Mostrando entradas con la etiqueta Loreley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loreley. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

Heinrich Heine "Die Lore-ley"

Queridos amigos, hace unos días pregunté si alguien podía traducir la canción de la Loreley y el día sábado, recibí la agradable sorpresa por parte de Federico Bär (Relatos de amigos) quien me envió la traducción para publicarla aquí, lo que le agradezco muchísimo, sé que también en nombre de todos los lectores de este blog. ¡Muchas gracias querido Federico!

No sé por qué estoy tan triste,
Será por una historia muy antigua
Que no puedo sacarme de encima.


El aire es fresco, está oscureciendo
Y fluye tranquilo el Rin;
La cumbre de la montaña brilla
Bajo el sol de la tardecita.


Allí está la bella doncella
Sentada en lo alto, maravillosa;
Parpadean sus joyas de oro,
Ella peina su cabello dorado.


Con un peine de oro se peina.
Y canta una canción
Que con su melodía
Deliciosa y arrolladora


Cautiva al barquero en su pequeño bote;
Se posesiona, y así es como
No ve los arrecifes rocosos,
Sólo mira hacia arriba.


Creo que finalmente las olas
Devoraron al barco y al hombre;
Y eso ocurrió por el (en)canto
De la Lore-Ley.

jueves, 20 de enero de 2011

Canción de la Loreley

Dedicado a nuestro amigo Federico (Relatos de amigos), por su comentario en el foro del post 200 barcos esperando continuar  

Podría traducir alguien los versos de la famosa Canción de la Loreley ;) O buscar alguna traducción ya existente, a ver si no es muy mala ;)

Cantada por Gunther Emmerlich



martes, 18 de enero de 2011

200 barcos esperando continuar


La continuación de Mirando el barco naufragado en St. Goar Para hoy, se había planeado reiniciar el transporte por el Rhin a la altura de la Loreley; pero no se va a poder, ya que hay peligro de que el barco volcado se hunda por completo... con su carga de ácido sulfúrico.

Estos son algunos de los doscientos barcos anclados, en Boppard, esperando poder seguir su camino "hacia arriba".



lunes, 17 de enero de 2011

Mirando el barco naufragado en St. Goar

Después de Bombeando el agua en Sankt Goar y ya de regreso (para alcanzar alguna misa de seis de la tarde). En la segunda foto, no sé qué hay... En la penúltima, los avisos de NO PASAR, para los barcos.





Bombeando el agua en Sankt Goar

Después de Observando la inundación en Sankt Goar






Observando la inundación en Sankt Goar

La continuación de Sankt Goar: Observando el barco volcado en el Rhin

La primera foto es del Burgo Katz (burgo del gato), en St. Goarshausen, frente a St. Goar. Después vienen fotos de St. Goar y como el THW (Asistencia técnica) intenta bombear el agua de la ciudad, para echarla a Rhin. Espero que ellos sepan lo que hacen...





Sankt Goar: Observando el barco volcado en el Rhin

Después de Sankt Goar: Barco volcado en el Rhin - Loreley

En la primera foto, nuevamente el barco volcado (mide más de 100 mts.) del cual se ve "la torre", de "techo" color verde. Casitas del camping (supongo) bajo agua. Gente mirando. En la última foto, se aprecia los focos que usa THW para iluminar el barco, durante maniobras de rescate. La semana pasada, los buzos buscaban los cuerpos de los tripulantes desaparecidos e investigaban el estado del barco, ya que, se dice que la mezcla de agua con ácido sulfúrico puede arder y carcomir el casco con lo que el ácido se podría esparcir por el río. Lo que sería terrible.





Sankt Goar: Barco volcado en el Rhin - Loreley

Ayer, fui a la ciudad de St. Goar, frente a la Loreley (donde el río Rhin hace una curva muy peligrosa), donde el jueves pasado, a las 5 AM, naufragó un barco que transportaba ácido sulfúrico a Amberes. De sus cuatro tripulantes, dos fueron salvados y dos, no.

La ciudad de Sankt Goar es conocida desde la época romama, se llamaba Wochara, que es el nombre del pequeno arroyo que desemboca en el río, a esa altura. El nombre San Goar, se debe al monje que llegó, desde Aquitania a este lugar en el s. VI y evangelizó, como misionero, viviendo en una cueva en las rocas, a las gentes de la zona. Se dice que era muy hospitalario y acogía a los tripulantes de los barcos que pasaban por el Rhin. Después de su muerte, su tumba se transformó en lugar de peregrinación y creció la devoción hacia su persona.

Algunas de las fotos del barco... sí, ya sé, debería haber ido a verlo desde el otro lado del río y no desde este... Queda para la próxima semana.

En la primera foto, se ve el barco, pero desde bastante alto. Desde algunos mts. más abajo del mirador que queda frente a la Loreley. Desde ahí, hay que bajar por un camino bastante empinado (no lo he comprobado, pero creo que es un desnivel de aprox. 200 mts.), y el camino es acompañado por elarroyo que se ve en la segunda foto.

La tercera foto, nos muestra la Loreley vista desde el otro lado del río. La cuarta, muestra igualmente esta roca; pero nótese cómo todo está bajo agua. Incluso el letrero que dice "Estacionamiento privado" y además, "tiene que pagar si quiere estacionarse aquí y todo el que se estaciones sin permiso, será remolcado fuera, etc., etc."

La última foto, nos muestra... la parte de arriba de un columpio.