Mostrando entradas con la etiqueta VW. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VW. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

Gracias International Council on Clean Transportation


Continuando con el tema de ayer: Peter Mock, el hombre que echó a rodar la investigación que culminó con el escándalo de la manipulación de gases de la Volkswagen

Los expertos de la ONG International Council on Clean Transportation, investigaron, durante más de un ano, por qué algunos vehículos emitían considerablemente más óxido de nitrógeno en la calle y no cuando estaban en un laboratorio o eran sometidos a un test de gases. No se trata de que hayan emitido un poco más (siempre emiten menos en laboratorio, ya que hay variables que dejan de influir y son aquellas que contribuyen a una mayor emisión en el uso normal del auto).

Como las reglas de emisión son, en EEUU, las más estrictas del mundo, los colegas del ICCT de Berlín, pidieron ayuda a sus pares norteamericanos, de la ICCT-EEUU quienes, a su vez, recurrieron a un instituto de estudios de la Universidad de West Virginia -al Center for Alternative Fuels, Engines and Emissions- que hicieran ellos los tests, ya que tenían el equipo para hacerlo.

John German, director de ICCT suponía que los autos alemanes autorizados en EEUU, pasarían los tests sin mayores problemas. Los miembros de la ONG querían testear también un Mercedes; pero la empresa no se los facilitó para las pruebas. Pienso que es una investigación que queda pendiente.

Los tres autos (Jetta 2012, Passat 2013 y el BMW) pasaron el carb-test. Pero sólo el BMW logró pasar la prueba del óxido de nitrógeno (salvo en subida, donde sobrepasó los valores). El Jetta sobrepasó los valores en 15 a 35 veces (!!!) y el Passat, en 5 a 20 veces (!!!). Lo que no puede explicarse simplemente por problemas de simulación en el laboratorio.

Sólo puedo decir: gracias a las organizaciones no gubernamentales de protección del medio ambiente por su trabajo, sin el cual, no sabríamos nada de este fraude que llamamos #dieselgate


viernes, 25 de diciembre de 2009

Viagra, viagra y viagra sobre ruedas


Por enésima vez pegan en el post Índice de competitividad del Foro económico mundial, publicidad de viagra. Iba a escribir publicidad-basura; pero creo que se subentiende que estamos hablando de basura.

Me recordó lo que, hace unos pocos días, nos decía nuestro jefe del partido social democracia alemana, Sigmar Gabriel (foto de agencia brasilera, Agência Brasil, gracias a Wikipedia), quien señaló que "los vehículos todo terreno, son viagra sobre ruedas".

Yo diría que no únicamente los todoterrenos y depende quién los maneje, claro. Y el país. Pero... si lo dice Sigmar... él debe saber... Después de todo -y entre otras razones- en Niedersachsen, la VW también fabrica vehículos todoterrenos.

Yo diría que, aquí hay "ropa tendida" ver: Sigmar Gabriel y la Volkswagen y otro artículo que no encuentro, pero que está en mi blog anterior, acerca de cómo Gabriel consiguió un buen puesto para su novia en la VW...


sábado, 11 de abril de 2009

Número de autos autorizados a circular por primera vez marzo del 2009


Debido a la famosa Abwrackprämie, o premio por convertir en chatarra a un auto de nueve o más años y comprar uno nuevo; para así incentivar a la economía, o más bien, impedir que caigan en insolvencia empresas automotrices y/o despidan a miles de personas debido a la crisis actual...

En número absolutos:

VW 72.144
Opel 33.758
Fiat 28.876
Ford 28.638
Mercedes 27.366
Skoda 25.071
BMW, Mini 24.820
Audi 21.301
Renault, Dacia 17.966
Toyota, Lexus 17.420
Peugoet 14.347
Hyundai 12.633
Suzuki 9.105
Mazda 8.421
Honda 7.799
Kia 7.755
Seat 7.550
Citroen 7.363
Mitsubishi 4.617
Nissan, Infiniti 4.447
Smart 3.573
Chevrolet 3.490
Volvo 3.150
Daihatsu 1.553
Porsche 1.472
Subaru 1.225
Alfa Romeo 1.172
Chrysler, Jeep, Dodge 1.144
Lada 653
Lancia 458
Jaguar 244
Saab 197
GM 164
otros 614

total 400.965


sábado, 29 de noviembre de 2008

Lex Volkswagen: Alemania vs. Comisión Europea


... O debiera decir: algunos políticos alemanes, el stablishment contra Bruselas. ¿O no? Y no se puede dejar de lado que esto nos va a costar caro a los contribuyentes.

Resulta que Alemania -lo acaba de aprobar el Bundesrat- insiste en dar al Land Niedersachsen, un derecho a veto (en la asamblea general de la VW), en circunstancias de que Niederschsen tiene sólo el 20% de las acciones.

La Comisión (Neelie claro ¡qué haríamos sin ella!) dice que esto es competencia desleal y no respeta las normas de igualdad del mercado de capitales europeo. La Comisión ya fue al Tribunal europeo y ganó. Por eso, Alemania tuvo que "sacar" una ley nueva.

Pero, en este punto de la Sperrminorität o blocking minority de la ley nueva es igual a la anterior: 20%.

En circunstancias, que la minorité de blocage en la legislación alemana corresponde a quien posee el 25% de las acciones y no el 20%.

Christian Wulff, ministro-presidente de Niedersachsen dice que a "Bruselas no le empece (nichts angeht = no le va ni le viene) cuáles sean las minorías de bloqueo en las legislaciones nacionales. ¡Populismo puro Mr. Wulff!

¡Ese no es el tema! El problema es que la minoría de bloqueo en la legislación alemana es de 25% y su Bundesland tiene -único en Alemania- una blocking minority de 20%. Ese es el problema: el privilegio (sin razón de ser) de un Land (estado) alemán por sobre... por sobre todo otro accionista.

Wulff dice que Bruselas insiste en su irrige Auffassung = en su errada opinión. Pienso que Wulff y los políticos alemanes que han apoyado esta nueva versión de una vieja ley, son quienes están equivocados.

Lo malo es que la Comisión nos va a cobrar (y lo pagamos todos) una multa más que millonaria por esta ley claramente no ajustada ni a derecho, ni al sentido común.

Entre tanto, Porsche sigue comprando acciones de la VW... esperando que la UE acabe con la ley y pueda hacer lo que quiera con la VW. Está en su derecho.


miércoles, 29 de octubre de 2008

La Porsche y las acciones de la Volkswagen


Siguiendo con el artículo de ayer El dax de hoy y las acciones de la VW y con el de antes de ayer (o antier, como dicen mis amigos mexicanos), El dax de hoy y el alza de las acciones de la VW, hoy, la Porsche ha anunciado -hoy AM- que venderá algunas de sus acciones, para estabilizar la acción (parece que la palabra del mes será estabilización).

Se trata de hasta 5% de las llamadas Stammaktien (common stock o voting share, según nos dice Wiki en inglés, que nos conduce a esta página, donde se explica el término en palabras sencillas, se agradece); en árabe, aquí En castellano... no hay artículo :(

Sin embargo, Porsche dice que no abandona su objetivo de llegar al 75% de las acciones de la VW.

Aclara que ellos no son responsables del alza indebida, injustificada y sin razón alguna, de la acción de la VW. Que hace días que no hacen nada en la bolsa... Que los responsables son los especuladores. Esta vez creo que realmente es así.

Me parece que ellos no tienen responsabilidad y que sí la tienen los especuladores, que han sido castigados con miles de millones en pérdidas, ya que la acción subió y no bajó... Paradojalmente, para evitar o amnimorar sus pérdidas, tuvieron que comprar aún más acciones, con lo que el mercado quedó vacío de acciones de la VW, lo que elevó aún más su precio.

Sí, son especuladores, porque en Alemania y creo que en todo el derecho europeo continental, los negocios cortos o negocios vacíos -como les llamamos más propiamente en alemán- están prohíbidos, teóricamente al menos.

Es obvio, porque en derecho, nadie da lo que no tiene y mal puede alguien vender una acción que no le pertenece. En el mejor de los casos, la tienen en comodato; pero... ¿se puede vender una cosa prestada?
Es pregunta a los lectores y bloguers.

Wulff, el ministro-presidente de Niedersachsen, dijo que él quería o deseaba más transparencia en el negocio de las acciones. Una declaración muy ocurrente. Claro, tenía que decir algo, después de todo es el segundo accionista mayoritario y bien puede decir algo vacío... como esta frase. Tan vacía como un negocio vacío.

Sobre todo, porque no falta quién ha propuesto que, como la Lex Volkswagen se terminará pronto, gracias a Dios y a la Comisión Europea, Niedersachsen debería vender sus acciones de la empresa y así pagar sus deudas. Why not?


martes, 28 de octubre de 2008

El dax de hoy y las acciones de la VW


Dicen que este gráfico no es real, pues no demuestra el precio real de las acciones de las "empresas DAX", como le llamamos acá.

¿Por qué? Porque, como les contaba ayer en el foro del post El dax de hoy y el alza de las acciones de la VW, "debido a la Porsche, subió la acción y esto hizo que el negocio del shorting se les acabara a los amigos de la especulación, ya que el shorting supone que la acción baje y no que suba;

"esto los hizo comprar como locos, que es lo que se hace en estos casos;

"a consecuencia de ello, no quedó una acción en el mercado y por eso subió tanto;

"pero la Porsche sola no justificaría un alza de esta magnitud en un lapso de tiempo tan corto y no estando acompañada de ninguna noticia positiva por parte de la VW".

En efecto, se dice que se trata de un "precio virtual" ya que la compra de los "especuladores" (para variar los hedge fonds) y de quienes compran para vender a la Porsche o por encargo de la misma, haya hecho "desaparecer" de la bolsa a las acciones de la VW.

Es el alza de la acción de la VW lo que ha hecho subir el dax en esta forma; se piensa que el dax real está entre los 3000 y los 4000 puntos solamente.

Se pide suspender las transacciones de las acciones de la VW por dos días. Jurídicamente, imposible, al menos mientras la propiedad esté en manos de muchos propiestarios.

Si esto no es posible, se pide sacar la acción de la VW ("la empresa más cara del mundo") del dax, al menos por un tiempo...


lunes, 27 de octubre de 2008

El dax de hoy y el alza de las acciones de la VW




¡Gracias OnVista!

En cuanto a la enorme alza de 90% de las acciones de la VW, al parecer se debe a los Leerverkäufe, en inglés, short selling or "shorting". En castellano (el artículo en Wikipedia es bastante corto, tal vez estas prácticas que -desde Alemania- miramos muy mal, no exista en los países de habla hispana...

Qué raro, yo pensé que los "negocios vacíos" estaban prohibidos por la legislación alemana -con razón-. Aunque no me queda claro si sólo se prohíbe aquellos en que la acción no se presta al vendedor.


domingo, 26 de octubre de 2008

Las empresas que más invierten en investigación


La lista está encabezada por la Toyota, con 8,4 mil millones de dólares.

Le sigue General Motors, con 8,1 mil millones de dólares.

Pfizer (USA), también 8,1.

Nokia (la primera europea), con 7,7.

Johnson & Johnson (no, no es el clan Johnson, lamentablemente) 7,7.

Ford 7,5.

Microsoft 7,1.

Roche 7,0.

Samsung 6,5.

Glaxo Smith Kline 6,5.

Estas son las primeras diez.

La primera alemana es la VW, en el puesto 19, con 4,8 mil millones de dólares destinados a la investigación.

La Siemens, en el puesto 21, con 4,5.

Daimler (más conocida en el mundo como "la Mercedes"), en el lugar 24, con 4,3.

BMW 4,0. 29° puesto.

Bayer 3,5. Lugar 34.

Los datos son de Booz & Company.


domingo, 21 de septiembre de 2008

Ayer en Karlsruhe


Queridos amigos: ayer "desparecí" de la blogósfera, sin ni siquiera despedirme, lo siento. Fui Karlsruhe, la ciudad del Tribunal Constitucional federal. Esta es la Municipalidad, donde se realizó (durante la mañana), el acto de celebración de los 150 años de la Fundación de la Kommende de la Orden de los Johanniter (Malta, versión protestante (luteranos y calvinistas), se podría decir) en Baden-Württenberg.

El acto tuvo lugar en la sala plenaria (la bella obra plástica -que se puede admirar en las últimas dos fotos- es de 1955, muy de acuerdo con el gusto de esa época) del ayuntamiento o la municipalidad de Karlsruhe (primeras tres fotos). Que, como pueden ver en las fotos, tenía las banderas de la ciudad y del Land, rodeadas por la bandera de la Orden (sola en la tercera foto).

En la cuarta foto (me senté atrás, habiendo puestos libres adelante, porque tenía que ayudar a alguien, eventualmente y preferí estar junto a la puerta, para poder salir rápido si era necesario), el ministro-presidente de Baden-Württemberg, Günther Oettinger, de la CDU (el único ministro-presidente que está en contra de la Lex Volkswagen, al menos de la cláusula del 20% en favor de Niedersachsen, debido a que Porsche está en contra y Porsche está en su Land...), cuyo discurso, a mi modo de ver, dejó mucho que desear.

En la quinta foto, el príncipe Oskar de Prusia, su discurso fue bastante mejor que el de Oettinger... más divertido... Dijo, al inicio del discurso que la tasa de divorcios en B-W es muy baja... no sé si yo lo habría mencionado, considerando que Frau Oettinger se acaba de ir con un empleado de la Porsche... abandonando al ministro-presidente, que -dicen- que ya tiene "una nueva", como decimos por acá.

Sobre el interesante discurso académico (una asistente se quejó porque "había sido muy largo"... oh Gott, es que es un discurso académico, no un show en la tele), sobre un tema histórico-político, les contaré más tarde, me enviarán el texto por mail.








jueves, 18 de septiembre de 2008

Camiones Volkswagen : El principal mercado para crecer es Rusia y el Este de Europa


Ya decía JP II (1) que Europa respira con dos pulmones...

Lo sabe también el jefe de la VW-camiones y vehículos de trabajo, Stephan Schaller:

"El Este de Europa es para nosotros muy importante, porque esa región crece y puede compensar alguna debilidad en Europa Occidental".

Además, explica que los vehículos de trabajo de la VW (casi 15% del mercaco euro-occidental) se venden bien en Alemania, Holanda y Turquía (nótese que incluye a Turquía dentro de Europa occidental); pero no en Italia, Francia o España.

Por último, nos dice que "nuestro principal mercado de crecimiento es hoy Rusia".
_______________

(1) el Papa que vino del otro lado de la cortina de hierro, cuando la cortina de hierro pasaba por la mitad de Alemania...Hoy se ha trasladado más al este; pero a algunos les gustaría volver a correrla hacia el occidente.


lunes, 21 de abril de 2008

Las marcas más "valiosas" delmundo


Millward Brown es una empresa británica que realiza estudios de mercado a nivel mundial. Acaba de publicar su lista de las empresas "más valiosas del mundo", el ranking se denomina BrandZ Top 100 Brands Shows Dramatic Growth in The Financial Power of Brands (1) en pdf.

¿Adivinen quién encabeza la lista?

¡Google, por supuesto!

Las empresas alemanas mejor ubicadas son las automotrices: BMW, en el puesto (28 mil millones de dólares); Porsche, 28 (21,8 mil millones); Mercedes, 36 (18 mil millones) y Volkswagen (VW), en el lugar número 96, (con 7,1 mil millones).

Parece que la SAP no cuenta cómo empresa alemana ya que no es mencionada en ninguno de los medios alemanes como entre los champions alemanes del ranking. Curioso, tampoco mencionan al Deutsche Bank, que está en el lugar 42. La Siemens, en el 47, me pregunto por cuánto tiempo; T-Mobile, en el 83, me pregunto lo mismo, pero con más razón aún que en el caso de la Siemens.

Parece que los periodistas copiaron la información de alguna agencia noticiosa donde sólo conocían a las automotrices como únicas empresas alemanas... En el link de más arriba, pueden ver el listado completo con breves explicaciones de la Millward Brown.

Copio la lista a continuación (Wert = valor, en miles de millones de dólares; Wetsteigerung = aumento de valor):

RangMarkeWert (in Mrd. US-Dollar)Wertsteigerung
1Google86,130%
2General Electric71,415%
3Microsoft70,929%
4Coca-Cola58,217%
5China Mobile57,239%
6IBM55,365%
7Apple55,2123%
8McDonald's49,549%
9Nokia44,039%
10Marlboro37,3-5%
11Vodafone37,075%
12Toyota35,15%
13Wal-Mart34,5-6%
14Bank of America33,115%
15Citigroup30,3-10%
16HP29,317%
17BMW28,09%
18ICBC28,070%
19Louis Vuitton25,713%
20American Express24,87%
21Wells Fargo24,72%
22Cisco24,128%
23Disney23,75%
24UPS23,6-4%
25Tesco23,239%
Rang Marke Wert (in Mrd. US-Dollar)Wertsteigerung
26Oracle22,929%
27Intel22,018%
28Porsche21,762%
29SAP21,720%
30Gilette21,520%
31China Construction Bank19,682%
32Bank of China19,442%
33Verizon Wireless19,218%
34Royal Bank of Canada19,039%
35HSBC18,56%
36Mercedes18,01%
37Honda16,78%
38L'Oreal16,534%
39Pepsi15,415%
40Home Depot15,4-16%
41Dell15,310%
42Deutsche Bank15,114%
43Ing15,131%
44Carrefour15,129%
45NTT DoCoMo15,111%
46Target14,727%
47Siemens14,761%
48Banco Santander14,520%
49Accenture14,134%
50Orange14,142%
Rang Marke Wert (in Mrd. US-Dollar) Wertsteigerung
51BlackBerry13,7390%
52Chase12,814%
53Nike12,521%
54Canon12,49%
55AT&T12,030%
56Starbucks12,0-25%
57Goldman Sachs12,045%
58Samsung11,9-7%
59Nissan11,75%
60Marks&Spencer11,622%
61Amazon11,593%
62Yahoo11,5-13%
63Morgan Stanley11,31%
64UBS11,2-3%
65eBay11,2-13%
66H&M11,228%
67Wachovia11,010%
68Ford11,0-13%
69Chevrolet10,9-3%
70Budweiser10,89%
71Colgate10,637%
72Harley-Davidson10,41%
73Subway10,339%
74Merrill Lynch9,8-16%
75JP Morgan9,815%
Rang Marke Wert (in Mrd. US-Dollar)Wertsteigerung
76Hermes9,639%
77BBVA9,5-
78State Farm9,48%
79Gucci9,343%
80Cartier9,332%
81FedEx9,30
82Tide9,1-
83T-Mobile9,011%
84Zara8,734%
85Chanel8,715%
86Ikea8,515%
87Ariel8,4-
88Telefónica Movistar8,173%
89MTS8,1-
90Esprit7,946%
91TIM7,9-6%
92Motorola7,6-30%
93Barclays7,412%
94Avon7,210%
95Auchan7,128%
96VW7,12%
97AXA7,150%
98AIG7,121%
99Mastercard7,052%
100Standard Chartered Bank6,973%



_____________

(1) Developed for WPP’s operating companies by Millward Brown Optimor, the BrandZ Ranking of the world’s Top 100 Most Powerful Brands is based on data from the BrandZ database. The BrandZ study, conducted annually by Millward Brown, measures the brand equity of 50,000 global “consumer facing” brands, and has interviewed over 1 million consumers globally. Consumer perception of a brand is a key input in determining brand value because brands are a combination of business performance, product delivery, clarity of positioning, and leadership. In addition to utilizing BrandZ data, the Top 100 ranking assesses Brand Value (using market and consumer research, in combination with financial data from Bloomberg and Datamonitor, to calculate and break-down intangible earnings), Brand Contribution (the brand’s effectiveness in driving business earnings), and Brand Momentum (an index of expected short-term brand growth). The ranking takes into account regional variations since even for truly global brands measures of brand contribution might differ substantially across countries.


sábado, 23 de febrero de 2008

Klaus Volkert


Iba a titular este post: El hombre más corrupto de Alemania; pero, considerando que no puedo comprobarlo, decidi titularlo: Uno de los hombres más corruptos de Alemania. Finalmente, lo titulé simplemente Klaus Volkert No en último término, luego de leer los historiales delictivos de sus "colegas" de la VW.

De acuerdo a Wikipedia, Volkert es herrero de profesión. En 1969, ingresó como mecánico a la VW... VW = Volkswagen. El '70, fue designado "hombre de confianza" del entonces (y hoy también, pero menos) todopoderoso sindicato IG Metal en la VW. El '78 fue nombrado Comité de trabajadores de la empresa (participa en la negociación colectiva y en la co-gestión, que tanto aman los alemanes).

Más adelante fue miembro fundador del Comité (o Consejo, no sé cuál será la traducción más apropiada) de trabajadores del consorcio VW en Europa. Un sindicalista, sin duda muy importante. Llegó a Pdte. el 92. Fundó también el Comité o Consejo Mundial de trabajadores de la VW, Pdte. el 99.

En su vida personal: casado y dos hijos.

En cuanto a sus títulos (Uds. no se imaginan qué importantes son los títulos de toda especie en Alemania): tiene la Niedersächsischen Verdienstordens = algo así como la Orden al mérito de Baja Sajonia y nada menos que la Bundesverdienstkreuzes = Orden al mérito federal; además, es dr. honoris causae de la Universidad técnica de Braunschweig.

En otras palabras, es/era parte de la elite de Alemania... De aquellos hombres que forman la clase dirigente, reunía en sí esa mezcla deletérea, ese acuerdo tácito entre la política (los políticos), los empresarios (estatales, por supuesto) y los sindicatos. En el caso concreto de la empresa automotriz, se llama en Alemania, "el Sistema VW".

Una vez más: mientras más alto te elevas, más fuerte y dura es la caída.

Ayer fue condenado por el Tribunal competente de Braunschweig a dos años y nueve meses de cárcel, sin posibilidad de cumplir la pena "firmando", esto es, sin "libertad bajo palabra".

Como al conocido Hartz (las reformas laborales del período de Schröder llevan su nombre) le "dieron menos" (sólo dos años en libertad y al pago de 576.000 euros. Esto, sin haber escuchado a testigos y en sólo dos días, en el marco de un acuerdo de cooperación entre Hartz (amigo de Schröder) y la fiscalía), lo que es dudosamente aceptable desde un punto de vista jurídico, Volkert, al salir del tribunal después de conocer el veredicto, su abogado, señaló:

"...aquí estamos frente a un caro caso de justicia de dos clases", aludiendo al fallo Hartz. Dice además: "Hartz volaba en primera clase y Volkert, en segunda". Un razonamiento absurdo.

Lo que el abogado de Volkert (Johann Schwenn) no dijo es que Hartz había actuado mal y cometido delitos varios, pero que no se había enriquecido él mismo con sus delitos.

A diferencia de Volkert que se llenó los bolsillos con un sueldo de 692.000 euros al año. Recibió durante un periodo de diez años, bonos extras por un valor de dos millones de euros. Además de los viajes en jets por todo el mundo, con su amante, la "brasileira" Adriana Barros (el "sueño del pibe" de todos estos pequeños burgueses: tener una amante exótica).

Asimismo, Volkert consiguió para Adriana un contrato irreal (esto es, sin contraprestación (sin cotraprestación de ella para la empresa, claro...) de la chica brasilera por un monto de 298.806,33 euros. (La VW hasta le pagó un departamento para "vivir" en Alemania).

Volkert, al salir del tribunal declaró a los periodistas (nadie me puede decir que no lo dijo, lo escuché de sus propios labios): "hubo una época en Alemania en que se juzgaba a los socialdemócratas y a los sindicalistas".

... por esta frase, le quitaría todos los inmerecidos títulos (se comenta que tal vez lo hagan) que le otorgaron alguna vez, cuando estaba en la cima de su poder. La comparación con la (in)justicia de la época nacional socialista es una falta de respeto, por decir lo menos.

Sobre lo que dijo su abogado criticando el fallo en el caso de Hartz, yo le recordaría que Hartz es igualmente social demócrata y sindicalista.

En el caso de Adriana Barros, el estado alemán pedirá ayuda al brasilero... en el juicio que se le seguirá en Alemania. Algunos dicen que Brasil dará tanta información y colaborará con el estado alemán después de que Liechtenstein (LTG) entregue toda la información acerca de las cuentas de sus clientes alemanes... Nunca. Veremos...

Los dejo con el video de Reuters:


Gefängnisstrafe für EX-Betriebsratschef von VW - GMX Video

De todo esto, hay sólo un punto que me parece positivo destacar: la justicia "se atrevió" y castigó, también a "los intocables" a la clase política, a los que estaban realmente más arriba (vean en el video a Hartz con Schröder; hay por lo menos, dos diputados social demócratas condenados) y eso me parece lo único positivo de esta lamentable historia.

Para mí está claro: no compraré un VW.


sábado, 12 de enero de 2008

El beso (en la mano, claro) de Viktor Klima a Cristina Fernández de Kirchner


Y para no alejarnos mucho de los austriacos (por mis dos artículos anteriores en este blog),

me gustaría mostrarles este foto, que Hugo (Arte y Política) tuvo la gentileza de enviarme desde Argentina.

Reconocerán a Viktor Klima, el ex- canciller austriaco socialdemócrata, hoy convertido en flamente manager de la Volkswagen, besar las manos, perdón, la mano, su otra mano (de Cristina) ella la tiene en la mano de Viktor...

perdón, me enredé entre tantas manos.

Como decía, Klima besa la mano (una sola) a Cristina. Y se la besa de verdad, qué horror, que no sabe que la mano no se besa, sino que el beso sólo se insinúa (!)

Otro austriaco más trabajando para la VW, el otro es Ferdinand Piëch, uno de los dueños de la empresa.

Qué abrigado anda Klima, pensé que en Buenos Aires hacía mucho calor...


viernes, 26 de octubre de 2007

Compre un Volkswagen


Sí, compre un auto del pueblo, que es lo que significa Volkswagen. Sería interesante analizar la historia de la empresa...

El vendedor anuncia al jubilado:

Ver la caricatura aquí


¡Y pese a que está a un precio rebajado, la oferta incluye todos los extras acostumbrados: aire acondicionado, ABS, botón eléctrico para abrir y cerrar las ventanas y un diputado de un partido popular de su elección!

Muy bueno, de Heiko Sakurai, apareció en Welt am Sonntag. Lo del diputado, se explica por los abundantísimos casos de corrupción habidos durante los últimos años en la VW. Claro, cómo podía ser de otra forma, cuando el gobierno de Niedersachsen tiene el 20% de las acciones.

Y después del término de la llamada Ley Volkswagen en Luxemburgo -¡gracias Tribunal europeo!- algunos insisten en que el estado de Niedersachsen ¡debería comprar más acciones! Yo estoy porque las venda, la connivencia entre política y economía, no es buena. Y lleva, como en este caso, a una abundante corrupción.

Los partidos populares son la democracia cristiana y la socialdemocracia (ésta, en el caso de la VW algo más involucrada y algo más corrupta que aquélla).

jueves, 25 de octubre de 2007

Volkswagen Bank en México


De América Economía de hoy. Una buena noticia para México y para los países donde, probablemente, se extenderá el banco más adelante.

Jueves 25 de octubre, 2007
Volkswagen Bank iniciará servicios en 2008

(AméricaEconomía.com) El Grupo Volkswagen, compañía alemana dedicada al rubro automotriz anunció la apertura de sus operaciones financieras en México con la inauguración de Volkswagen Bank en próximo año.

(...) los directivos del grupo en una conferencia de prensa, en que la que precisaron que harían una inversión inicial de US$ 37 millones, para llegar en el plazo de dos años a completar US$ 70 millones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya aprobó la licencia a Volkswagen Financial Services AG con lo que se autoriza el desembarque de la entidad financiera en tierras aztecas, convirtiéndose de paso en el primer país latinoamericano donde operará. Volkswagen Bank ya esta en 27 países de cuatro continentes.

Los ejecutivos del nuevo banco se encuentran a la espera que la nueva institución comience a operar a principios de 2008, una vez que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgue su visto bueno.

El director general de Volkswagen Bank, Reinhard Mathieu, afirmó que "esta nueva institución funcionará en sucursales no tradicionales, lo cual le permitirá ofrecer mejores rendimientos en sus productos de fondeo y cero comisiones", según publicó El Universal, de México. La entidad financiera ofrecerá soluciones integrales en materia de financiamiento, ahorro e inversión (...)

Inicialmente Volkswagen Bank tendrá su sede en Ciudad de Médico DF., para luego poblar Monterrey, Puebla y Guadalajara. En una segunda planean llegar a todo el territorio mexicano y además posicionarse en el primer lugar del mercado automotriz en el país.


sábado, 15 de septiembre de 2007

Cristina Fernández o Kirchner y su viaje de relaciones públicas por Alemania realizado gracias a sus "esponsores"


Hace unos días, Iván (Liberticracia) me pidió ver si salía algo sobre la visita de la first lady argentina a Alemania.

Claro que ha salido, todo en Argentinienaktuell, que (en el wir über uns = nosotros, sobre nosotros) dice ser un medio del empresariado argentino para estar presente en los países de habla alemana, entre los inversionistas, loable iniciativa. Dice ser una página con redacción en Buenos Aires, que tiene un "buzón" en Alicante, España. En otras palabras, se imaginan lo que se lee en Alemania. Es el único "medio" que ha cubierto el viaje.

Sobre la visita no ha salido (casi) nada en Alemania... Sí, antes de la visita, pero en general, qué quieren que les diga, riéndose de ella y de Argentina, en los grandes diarios, del tipo Das bleibt in der Familie = todo queda en familia.

Le llaman Frau Pinguin = la sra. Pingüino y dicen que es ridículo que hable de "un cambio"; dice que viene a Europa porque se muestra, en política exterior, no tan provinciana como su marido, al que consideran que está más o menos a la altura de Chávez, y que conste que este es un diario (Tagesspiegel) de izquierda;

O bien Die Primera Dama glänzt = la primera dama brilla; aquí, dicen que no hay contenidos políticos nuevos, sino que a ella sólo le interesa la ropa, dice que la boina roja (ver La boina de Lady Botox) fue un homenaje a Chávez; agrega que el viaje a Alemania (que no comenta, porque el artículo es anterior al viaje y tipo advertencia) ¡lo organizó la Siemens y la Volkswagen! Esto me parece muy grave.

Es más que triste que un país como Argentina, que no sólo tiene recursos naturales y una tierra fertilísima y cuya población es de la mejor del mundo (a juzgar, no sólo por mis amigos, sino además por su blogósfera) se preste para ello, que su gobierno haya caído tan bajo.

¿Cómo es posible que el viaje de una primera dama y -lamentablemente- futura presidente sea financiado por dos empresas extranjeras? Que evidentemente tienen un interés en "invertir" en el país. Es tristísimo que algo así ocurra. Un caso clarísimo para Transparencia Internacional.

Dice el articulista del FAZ que, como candidata presidencial, la nominó su marido, "con el dedo". Hablan de la corrupción y de las oportunidad perdida de López Murphy y Carrió.

En Volkstimme (no es muy importante) hay un artículo de largo título: Argentiniens First Lady hat gute Chancen, ihren Ehemann im Präsidentenamt zu beerben, encabezado por el mapa para que los lectores ubiquen dónde está Argentina. Claro, es lo mismo que si yo le pregunto a un argentino común (dije común y no de gran cultura como los bloguers amigos argentinos) dónde queda Usbekistán.

Dice (1) que su vestimenta es "tiptop" = impecable; que viste de preferencia "Gucci, Dior y Versace". Que dice que nunca saldría de su casa sin perfume y sin pintura (entre paréntesis, yo tampoco, pero ¿es que hay que decirlo? También yo puedo decir que no salgo de mi casa sin lavarme los dientes... por respeto a los demás... ¿hay que decir a la prensa algo así? Les aseguro que, si sale elegida, será un fiasco peor que el de... mejor no digo nada) , que le llaman "reina Cristina". Y otras payasadas más que no vale la pena copiar aquí, pero se imaginan cómo se burlan de ella. Con lo que dice, se presta para que se burlen...

En el Die Welt, hace ya días y días, apareció otro artículo inmisericorde: Auf den Spuren von Hillary und Evita

Dice que no es tan bonita como Evita, pese a que se esfuerza, que tiene el carácter de una vampiresa (de barrio), repite lo que ella dijo sobre el perfume y la pintura, que come sólo fruta al desayuno, que ya no fuma, lo dejó hace dos décadas. Agrega que contó Cristina que, nunca le cambió un solo pañal a sus dos hijos, uy, no se imaginan qué mal cae esto en Alemania, tan mal o peor que lo de pintarse y perfumarse.

Termina diciendo que "alrededor del matrimonio entre la vampiresa y el tartamudo y bizco Kirchner se acumula la corrupción". No exagero nada de lo que dicen, en todo caso, disminuyo la jocosidad de la información. Por respeto a mis amigos argentinos.

Y, como broche de oro (dedicado, claro está a Cristina), el único artículo aparecido en la prensa alemana sobre su viaje (al menos en la que recoge Google News, esto es, "toda la prensa") Latino-Hillary auf PR-Tour in Deutschland = la Hillary latina de tour de relaciones públicas por Alemania.

Uy, mejor se hubiera quedado en Buenos Aires, porque este tour, en cuanto a relaciones públicas, ha sido una catástrofe: no sale nada y lo único que sale en la prensa es negativo. Más negativo aún que lo que salió antes del viaje y en que el viaje ni se mencionaba. Por favor miren la foto del Spiegel (SPON) con la Merkel, patética.

Repite lo mismo que antes: vacía de contenido, sólo le interesa la pintura y la ropa. El Spiegel agrega que también le interesan los zapatos. El Espejo (me refiero al Spiegel, claro) va más allá, dice que se ha operado varias veces... Dice que es caprichosa, pero -por fin algo bueno de ella- que es inteligente, laboriosa, que habla mucho y bien, pero que es muy arrogante.

En cuanto al contenido de su programa de gobierno, dice que no está claro... y ¿cuándo son las elecciones? En otras palabras, ¿Argentina tiene una tiene ya una presidenta, pero no conoce el programa de gobierno? ¿Es esto democracia?

Etc., etc., etc. El Spiegel tampoco informa del viaje... Sólo lo menciona y pone la patética foto de ella y Merkel.

Lo siento, pero en la página del gobierno alemán no encuentro nada escrito, absolutamente nada sobre la visita, se imaginan la importancia que tiene, que ni siquiera le han dedicado unas líneas, sólo una foto (una sola, la copio a la izquierda, se supone que las fotos de la página del gobierno se pueden copiar, gracias). Oh, qué foto... es que esta sra. ¿no tiene un consultor de imagen?

Triste, triste. Siento haber tenido que escribir este artículo.

_____________
(1) Ihre Kleidung ist tiptop, sie trägt bevorzugt Gucci, Dior und Versace. " Ich würde niemals ohne Parfum und Schminke aus dem Haus gehen, selbst wenn Soldaten kämen, um mich abzuführen ", hat sie einmal gesagt. Cristina Kirchner ist die " First Lady " Argentiniens, ihr Mann Nestor Kirchner der Präsident. " Königin Cristina " hat sie ein Biograf getauft, auch weil sie so viel Wert auf Äußeres legt.


domingo, 26 de agosto de 2007

Peter Schreyer de la Volkswagen a la KIA


Este es el auto, prototipo que la Kia presentará probablemente en la feria automotriz en Alemania, en septiembre próximo.

Hasta ahí, podríamos decir que esto no es demasiado importante para Alemania.

No, no lo sería sino fuese porque el diseñador estrella, el bávaro Peter Schreyer, el bávaro es el diseñador de esta maravilla automobilística.

Fue el diseñador del ¡Beetle, del Golf IV y del Audi TT!

Sí, de la Audi pasó a la VW (Volkwagen) donde permaneció 20 años (aprox.) hasta que se peleó con el jefe (un alemán de nombre turco) y decidió irse a la coreana Kia. Poco tiempo, a Murat también lo despidieron o se fue de la VW, no se sabe bien.

Al parecer, Schreyer puede hacer y deshacer en su calidad de diseñador de la empresa coreana, lo que no ocurría en la VW.

La Kia quiere entrar con todo al mercado alemán. Hasta ahora, tienen fama de vehículo barato, pero cada vez se ven más por las calles. A mí me gustan, hasta ahora me han recordado a la Guerra de las Galaxias (las películas de los '70). Sí, indudablemente tienen que modernizarse y para eso, necesitan a gente como Schreyer. Espero que los nuevos modelos se parezcan más a los Audi que a los VW.