Para continuar pensando... en un día domingo apto para pensar... de Oriente Miedo, La trampa del imperio Mi opinión, en el foro del mismo post.
La dignidad humana es intangible, artículo 1° de la Ley fundamental.
La violencia hecha contra un solo ser humano es violencia contra todos, Benedicto 16 (28.1.09)
Para continuar pensando... en un día domingo apto para pensar... de Oriente Miedo, La trampa del imperio Mi opinión, en el foro del mismo post.
En la foto, de Harald Dettenborn, con Ivanov (estoy esperando que Ria Novosti publique su discurso en castellano).
En la red, sobre todo en los medios de comunicación, circula una frase que Bob Gates habría pronunciado en la Conferencia de München.
Dice que "en la OTAN no puede haber dos tipos de estados: los que se dan el lujo de realizar sólo acciones de estabilización y reconstrucción y aquellos que pelean y mueren" (1).
En el discurso de Gates :
At the same time, in NATO, some allies ought not to have the luxury of opting only for stability and civilian operations, thus forcing other Allies to bear a disproportionate share of the fighting and the dying.
O esta otra:
But we must not – we cannot – become a two-tiered Alliance of those who are willing to fight and those who are not.
O una tercera:
We have learned that war in the 21st century does not have stark divisions between civilian and military components. It is a continuous scale that slides from combat operations to economic development, governance and reconstruction – frequently all at the same time.
En realidad, es lo mismo que se dice en Alemania, o sea, que parece que todos están de acuerdo en los principios, por decirlo de alguna manera, pero difieren en la aplicación a la realidad. O en su apreciación de la realidad. Los norteamericanos tienen una teoría muy interesante, que ya he mencionado en otra ocasión:
hay dos curvas: la militar y la del desarrollo y la reconstrucción; en el tiempo, la primera, debe descender y la segunda, subir.
Lo que se critica -también en los EEUU- es que, en estos seis años en Afganistán... parece que esto no ha pasado, al menos, no en la medida en que debería haber ocurrido.
Otro de los párrafos que han circulado en Alemania, es este, porque se refiere a Alemania:
Due to NATO’s efforts, as Minister Jung pointed out yesterday, Afghanistan has made substantial progress in health care, education, and the economy – bettering the lives of millions of its citizens.
Ahora estoy escuchando la interesante discusión que tuvo lugar después del discurso de Gates. Está en la página con el programa y hay que hacer clic en el parlante que está justo después de donde aparece su discurso.
En estos minutos, habla Westerwelle y se atreve (no esperaba menos de él) a hacer críticas observaciones a Gates y de contradecirlo, ¡bien Guido! Dice que, tanto el Parlamento, como la mayoría de la población, está en contra de un envío de tropas al sur de Afganistán y además, dice que el Norte del país no deja de ser peligros. Tiene razón.
Dice Gates -en la discusión y esta frase ha sido muy divulgada en Alemania- que "los alemanes han hecho una labor magnífica en el norte Afganistán y su contribución es inmensamente importante para Afganistán". Asimismo, su contingente es uno de los mayores en Afganistán (más o menos a partir del minuto 16:36).
Dice que hay una responsabilidad particular y una colectiva...(17:10) pero escúchenlo Uds. mismos.
__________________
(1) "In der Nato sollten nicht einige Verbündete den Luxus haben, sich nur für stabilisierende und zivile Operationen zu entscheiden und damit andere Verbündete zu zwingen, eine unangemessen große Last beim Kämpfen und Sterben zu tragen".
Esta foto, del secretario de Defensa estadounidense, como las de ayer, es de Harald Dettenborn.
Habla -en forma muy idealista- acerca de varios temas. Uno de los más interesantes es la transformación de la OTAN en el escenario post-guerra fría. La palabra clave es expeditionary.
No sabía que en inglés se usaba el latinazgo viceversa, vice versa, dice el ministro.
Les recomiendo leer y/o escuchar todo el discurso, que no comentaré, por falta de tiempo y porque no vale la pena, ya que está en inglés y supongo que la mayoría lee inglés. Y porque realmente no puedo aportar nada nuevo a sus palabras. Sería buenísimo que los bloguers amigos interesados en el tema, analizaran críticamente aspectos del discurso, que es muy rico y da para mucho. No se olviden, eso sí, de enviarnos un ping.
Gates cita a Jung, acerca de cuyo discurso les contaré más tarde.
El discurso en texto y audio en esta página
Kostas Koufogiorgos es un dibujante extremadamente ocurrente.
En esta caricatura, el tío Sam, llama a los militares alemanes con su tradicional:
"I want you"
y el soldado alemán, de la llamada Bundeswehr, le contesta, en una también tradicional frase alemana (que se le dice sobre todo a los niños):
"No se puede tener todo lo que se quiere".
Esto, porque hace unos días, llegó una carta del Ministro de Defensa norteamericano, el sr. Puertas, en que conminaba a los alemanes (y también envió una carta a los franceses, pero no sé si en el mismo tono) a enviar tropas al sur de Afganistán.
El ministro de Defensa alemán, el sr. Joven, le dijo que, de ninguna manera, le explicó que el Parlamento o Bundestag nunca aceptaría mandar tropas a una zona como el sur de Afganistán.
Lo que pasa -parece- es que Canadá está haciendo presión, porque el gobierno de minoría (es el problema de los gobiernos de minoría) del sr. Harper está entre la espada y la pared, ya que, se supo que el gobernador de Kandahar (un afgano) torturaba -al parecer, nadie sabe si será verdad, pero no es improbable- personalmente a los enemigos... supongo que será a los talibanes (?)
Y esta información habría sido ocultada por el gobierno canadiense. Hasta que no pudo más y tuvo que reconocerlo, lo que llevó a la oposición (esto y los, creo, 73 muertos, la mayoría militares y un diplomático) y a la mayoría de la población canadiense a exigir el retiro de las tropas de Afganistán.
Canadá hizo presión sobre los EEUU y éstos, sobre Alemania y... y Francia.
Espero que el gobierno -y, sobre todo, el Parlamento alemán- permanezca firme. Y no envíe tropas alemanas al sur de Afganistán. Aunque Kostas tiene otra genial caricatura, que no copio aquí, pero les dejo el link En ella, el militar norteamericano le explica al alemán de la ISAF:
"No se preocupe, es sólo el carnaval del sur de Afganistán", simplemente genial, ¡gracias Kostas!
Check Page Rank of any web site pages instantly: |
This free page rank checking tool is powered by Page Rank Checker service |