Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2010

El Euro, una moneda subprime


El domingo, me regalaron el Welt am Sonntag en el fitness center (siempre he dicho, un poco en broma que el WamS es el típico diario para los jubilados que tienen más tiempo de leer un diario "tan gordo", el día domingo ;)

En las páginas editoriales, aparece un artículo de Roger Köppel, redactor jefe de la Weltwoche suiza que, como dije hace poco, no es una revista que me guste demasiado; pero se lee mucho. En todo caso, el "comentario invitado", me pareció interesante, de manera que me gustaría comentarlo aquí.

Köppel comienza diciendo que el € es una "moneda subprime", ya que reúne a economías tan dispares como la alemana, una "economía industrial 'de primera'" y "economías de dolce vita", como la griega o la española. Sorry, esto NO lo digo yo, sino el periodista suizo Köppel.

Agrega que, si los griegos hubieran mantenido su dracma, nunca habrían estado en condiciones de vivir sobre lo que ellos realmente pueden permitirse (über ihre Verhältinisse). Entre paréntesis, el Banco central, en Atenas, acaba de anunciar que, durante los primeros cuantro meses de este año, han huído del país 18,5 mil millones de €.

Los suizos... algunos suizos, todos quienes estuvieron a favor de la mantención del franco suizo y que eran ridiculizados desde Bruselas como nostálgicos, hoy no dejan de sonreir con un cierto Schadenfreude.

Köppel hace ver que incluso el UBS, luego de su gran avería, está hoy, nuevamente en curso. El desempleo suizo es la mitad del alemán y Suiza recibe a los trabajadores inmigrantes calificados que necesita. Ojo xenófobos: Suiza ve la inmigración como una bendición y no como una maldición. !!! Incluso, continúa el periodista, se ha bajado impuestos !!! El sueño del pibe de los liberales alemanes.


jueves, 4 de octubre de 2007

UBS


Queridos amigos, mañana estaré fuera y recién el sábado estaré de nuevo en línea. Pero antes, quiero recomendarles este artículo de Hugo Comienzan a aparecer los cadáveres No, no es crónica roja...

Sobre el UBS, banco suizo, hasta donde sé, el más grande de Europa continental, especialista en administración de grandes patrimonios.

Acaba de anunciar (el lunes) que, en el tercer trimestre perdió 480 millones de euros (antes de los impuestos).

Sin embargo, el "jefe" del banco, Marcel Rohner, aseguró que este año, el saldo sería positivo. Como lo ha sido el resultado ininterrumpidamente durante los últimos nueve años.

A consecuencia de la pérdida de los 480 millones, en los EEUU y en GB, se cancelarán 1.500 puestos de trabajo del banco, hasta fin de este año. Asimismo, abandonan el UBS (me cuesta no escribir usb) el jefe de Inversiones (investmentbanking) y el encagrado de finanzas del comité ejecutivo (creo que así se traduce Vorstand).

En todo caso, la "humildad" con que Rohner presentó las nuevas cifras y reconoció los errores (bien distinto a la actitud de Ackermann) han llevado a que, después de una disminución inicial del valor de la acción de UBS, volviera a subir, el mismo día, en 4%.

El gráfico, a la derecha: