Mostrando entradas con la etiqueta Osama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osama. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2011

Mladic vs Osama

Alexander Lambsdorff (ayer en DLF):

"No podemos olvidar que el Sr. Mladic tiene considerablemente mucho más gente en su conciencia que Osama bin Laden" (*).

______________

(*) Man darf ja nicht vergessen: Herr Mladic hat erheblich mehr Menschen auf dem Gewissen als Osama bin Laden das hatte.

lunes, 9 de mayo de 2011

Showdowm en Abbottabad

FAZ del viernes pasado, el 6 de mayo. Como pueden apreciar, con la foto, este importante diario alemán quiere representar la mentalidad norteamericana que llevó a la ejecución de Bin Laden o Bin Ladin, como le llama este diario (ver Osama bin Laden o Usama bin Ladín) y lo hace con esta foto =>

Algunas veces- esta vez- es bueno ser special :)

domingo, 8 de mayo de 2011

Osama bin Laden o Usama bin Ladín

El FAZ es siempre tan special, sí, siempre este diario y sus lectores son extra y tiene extra - costumbres, tales como escribir -transcribir- el nombre de سامة بن لادن‎ como Usama bin Ladin y no como lo escriben todos los medios alemanes y todas las personas en Alemania: Osama bin Laden. Es así como lo escribe Wikipedia

Sí, el FAZ tiene que tener siempre estas cosas extra... Esta transcripción del árabe sin la letra "o" se debe a los acuerdos de una conferencia de orientalistas de lengua alemana de 1935. Aunque se procuncie "o", acordóse transcribir "u". Y el FAZ -siempre tan cultivado- sigue esta arcaica costumbre ;)

miércoles, 4 de mayo de 2011

Notas sobre la muerte de Osama Bin Laden

En el estupendo blog Oriente Miedo, les recomiendo: Notas sobre la muerte de OBL

Osama en la primera página de los diarios

La muerte de Osama fue el tema de las portadas de la prensa de ayer en Alemania, como bien pueden ver (para agrandar, hacer clic con el lado derecho del mouse) en esta foto, que tomé ayer en mi café favorito (los duenos son musulmanes y el café es vienés, esto como dato interesante los islamófobos espanoles ;)

Hoy, los mismos diarios -y otros más- editorializan el tema y todos ellos, sin excepción, critican la formulación del comunicado de la canciller en que dice que ella "se alegra de la muerte de Bin Laden", PLOP! Hay que despedir al que le escribió el discurso...

La frase textual (leída por ella, no por un vocero) dice: "Ich freue mich, dass es gelungen ist, bin Laden zu töten" = me alegro de que haya resultado matar a Bin Laden.

La Frankfurter Rundschau dice que ella, como hija de un pastor y jefa de un partido cristiano, debería conocer y tener como guía los diez mandamientos, especialmente, el mandamiento de "no matarás". Tiene razón.

Sí, la verdad es que a mí también me chocó la fórmula que empleó. El Die Welt dice que la formulación es torpe y ofensiva, que no nos podemos alegrar de la muerte de nadie, ni siquiera de un criminal. Igualmente, cierto.

El Handelsblatt: "Que el ganador del Premio Nóbel de la Paz, Barack Obama, en su declaración celebre que 'la justicia ha sido satisfecha' y la canciller alemana, lo secundara, expresando de su alegría por la muerte de Bin Laden son  vergonzosas meteduras de pata". Continúa explicando el importante diario económico, que se nos presenta como bueno, un acto que viola el derecho internacional humanitario y la prohibición de ejercer el poder otro estado.

Los invito a leer, en otro de mis blogs: Osama Bin Laden

lunes, 2 de mayo de 2011

Otto y Obama

La frase de Obama en su alocusión de ayer en la noche, anunciando la muerte de Osama "Bin Laden was not a Muslim leader; he was a mass murderer of Muslims. Indeed, al Qaeda has slaughtered scores of Muslims in many countries", me recuerda que es lo mismo que dice Otto v. Habsburg, en la entrevista de 2007, Alianza de fieles cristianos y musulmanes - Otto de Habsburgo, "El terrorismo es también un problema de los musulmanes. La mayoría de los atentados terroristas son perpetrados dentro del mundo musulmán".

Me gustó mucho lo que comentado por Karin Ebensperger en Twitter:

"insisto, ojalá EEUU atine con prudencia, sin triunfalismo. Delicado momento en M.Oriente. Y ojalá por fin se relacione con moderados" y "OsamaBinLaden: momento histórico, que EEUU debería aprovechar para mejorar relaciones con el mundo musulmán moderado, tan ignorado". Es lo mismo que decía Otto: "Por tal razón, está claro para muchos, que debemos establecer contacto con los musulmanes moderados y excluir a los fundamentalistas".

Sus palabras acerca de lo que él vió en países mayoritariamente musulmanes es como un adelanto de lo que está pasando ahora en los estados del Norte de África... "Nosotros tenemos que dejar de lado a algunos fanáticos entre nosotros que, bajo circunstancia alguna quieren tener algo que ver con los musulmanes. Viajo mucho a regiones musulmanas. Allí también observo el despertar de algo que está cada vez más cerca nuestro. Los musulmanes saben más de nosotros que nosotros de ellos. Tenemos que esforzarnos mucho más por saber más acerca de ellos".

Sobre la primera frase de Otto, ver Islamofobia patológica