Mostrando entradas con la etiqueta EADS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EADS. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

A400M


La caída del A400M en Espana el fin de semana, no nos deja indiferentes. El avión estaba destinado a la fuerza aérea de Turquía. Hoy lunes es noticia de primera plana de los diarios. No es la más destacada; pero si los diarios grandes la ubican en su primera página. La noticia es lamentable, no en último término, porque murieron cuatro personas... y dos quedaron gravemente heridas.

La Fuerza aérea alemana recibió, con un retraso de cuatro anos (!!!) a fines del 2014, el primer avión A400M de la EADS. Y encontró, en la primera revisión técnica, 900 deficiencias y fallas. Entre otras cosas, el tren de aterrizaje principal perdieron fluido hidráulico y los cables eléctricos no estaban aislados!!! Hasta donde he leído, ocho de ellas, fallas que impiden o dificultan considerablemente, la capacidad de vuelo o, lisa y llanamente, impiden volar.

Thomas Enders o Major Tom como se le llama -no me atrevo a decir con qué ánimo se le denomina así- el jefe de la EADS estuvo a punto de cerrar la rama militar de EADS ya el 2010. Esto, si los países europeos no financiaban los gastos extras del desarrollo del avión. Lo que los países europeos hicieron... Después de todo, estamos frente a un proyecto de prestigio europeo. Europa no quier comprar aviones a EEUU... de eso se trata...

Pero si Europa es incapaz de producir aviones militares de transposte, no va a quedar más solución que comprar Hercules norteamericanos. Algunos dicen que eso debería haber hecho la Luftwaffe hace ya mucho tiempo. Dejemos el orgullo de lado...

Debido a los muchos problemas con este avión, la EADS cambió al director espanol del programa a comienzos de este ano. (El avión es producido en Espana). Pero puso a otro espanol. así que quedamos en las mismas.

Uno de los problemas del avión A400M se debe -se dice- a que los países europeos quieren un avión que pueda hacer todo, un multi-avión capaz de aterrizar y de despegar en cuarlquier parte y de transportar cualquier cosa. Pero ni eso se logra...

Ayer, desde la misma francia, la ministra de defensa ofreció ayuda para investigar las causas del accidente. Hoy lunes, se sabe que fallaron las turbinas.

Entre tanto, Alemania ordenó que el único avión que ha recibido, permanezca en tierra. Al igual que han hecho todos los países del mundo que han comprado el avión... Incluso (fuera de Europa) Malasia. Menos francia, país empecinado en ser una potencia industrial y militar.

Pobres soldados franceses. Después de todo, son vidas humanas las que están en juego, están bajo riesgo, se ponen en peligro. Son nuestros soldados quienes están en peligro debido a las fallas técnicas del avión. Incluso parece que los soldados están más seguros en el Transall que ya tiene medio siglo que en el nuevo orgullo europeo A400M.


jueves, 10 de noviembre de 2011

EADS, la Daimler y el gobierno federal

Ya, después de darme una vuelta por Twitter y de reirme de las ocurrencias de @MarcosKtulu, algo muy serio.

La Daimler (o sea, la Mercedes) quería vender hace ya mucho su paquete de acciones de EADS; pero nadie lo compraba. Los malos negocios -especialmente las pérdidas causadas por ese avión militar- eran demasiado altas. Recurría al gobierno y ellos les decían que no podían hacer nada, ya que el estado es un mal empresario.

Estuvo a punto de entusiasmar a un inversionista de Qatar o Katar, pero tampoco les resultó.

Daimler no dió más y el gobierno, tampoco. No sé qué habrá pasado dentro de la FDP que dió el place para que el estado, a través del banco de fomento KfW comprara el paquete de acciones de la Daimler... o sea, de EADS. Vale, en el mercado, 1,2 mil millones de euros. No sabemos cuál será el precio de la transacción. Sin embargo, por un problema de legislación holandesa (la EADS tiene su central en Holanda y se rige por la ley de ese país), habrá que esperar un poco para perfeccionar el contrato.

De esta forma, se mantiene el equilibro entre Francia y Alemania, cuyas participaciones alcanzan a un 22,5% c/u. Para Alemania, es importante tener una suerte de control sobre la empresa, por la paridad franco-alemana y para así "defender" los centros de trabajos situados dentro del país.

En fin, es -como se comenta en Alemania, una solución de emergencia, pero al menos es una solución. Así, Daimler puede dedicarse exitosamente al rubro automotriz;) No sé si está demás está decir que, para Alemania, fabricar aviones no es una razón de estado;)

jueves, 11 de noviembre de 2010

Los aviones defectuosos

Este último tiempo, me he informado más de lo que ocurre en Europa a través de los medios chilenos (no los veo especialmente, no tengo tiempo para leer nada que no sea medios alemanes, pero mis amigos ponen los links en FB y... cuando los temas son interesantes para Alemania, allá voy...) que por los alemanes.

Por ej., este post lo vi el sábado y la noticia salió recién el lunes en la tarde en los madios de por aquí: QANTAS SUSPENDE VUELOS DE SU FLOTA AIRBUS Desde entonces, el tema es persistente en los medios alemanes y hoy se sigue informando de problemas que ha habido en aviones de la LH (por si no saben, así se abrevia Lufthansa), pero que... dicen "no tienen ninguna relación son lo ocurrido en Qantas o Singapore Airlines", lo que, como suponen, nadie puede creer.

Por otra parte, la noticia sobre el aterrizaje forzoso del modelo del Dreamliner no puede compararse con los accidentes reales de aviones Airbus en servicio, no prototipos, ni modelos... sino aviones ya probados, fabricados en serie y entregados -vendidos caro- a las aerolíneas.

El problema es grande y grave...

sábado, 12 de diciembre de 2009

A400M y el orgullo europeo


Ayer el avión militar europeo voló por primera vez sobre... no, bajo el hermosísimo cielo de Andalucía. En realidad, ya había volado antes; pero sin público, este fue el "vuelo inaugural" o "virginal" como le llamamos en alemán.

Escuchaba la respuesta de Herr Enders (nombre oficial: Thomas Enders, aunque ahora se hace llamar Tom, en inglés, primer PLOP!).

Le preguntan por los miles de millones de euros que cuesta EXTRA el proyecto del orgullo europeo (aunque, si Uds. preguntan a sus amigos por el mundo, les dirán que la EADS es una empresa francesa) y Tom responde: "No me pregunte por temas profanos, hoy estamos aquí para celebrar con los pilotos". 2° PLOP! Lo escuché ayer al mediodía directamente en DLF, no es un invento de la prensa escrita. Lo pudimos oir, los fans de DLF directamente, con nuestros propios oídos.

O sea que... la plata es un tema profano. Claro, why not? Si no es su dinero. A lo sumo, los critica la prensa... y qué? Para esos nos pagan y, mientras más Prügel, como dicen los managers alemanes.

PricewaterhouseCoopers calcula que, los 27,4 mil millones de euros que originalmente costaba el proyecto, han sido superados nada menos que en un 37%. Saquen Uds. mismos las cuentas astronómicas.

Los seis compradores europeos de 2003 (un total de 180 aviones militares) -incluída Turquía que, cuando se trata de que pague, sí es considerado por los demás, un país europeo- tendrían que pagar la cuenta, o sea los miles de millones que la EADS ha gastado de más, en el proyecto.

Alemania se niega. Y con razón, exige que se mantenga el precio de 20 millones por unidad voladora y, además, que la empresa pague por los años de retraso en la entrega de los mismos, ya que aquí estamos volando en los viejísimos Transall, con una tecnología de museo y, por tanto, muy peligrosos para nuestros militares.

Al parecer, España (ya nos lo contarán los amigos españoles) y Francia estarían dispuestos a pagar el mismo precio total por los aviones encargados, pero recibir menos aviones... saquen Uds. las conclusiones. A esto, se niega Alemania.

El jefe (francés, claro; Francia, siempre adelante, siempre más, siempre más grande!) de la EADS, Louis Gallois (el nombre... me recuerda a algo...) respondió en forma parecida a su colega alemán cuando le preguntaron por los millones: "el dinero hoy no es importante", 3er. PLOP! Para los contribuyentes europeos, sí es importante.

Recordemos que Alemania decidió definitivamente, comprar el avión, aún no construido, durante el gobierno de Schröder, y que su ministro de defensa (Scharping, al que le gustaban tanto los aviones, que se iba en aviones militares de vacaciones, a Mallorca, donde se fotografió con su amante, la condesa Pilates (o algo así) en una piscina)... Sí, recordemos que fue este ex-ministro (hoy funcionario del ciclismo) quien decidió NO comprar ni el Hercules gringo, ni el Antonov remodelado ucraniano, sino que apostar por el avión europeo.

O sea que los miles de millones de euros que ha costado (y seguirá costando, porque los costos se han disparado de esta forma en que ha descrito PwC), esta aventura del "orgullo europeo", sería algo profano! Y el dinero lo pagaremos, se lo aseguro, todos nosotros, los contribuyentes...


sábado, 31 de mayo de 2008

Proceso en contra de Noël Forgeard


Queridos amigos: recordarán que escribí al respecto en Planisferio, en junio del 2006, cuando empezó toda esta historia. Si alguien lo quiere leer, como antecedente de lo que ocurre hoy

EADS - Venta de acciones - Noël Forgeard y otros

Me parece interesante el tema que plantea Eugenio (porque es la raíz de lo que ocurre ahora):

"Yo pensaba que era bueno que los administradores de las empresas tuvieran acciones porque así se esforzarían más por hacer crecer el valor de la empresa pero esto no funciona si pueden vender las acciones de un día para otro. Sin una mejor legislación los administradores pueden hacerse de ganancias inflando el precio artificialmente y vendiendo antes de que se haga público que las empresas no están tan bien como parecían. Las empresas serán las perdedoras y con ellas la economía de los países que dependen de las empresas y de su eficiencia para su correcto funcionamiento".


martes, 13 de noviembre de 2007

EADS en Dubai : la venta de aviones más grande de la historia


En la feria del aire de Dubai, Dubai Air Show, la empresa franco-alemana o "europea" o como quieran llamarla, EADS vendió la mayor cantidad de aviones de su historia... o de la historia.

En la caricatura, de Heiko Sakurai, el empleado de la empresa anuncia:

"Sí, ¡dos grandes pedidos de aviones!

Por ello, tenemos que:

"1) Aumentar la producción;

"2) Ampliar el Departamento jurídico, en caso (no poco probable, nota del blog) que los aviones no puedan ser entregados a tiempo (de acuerdo al contrato, otra nota del blog).


jueves, 4 de octubre de 2007

Más de la EADS


Queridos amigos: no sé si saben que la prensa francesa ha sacado nuevamente el tema de los negocios insider en EADS... a los que me referí ya en Planisferio, en junio del 2006, EADS - Venta de acciones - Noël Forgeard y otros Mi artículo de entonces tiene hoy gran actualidad.

La novedad es que ahora los periodistas franceses (¿quién les habrá proporcionado la información?) dicen que los alemanes también vendieron acciones, concretamete, el jefe de la Junta de Vigilancia (Aufsichtsrat) de DaimlerChrysler (a partir de hoy sólo Daimler) Manfred Bischoff.

La Daimler dice que Bischoff nunca ha negociado acciones, lo que me imagino que es muy fácil de comprobar. Lo mismo, si alguien de su familia lo ha hecho. En todo caso, en Alemania, se iniciaron las investigaciones.

No sé por qué, pero me parece super raro que, en un momento preciso, justo en ese momento, la prensa francesa saque a relucir algo en contra de los accionistas alemanes de la EADS. Si el delito (sí, me refiero a una acción penada por la ley) de los franceses se conoce hace más de un año.

Sobre todo, cuando el estado francés, él mismo es accionista. Sabemos que lamentablemente en Francia, hay una gran colusión entre la política y la actividad económica... Veremos...


martes, 17 de julio de 2007

Economía francesa



Del gran Heiko Sakurai.

Super Sarko, sentado en la portería, con su típica expresión de político populista, cobra las entradas (tickets) a la exposición de la economía francesa.

El letrero dice: "Sólo visitas. La billetera o el monedero debe ser entregado aquí".

La Merkel sólo mira... es su típica actitud, por eso es tan criticada, por quienes querrían tener una canciller que se inmiscuyera en todos los temas y que pronunciara su "basta" casi a diario (así como Schröder).

La Merkel dice que ella, como física, sabe que la mayoría de los problemas se resuelven por sí solos... y es mejor ni meterse. Tiene bastante razón.

Aunque sería un tema para largo, estoy completamente en desacuerdo en devaluar el euro (lo que implicaría intervenir en la política monetaria y minar la autonomía e independencia del Banco Central Europeo, ver Merkel vs. Sarkozy - La autonomía del Banco Central) sólo para que la EADS gane (sin hacer nada) mil millones de euros al año, como se señaló ayer en Tolouse.

Alemania está saliendo de su mala situación económica sin exigir del Banco central, una política económica intervencionista y sin devaluar es por "n" año consecutivo, con un euro alto.

La política económica de Francia es claramente intervencionista. Sarkozy dijo que él "también había sido ministro de hacienda (o finanzas)", claro... cuatro meses.


lunes, 9 de julio de 2007

Air Berlin compra 25 Dreamliners

Boeing, Air Berlin Announce Order for 25 787 Dreamliners de la página de la Boing.

El subtítulo dice que "Air Berlin makes history with largest 787 order to date from a European carrier".

Hasta ahora, Airbus "va ganando" en cuanto al número de aviones encargados, pero, en realidad, eso no dice nada acerca de si la empresa puede ganar o no con estos "pedidos".

Personalmente, no espero nada bueno de la reunión de la canciller Merkel con el Pdte. Sarkozy la próxima semana. EADS sigue siendo una firma nada normal, que el la política interviene en las decisiones empresariales.

Cito la declaración de la Boing:

"The Boeing Company [NYSE: BA] and Air Berlin announced an order for 25 787-8 airplanes valued at $4 billion at list prices. The order is the single largest placed by any European carrier and brings the total number of 787s ordered worldwide to 677.

"Air Berlin, based in Berlin, Germany, is Europe's third largest low-fare carrier. Long focused primarily on the low-fare market, Air Berlin will add long-haul destinations, with the ultra-efficient 787 serving as the cornerstone of its twin-aisle, long-haul fleet.

Last year Air Berlin purchased German carrier dba as part of its growth plan".