Mostrando entradas con la etiqueta Lafontaine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lafontaine. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

El Linksparei, dos partidos en uno


Ayer, mi amigo Pablo Morris publicó este mapa en Facebook y comentó "¿No había caído el Muro de Berlín?"

Sí, el muro que separaba las dos alemanias está aún levantado en muchos ámbitos, sobre todo en la piblación mayor; en lo jóvenes, menos. Y esto, para bien y para mal...

Como pueden ver, el mapa nos muestra la mucho mayor concentración de votos del Partido de Izquierda en el Este del país, en la que antes era la DDR o RDA.

Es evidente que se trata de un solo partido y de uno que alcanza recién al 8% de los electores (en un réord para ellos) y el mapa muestra sólo el segundo voto, esto es, el voto de lista.

Pero igualmente, este resultado al que se ha referido Pablo, no deja de ser significativo y me gustaría explicar un poco esta situación. 

El Linkspartei o partido de izquierda nació de la unión de dos colectividades: el WASG en Occidente, un grupo salido de la social democracia, crítico frente a las reformas de Schröder, muy ideologizado y sin mucho arrastre y el PDS, partido sucesor de la SED, que era el partido único de la DDR o RDA.

En el Este, se explica la mayor cantidad de votos por la nostalgia o bien Ostalgia (Ostalgie) de los viejos tiempos de la DDR. Los adherentes son, en general, senioren, esto es, gente muy mayor, jubilados y jubiladas (generalmente hombres). El nivel de edad de los miembros del partido es muy alto, como también el de sus votantes. No olvidemos que en el Este, la población es muy mayor, el problema demográfico es muy grande y la nostalgia de los tiempos pasados, también.

La cabeza del partido en el Este es Gregor Gysi (ex-informante o agente de la Stasi o policía secreta del régimen, hijo de un alto funcionario comunista). Gysi es muy simpático y sumamente inteligente, además de entretenido, por eso, arrastra a muchos y es un "caballo de tiro" (como le llamamos en alemán a gente como él) del partido.

En el occidente, el "cabalo de tiro" era Oskar Lafontaine, ex-socialdemócrata del Sarre y que odiaba a muerte a Schröder (después de ser su ministro). Conocido como el el "Napoléon del Sarre". Oskar es bien pesado y no tiene la liviandad, ni el humor de Gysi, con el que se peleó. Lafonaine se retiró de la política por razones de salud. Aunque sigue moviendo los palitos a través de su conviviente (por ella dejó a su 3a. esposa).

Sin Lafontaine, el partido es poco y nada en Occidente. Sin Gysi, el partido sería poco y nada en el Este. Después del ataque cerebral de Gysi y de su retiro de la política, el partido bajó enormemente en las encuestas. Gysi tuvo, por ello, que volver. Además, porque la plana mayor del partido, se estaba cortando las cabezas entre ellos.

Lafontaine era bastante detestado en el Este... (coqueteaba incluso con la extrema derecha que, a mi modo de ver, no se diferencia mucho de la extrema izquierda, en la ex-DDR) y Gysi no era precisamente muy querido en Occidente. Oskar nunca se pudo ganar a los izquierdistas del Este; Gysi ha pasado a ser popular en ambos lados de Alemania. Lo que no se traduce necesariamente en una mayor votación, ya que hay una gran diferencia entre popular o conocido y querido, admirado o votado.

La WASG es profundamente ideológica, marxista o marxistoide. Muestra gran odio hacia la social emocracia. El Linkspartei del Este, por el contrario, no tiene odios contra la social democracia, con la cual forma una coalición en alguna(s) parte(s) del Este. Tiene fama de ser pragmático y de tratar de solucionar problemas sin tanta ideología.

Paradojalmente, el partido es, en el Este, menos marxista (o casi nada) que en el Occidente que sigue soñando el sueño de Marx y Engels que los electores de la DDR vieron hecho realidad... Lo que tal vez explique su pragmatismo y su menor nivel de ideologización.

domingo, 12 de febrero de 2012

Déjà-vu ... Lafontaine candidato de su partido en Saarland

Hoy, el Partido de los Linken del Sarre nombró a su eterno líder, Oskar Lafontaine como candidato de punta para las próximas elecciones.

La foto (la tomé en un viaje a Saarbrücken) que ven es de 2009, cuando Oskar también se candidateó.

Es un verdadero déjà-vu. La única diferencia es que Lafontaine ahora ya no está casado con la misma mujer que en ese entonces...

Si quieren verla más grande... ya saben cómo se hace. Yo no tengo ganas de ver la cara de Oskar más grande aún...

lunes, 17 de octubre de 2011

Oskar y los bancos

Sin duda, otra brillante idea de Lafontaine: terminar con el sistema bancario comercial y privado, esto es, con los bancos que actualmente existen e imponer un sistema público estatal de bancos, basado en las ya tradicionales instituciones alemanas de las cajas de ahorro y de los bancos populares...

Oye Oskar, mira qué mal les fue a los bancos estaduales (de los Länder) y a los bancos de fomento (estatales o de los Länder) durante la última crisis y más allá de ella. No, la solución fácil de estatizarlo todo, pensando que el estado puede resolver mejor los problemas es una utopía pasada ya de moda.

No puede ser que en el siglo 21 sigamos con la misma cantinela socialista... Menos mal que Lafontaine hoy carece de importancia en la política alemana. Por algo, además, es uno de los grandes del Partido de izquierda, heredero de la SED, el partido único de la rep. democrática alemana, esa de Honcker y Cía.

domingo, 10 de abril de 2011

Genscher vuelve a la política ! ! !

En el partido de izquierda, no cesa la crítica a sus co-jefes, Gesine Lötzsch (la que dice que hay varios caminos para llegar al comunismo, pero que el comunismo es el fin) y Klaus Ernst (que maneja su Porsche hacia el paraíso comunista).

No crean que es un partido (y un pensamiento) muy importante en Alemania. Alemania, pese a que, de aquí salió el marxismo, ya no es un país con una intelligentsia (perdonen por usar palabras no espanolas, es una de las críticas de Vicente, aquel que advierte de que no caigan en mis redes Prepaid Handys) marxista o filomarxista muy fuerte, eso ya es cosa del pasado, al menos en Alemania. He escuchado que en países como Portugal y Grecia, los partidos marxistas son fuertes, aquí no.

En efecto, el Partido de Izquierda pierde cada vez más adeptos. Lo que es bien lógico, dada su estructura de edad. Y a Gysi (que ya se retiró una vez de la política, pero tuvo que volver, porque no había quien lo reemplazara) se lo ocurrió nada menos que un comeback -uno más, porque ya van varios- de Oskar Lafontane o el Napoleón del Sarre ;)

Esto ha llevado a que algunos nos preguntemos si tenemos que reciclar, una y otra vez a viejos políticos. La semana pasada, se planteó la dimisión -dimitirá- de Westerwelle como jefe de la FDP (por ello, yo escribí este artículo ¡Gracias Guido Westerwelle!, que un periodista espanol calificó de homofóbico, PLOP!).

Por lo que yo y otros, planteamos la posibilidad del admirado y popular Hans-Dietrich Genscher como nuevo jefe de los liberales alemanes ;) Prepaid

Es como para sentir el peso de la geronocracia Prepaid Handys

viernes, 29 de enero de 2010

El materialismo dialéctico en el partido de izquierda


Queridos amigos: ayer hubo un problema y me quedé si conexión. Hoy estoy de regreso :)

Así que empiezo a comentar algunas cosas que quería haber comentado antes, pero no pude. La primera es que el Partido de Izquierda no nos ha defraudado. Se ve que conocen perfectamente el materialismo dialéctico, por lo de la tesis, antítesis => síntesis.

En efecto, la cúspide del partido, será doble y se ha propuesto: a un hombre y a una mujer, a una Ossi y a un Wessi. A ver si así logran la unidad... Ahora que no tienen ni a Gysi, ni a Lafontaine, que ya, por salud, no pueden seguir a la cabeza del partido.


martes, 12 de enero de 2010

Más mujeres para el partido de izquierda que tiene la gripe porcina


"Unsere Partei ist von einer Art ideologischer Schweinegrippe befallen worden" = nuestro partido tiene una especie de gripe porcina ideológica. La frase es de Lothar Bisky, quien se refiere a la pelea interna en el Partido de Izquierda o Linkspartei. Bisky eleva el problema a la categoría de trifulca ideológica. Y, además, trata de ser divertido.

Ver El fin del Partido de Izquierda?

Ramelow se ha permitido una frase aún mejor, dijo que el partido necesita mujeres (claro, es un grupo de varones ya mayores) y muchas mujeres, ya que, en ese caso, el trato entre los hombres sería mejor. Seguro?

Ejem, si pensamos que esta pelea empezó (claro, empezó antes, Lafontaine y Bartsch no se entendieron nunca y Lafontaine no logró colocar a sus peones en la dirección ejecutiva de la colectividad, como ven este caso de intrigas e influencias, es peor que lo que ocurría durante el imperio de la nomenklatura, durante el socialismo real) por una mujer... Sahra... la jefa de la platadorma comunista ;)

No sé si sea la solución tratar de lograr que más mujeres se interesen por esta política pasada de moda ^^


domingo, 11 de octubre de 2009

Coalición de Jamaica en Saarland


Sí, es lo más probable. Sería la primera en Alemania. Los Verdes de este Bundesland acaban de decidir, por un 78%, que su partido se alíe, con la CDU y la FDP para formar una coalición de gobierno en Saarbrücken.

Esto, debido a que, como dice su jefe Hubert Ulrich, Lafontaine no es confiable, ni tampoco su colectividad.

La súbita renuncia de Oskar a la doble jefatura del partido de izquierda -probablemente para dedicarse a la política regional, esto es, para "molestar" en una posible coalición rojo-rojo-verde- fue el detonante para que Ulrich y sus verdes abandonaran totalmente toda expectativa de formar un gobierno en que participara el Partido lafontainiano.


domingo, 26 de julio de 2009

Tarde política, ayer en Saarbrücken 2: Lafontaine


Ver Tarde política, ayer en Saarbrücken 1

En la primera foto, vemos a algunos de sus seguidores (que aplaundían cuando él hablaba, los curiosos, no necesariamente, aplaudíamos); en la tercera, el auto de la campaña. Y la última, nos muestra uno de sus carteles, en el suelo y con una equis encima.






Tarde política, ayer en Saarbrücken 1


Queridos amigos: fotos de ayer en Saarbrücken. Preparándose para la elecciones.

En la primera foto, ven a Cornelia Pieper de la FDP.

En las segundas, al partido de los piratas... mosca de un solo día, según yo ;)

Y en las últimas a la "estrella" de la tarde, a Lafontaine, que juega de local en Saarland. A escucharlo, se reunieron muchos curiosos, periodistas y algunos de sus votantes. El que se ve bien, a la derecha de Lafontaine, alto y mirando siempre en otra dirección, es uno de su guardaespaldas. El otro, está delante del auto que se ve a la derecha de la foto, anda con chaqueta negra (llama la atención, porque hacía mucho calor), también lo pueden ver en la foto. Eran lejos los que mejor se veían :)

Más fotos en Tarde política, ayer en Saarbrücken 2: Lafontaine









lunes, 24 de noviembre de 2008

Heiko Maas Lafontaine y el tercer hombre... el de la CDU o la nueva publicidad política alemana


Heiko Maas es el candidato de punta (como le llamamos aquí) de la social democracia en el Saarland o Sarre (que nombre más feo tiene este Bundesland en castellano) para las elecciones estaduales 2008.

No ha encontrado nada mejor que promocionarse con este video que ya está en YouTube. Nótese que, desde era dirigente de la Juventud de la SPD o Jusos, ya era rival (por no decir enemigo) del antiguo social demócrata Lafontaine, hoy aliado con los ex-SED esto es, con el ex-partido único de la "Alemania comunista".

Se dice, se acusa a Lafo, de querer, únicamente destruir a la social democracia, por viejos los resentimientos hacia ella. No hay que olvidar que Oskar fue candidato social demócrata a canciller... Gracias a Dios, no salió elegido.

Curiosa esta publicidad política, que me recuerda más a Speed Racer o al capitán Meteoro que a una propaganda política alemana tradicional. Supongo que Maas estaría bien aconsejado al dar la luz verde para este spot, sobre todo considerando que el Saarland es un Land envejecido, uno de los más envejecidos del occidente del país. Y no sé si a los mayores les gustará mucho... tal vez sí, no lo sé.

A ver qué les parece...




jueves, 16 de octubre de 2008

Peter Sodann


Queridos amigos, ayer en Historias, les conté que había recibido dos diarios en vez de uno Pero eso no fue nada, en la tarde, un amigo me trajo de Dresden la Säschsiche Zeitung! O sea que tuve tres diarios que leer...

Esta => es la foto de la portada del SZ.

Informa acerca de la postulación de Peter Sodann como candidato a presidente federal, por parte del Partido de izquierda o Linkspartei.

No podía ser de otra forma, no podían dejar de comentarlo en la portada del diario, ya que el candidato a ex-actor de teleserie policial en la tv pública alemana, viene de Sachsen, Sajonia, concretamente de Meißen.

Por supuesto que su éxito televisivo lo logró en la Alemania unida; pero "pesa" mucho en Sachsen que venga del Este...

Dicen que Lafontaine no quería nominarlo (Napoleón Lafo es el líder máximo del Partido de Izquierda), pero no tuvo otra alternativa...

No tuvo otra alternativa porque las otras tres candidatas que a ellos les habría gustado proponer (incluida la obispa evengélica Käßmann) habrían rechazado la propósición de presentarse como candidatas. Las tres en esta foto =>

El SZ dice que, en la rueda de prensa en que lo presentaron, Sodann contó que él resolvía un crucigrama todas las mañanas, en el baño... Al escuchar estas palabras, comenta el SZ que Lafontaine "tornó los ojos" que -no sé si se use en otros países- es un gesto muy común en Alemania para manifestar una profunda desaprobación.

En otras palabras fue como si Lafo dijera, frente a todos los medios presentes: este tipo es un tonto.

A Sodann (que es profundamente marxista, lo dejó muy claro ayer en la entrevista matutina en DLF; pero que "reza", claro que a una oración tipo a la naturaleza, según contó), le propuso el PDS (sucesor de la SED, el partido único de la RDA ó DDR) candidatearse a nivel de diputado. Él aceptó, pero, en aquella época era aún actor y trabajaba en "la tele". Los jefes de la televisión lo pusieron entre la espada y la pared: o la política o nosotros. Sodann prefirió la televi$ión, como e$ de $uponer$e. Hoy, ya jubilado, no hay incompatibilidad alguna.

Él dice que sabe que no ganará, pero intenta a sus 71 años, contra los otros candidatos, más jóvenes (lógico, el Partido de Izquierda es fundamentalmente un partido para la tercera edad, pero la tercera edad pesa mucho en Alemania) "mejorar el mundo para bien", de acuerdo a las enseñanzas de Charly Marx.

Claro, mejorar el mundo, es una iniciativa muy buena; lamento tener que decirle a Sodann que escogió el camino equivocado, uno que lleva a su empeoramiento. Pero es difícil cambiar a una persona a esa edad si ha vivido toda su vida siguiendo una utopía (como él mismo reconoce), le quitas la utopía y se desmorona, porque le quitas toda esperanza.


lunes, 8 de septiembre de 2008

SPD ¿comedia o tragedia?


Tragedia, sin duda... Beck acusa a sus correligionarios de haber organizado una intriga... en su contra. Los ataques personales en su contra de los últimos meses han sido realmente tristes, por decir lo menos.

Beck parte -ofuscado, ofendido y renunciado- en auto (un viaje muy largo), no en avión, hacia Rheinland-Pfalz, su patria, desde el lujoso hotel del Schwielowsee, donde estaban reunidos, sus compañeros de partido, llevaron a cabo su indigno destronamiento...

... para entronizar, como "candidato a canciller" al ministro Steinmeier y como jefe del partido a- ex-jefe del partido, de 68 años, el Müntefering (el "hombre de los comandos").

¿Qué quieren que les diga? Salvo que la canciller decida emigrar a Dinamarca o Noruega, como tantos otros de sus connacionales o a Austria o Suiza, como muchas de las mujeres del Este de Alemania- Steini no tiene posibilidad alguna de vencer a la Merkel y de llegar a ser el próximo canciller federal.

Tal vez debamos sufrir otra "gran coalición" -o la SPD trate de buscar una coalición semáforo sin la CDU, claro- pero hay que reconocer que la SPD no tiene posibilidades reales de ganar -obtener la mayoría- en las próximas elecciones.

Este, queridos lectores del blog, no es un nuevo comienzo, no es un change, no es un inicio (de partida, Münte ya había sido Bundesvorsitzender del partido, hasta el 2005, en que fue destronado por la Nahles, para refugiarse en el trabajo gubernamental e imponer la jubilación con 67); es una verdadera derrota de la SPD frente al ex-"candidato a canciller" y ex-jefe de la socialdemocracia, Lafontaine (como saben, hoy Link). Pese -y tal vez por ello mismo- a que los elegidos son marcadamente anti-Lafo y partidarios de la Agenda 2010 (neoliberal, según Lafo, Nahles y otros).

Sólo dos días (el fin de semana), logró la SPD no pensar en Lafontaine... Pero hoy lunes, se sabe ya quien es el triunfador de la tragedia social democrática: Lafontaine.

A los lectores extranjeros: Steini y Münte son anti partido de izquierda y anti Lafontaine; sin embargo, pienso -y no soy la única- que ganó el Napoleón del Sarre, ya que logró su objetivo, una vez más: dividir a su ex-partido.

Veremos hoy qué dicen la princesa Ypsilanti y Andrea Nahles.

En todo caso, Bayreuth y las luchas entre las hijas del patriarca Wagner por el puesto de jefe máximo de la verde colina... se quedan cortas luego del drama del fin de semana en Brandenburg.


domingo, 25 de mayo de 2008

El Partido de izquierda o Linkspartei y las FARC


Parece que el laptop de Raúl Reyes, uno de los comandantes de las FARC (17 mil personas en armas) parece ser una caja de pandora.

Ahora aparecieron mails entre él y la dirigencia izquierdista alemana. Concretamente, el 2005, Reyes coordinó por mail, con sus colaboradores alemanes, la visita de su hijo a este país, Ariel Robespierre Devia, alias "Roberto". (Yo no sé cómo se le puede poner a un niño Robespierre...).

Roberto habría venido ese año a Alemania, encontrándose, al menos, con Wolfgang Gehrcke, del entonces PDS, antecesor del hoy Linkspartei o Partido de Izquierda y sucesor de la SED (Sozialistischen Einheitspartei Deutschlands = Partido socialista unido -o más bien, único- de Alemania , el partido único de la República democrática alemana). Y también con representantes del DKP o Partido Comunista alemán.

El objetivo del viaje era conseguir borrar a las Farc de la lista de organizaciones terroristas...

Roberto contó a su papá por mail que el viaje había sido "muy positivo"...

Por otra parte, el medio de ultraizquierda Junge Welt, habría estado dispuesto a sacar la edición en alemán de la revista de la FARC "Resistencia".

Asimismo, el grupo dle PDS Lateinamerika, se pondría en campaña para organizar una campaña de solidaridad (valga la redundancia, cómo abusan de las palabras...) en favor de la liberación del comandante Trinidad, condenado en los Estados Unidos (que siempre es el eje del mal, para este tipo de gente).

El fin de semana, se desarrolla en Cottbus (ex-DDR ó RDA), la Convención del partido de izquierda (¿en algún hogar de ancianos? varones, claro; lo pregunto por la media de edad de sus miembros y de sus dirigentes y por su sexo).

Ayer, Lafontaine decía que su partido no era manejado en forma stalinista... es que parece que se le acusa -dentro del partido- de ello. Él tiene una personalidad que se presta para ello.

Oskar Lafo (el Napoleón del Sarre, como se lo llama por acá) cita en su discurso Karl Marx, Friedrich Engels, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg... con estas vidas ejemplares, creo que queda claro hacia donde va y cuáles son sus objetivos y sus medios. (También cita al socialdemócrata Willy Brandt, pero esto ya es distinto).

Lafo anunció románticamente: "navegamos con el viento de la historia en nuestra velas". Oh! parece que estuvo leyendo de verdad las obras del materialismo dialéctico, sobre el curso irreversible de la historia.

El Die Zeit, un medio de izquierda (pero del stablishment), Die Zeit titule hoy Bundesparteitag: Deutsche Linke setzt sich für Guerilla ein

_______________

(1) «Wir haben den Wind der Geschichte in unseren Segeln», sagte Lafontaine.


lunes, 10 de septiembre de 2007

Christa Müller - la Eva Herman de la izquierda


Hace algunos días, cuando no podía creer la nocia de Lafontaine en La Habana,

... me encontré por casualidad con una noticia en Kath.net: ,Linke’ Christa Müller fordert Erziehungsgehalt

Christa Müller es Madame Lafontaine, "tercera esposa" de Oskar, príncipe del Sarre, co-jefe máximo (junto con Gysi) del Partido de izquierda, sucesor del PDS, sucesor de la SED, la colectividad única de la Alemania del Este.

...ella exige -y de esto informa Kath.net- que se pague a las mujeres que se quedan en casa cuidando a los niños... 1600 euros hasta los tres años y 500 euros, entre los tres y los 18.

Dice además, que no está de acuerdo con el proyecto de la ministra von der Leyen (no se llama van, sino von, lo he visto mal escrito por ahí) y defiende la idea de la llamada "libertad de elección" entre hijos y profesión (que es lo que ha propuesto la CDU desde hace siglos y que yo considero una injusticia).

Por lo que se la ha comenzado a llamar "La Eva de la izquierda". Ver Eva Herman y el tercer Reich

Sí, tiene una historia parecida a la de Eva: estudió una profesión universitaria (el papá de un amigo, aquí en Alemania, un hombre muy influyente, ya me lo dijo hace poco: "es un error que las mujeres estudien"), funcionaria de la burocracia europea de donde pasó a la social democracia en Hessen. Se casó con Oskar y tuvo un hijo, Carl-Maurice, a los 40.

Su planteamiento ha dado mucho que hablar en Alemania... pero, conociendo a este tipo de gente, que no da puntada sin hilo, hay que observar, para ver hacia dónde van, qué pretenden, qué sector del electorado intentan conquistar.

Entre tanto, ya miré en la página del NPD (extrema derecha alemana, de esos que no plantean una Familienpolitik, una política familiar, sino una Bevölkerungspolitik, una política de poblamiento).

La lectura de la página de la NPD me ha confirmado en mis sospechas: la extrema izquierda quiere ganar a los sectores de la extrema derecha, generalmente hombres, por lo demás, muy mayores y quitar a los partidos de la extrema derecha, el potencial voto femenino (que no ha tenido históricamente, pero que ahora parece que ha ganado bastante terreno, después me referiré a la última encuesta sobre el tema que, igualmente, confirma mis temores).

Volveremos sobre este punto más adelante. Esto, sin perjuicio de que se pueda creer o no en la honestidad de Christa. No sé por qué, pero creo más en su sinceridad que en la de Eva, aunque no me cabe la menor duda que Christa es utilizada por Oskar.

Para acabar con esta saga, les cuento que Oskar defendió ayer en la reunión constitutiva del Partido de izquierda en Hessen a su tercera cónyuge y dijo que lo que ella planteaba no era otra cosa que la libertad de elección de la mujer. Tenía que decidirse: ser madre o tener una profesión.

De la conciliación de que habla Benita (Mis jefes llevan chupete), de eso, nada.


viernes, 31 de agosto de 2007

Lafontaine en La Habana


Al leerlo, pensé que era una broma. ¿¡Lafontaine, el jefe del Partido de izquierda está en La Habana!? En visita de trabajo, de tres días!?

Sí, ya sé que es envidia, porque me encataría ir a Cuba.

Debe ser verdad, porque su fracción parlamentario dió la noticia en internet, aquí (fecha de hoy).

No es su primera visita, el 88 también estuvo en la isla en visita oficial como ministro-presidente (siendo aún socialdemócrata, al menos formalmente) de Saarland o del Sarre (suena mal en castellano).

El año pasado, tres euro-diputados de este partido (Gabi Zimmer, Helmuth Markov y André Brie) votaron a favor de una resolución que condenaba la situación de los derechos humanos en Cuba y... recibieron los correctivos de la directiva del partido.

El Die Zeit (periódico de izquierda) titula, críticamente, Lafontaine lobt Kubas Entwicklung = Lafontaine alaba el desarrollo de Cuba (!) Y subtitula Oskar Lafontaine wünscht Genosse Fidel Castro gute Besserung und würdigt die Entwicklung Kubas = Lafontaine alaba el desarrollo de Cuba y desea al compañero Fidel Castro, una pronta recuperación.

Y ¿qué le pasó a Lafo? ¿Estará cavando su propia tumba (política, claro)? Lo más terrible es que lo acompañaron el vice del partido Klaus Ernst y la encargada de temas de educación del mismo, Nele Hirsch.

Antes de partir, un diputado verde le dijo que se refiriera al problema de los derechos humanos e incluso le dió una lista de tres presos... Lafontaine aclaró, refiriéndose a esto, que él no haría nada, porque no hay que instrumentalizar el tema de los derechos humanos.

Y si no me creen, aquí está el link en el Volkstimme (la voz del pueblo): Lafontaine in Kuba: Menschenrechte nicht instrumentalisieren

El Tagesspiegel (que también es de izquierda ironiza Solidarisch in Havanna y se pregunta
qué querrán decir con "visita de trabajo"... Claro, es la pregunta del siglo.