miércoles, 10 de febrero de 2016
Alemania, Imperio de la injusticia
"Herrschaft des Unrechts" se puede traducir como "Imperio del mal" o, por lo menos, de la injusticia. O, más precisamente: senoría del no-derecho.
Es así como califica el "social cristiano" Seehofer el gobierno de Merkel, del cual él mismos, esto es, su partido, la CSU, es parte...
En entrevista con el diario Passauer Neuen Presse, de Passau, como dice su nombre.
"Wir haben im Moment keinen Zustand von Recht und Ordnung", dice. Traduzco: en este momento, no tenemos una situación (donde impere) el derecho y el orden. En otras palabras, no vivimos en un estado de derecho.
Imperio del no-derecho o de la injusticia es como se llama a las dictaduras en alemán. Por ej., así se denomina a la DDR o a la UdRSS (Unión Soviética, para los que no sepan qué significa la abreviatura).
Se basa en el tema de los refugiados para referirse en esta forma a su propio gobierno. Citando el informe de peritos del profesor de derecho Di Fabio.
Hace esto, inmediatamente después de su viaje a Moscú, para entrevistarse con Putin. A espaldas del gobierno federal, llevado por intereses populistas (la extrema derecha europea es pro-Putin cuyo sistema autoritario, homófobo y familialista, admira sin límite).
Esto de llamar al propio país, senorío del no-derecho, de comparar la Unión Europea con la Unión Soviética o con Corea del Norte, es propio de los grupos de extrema derecha. En Alemania, AfD y Pegida y todos los grupúsculos a su alrededor: Junge Freiheit, Sezession, etc.
Creo que, con esto, Seehofer ha traspasado la línea roja. No sé si estará senil o siempre fue así. Pero creo -espero- que sus días a la cabeza de Baviera, están contados. El viaje a Moscú desposicionó a Alemania en el concierto europeo; yo no sé cómo esta gente puede hablar de patriotismo y de amor a Alemania, si realizan todo para perjudicar a su propio país. Y a Merkel, por supuesto, enemiga número uno de la extrema derecha y de los ultraconservadores, hoy insanta e insanamente aliados.
Me gustaría recomendarles la lectura del artículo, de comienzos de este mes, de Karen Horn, en que se refiere al supuesto quiebre o violación del derecho (Rechtsbruch) del que hablan los grupos extremos.
Ella dice -con razón- que no podemos dejar la interpretación del derecho a estos grupos. No sé por qué me recuerda la polémica de la época de la República de Weimar entre Rudolf Smend y Carl Schmitt. Ganada por Schmitt, al menos a corto plazo...
Horn dice que este concepto del quiebre del derecho es un code word de los reaccionarios, que se usa en sectores populistas. Esta dramática imagen del rompimiento total del derecho les sirve para recalcar su tesis de la decadencia de occidente. Recomiendo leer su artículo, si no leen alemán, usen un traductor online.
Ello va acompanado de una interpretación propia del derecho, al estilo de Petry que senala que, de acuerdo a derecho, se puede disparar contra los refugiados. A contrario sensu, si yo digo -como hace todo el mundo cuerdo- que no se puede disparar, estaría quebrantando el derecho.
Algo similar ocurre con la opinión de Di Fabio sobre la defensa de las fronteras, que, gracias a Dios, ha encontrado muchos profesores que contradicen su opinión en el informe de peritos pagado por el mismo gobierno bávaro. En Alemania decimos "wes Brot ich ess, des Lied ich sing", esto es depende quién me pague, es así como yo canto.
martes, 30 de diciembre de 2014
El intento de venganza de Friedrich
Este fin de semana, asistimos a un espectáculo que podríamos titular "La venganza del ex-ministro".
Resulta que el ex-ministro federal del Interior y luego de agricultura (cuando empezó a caer en desgracia), Hans Peter Friedrich, en entrevista periodística, quiso asestar un golpe maestro a Mrs. Merkel y dijo que ella tenía parte de la culpa de que tanto la AfD como Pegida hubieran podido surgir en Alemania.
Ello, debido a que Merkel habría llevado a su partido hacia la izquierda, invadiendo el escenario del centro político de la sociedad (die politische Mitte) y dejando de lado los temas conservadores y con ellos, a los mismos conservadores.
Recordemos que Friedrich es de la CSU y que, según la máxima de Franz Josef Strauß, para hablar con Freud, el "super yo" de la Unión social cristiana de Baviera, no puede haber, no puede existir ningún partido (democrático) a la derecha de la Unión, esto es de la Unión entre los partidos hermanos CDU y CSU.
Friedrich critica que Merkel y su gobierno actual (del que él salió con viento fresco debido al escándalo Edathy, ver Tag en este blog sobre ese tema) se han ocupado de temas de izquierda, como: el caótico final de la energía atómica, el pasaporte doble para los hijos de extrenjeros nacidos en Alemania, la cuota femenina y el ingreso mínimo.
Bueno, y eso qué...? No son estos los temas de Pegida, ni tampoco de la AfD (sin la cual, Pegida no existiría). Los temas de Pegida y de la AfD son otros, relacionados con la crisis del euro, con los homosexuales (que ellos detestan), con Putin (a quien ambos grupos aman), con los estranjeros (no rusos, claro) a quienes ellos detestan... La familia, el revisionismo histórico son temas que a ellos interesan.
Las declaraciones de Freidrich son una muestra más de su ánimo de venganza... Ayer, escuchaba una selección de sus textos frente a los extrenjeros, de su época (gracias a Dios, corta) como ministro federal del Interior. El periodista que los había seleccionado, decía a su audiencia...: Si Ud. cree que estos son slogans de Pegida, se equivoca, estas son frases de HP Friedrich en su época como ministro del Interior, en Berlín.
Entre tanto, Merkel no dice nada... Deja que el tema se desinfle. Que otros la defiendan o la ataquen. Yo haría lo mismo: no me rebajaría al nivel de un hombre que busca venganza contra una mujer ;)
lunes, 12 de agosto de 2013
La posición de la mujer en la CSU a la vista de la foto de la publicidad de Seehofer
No quiero copiar esta foto en mi blog, porque puedo tener problemas de derecho de propiedad intelectual con la CSU; sin embargo me gustaría invitarlos a verla: Seehofer atendido por Karin
Nos muestra a Seehofer y su segunda esposa atendido por ella, que permanece de pie; mientras él, sentado en una mesa, espera ser servido.
Realmente, no entiendo, cómo, en el siglo 21, la Unión social cristiana de Baviera, aún puede ganar elecciones con esta publicidad machista...
martes, 18 de junio de 2013
Se llama Steinbrück y no Steinberg
La Casa Blanca explica que, en el próximo viaje de Obama a Alemania (hoy), se entrevistará "con el líder de la oposición Mr. Stenberg...". En realidad, no es el líder de la oposición (es, en el mejor de los casos, Gabriel) y tampoco se llama STEINBERG, sino STEINBRÜCK!!! Copio el texto:
"Following the remarks at the Brandenburg Gate, the President will meet with the leader of the Social Democratic Party, Mr. Steinberg, as the principal opposition leader in the country. Then, that night, he'll be hosted at a dinner and reception by Chancellor Merkel. And that will conclude the state visit to Germany".
Tomado de White House Press Briefing, G8 Summit Preview
Esto nos da una idea de la importancia que tiene la social democracia hoy en el mundo, también para Obama... Se puede hablar de un amor no correspondido de la SPD hacia Obama. En el tema del espionaje masivo por parte de la NSA y justificado plenamente por "Obbie", se puede decir que Barack se acerca más a la posición del ministro Friedrich y de la CSU (Unión social cristiana de Baviera) que de la social democracia.
lunes, 8 de octubre de 2012
Invita a que te sigan en Twitter mandando cartas.

No sé qué decir... Buscqué al diputado en Twitter y le envié, el día sábado, un tweet en que pregunté si realmente había enviado la carta... Eso fue el fin de semana; como aún no me contesta, acabo de escribirle otro... a ver si se digna responderme.
No deja de ser curioso que @JohannesSingham no siga a nadie!!! Lo que sí no es curioso es que una persona pública tenga sólo 205 followers. Saquen Uds. mismos las conclusiones...
La imagen del original de la carta, la encuentran aquí
Nótese que es una carta oficial y enviada a diverso medios, una carta "circular" la llamaríamos en castellano. Mejor no preguntarse cuáles fueron los costos de envío...
lunes, 27 de febrero de 2012
Friedrich: Grecia tiene mayores posibilidades fuera de la Zona euro
"Fuera de la Zona euro, son las posibilidades de Grecia de regenearse y lograr ser competente, mucho mayores que si permanece dentro de la Unión monetaria" (Außerhalb der Währungsunion sind die Chancen Griechenlands, sich zu regenerieren und wettbewerbsfähig zu werden, mit Sicherheit größer, als wenn es im Euro-Raum verbleibt).
Con ello, se enfrenta a Merkel y a Schäuble y a la línea oficial del gobierno alemán. Pero, económicamente, tiene razón. Ver (sin ir más lejos): "La insistencia en mantener falsos precios es el principal problema de la Zona euro"
jueves, 16 de febrero de 2012
16 mil millones de euros a disposición de Grecia... para programas que el gobierno no ha llevado a cabo
Lo que pasa es que Grecia sigue teniendo alrededor de 16 mil millones de euros como asignación de fondos estructurales que puede retirar. Incluso cambiamos las condiciones de la cofinanciación en favor de Grecia, de modo que la cuota de co-financiamiento se redujo a un 5% Pero, pese a ello, los fondos no son retirados. la UE es solidaria; pero el gobierno de Grecia tiene que desarrollar los programas necesarios para que los fondos destinados a educación, calificación profesional y mejora de la infraestructura puedan ser retirados (1).
Le preguntan por lo que dice la ex-ministra Bakoyannis acerca del orgullo de los griegos (Los griegos somos un pueblo orgulloso...), contesta:
Sí, por supuesto, hay que reconocer lo que se ha hecho; sin embargo, me parece que es natural para un estado moderno que conozca cual es la cifra de sus empleados públicos, es natural que los muerto no cobren pensiones, que se pueda comprar un terreno e invertir en él, que se tomen las medidas adecuadas para combatir el desempleo juvenil.
La Unión Europea ha puesto a disposición de Grecia fondos para todas estas cosas; sin embargo, Grecia no los retira y tampoco los ha retirado en el pasado. Aquí ha habido tantas negligencias en el pasado que es justificable exigir hoy un programa de ahorro que puede resultar doloroso (2).
__________________
(1) Es ist so, dass Griechenland noch rund 16 Milliarden Euro an Strukturfonds-Mitteln abrufen kann. Wir haben ja die Bedingungen für die Co-Finanzierung zugunsten Griechenlands verändert, sodass der Co-Finanzierungsanteil auf fünf Prozent reduziert wurde, und die Mittel fließen trotzdem nicht ab. Das heißt, hier ist die Europäische Union solidarisch, es muss aber auch von der Verwaltung in Griechenland entsprechend Programme aufgelegt werden, dass diese Mittel in Ausbildung, Weiterbildung, Qualifikation, Infrastrukturverbesserung fließen.
(2) Ja, natürlich wird anerkannt, was geleistet wurde, aber ich glaube schon, dass es für einen modernen Staat selbstverständlich ist, dass man die Zahl seiner Beschäftigten im öffentlichen Dienst kennt, dass es selbstverständlich ist, das Menschen, die verstorben sind, keine Rente mehr ausbezahlt wird, dass es möglich sein muss, ein Grundstück zu erwerben, um darauf zu investieren, dass im Bereich der Ausbildung Maßnahmen ergriffen werden, die die Jugendarbeitslosigkeit dämmen. Die Europäische Union stellt für all diese Dinge auch Mittel zur Verfügung, und Griechenland ruft die Mittel nicht ab, hat sie in der Vergangenheit nicht abgerufen. Hier sind so viele Versäumnisse zusammengekommen, dass es auch zu rechtfertigen ist, ein so umfassendes und schmerzliches Sparprogramm abzuverlangen.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Markus Söder sobre los eurobonos
Los eurobonos son, fundamentalmente el camino falso, da lo mismo qué forma tengan. Y esto, por una razón muy simple: porque, en definitiva, Alemania es el único país que tiene que contribuir a financiarlos.
No tenemos una crisis del euro, tenemos una crisis de deudas del estado. Por esta razón, los problemas no deben ser resueltos por Alemania, sino por los mismos estados. Tenemos varios nuevos gobiernos que se establecen y ellos tienen ahora, dando credibilidad, no sólo acordar resoluciones, sino que implementarlos. Sólo así puede volver la confianza a los mercados. Y no, si Alemania responde por todos los demás.
viernes, 18 de noviembre de 2011
El hijo del Joachim Herrmann
lunes, 7 de noviembre de 2011
Contra la fría progresión
Pues bien, teniendo en cuenta la aplicación de este principio, cada vez que se acuerda un aumento de sueldos, muchos contribuyentes pasan a una categoría superior. Considerando el 2% de inflación a que estamos actualmente sometidos en la Zona euro, esta situación es inadmisible.
La progresión fría es inadmisible, es una gran injusticia y hay que ponerle término.
Después del anuncio que ambos ministros realizaron durante esta conferencia de prensa, el ministro-presidente Seehofer (CSU) sufrió uno de sus típicos ataques de ira y anunció que, con él, no, ya que a él no le habían preguntado nada y comenzó el circo nuevamente.
Ayer en la tarde, en reunión de los tres partidos de gobierno, se acordó aceptar una reforma tributaria que contemplara una corrección -el fin, esperamos- de la progresión fría.
viernes, 14 de octubre de 2011
Grecia como polizón
Grecia es como un polizón que, en medio del océano sale de su escondite y se presenta en la cubierta. Los principios cristianos de la navegación nos impiden tirarlo por la borda. Hay que conservarlo a bordo.
Ok, pero... y, cuando el buque llega al siguiente puerto, tal vez se le pueda dar la oportunidad de bajarse ;)
sábado, 17 de septiembre de 2011
Europa y los EEUU implementan distintas soluciones a la crisis
Rechaza los eurobonos o bonos europeos que son "la socialización de deudas e intereses". Tiene toda la razón, es lo que ha venido repitiendo la canciller desde hace ya bastante tiempo. Por última vez, ayer en Berlín, en el congreso de artesanos (maestros en algunos países, acá son muy importantes, lo que está muy bien).
Dice Michelbach que ellos están a favor de que, de acuerdo a las reglas del ESFS, a aprobarse el 29.09 en el Bundestag, la participación de los acreedores en las pérdidas, debe ser del 21%.
Sobre el tema recomendaciones del ministro norteamericano a los europeos (recordemos que la presidencia polaca de la UE lo invitó ayer a Breslau, probablemente, por razones electorales internas polacas; pero fue un error), Michelsbach senala:
Es sorprendente que Timothy Geithner nos recomiende nuevos paquetes de coyuntura. Omaba ha destinado setecientos mil millones de dólares cuyo efecto ha sido cero. La coyuntura no ha tenido una reactivación.
Ahora propone cuatrocientos mil millones de dólares. Los EEUU prueban una y otra vez. Y el carrusel de las deudas continúa girando. En Europa, tenemos que volver a la cultura de la estabilidad. Un freno para la deuda en todos los países de Europa. El camino equivocado es caer en la orgia de la impresión (de dinero, nota del blog).
En Europa, tenemos que volver a la cultura de la estabilidad y no adoptar la receta de los EEUU. Este es el enfoque equivocado.
Me parece que uno de los errores del gobierno norteamericano actual y del partido demócrata en general, es que intenta solucionar un problema estructural con medidas coyunturales.
martes, 30 de agosto de 2011
Se acabó la competividad en la Zona euro?
Marcus Ferber es diputado europeo y jefe de la fracción de su partido en el Parlamento europeo. Ayer en DLF:
La verdad es que, al comienzo del euro, los países del sur de Europa (le habían preguntado por Italia, Grecia y Espana, nota del blog) eran mucho más competitivos que Alemania, pero no aprovecharon los beneficios de su competividad. Cayeron en la desidia (él habla de Schlendrian, que ya fonéticamante, tiene nombre de somnífero, nota del blog).
Entre tanto, Alemania hizo un gran esfuerzo por mejorar su competividad, mediante una serie de reformas al sistema de bienestar, como toda la legislación Hartz IV, la extensión de la vida laboral, pese al rechazo de los sindicatos, la austeridad en la fijación de salarios, en que ambas partes negociadoras en las tarifas estuvieron de acuerdo.
Alemania ha ganado competitividad, porque nos hemos enfrentado al aumento de la competencia en la Zona euro.
Castigarnos a nosotros para recompensar a aquellos que inicialmente eran los ganadores y después han dicho que no quieren más competencia en la Unión Europea, sería una perversión de lo que es el principio básico de la UE: la economía social de mercado. Por el contrario, los países que han perdido competitividad, debe hacer esfuerzos para recuperarla.
martes, 26 de julio de 2011
Uhl: monitorear internet
Después de lo ocurrido en Noruega (atentado y masacre), el vocero de política interior de la Unión en el Bundestag, Hans-Peter Uhl (CSU), hizo ver esta manana en DLF (la recomiendo, a partir de las 5 AM) la necesitad de que exista "un control más fuerte de internet".
"Detrás de los atentados, está aparentemente una sola persona; en realidad, el crimen nació en internet, donde se comete permanentemente delitos, también en Alemania, por ej., el de Volksverhetzung."
Volksverhetzung en Wikipedia. En castellano, Wiki la traduce como el delito de sedición que, sinceramente no coicide con el término alemán. Volk es pueblo y Verhetzung es azuzamiento.
Sólo les puedo decir que sé perfectamente de lo que habla Uhl, lo he visto y sufrido en demasía en estos anos...
martes, 14 de junio de 2011
Elección turca: alguien no tiene la razón...
Y siguiendo con el tema Sobre el triunfo de la AKP en Turquía, que recién hoy comenta -pero abundantemente- la prensa alemana (ya que ayer fue feriado y no hubo diarios, fue el lunes de Pentecostés), es interesante contrastar "opiniones".
La canciller felicita a Erdogan y hace ver que su éxito en las urnas "refleja el resultado del éxito en que se ha centrado su política de modernización". O sea, Erdogan ganó por modernizar a su país, acercándolo a la UE.
Por su parte, Ruprecht Polenz, también de la CDU como Merkel y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Bundestag, (CDU), se refiere a los los resultados como "una contribución a una mayor estabilización democrática de Turquía (que) ha elegido sabiamente".
Pero el ministro del interior (más por casualidad, que por convicción), Joachim Herrmann (de la nunca bien ponderada unión social cristiana bávara y conocido como alborotador) tiene -para variar- una opinión completamente contraria y advierte que "Turquía se dirige cada vez más hacia un nacionalismo islámico conservador".
Alguien aquí NO tiene la razón... y se mueve más bien para sacar provecho dentro de la política interna alemana... o bávara.
jueves, 26 de mayo de 2011
Se exige reconocimiento de la homosexualidad únicamente de parte de los musulmanes
El autor del Brandenstein Blog comenta en FB esta columna de una musulmana en Alemania: "Ich bin hier" KOLUMNE VON KÜBRA GÜMÜSAY = "Yo estoy aquí" columna de Kübra Gümüsay. Copio y traduzco los párrafos que le llamaron la atención a Philipp y le llamarían laatención a cualquiera...
"Las organizaciones musulmanas deben posicionarse a la homosexualidad", me dice. Él es un político de la democracia cristiana y ex ministro. Le respondo: "Exige Ud. entonces de todos los católicos que se posicionen con respecto a la homosexualidad?"
Philipp v. Brandenstein comenta con razón: "Una solicitud como esta, de parte del 'partido de la ciudad moderna' (la CDU según Merkel), en favor de la diversidad, no se ha recibido en la CSU. La Conferencia Episcopal Alemana, tampoco." (*)
_________________
(*) Eine solche Aufforderung aus der "modernen Großstadtpartei" (Merkel über die CDU) sich zur Diversität zu bekennen, hat zumindest die CSU bis dato noch nicht erhalten. Die Deutsche Bischofskonferenz übrigens auch nicht.
jueves, 10 de marzo de 2011
Necesitamos profesores de alemán
Resulta que hoy la prensa se ríe a carcajadas de Seehofer, porque propuso ayer consagrar el idioma alemán en la Constitución bávara (1).
Entonces, los periodistas -que dicen que ya ayer, en la reunión el partido la gente se reía- preguntan quién les va a enseñar alemán a los doce millones de bávaros, je je.
______________
(1) "Und Ausländer sollen gefälligst Deutsch lernen, wenn sie hier leben wollen. Dieser Grundsatz muss in die bayerische Verfassung... das Bekenntnis zur deutschen Sprache sogar in die bayerische Verfassung aufnehmen".
sábado, 5 de marzo de 2011
Friedrich, Wulff, el Islam, Maria Böhmer y al-Jazeera
Apenas asumió el nuevo ministro del interior, H-P Friedrich (de la CSU; sí, el ministro del interior ahora es de la CSU y no de la CDU, debido al enroque con el ministerio de defensa por el caso "Plagiator"), dijo que el Islam no pertenece a Alemania.
En realidad (lo escuché directamente) sí hizo la distintinción y dijo que "no pertenece a la historia de Alemania". Pero, como no hizo ningua otra salvedad en cuanto a las personas de religión musulmana que viven en Alemania, los periodistas tomaron la frase como una contradicción de lo señalado por el Presidente federal hace unos meses, en el sentido de que "el Islam ahora también pertenece a Alemania", ver A 20 años de la Unidad alemana - el discurso de Christian Wulff en Bremen
A mi modo de ver, la ministra Maria Böhmer, lo explica muy claramente: "históricamente, el Islam no es una fuerza configuración de nuestro cultura. Los musulmanes cuatro millones, sin embargo, por supuesto, una parte de nuestro país". Yo pienso que los inmigrantes siempre llevan parte de su cultura (o de su incultura, en su caso) a la sociedad a la que inmigran.
Como dice el Süddeutsche, un ministro del Interior debe ser un "Integrator" y no un "Polarisator" ;)
El Pdte. federal "contesta" al ministro en una entrevista con al Jazzera (con la periodista Laila Al-Shaieb, en Doha, durante su visita a Qatar), en que reitera su frase "El Islam es parte de Alemania". Y explica que: "No podemos permitir que la religión del Islam se vincule automáticamente con el terrorismo. Los inmigrantes musulmanes tienen los mismos derechos que todos los otros alemanes, ya que también contribuyen al desarrollo del estado".
jueves, 24 de febrero de 2011
El pueblo defiende a Guttenberg
Si a alguien le llama la atención acerca de por qué la canciller no ha extendido el destitución al ministro Guttenberg, después del escándalo en torno al hecho de que él copió párrafos completos de otros autores en su trabajo de doctorado, sin citarlos, esto es, haciéndolos pasar por suyos propios, les diré lo siguiente.
KT zu Guttenberg es el político más popular de Alemania. La canciller nunca arriesgaría oponerse al veredicto del pueblo, sobre todo en un año como este, en que hay importantes elecciones estaduales (en la primera, la CDU perdió abrumadoramente las elecciones, ver Hamburgo - resultados oficiales provisionales y Ganadores y perdedores en Hamburgo).
La coalición de gobierno ve en KT zu G su más grande -y casi única esperanza-, ya que él es un shooting star. Seehofer y la CSU no permitirían la destitución de KT. Además -y esto para los lectores de otros países que piensan que la canciller es una especie de monarca y puede hacer lo que se le antoja- la canciller no puede actuar sola en este plano, tendría que consultar a la CSU y a la CDU y a la FDP y estos partidos -menos que nada la CSU- no admitirían la pérdida de un ministro.
Asimismo, no hay quién lo pueda reemplazar en Defensa, menos ahora, en medio de una reforma histórica de la Bundeswehr (hoy es la primera lectura parlamentaria de la ley que, de facto, acaba con la conscripción obligatoria y transforma la BW en un "ejército profesional" y no "voluntario").
Hoy, en la portada de Bild, aparece el ministro-barón o el barón-ministro sonriendo y el titular nos anuncia que un 87% de los lectores de Bild votaron a favor de que permaneciera en su cargo. Yo no voté, ya que votar era pagado... O sea, tenías que pagar (unos centavos, sí; pero igual, va contra mis principios) por votar. Nada menos que 227.175 lectores/as de Bild votaron y de ellos, como les cuento, un 87% a favor de Guttenberg.
Claro, no es por ser clasista, pero a nadie se le escapa que un tema como la autenticidad de un doctorado no es precisamente un tópico que mueva al pueblo... Hay que considerar que el FAZ, un medio totalmente conservador y que -por conservador- suponemos que debería apoyar al ministro; sin embargo ha sido durísimo con él por el engaño al escribir su doctorado. Spongo que todos quienes viven en Alemania leyeron el último FAZamSonntag... No olvidemos que el FAZ es un medio que llega a las esferas más "cultivadas" de la sociedad alemana, donde el número de universitarios es, sin duda, significativamente más alto que entre los lectores de Bild...
Ayer en la tarde, como culminación de un cuestionable preocedimiento relámpago (basado teóricamente en la carta que KT envió a la unversidad, renunciando expresamente a su título), la Uni Bayreuth, le quitó su título de doctor.
Lo que yo me pregunto es cuánto tiempo más la CSU y la coalición de gobierno apoyará a Guttenberg, ya que, si baja en las encuestas, es probable que los políticos cambien de opinión...
Por último, es probable que, pese al apoyo popular, con este problema, el bávaro pierda algo de su brillo estelar y ya no sea una competencia tan grande para Merkel (cancillería) y para Seehofer (jefatura del partido CSU).
viernes, 18 de febrero de 2011
Guttenberg y su plagiado... perdón, su doctorado
Queridos amigos: esta manana, Philipp Mißfelder (jefe de la Juventud demócrata cristiana, pese a que ya es bastante mayor) acaba de decir en entrevista en DLF -sin que le preguntaran por eso, sino por el tema Guttenberg y su "plagio") que él también copió en el colegio, PLOP! Es inacpetable. Yo puedo decir con gran orgullo que nunca copié en el colegio, ni en la universidad... Y Uds.?
El verde Trittin (no es santo de mi devoción, pero la frase es muy buena): "Da lo mismo si se trata de un plagio intencionalo una simple chapuza, por primera vez, Guttenberg no tiene a quien culpar" (1).
No tengo demasiado tiempo para escribir, sin embargo, los invito a Uds. mismos a la fuente, a leer la recensión (en pdf) del profesor Fischer-Lescanos que, en una revista llamada "Justicia crítica" publicó una recensión del doctorado del ministro de defensa (CSU) que dió a conocer las copias de atículos de diarios y de páginas norteamericanas de donde el jurista bávaro habría copiado párrafos enteros sin cita (un robo): Guttenberg, Plagiat, Kritische Justiz, Nomos-Verlag
Por otra parte, la comunidad wikipédica se ha lanzado a la búsqueda de copias en la disertación del Ministro (que ayer en la noche, tuvo que conversar con la canciller Merkel sobre el tema, después de volver de un viaje relámpago a Afganistán) y están en GuttenPlag Wiki
Puede ser que me haya equivocado, ya que ayer, sostuve que este sería un tropiezo más en la vida política del joven ministro, debido a que estos temas académicos sólo interesan a un público más culto. Sin embargo, hoy, estoy empezando a cambiar de opinión. En el fondo, lo que está en juego, es la credibilidad, más aún, la confiabilidad de un ministro que"copió" (sin indicar la fuente, sin citar) párrafos de otros/as autores/as en su doctorado. No sé si saben en otro país la importancia de tener un título de doctor en Alemania...
El título está inspirado -o copiado- de lapsus lingue del vocero de Guttenberg quien, en la conferencia de prensa sobre el tema, se equivocó y habló del plagiado... y luego se corrigió y dijo doctorado ;)
Entrevista con una de las profesoras copiadas, Barbara Zehnpfennig, que, para más remate, es profesora de una universidad de las fuerzas armadas.
_________________
(1) Egal ob vorsätzliches Plagiat oder einfache Schlamperei: Guttenberg hat zum ersten Mal das Problem, dass er die Verantwortung auf keinen anderen abschieben kann.