de los separatistas se ha logrado mediante el uso de soldados rusos" (Ilja Jaschin, en la foto que agradezco a Wikipedia y a Rodrigo Fernández, quien la subió a Wiki bajo licencia CC BY-SA 3.0).

Para quienes aún sigan creyendo que un grupo terrorista islamista checheno mató a Nemzow, los invito a preguntarse qué interés habrían podido tener los islamistas. Y quién puede haber tenido interés en silenciar a Nemzow justo antes de la publicación de su informe sobre la guerra híbrida de Putin en Ucrania.

Volviendo al contenido del Informe Nemzow, la guerra no declarada en el este de Ucrania ha costado al estado ruso cerca de mil millones de euros. A ellos, se suman los 1,4 mil millones de euros que cuesta la mantención de las personas que huyen de la zona de la guerra.

Me gustaría concluir citanto al político ruso de oposicón y colaborador de Nemzow Ilja Jaschin: "No hay ningún otro pueblo que esté tan cerca del pueblo ruso como el ucraniano" y... "Putin pasará; pero nosotros tenemos que convivir con los ucranianos".