Mostrando entradas con la etiqueta Paquistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paquistán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2010

Peligro islamista ¿es cierto que estamos en un peligro tan grande?


Desde hace un par de días, algunos medios anglosajones (copiados por medios sudeuropeos) han estado propagando la peligrosa noticia de un eventual atentado islamista a Alemania. Incluso se ha dicho que países anglosajones (incluyendo a EEUU, si es que aún se le puede llamar anglosajón...) habrían establecido una advertencia de no viajar a Europa. A ello se suma la noticia de ayer, en el sentido de que un drone estadounidense habría matado a diez terroristas en Paquistán, de ellos, ocho alemanes.

Antes de seguir adelante, les recuerdo el post Estudio sobre cómo llega un joven a convertirse en extremista/terrorista y recomiendo su lectura. No sin antes advertir que el peligro de covertirse en islamista no es una posibilidad sólo para personas que provienen de familias musulmanas, sino también de jóvenes alemanes "de buena familia", como vimos en el caso de la célula del Sauerland.

Hoy, en entrevista en DLF, nuestro ministro del interior, de Maiziére acaba de preguntarse cómo es posible que, en un ataque (ver Asesinato selectivo, targeted killing o gezielte Tötung), llevado a cabo antes de ayer (la noticia se dió a conocer ayer), con un drone, en una región inaccesible de Paquistán, aparezcan, al día siguiente las cédulas de identidad de los asesinados...

De Maiziére aclara también que los países anglosajones no han levantado advertencias de viaje para sus nacionales (esto significa no viajar), sino que simplemente han hecho ver que hay peligros. La "advertencia" de Inglaterra para sus nacionales, para Cerdeña, por ej., agrega el ministro, es bastante más alta.


viernes, 27 de agosto de 2010

El Papa llama a solidarizar con Paquístán


A ver si la autoproclamada blogósfera "católica" espanola pierden alguna palabra sobre este tema (me temo que no lo harán, porque nunca les ha importado lo que diga el Papa, salvo que puedan sacar provecho de ello...): Papst ruft zu Solidarität für Pakistan auf = El Papa llama a solidarizar con Paquístán. Y otra noticia sobre lo mismo, pero en Zenit: Ayuda de Benedicto XVI a los damnificados por las inundaciones en Pakistán


sábado, 18 de abril de 2009

El problema talibán en Pakistán


Afganistán nos interesa sobremanera en Alemania... debido a nuestros militares estacionados en ese país... Paquistán interesa desde siempre a los alemanes, allá se va gran parde de la ayuda (eclesiástica) para el desarrollo, históricamente por el tema lepra, del que ya nadie habla en la prensa tradicional.

Les recomiendo este estupendo artículo de Fernando: El problema talibán en Pakistán


martes, 2 de diciembre de 2008

Terrorismo en India...


Queridos amigos, NO en último término, nos interesa sobremanera en Alemania, lo que ha ocurrido en La India, debido a que las relaciones comerciales entre ambos países son muy importantes. Dios quiera que el problema no escale. De partida, uno de los objetivos del terrorismo -el empeoramiento de las relaciones entre India y Paquistán- creo que ya está logrado. El otro -justificar, en Paquistán el mantenimiento de las poderosas fuerzas armadas y de sus omnipotentes servicios de seguridad- también.

De nuestro amigo Agustín, también de COSAS VISTAS ...

- La India: terrorismo & conectividad. El título del Financial Times lo dice todo: "Radicals threaten India's global ambitions". El objetivo de los grupos terroristas es precisamente trabar la conectividad que cambió la faz del país (para bien) en los últimos años. Según Thomas Barnett, el enfrentamiento es entre conectados y desconectados — no entre hindús/cristianos/judíos y musulmanes. El sueño de Bin Laden y de sus muy elitistas seguidores es "secuestrar a sus sociedades del abrazo cada vez fuerte de la globalización". La globalización y la conectividad debilitan los sistemas oligárquicos de castas y tribus, que suelen coincidir con un estatus muy inferior para las mujeres. [Dicho sea de paso, Barnett anuncia su nuevo libro: Great Powers. America and the World after Bush; por lo que él mismo ha filtrado, la tesis es simple: la globalización del siglo XXI puede entenderse mejor a la luz de la expansión de los Estados Unidos hacia el Oeste en el siglo XIX — un proceso caótico, lleno de crisis, atravesado por episodios de corrupción, pero increíblemente innovador y portador de prosperidad]. [Thomas Barnett]

Desde Oriente Miedo, de nuestro apreciado Fernando, les recomiendo el post, sobre el mismo tema: Mumbai attacks wrap-up

Fernando hace ver que "neutralizar el terrorismo es más bien un trabajo de policía más que militar". Así es, habría que hacérselo entender a nuestro ministro federal del Interior, que insiste en que se permita en Alemania recurrir a los militares al interior del país.

Fernando continúa: "En India, hay 126 policías cada 100.000 personas; mientras que en países occidentales el ratio es de 250-500 policías cada 100.000 personas". ¡Increíble!


martes, 28 de octubre de 2008

Países necesitados de ayuda - Ucrania


Queridos amigos: hoy Steinmeier, que está de gira, llamó a ayudar a Paquistán, afectado por "la crisis" que tiene a este país al borde de la "bancarrota estatal", como le llamamos en alemán.

En Europa, los países que piden ayuda son Hungría (gobierno post comunista que ha retrasado las reformas, en una situación económica muy difícil, desde hace años), Estonia (depende de la inversión extranjera y, especialmente de los bancos escandinavos, ha sido durante años, el "primero de la clase" dentro de los países que vienen saliendo del sosialismo real; no tiene el euro, lo que juega en su contra, muchos piensan que deberíamos incorporarlo rápidamente a la zona euro), Dinamarca (tampoco tiene el euro, pese a ello, el Banco Central Europeo lo ayudará; ha sido, al parecer objeto de especulaciones relacionadas con el cambio de moneda, también se opina que su incorporación a la zona euro sería positiva) y Ucrania que padece la baja del precio de su principal producto de exportación, el acero.

Sobre Ucrania, les recomiendo el artículo de Taras, Head of Ukrainian Association of Banks Weighs in on Crisis

Por su parte, dentro de la zona euro, los países que necesitarían ayuda pronto, tal vez, quizás, pero probablemente, son España y Grecia. Algunos opinan que se los podría excluir de la zona euro.