lunes, 20 de octubre de 2014
El Cardenal Kasper en el nido de víboras - Zenit y Kath . net, el racismo, el sínodo y las banderías
La semana pasada, la agencia de noticias Zenit publicó una (supuesta) entrevista con el cardenal alemán Walter Kasper.
Antes de eso, hay que decir que la semana pasada, se desarrollaba en Roma un Sínodo de obispos (y algunos laicos) sobre el tema de la familia y hay temas que, en esta parte del mundo, interesan mucho, como si los divorciados vueltos a casar pueden comulgar o qué hacer con los homosexuales... Por otra parte, en África, hay temas que importan más que éstos, como el de la poligamia... (los africanos dicen que, los divorcios y vueltas a casar en Europa, son un caso de poligamia en el tiempo).
Asimismo, tengo que explicarles, que el cardenal Kasper es como el más detestado entre los católicos conservadores y ultra conservadores, en estas latitudes. Además, ha sido muy alabado por el Papa Francisco quien, para estos grupos, es como su representante en el sínodo... Para ellos, Francisco es un paño rojo (como decimos en alemán).
Sí, es un poco ridículo todo esto de las banderías en torno a uno o a otro obispo y revela -a mi modo de ver- una falta de sobrenaturalidad que no se compadece y que más bien desconoce lo que los católicos creemos: que la Iglesia es guiada sabiamente por el Espíritu Santo. Estas banderías, me recuerdan aquella crítica paulina sobre aquellos primeros cristianos que decían ser de Pablo o de Pedro o de Apolo... San Pablo los recrimina duramente, criticando las banderías y diciendo que somos de Cristo (*).
Pues bien, el título de la entrevista en Zenit (realizada por un periodista llamado Edward Pentin y otras dos personas, teóricamente un francés y un inglés o algo así... fue todo muy informal, así que ni esto se sabe) tiene como título: Cardinal Kasper: ‘Growing Majority’ in Synod Support Divorce-Remarriage Proposal = el cardenal Kasper dice que crece la mayoría que, en el sínodo apoya la propuesta sobre los divorciados vueltos a casar (hace cinco días, dice la página de Zenit).
Con este título, la famosa entrevista, era pan comido para los sectores conservadores. Inmediatamente, Kath . net publicó dos artículos en los que se citaba un aspecto de la entrevista de Zenit sobre África. Concretamente, el cardenal Kasper habría dicho que los obispos africanos no tienen nada que decir en el sínodo y que no son escuchados. Con ello, lo acusaban de racismo. Claro, qué mejor que descalificar a un obispo como racista para que sus propuestas en el tema divorciados vueltos a casar es propio...
El cardenal Kasper desmintió la entrevista; pero no fue dentro de las horas después de la aparición de la misma, lo que sirvió a kath . net para reatacar y publicar otro artículo en que decían que el cardenal callaba...
Entre tanto, Zenit retiró la entrevista que, sin embargo, ya estaba en el mundo... cuando publicas algo en internet, ya no lo puedes retirar más. Y hoy se la puede leer en diversos medios norteamericanos. Y en la traducción al alemán de la página partidista kath . net
Pero Zenit no sólo retiró la entrevista, sino que publicó una grabación de la misma... Con tan mala suerte para Pentin que el O-Ton de la misma, daba la razón a Kasper. Esto es, sus palabras realmente habían sido trucadas. Y que conste que estos grupos ultristas son quienes se quejan comúnmente de que los mal interpretan o "sacan sus palabras de contexto". Bueno, cómo andamos por casa...?
Lo que Kasper dice realmente (la grabación en inglés está en la red, desde donde incluso la pueden bajar, yo la traduzco al castellano) es: "Pienso que, en definitiva, tienen que haber criterios generales, válidos para toda la Iglesia. Pero nosotros no podemos recolver los problemas de África. Tiene que haber espacio para que las conferencias episcopales locales resuelvan ellas mismas sus problemas".
A todo esto, queda más o menos claro lo que pasó: a la salida de una reunión del Sínodo, se acercaron al cardenal, tres personas que -dice Pentin- se presentaron como periodistas y mantuvieron un intercambio de opiniones "en la calle", por así decirlo. En la grabación, se escuchan muchos ruidos ambientales, autos, otras conversaciones, etc.
Todo en inglés. El Cardenal conversó amablemente con ellos, que nunca le dijeron que ellos consideraban este diálogo al pasar, una entrevista. Tampoco le dijeron que lo estaban grabando... Perdón, pero qué tipo de prácticas no-éticas son estas...!? Y luego publicaron en Zenit, como si hubiera sido una entrevista, parte de sus declaraciones y más encima, trucadas.
El cardenal Kasper no autorizó nunca una entrevista. No sé cómo serán las prácticas periodisticas en otros países; pero en Europa, las entrevistas se autorizan. Hasta yo, que no soy cardenal y no puedo ser menos importante, debí autorizar mi últimas entrevista. Más aún, poco antes de la publicación, me jefe sugirió cambiar una frase, llamé a la periodista y ella la cambió. Esto es lo que se hace siempre y en todo lugar, es parte de la ética periodística, de la buena educación, de la moral general, etc., etc.
Recomiendo esta corta entrevista al respecto en Radio Vatikana
En suma, primero, lo abordan a la salida de una reunión, no le dicen nada de una entrevista y publican sus palabras como si hubiese sido una entrevista y además, graban sus palabras sin que él lo sepa. No sé qué piensan Uds., pero a mí me parece que menos ético no puede ser.
Nido de víboras...
______________________________
(*) "Personas de la casa de Cloe me han hablado de que hay rivalidades entre ustedes. Puedo usar esta palabra, ya que uno dice: «Yo soy de Pablo», y otro: Referencias versículo 1212 «Yo soy de Apolo», o «Yo soy de Cefas», o «Yo soy de Cristo». 13 ¿Quieren dividir a Cristo? ¿Acaso fue Pablo crucificado por ustedes? ¿O fueron bautizados en el nombre de Pablo?" Primera Carta a los 1 Corintios, 3,4 sobre las divisiones entre los cristianos.
jueves, 9 de septiembre de 2010
La Iglesia católica sobre la quema del Corán el 9/11 por un pastor en los EEUU
Me tengo que ir; pero dos noticias de Zenit: Los católicos contra la campaña que busca quemar el Corán y La Santa Sede contra la quema del Corán: “grave ultraje”
lunes, 2 de agosto de 2010
“Ser Papa, un peso que nadie puede llevar por sí mismo”
Después de ver el documental alemán (ver Papst Benedikt XVI. genießt Ferien-Heimkino in Castel Gandolfo) del periodista y corresponsal de ARD (tv alemana) en Roma, Michael Mandlik, titulado "Fünf Jahre Papst Benedikt XVI", el Santo Padre pronunció las siguientes palabras:
Benedicto XVI: “Ser Papa, un peso que nadie puede llevar por sí mismo”
El Papa feliz por la entrada en vigencia de la Convención internacional que prohíbe las bombas de racimo
Ayer apareció la noticia en los medios alemanes: el Santo Padre saluda (en el sentido de se alegra) de la entrada en vigencia de la convención internacional que prohíbel las bombas de racimo. Es la buena noticia de ayer.
Ver el mensaje del Papa en Zenit de hoy Me pregunto si cierta blogósfera autodenominada católica ¿habrá ya comentado esta noticia?
Prédicas - Loveparade: el amor se queda...
La prédica del obispo (católico) de Essen, Franz-Josef Overbeck y del Preses de la Iglesia evangélica de Rhenania, Nikolaus Schneider, en Zenit, recomiendo su lectura. Está en alemán, pero seguro que lo pueden traducir en algún traductor. Ver Ceremonia religiosa recordando la Loveparade de Duisburg
Qué es lo que me decía un amigo en el grupo de este blog en FB? que en un medio espanol (niteeconomía o algo así) habían lanzado diatribas en contra de la Loveparade por ser un evento gay? Qué ignorancia! Les recomendaría que leyeran las prédicas de estos dos hombres de Iglesia y tengan un poco más -si esto es posible en su caso- de respeto, de misericordia y de empatía.
lunes, 12 de julio de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
Premio interreligioso para el Cardenal Kasper
Este post -un alto en el comento de la campaa electoral en NRW- está dedicado a una cierta blogósfera "católica" a la que no gusta el cardenal alemán y ecuménico Walter Kasper...
...para ellos, parece que hay algunos "buenos cardenales" -los que les gustan a ellos- y otros malos -los que no les gustan-. Es el grado sumo de la subjetividad... aunque son los primeros de hablar en contra del relativismo, al tiempo que ellos mismos se hacen medida de todas las cosas... => incurren en el peor de los subjetivismos.
El cardenal Kasper recibe premio interreligioso Isaías
En inglés: Cardinal Kasper Honored by Jewish Committee. Called a "Champion" Against Anti-Semitism
jueves, 22 de octubre de 2009
Anglicanos a la Iglesia católica
Estimados amigos, gracias al comentario de Albert en el foro del post Monsieur le Coq, en mi blog de Historias, comenzamos a tratar el tema de los anglicanos que entran a la Igl. católica (tag anglicanos en la Igl. católica) en ese blog.
La noticia ha llegado con cierto retraso (tal vez por un problema de traducción) a estas latitudes y recién hoy por la mañana, la detecté en medios importantes alemanes y austriacos. Eso quiere decir que mañana saldrá en papel. Y que el fin de semana tendrá lugar, en los medios, un debate al respecto.
Asimismo, advierto que Zenit en alemán ha cometido algo que me atrevo a calificar como un grave error, al hablar de una "prelatura personal para anglicanos" (ver La unión de los anglicanos en alemán). Error que ha sido repetido, por ej., por el Spiegel.
Sobre el punto, ver el artículo del Padre Fabián, desde Argentina, ¿Qué es un Ordinariato Personal?
Ayer advertía que espero que en el rebaño (ya que alguien hablaba de rebaño en FB) no se nos venga ningún Williamson. Y lo decía muy en serio.
Una se imagina la entrada a la Igl. católica de miles de típicos británicos, como mi amiga escocesa casada con un boliviano o mi amigo el simpático squire escocés que piensa que Chile y Escocia se parecen mucho... por el mar, claro. Algún Holmes, algún Watson, un Richard Bellamy y a Mrs. Marple.
Pero, aparte de que los británicos de hoy no tienen un sombrerito como el de John Steed, ni andan vestidos como Lawrence de Arabia (cuando había regresado a GB), la realidad es muy distinta: el Tagespost (diario católico, no sé cuánto resistirá, me llama la atención que aún sobreviva) nos anuncia gozosamente que el mayor número de anglicanos que se uniría a la Igl. católica sería de 500 mil africanos, de la Traditional Anglican Community. O sea, la mayor cantidad de anglicanos que se entrará a la igl. romana, son anglicanos africanos.
El Tagespost nos hace ver que ya durante el pontificado de Juan Pablo II, se posibilitó el ingreso de párrocos anglicanos en forma individual y de asociaciones y comunidades.
Destaca asimismo que, en la conferencia de prensa del día martes sobre este tema, no habló el cardenal alemán Kasper (Unidad de los cristianos), sino el anglosajón Levada (Doctrina de la fe), junto a un italiano (di Noia, creo), secretario de la congregación para la liturgia (no sé cuál es el nombre exacto).
Simultáneamente, se dió a conocer una declaración del Arzobispo de Westminster (católico) y del arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia de Inglaterra, Rowan Williams. O sea que, en este caso, todos trabajaron coordinadamente. Bien!
No quiero dejar pasar la oportunidad de destacar que hoy en día es impensable aplicar algo similar al principio del cuius regio, eius religio, que siempre me pareció una gran injusticia, porque obligó a los súbditos a cambiar su confesión, siguiendo las caprichosas preferencias de su rey o duque o conde o lo que haya sido. Habría sido mejor decretar la libertad religiosa... y no haber obligado a nadie a dejar su fe.
Antes que lo olvide, lo de los curas casados, para nosotros, no nos resulta tan insólito, no olvidemos que tenemos bastantes curas casados en Alemania, que proceden de la iglesia evangélica, sobre todo -pero no únicamente- del este del país. Y también los hay en la Rep. checa. Para qué hablar de las iglesias unidas del Este de Europa, por ej., de las iglesias unidad de Ucrania.
Es más, yo sí veo una relación entre esta posibilidad de ingreso de grandes comunidades desde la Igl. anglicana a la católica, con lo ocurrido después del Vaticano II con las iglesias de rito oriental. Un estudio comparado sería tema interesantísimo para un doctorado.
Pero es la primera vez que Roma (la ramera, como le decían en la época de Henry VIII) encuentra una regulación que permita el ingreso, "en masa", de fieles desde una iglesia reformada. En masa, pero como fruto de una decisión personal.
Sin embargo, como dice el Spiegel que se ha dejado muy en claro por Westminster y Canterbury, esto significa que se continuará con más empeño aún, en el diálogo ecuménico. "Esto es sólo un paso en el camino del diálogo y del trabajo conjunto".
Hay que tener en cuenta -prosigue el Spiegel- que, desde un punto de vista teológico, los anglicanos no están lejos de la Igl. católica (sí, esto me lo había explicado ya mi amigo el squire, haciendo ver eso sí, las grandes diferencias entre la High Church -a la que él pertenece- y el resto de los fieles que sí serían más protestantes).
Bild titula: Papst schafft Kirchenteilung ab! = el Papa termina con el quiebre, con la separación eclesiástica. Claro, Bild es el Papa ;)
Por su parte, el Süddeutsche nos habla de un Rückkehr in Raten = regreso en cuotas. Y hace ver -lo que decía yo ayer en FB y en el blog del padre Fabián- que hay una gran similitud entre esta posibilidad jurídica que facilita el ingreso a la Igl. católica y las normas ya existentes con relación a los cristianos del Este de Europa y del cercano oriente. Sin embargo, la situación de estos últimos es menos espectacular para los hispanoparlantes que viven en un mundo que admira, imita y emula lo anglosajón (aunque lo critique y reniegue de él) y conoce apenas lo que ocurre en el Centro y Este de Europa.
Para redondear las ideas y enlazando con el inicio de este post, remito a lo que explica el Padre Fabián, quien encuadra los ordinariatos personales dentro del canon 372 CIC, dentro de las iglesias particulares; pero no de carácter territorial, sino personal. Esto es, de acuerdo al § 2 del mismo canon, "por razón del rito de los fieles o por otra razón semejante".
Como diría Obama, vivimos en tiempos de cooperación y no de confrontación...
jueves, 7 de mayo de 2009
David Neuhaus sobre la próxima visita del Papa en Tierra Santa
David Neuhaus S.I., nos dice Haaretz (las negritas son mías), "immigrated to Israel on his own when he was 15. He studied at a Jerusalem boarding school and in 1978 he won first prize in a quiz on the history of Jewish settlement in Israel. He had already begun the process that ended, in the early 1990s, in his joining the Catholic Church. His parents, traditional Jews from Germany, suffered but respected his decision. The term "convert" makes him angry. He respects Jewish tradition and he celebrated the Passover seder with friends, religious Jews. "I have a very strong sensitivity for the Jewish roots of the Church, for its ongoing connection with the Jewish people and with Jesus' Jewish identity," Father Neuhaus said. He feels a part of Jewish, not only Israeli, society and culture: "It's in my kishkes," he said.".
Después de haber escuchado la Conferencia de mi amiga Marie v. Mirbach (que estudió en Israel y acaba de volver a Alemania) sobre los judíos cristianos (ver Conferencia sobre Arnold von Harff) no me resulta extraña la biografía de David Neuhaus.
Recomiendo el artículo de Zenit con una entrevista a Neuhaus, en su calidad de vicario patriarcal para los católicos hebreohablantes (www.catholic.co.il), en el Patriarcado Latino de Jerusalén. La entrevista en:
El Papa visita Tierra Santa como hermano de musulmanes y judíos
No dejen de leer también el artículo Benedicto XVI: "Voy como peregrino de paz" a Tierra Santa
y también (muy bueno): Shalom, Heiliger Vater!
miércoles, 4 de febrero de 2009
Benedicto 16 exige que Williamson se retracte
... y lo exige con razón.
Parece que esto no interesa mucho en otros países; pero aquí en Alemania... es un tema candente, uno de los más importantes y esto, desde hace diez días, ininterrumpidamente. Por eso, las declaraciones de la canciller ayer, hoy en la primera página de los diarios más importantes, y la pronta respuesta que copié en mi blog, ver: El Vaticano responde amablemente a la canciller Merkel sobre la condena al holocausto
Las declaraciones de Bennie de 28 de enero (ver Benedicto condena la negación del holocausto y refuerza su solidaridad con el pueblo judío) son recogidas recién hoy y muy brevemente por Stephan J. Kramer, en Den Dialog fortsetzen = A seguir el diálogo. Como se ve, hay un problema bastante grande de comunicación. Pero no vamos a decir que el Vaticano es responsable de que, en Alemania, los católicos aún se comuniquen con señales de humo... tanto tiempo demonizando a internet (no sólo los católicos, sino también los protestantes)... ¿ven? estas son las consecuencias...
Dentro de todo, quien se ha lucido es Eberhard von Gemmingen y lo ha hecho muy bien. Nuevamente quienes vienen de familias mezcladas, son los mejores... (jesuita de la nobleza sudalemana, de familia mitad católica, mitad protestante; yo he conocido sólo a Gemmingen protestantes). Les recomiendo, del Süddeutsche, "Der Papst ist unschuldig" = el Papa no tiene (la) culpa.
De esta otra noticia, acaba de empezar a leerse en la prensa (on line, primero) alemana y en la radio. Como siempre, Zenit nos tiene la traducción enseguida. Vale la pena hacer una donación a Zenit, cuyos traductores y redactores trabajan, hasta donde yo sé, por amor al arte. Gracias a Inma Álvarez, quien firma la traducción.
A continuación, el comunidado (Williamson es británico, convertido ya de mayor (30 ó algo así) al catolicismo, no sólo es antisemita, sino que es islamófobo -generalmente las dos deleznasbles actitudes van de la mano- y sostiene teorías confabulativas acerca de los más variados temas políticos, toerías que unen a la extrema izquierda política y a la extrema derecha política):
El Papa desconocía las opiniones del obispo Williamson y exige su retractación
Nota de la Secretaría de Estado
A raíz de las reacciones suscitadas por el reciente Decreto de la Congregación para los Obispos, con el que se levanta la excomunión a los cuatro prelados de la Fraternidad San Pío X, y en relación a las declaraciones negacionistas o reduccionistas de la Shoá por parte del obispo Williamson de dicha Fraternidad, se considera oportuno aclarar algunos aspectos de la cuestión.
1. Remisión de la excomunión.
Como ya ha sido publicado con precedencia, el Decreto de la Congregación para los Obispos, dado el 21 de enero de 2009, ha sido un acto con el que el Santo Padre salía benignamente al encuentro de las reiteradas peticiones por parte del Superior General de la Fraternidad San Pío X.
Su Santidad ha querido quitar un impedimento que perjudicaba la apertura de una puerta al diálogo. Ahora espera que la misma disponibilidad sea expresada por los cuatro obispos en total adhesión a la doctrina y a la disciplina de la Iglesia.
La gravísima pena de la excomunión latae sententiae, en la que dichos obispos habían incurrido el 30 de junio de 1988, declarada después formalmente el 1 de julio del mismo año, era una consecuencia de su ordenación ilegítima por parte de monseñor Marcel Lefebvre.
El levantamiento de la excomunión ha liberado a los cuatro obispos de una pena canónica gravísima, pero no ha cambiado la situación jurídica de la Fraternidad San Pío X, que por el momento no goza de reconocimiento alguno en la Iglesia católica. Tampoco los cuatro obispos, aunque liberados de la excomunión, tienen una función canónica en la Iglesia y no ejercen lícitamente un ministerio en ella.
2. Tradición, doctrina y Concilio Vaticano II.
Para un futuro reconocimiento de la Fraternidad San Pío X es condición indispensable el reconocimiento pleno del Concilio Vaticano II y del Magisterio de los Papas Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y del propio Benedicto XVI.
Como ya se ha afirmado en el Decreto del 21 de enero de 2009, la Santa Sede no dejará, en los modos que juzgue oportunos, de profundizar con los interesados en las cuestiones aún abiertas, de modo que se pueda llegar a una plena y satisfactoria solución de los problemas que han dado origen a esta dolorosa fractura.
3. Declaraciones sobre la Shoá.
Las posturas de monseñor Williamson sobre la Shoá son absolutamente inaceptables y firmemente rechazadas por el Santo Padre, como él mismo ha recordado el 28 de enero pasado, cuando, refiriéndose a aquel salvaje genocidio, reafirmó su plena e indiscutible solidaridad con nuestros hermanos destinatarios de la Primera Alianza, y afirmó que la memoria de aquel terrible genocidio debe inducir a "la humanidad a reflexionar sobre el poder imprevisible del mal cuando conquista el corazón del hombre", añadiendo que la Shoá permanece "para todos como advertencia contra el olvido, contra la negación o el reduccionismo, porque la violencia hecha contra un solo ser humano es violencia contra todos".
El obispo Williamson, para ser admitido a las funciones episcopales en la Iglesia, deberá también tomar de modo absolutamente inequívoco y público distancias a sus posturas sobre la Shoá, desconocidas por el Santo Padre en el momento de la remisión de la excomunión.
El Santo Padre pide el acompañamiento en la oración de todos los fieles, para que el Señor ilumine el camino de la Iglesia. Que crezca el empeño de los pastores y de todos los fieles en apoyo de la delicada y pesada misión del sucesor del apóstol Pedro como "guardián de la unidad" de la Iglesia.
En el Vaticano, a 4 de febrero de 2009
[Traducción del original italiano por Inma Álvarez]
Por si alguien lo quiere en alemán... no, mejor lo voy a poner en un artículo extra... con título en alemán, por Google, claro.