Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

El Papa Francisco y Kyrill en la Habana


Por primera vez, veo que los Rechtskatholiken están tan felices con Francisco. Sí, los Rechtskatholiken -esa insanta e insana alianza entre católicos ultraconservadores y populistas o extremistas de derecha- no sienten gran predilección por el Papa "extranjero", al que ellos no pueden manejar, ni al que pueden lamer los pies, ya que Jorge Mario no tiene interés en que le chupen nada.

Cómo podía ser de otra forma, si Francisco, en su viaje a Cuba y México, accedió a entrevistarse con el Patriarca de Rusia, Kyrill, el patriarca más poderoso de la Ortodoxia, se dice. Aunque el menos importante; el más importante es el de Constantinopla; pero eso, a ellos no les importa.

La extrema derecha alemana y los católicos de esa tendencia (pocos; pero se hacen sentir, ya que entre ellos, hay muchos nobles y periodistas que hacen mucho ruido y aliandos de organizaciones católicas internacionales que en otros países son "normales" y no extremistas como aquí) aman la Ortodoxia.

Durante anos, me llamó la atención lo que escribían en Twitter y en Facebook (Facebook en Alemania es una aglomeración de gente extrema y muy mayor de edad, lo que no siempre va junto; pero sí muchas veces) estos católicos ultras: cuando escribían "vengo de la divina liturgia", etc., etc. Cuando preguntaba qué es eso de la divina liturgia, me contestaban, como en un trance, que era la misa de los orotdoxos.

Actualmente, Rusia está aislada en el mundo. Sin aliados. Ni Argentina, ni Cuba, Venezuela está a punto de derrumbarse. Ya no le quedan aliados a Putin. Sólo el norcoreano Kim y el Pdte. de Kazajstán aceptan sus invitiaciones. Ni siquiera Sepp Blatter le sirve para posar en las fotos.

Qué mejor que enviar a su amigo Kyrill a ver a Francisco.. El patriarca (de papá alemán del Báltico; pero educado sólo por su mamá) igualmente extremista de derecha, partidario de un estado autoritario, denostador de la democracia liberal, de la homosexualización de Europa decadente y de la liberlaización de la mujer a quien quiere ver sólo en la casa y en al iglesia.

Francisco aceptó la invitación. Yo también lo habría hecho: no se puede desaprovechar una oportunidad así, después de mil anos de separación de los ortodoxos, no se puede decir que no. Recuerdo las palabras de Jutta Burggraf en su obra monumental sobre el ecumenismo: teológicamente estamos más cerca de la iglesia orotodoxa; pero culturalmente, somos muchísimo más cercanos a los cristianos evangélicos (luteranos, especialmente).

Como dice Thomas Seiterich en su artículo en la página de la Iglesia católica en Alemania, en encuentro con Kyrill conlleva un grave riesgo para Francisco (Großes Risiko für Franziskus. Thomas Seiterich über das Treffen zwischen Papst und Patriarch)

Cuidado, eso sí, el Patriarcado de Moscú fue creado a fines del siglo 16 (1589), de manera que no se puede decir sin más que es la primera reunión desde el Cisma entre las dos iglesias (1054). La reunión realmente importante ha sido entre el Papa (ha tenido lugar varias veces en las últimas décadas bajo diferentes papas) y el Patriarca de Constantinopla, que es el más importante, cabeza de la cristiandad oriental.

Lo que sí parece ser afectivo es que, es la primera vez, que un patriarca de Moscú se reúne con un "Papa romano". Y esto, no porque los papas romanos hayan sido contrarios a un encuentro, muy por el contrario. Han sido los patriarcas de Moscú, quienes no han querido reunirse con el Papa de Roma.

Seiterich explica que, ninguna confesión ha rechazado en forma tan sistemática las insistentes invitaciones a encuentros con Roma como el Patriarca de Moscú. El autor explica que, desde el fin de la Unión Soviética, la ortodoxia rusa se distanció de Roma, debido a que se sentía injustamente atacada, por ej., debido a la erección de diócesis católicas en Rusia.

Asimismo,con el polaco Juan Pablo II y con el alemán, Benedicto 16, no querían reunirse, debido a la historia del siglo 20. En el caso de Polonia, dirían que, la rivalidad con los Polonia es milenaria. Pero un encuentro con un argentino y en La Habana (territorio que ellos consideran favorable para ellos) es algo que aceptable para ellos.

Desde el punto de vista de la política eclesiástica católico romana, el encuentro es un éxito, ya que simboliza y confirma la calidad de Pedro, del Papa romano, como el portavoz, el speaker de toda la cristiandad. Concluye nuestro autor.

Seiterich explica acertadamente: es el jefe de estado ruso, Putin, quien realmente mueve los hilos desde atrás. Putin es el que quiere, desde hace ya anos que se realice este encuentro. Desea que el Patriarca se encuentre con el Papa, para que el boycot occidental contra Rusia, después de la anexión de Crimea y de la invasión del Este de Ucrania, sea debilitado.

Aunque yo diría que lo que perjudica a Rusia no es el embargo occidental de algunas personas específicas en Rusia (oligarcas, generales y otros políticos), sino la prohibición de importar prductos occidentales, impuesta por el mismo Putin, para perjudicar la economía europea y para intentar crear una industria en Rusia que sustituya las importaciones occidentales.

En este sentido, las fotos del abrazo y del beso (algunos los llaman el beso de Judas) sirven mucho a la prensa propaganda periodistica rusa. Las fotos sirven también a Moscú en su pequena guerra contra la ortodoxia ucraniana. No hay que olvidar que el Patriarcado de Kiev es tanto más antiguo que el de Moscú, de quien es -por así decirlo- su hijo...

Volviendo a Seiterich: el Patriarca Kyrill es considerado un vasallo de Putin. Kyrill denomina la participación militar rusa en Siria como una "guerra santa" contra el terrorismo islámico y para proteger a los cristianos en peligro. El Papa tiene otra visión muy diferente de la guerra en Siria.

Seiterich explica que Kyrill no arriesga mucho con el encuentro de la Habana. El Papa Francisco arriesga mucho más... De partida, su credibilidad. Confiemos en el Espíritu Santo lo guié y lo reconforte.

Desde ya, la propaganda rusa -más efectiva aún que la soviética- ha explotado el encuentro para sus mezquinos fines políticos, tanto en el interior de Rusia, como para el exterior.


sábado, 8 de febrero de 2014

Doodle de los Juegos olímpicos de Sotchi


Ayer fueron inaugurados en Sotchi los juegos olímpicos de invierno, o juegos de Putin, o juegos de los tiranos... a juzgar por las fotos de Lukaschenko (invito a leer mi artículo Hazte oir alaba a Lukaschenko) sentado junto a Putin, a Yanunkovitsch y a Nazabaryev, por ej.

Entre paréntesis, si Cuba tuviera nieve, Castro sería el primero en estar presente (Raúl Castro organizó una terrible acción contra los homosexuales, según cuenta Ampuerto en su libro).

Este es el Doodle de Google ayer en internet. Con los colores de la bandera del arco iris, que es un símbolo de la lucha por la no discriminación de los homosexuales. Supongo que no hace falta explicar las razones, porque todos deben saber que la legislación rusa castiga duramente -con cárcel- la homosexualidad, legislación que, teóricamente, también se aplicará en Sotchi...


miércoles, 15 de enero de 2014

"Nuestros años verde olivo": el Muro


Es el título del libro de @robertoampuero, en Wikipedia: Roberto Ampuero, que Amazon tuvo la amabilidad de enviarme ayer por la módica suma de casi 15 euros (mucho para Alemania; pero supongo que son precios internacionales de libros en castellano). 

Voy en el capítulo décimo. Los nueve primeros cuenta -no única; pero sí mayoritariamente- de la vida de su autor en Alemania. Concretamente en Leipzig y cuenta algo de Berlín, pero más bien relacionado con su relación con el embajador de Cuba en Moscú y con su hija...

Ya por lo que cuenta de Alemania oriental, vale la pena leer la obra autobiográfica del escritor chileno, entonces exiliado en Alemania del Este.


En el capítulo 4°, cuenta su arribo a Berlín oriental. Lo copio para Uds.:

"En cuanto hube desembarcado al día siguiente, 2 de enero, en Berlín Occidental, del pequeño avión de British Airways en Tempelhof, y cruzado la frontera de la RDA con su muro, alambradas, torreones, casamatas, campos minados y perros amaestrados (1), una suerte de escalofriante depresión se apoderó de mí. ¿Por qué se impedía así el tránsito de los ciudadanos hacia Occidente? ¿No construía acaso el socialismo un mundo superior al capitalismo?" (pag. 45).


Claro, era el llamado muro de contención antifascista... No para que los habitantes del país socialista no salieran de la cárcel (ver, en mi recensión del libro de Gauck, el apartado "RECLUSOS, HABITANTES O CIUDADANOS") en que vivían, sino -decían los orligarcas- para evitar la infiltración capitalista...

_______________________

(1) ...me permito corregir al autor. El término correcto es perros adiestrados.



miércoles, 8 de mayo de 2013

Flores de Yaoni Sánchez frente a la cárcel de la Stasi


Flores que acaba de colocar la conocida disidente cubana Yoani Sánchez @yoanisanchez frente a la prisión de la Stasi (Seguridad del estado), la policía política de la república "democrática" alemana (más conocida como "Alemania comunista"). Las flores son un homenaje a las innumerables víctimas de la dictadura comunista.





lunes, 13 de agosto de 2012

Tabla con medallas de los JJOO de Londres 2012


Los 15 países mejor ubicados. Alemania está en el puesto número 6. El país hispanohablante que logró la mejor posición fue Cuba.

1.    EEUU
2.    China
3.    Gran Bretana
4.    Rusia
5.    Sudcorea
6.    Alemania
7.    Francia
8.    Italia
9.    Hungría
10.  Australia
11.  Japón
12.  Kasajstán
13.  Holanda
14.   Ucrania
15.  Cuba



viernes, 13 de abril de 2012

domingo, 8 de abril de 2012

¿Podemos culpar al Papa por no haber hablado más claro en su visita a Cuba?

En las últimas semanas, la discusión en Twitter acerca de si el viaje del Papa a Cuba sirvió para algo o no, no cesa. Me gustaría recordar el editorial del Neue Zürcher Zeitung de 29.03.2012. El NZZ es uno de los diarios más importantes de todo el mundo, aunque el mundo hispanoparlante no lo conozca. Y, en honor a la verdad, no es en lo más mínimo proclive al catolicismo:

¿Podemos culpar al Papa que de haber predicado sin relación aparente con la realidad cubana, de haber castigado los legítimos intereses del pueblo cubano con desprecio y que haya protegido a los gobernantes? Los críticos pasan por alto lo mucho que ha logrado la Iglesia Católica en Cuba en las últimas dos décadas, con su comprometida actuación constructiva y pragmática. Ningún jefe de estado extranjero ha logrado la liberación de tantos presos políticos como el cardenal Ortega, y casi nadie en la isla se puede permitir criticar al régimen abiertamente como hace él. La iglesia ha empezado, desde hace mucho tiempo, a participar paulatinamente, en el ámbito de las prestaciones educativas y sociales, en que el estado ha empezado a dejar un vacío, debido a la incapacidad esclerótica del régimen y su falta de recursos. Indirectamente, este curso de la Iglesia sirve más al pueblo de Cuba que una confrontación directa y de duras palabras que la cabeza de la Iglesia ha sabido sabiamente evitar.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Solidaridad con el pueblo cubano

Ahora, desde Suecia, editorial de Svenska Dagbladet:

La Iglesia Católica es prácticamente la única organización civil que tiene cierta influencia en Cuba, influencia que podría ser utilizado, entre otras cosas, para negociar la liberación de los presos políticos. Asimismo, a nadie se le ocurrirá pensar que el Papa tiene una actitud positiva respecto al comunismo. En la misa en Santiago, el Papa animó a los asistentes a ser fuertes en la fe y a construir una sociedad nueva y abierta. La visita del Papa no es una expresión de una nueva simpatía por el comunismo, sino una expresión de solidaridad con los cubanos.

El Papa en un campo minado

El editorial de hoy, del Neue Zürcher Zeitung, acerca de la visita del Papa a Cuba (les hago ver que el influyente NZZ no es nada de muy católico, sino que, muy por el contrario... de manera que su editorial es aún más objetiva).

Con la precaución que se esperaba que tuviese, el Papa Benedicto XVI de visita a Cuba, se mueve a través de un campo minado, entre las divergentes expectativas acerca del contenido político de su mensaje. Como buen experimentado en dialéctica, busca la solución en las palabras que insinúan y sugieren, más que decirlo directamente y, en las cuales, se puede leer mucho más. Es significativo que, en un momento, se haya salido del manuscrito y haya añadido dado la palabra libertad en su discurso.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Václav Havel sobre Cuba y su lucha por la libertad

Sobre Cuba (hago notar que el apoyo incondicionado a la libertad del pueblo cubano -pese a las amenazas de muerte del régimen cubano a políticos checos, como a Cyril Svoboda) ha sido una constante de la política exterior de Praga):

lunes, 22 de agosto de 2011

Felicitaciones a Fidel Castro, desde Alemania con amor

Esta es "la carta de felicitación" que los co-jefes del Partido de izquierda envió al companero Fidel, del cual parece que se sienten muy cerca. Firmado por la sra. Lötzsch y el bávaro, ex-sindidalista y hoy conductor de Porsche, Klaus Ernst

Hay que decir, en honor a la verdad que no se trata de "la izquierda", como he leído en algunos medios hispanoparlantes, sino del autodenominado "partido de izquierda". Hay que senalar además que hay voces en este partido que no están de acuerdo con esta felicitación; especialmente, aquellos que están en medio de la campana electoral y que saben que esta carta les quitará votos, especialmente, entre los menores de 65 anos.

Asimismo, después de las últimas intervenciones de la sra. Lötzsch, de ella no se esperaba menos, ya que es conocida por su... amor por el pasado. No hay que olvidar que el Likspartei es heredero del PDS y éste es el sucedor de la SED, esto es, del partido único de la Rep. democrática alemana. Transcribo el texto de la felicitación:

Querido compañero Fidel Castro:

En nombre del Partido DIE LINKE (La Izquierda) te transmitimos nuestras más calurosas felicitaciones por tu cumpleaños 85.

Tú puedes estar completamente orgulloso de una vida llena de pleno batallar y de trabajo exitoso a la cabeza de la Revolución cubana. Los logros de la Cuba socialista con su ejemplaridad para tantos pueblos del mundo siempre estarán asociados en primer lugar con tu nombre. Bajo tu dirección, Cuba ha sido capaz de resistir durante más de cinco décadas la presión y el bloqueo de los EE.UU., de mantenerse firme con sus ideales y de iniciar un nuevo desarrollo social, que ha traído logros sociales sin precedentes para el pueblo cubano y Latinoamérica en la educación, la ciencia y la cultura, en la salud y el deporte y en muchas otras esferas. Cuba fue y continúa siendo de esta manera ejemplo y punto de orientación para muchos pueblos del mundo.

Ya hoy Cuba no está sola en América Latina; inspirados por el ejemplo cubano, numerosos pueblos latinoamericanos y del Caribe, especialmente los países de ALBA, han tomado su destino en sus propias manos y van por un camino que responde a sus propios intereses y no a los del capital internacional. De este desarrollo tú también puedes estar orgulloso – conjuntamente con el pueblo cubano. Y no por último menos importante, gracias a la ejemplaridad de Cuba en su propio desarrollo y por su solidaridad internacionalista tiene Cuba gran participación en esa evolución. Sin embargo, sabemos que todavía hoy tú estás mirando hacia adelante, sigues con mucha atención los acontecimientos internacionales y actúas de manera activa con tus publicaciones y los numerosos encuentros y conversaciones con políticos progresistas. De esta forma continúas poniendo a disposición de las nuevas generaciones de activistas políticos tus experiencias y tu perspicacia política.

Querido compañero Fidel Castro, con motivo de tu cumpleaños te deseamos la mejor salud, fuerza creadora y energía creativa para tu futura labor. Asimismo te aseguramos nuestra irrompible amistad y solidaridad con el pueblo cubano. También en el futuro seguiremos con atención y llenos de simpatía el desarrollo de Cuba y aportaremos fuerzas para que el pueblo cubano pueda decidir por sí mismo sobre su desarrollo, libremente y sin la presión de afuera.

domingo, 17 de abril de 2011

Margot Honecker celebra los 50 años de opresión del pueblo cubano

La parada militar en Cuba y el consiguiente congreso del partido (del único que existe en el paraíso comunista) es hoy tema en los medios alemanes, entre ex-admiración, actual desprecio, insana curiosidad por lo exótico y quién sabe qué más... Desde hoy en la manana, escuchamos la voz de Fidel, del Che y de Raúl en todos los tonos y en todas las ondas.

Dicen que Raúl envió un mensaje a los países europeos cuando advirtió que "ningún país puede gastar más de lo que tiene". Así que ya saben los PIGS, se acabó la fiesta

Asimismo, senaló que "el socialismo es irreversible", dicen que aplauden desde Norcorea y de algunos círculos intelectualoides sudeuropeos y latinoamericanos, también ya muy mayores...

Algunos de los artículos en la prensa alemana: en la Mitteldeutsche Zeitung, un diario del territorio de la antigua DDR o RDA, leemos Linkes Maskottchen nimmt auf Kuba Parade ab = Mascotita de izquierda participa en la parada.

En Zeit (intelectual de izquierda): Parteitag auf Kuba: Greises Aufgebot in Havanna = Convención del Partido en Cuba: reunión de ancianos en La Habana o bien: grupo de hombres viejos en La Habana.

En Twiggy (portal de noticias):  Kuba - Margot Honecker feiert 50 Jahre Unterdrückung des kubanischen Volkes = En Cuba, Margot Honecker celebra los 50 anos de opresión del pueblo cubano.

Bild: Fast wie früher: Margot Honecker feiert den Kommunismus = casi como antes: Margot Honecker celebra el comunismo.

Welt: First Lady der DDR: Honecker-Witwe nimmt Militärparade in Havanna ab =  First Lady de la DDR o RDA:la viuda de Honecker asiste a la parada militar en La Havana.


Ya, de tanto hablar de La Habana, que en alemán se llama Havanna, me muero de ganas de comer alfajores 

sábado, 6 de diciembre de 2008

De Rusia con amor: la fe ortodoxa (Patriarcado de Moscú) al Caribe


De RussiaToday (en Wiki en alemán y en inglés (el artículo en castellano tiene dos líneas).

Como dice la locutora rusa, las cosas han cambiado mucho. Sí, podemos decir que antes la URSS -o Rusia, como se le llamaba comúnmente, considerando quién ejercía la hegemonía en el conglomerado soviético- exportaba la revolución. Hoy, parece que exporta -además de armas (nóteses la no firma del Convenio de Oslo sobre las bombas de racimo, la semana pasada) y energía (gas y petróloe)- la fe ortodoxa...

Incluso, ayer, al conocerse la muerte de Alexei II (el barón alemán), Dima Med retornó inmediatamente a Moscú, dejando plantado a Berluschönnie (Italia está económicamente tan mal y necesita... inversiones, aunque sea en rublos, a cambio de... apoyo irrestricto en todo, véase actitud de Italia en la crisis de Georgia).

Medvedjev en Cuba... Véase los segundos dedicados a "la inmigrante rusa en Cuba", una respuesta (supongo) a Que fue de las mujeres sovieticas que emigraron a Cuba...




A continuación, la inauguración de la Iglesia ortodoxa rusa en La Habana, llamada Nuestra Señora de Kazán (un nombre muy poco original para una iglesia ortodoxa en la diáspora). Al ver a algunas de las mujeres con el velo en la iglesia, no pude dejar de pensar en el tema de ayer: el velo islámico No sé si saben que hay algunos historiadores que sostienen -y no les falta razón- que el velo es una creación típicamente bizantina, oriental y no necesariamente islámica. No sé si está demás decir que hay musulmanes que no usan velo, como los alevitas... más bien, lAs alevitas.

Según el video, esta iglesia ortodoxa-Patriarcado moscovita "es una de las más bellas iglesias ortodoxas del caribe". Me pregunto si hay muchas... O ¿tendrán planeadas muchas más?

Así que el Comité Central del Partido Comunista cubano tiene una oficina de asuntos religiosos...




Kiril Gundjaev visita a Fidel, con yapa para los amigos españoles, vean por favor, el video hasta el final :)




miércoles, 26 de noviembre de 2008

Visitas de Cuba y de Turquía


Queridos amigos: probablemente, se dieron cuenta que, en el mapa de ayer por la noche, aparecía un globito de Cuba. Aquí lo tienen ampliado.

Hoy, tenemos también visita de Turquía, aparece en la segunda imagen. Por lo de Tema blogosférico del día: Sobre la censura a Blogger y a YouTube en Turquía








sábado, 8 de noviembre de 2008