Mostrando entradas con la etiqueta ifo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ifo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

El índice de clima de negocios se deteriora


Cayó el Ifo, el indicador del clima de negocios... No sé quien podría haber esperado otra cosa. La economía alemana es más dependiente de la rusa que de la del Sur de Europa, de manera que los problemas (inmensos problemas) con Rusia tienen para nosotros, bastante más significado que los problemas en el sur de la Zona euro.

El índice cae en marzo a 110,7 puntos, desde 111,3 del mes anterior. Hasta ahora, había subido cuatro veces consecutivas y parecía que nada podía enturbiar la buena onda dentro de las empresas alemanas.

Los 7000 empresarios encuestados miran sin tanta esperanza los negocios futuros; pero dicen que, en el momento actual, sus negocios andan bien.

La caída se debe a los problemas en los países emergentes y a la crisis de Crimea, continúa el informe que lleva la firma de H-W Sinn.

En el área industrial, el clima ha decaído un poco. Las expectativas para los próximos meses se han deteriorado visiblemente. Las perspectivas con respecto a las exportaciones sigue siendo mayormente optimista.

Más sobre el índice del mes de marzo en la misma página del Instituto de München.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Índice de clima de negocios sube levemente...


...sí, el Ifo del mes de septiembre subió levemente: ifo Geschäftsklimaindex minimal gestiegen Lo que ocasionó ayer un alza del DAX que, en el curso del día, volvió a caer. Tan grande es la importancia de este índice coyuntural.

Subió por quinto mes consecutivo. Aunque los empresarios de los diferentes rubros no consideran su situación como tan buena como el mes anterior. Sin embargo, las expectativas son mejores que antes. La empresa alemana parte muy bien en este otoño, hace ver el Informe.

La industria espera importantes impulsos de las exportaciones alemanas.

El comercio es muy optimista y registra los más altos valores desde febrero del 2011. Más optimistas los comerciantes mayoristas que los minoristas.

En la construcción, sin embargo, los valores, han bajado nuevamente; sin embargo, desde una perspectiva histórica, son igualmente altos. La situación actual es considerada algo mejor que el mes pasado. No obstante, la mirada hacia el futuro es más bien escéptica...

miércoles, 28 de agosto de 2013

En agosto, subió el índice de clima de negocios


Ayer se dió a conocer el Ifo Informe de coyuntura del mes de agosto. Ver  ifo Geschäftsklimaindex gestiegen (clima de negocios subió), con los gráficos respectivos, que linké inmediatamente en La página del blog en Facebook

El Informe dice que el índice del clima de negocios volvió a subir en Alemania (de 106,2 el mes anterior a 107,5 en agosto); pero de manera más moderada, aunque muy clara, ya que es la marca más alta del ano. Los empresarios están optimistas frente al futuro y "cambian a un cambio más alto" (simil con un auto, muy común en alemán).

El clima subió considerablemente en la industria. Un valor más alto fue logrado por última vez en abril del 2012. Las expectativas han mejorado considerablemente. El mayor impulso se espera de la exportación.

Sí, durante estos anos, muchos han presentado la recesión en Sudeuropa como un escenario que llevaría a las empresas alemanas a la ruina (puede que la ruina de toda la economía alemana venga de Sudeuropa, pero por otras razones...), ya que faltarían los compradores de sus productos. Por eso, algunos han propuesto financiar con abundantes préstamos a los importadores sudeuropeos de productos alemanes. Esto es: les entregamos nuestro dinero, para que compren nuestros productos, en la esperanza de que algún día nos devuelvan (o no) parte de los préstamos.

Sin embargo, la empresa alemana ha apostado más bien por una sana diversificacon y una expansión hacia otras latitudes. Una estrategia más conforme con una economía libre y no controlada, ni dirigida por el estado, ni por un supuesto supra estado...

El índice bajó mínimamente en el comercio minorista; pero subió en el mayorista.

En el rubro de la construcción, el índice bajó levemente; pero se mantiene sobre el promedio de los anos anteriores. 

Ni la crisis en Siria, ni en la Zona euro, ni la desaceleración en las economías emergentes pueden enturbiar las expectativas de los empresarios en Alemania.

martes, 11 de junio de 2013

Salvar el euro sale por lo menos 50 veces más caro que lo que perderíamos anualmente sin él


Hoy apareció en Focus un artículo excelente, titulado: Sechs Gründe, warum die Euro-Rettung scheitern wird = Seis razones por las cuales el rescate del euro fracasará. Me quiero referir a una sola de las ideas expresadas por su autor, Gerald Mann.

"Los partidarios del rescate del euro sosienen que Alemania gana con el euro, ya que puede exportar tanto como quiera. El reciente estudio (2013) de la Fundación Bertelsmann titulado "Beneficios de de la unión monetaria para Alemania" plantea lo mismo y calcula que, sin el euro, la economía alemana crecería cada año en alrededor de 0,5% menos. Puede ser, esto significaría cerca de € 13 mil millones menos al año.

"Pero ¿qué es esa cantidad en comparación la deuda de Alemania originada por el "rescate del euro"? Deuda que, actualmente llega -según el Ifo- a más de € 650 mil millones de euros? De manera que respondemos de una deuda que es 50 veces mayor a la pérdida anual que Bertelsmann calcula que perderíamos. Este es un mal negocio para Alemania".

_______________________

Aber Deutschland gewinne doch durch den Euro, weil wir so viel exportieren können, heißt es von den Befürwortern der „Euro-Rettung“. Die jüngste Studie der Bertelsmann-Stiftung „Vorteile Deutschlands durch die Währungsunion“ (2013) bläst ins gleiche Horn und sieht ohne den Euro die deutsche Wirtschaft jedes Jahr um rund 0,5 Prozentpunkte niedriger wachsen. Mag sein, das wären rund 13 Milliarden Euro weniger Wertschöpfung pro Jahr. Doch was ist dieser Betrag schon im Vergleich zur deutschen Haftung aus der „Euro-Rettung“ laut Ifo-Haftungspegel von derzeit etwas über 650 Milliarden Euro? Wir haften also derzeit mit dem 50-fachen des von der Bertelsmann-Stiftung erwarteten jährlichen Wachstumsverlustes. Ein schlechtes Geschäft für Deutschland.

viernes, 24 de mayo de 2013

Ifo clima de negocios de mayo sube


Después de dos periodos de baja, el clima de negocios IFO del mes de mayo subió, en Alemania :) Hace menos de diez minutos apareció la noticia en la página del Instituto de economía dirigido por el profesor Sinn, en München.

Los empresarios alemanes parecen estar mucho más contentos que el mes anterior con su situación de negocios.

Las expectavivas frente al futuro de sus negocios es invariablemente, positiva. La coyuntura alemana se haya muy firme en el difícil contexto europeo.

El clima en la industria, después de un marcado retroceso el mes pasado, ha mejorado nuevamente. Los industriales están mucho más contentos con su situación actual de negocios. Sus expectativas para el futuro permanecen levemente optimistas (leicht optimistisch). Las expectativas de exportaciones bajaron levemente; sin embargo, las empresas cuentan con que habrá impulsos desde el extranjero.  

El comercio mayorista se muestra más feliz con el actual clima de negocios. El escepticismo frente al futuro, ha disminuido. El comercio minorista, está por cuarto mes consecutivo, feliz con su situación. El futuro se ve también más claro;) 

En el rubro de la construcción, el clima de negocios ha empeorado algo. Las empresas de construcción están más contentas que el mes anterior; sin embargo, las expectativas de futuro han bajado entre los constructores...

Pueden ver el Informe de este mes y los gráficos en inglés en la página del Ifo, concretamente aquí

viernes, 22 de febrero de 2013

El clima de negocios vuelve a subir en febrero


En febrero, el clima de negocios en Alemania volvió a mejorar, más de 3 puntos, siendo el alza más marcada desde julio del 2010. El Ifo de München indica que el optimismo de los empresarios alemanes es imparable.

Especialmente en el rubro industria, como muestra el gráfico del Instituto de estudios que invito a ver personalmente aquí

También las expectativas de los exportadores están mejor. Todavía recuerdo los amigos que me decían que sin las exportaciones a los países del sur de Europa, la industria alemana se vendría abajo... parece que no es muy cierto, ah?

El "ánimo" en el comercio mayorista también ha mejorado frente al mes anterior. Sólo el comercio minorista permanece inmóvil. Las expectativas a futuro se ven mejor; pero el negocio actual, permanece estable y sin mejorar.

En el rubro construcción, el alza ha sido poderosa: sus expectativas son las más altas desde la Unificación alemana e incluso están más contentos con su situación actual.

El informe del Ifo está firmado, como siempre, por Hans-Werner Sinn. Agradezco la foto a Wikimedia y a Romy Bonitz.

A los espanoles que me han corregido de una forma absolutamente mal educada y llena de odio (a la vez que han llamado a "trolleos masivos" en mi contra) senalando que la palabra rubro está mal usada, no existe o quién sabe qué (mucho no se les entiende), sólo les puedo decir que mejor se pongan a trabajar. Nada más.

miércoles, 30 de enero de 2013

Clima de negocios sube nuevamente


El Ifo, índice de clima de negocios en Alemania, para el mes de enero sube una vez más por tercer mes consecutivo.

Sólo podemos suspirar... "Oh, si no fuera por la crisis del euro!" O la crisis en la Zona euro, como es más propio llamarla o la crisis de sobreendeudamiento, como es aún más propio. Todos sabemos que la inseguridad, la incertidumbre es veneno para la economía. Como también lo es la falta de confianza actual en el euro.

La propia moneda -se dice- debe ser "codiciada", para que funcione... Pero las últimas cifras nos dicen ue el euro cada vez cuenta con menor confianza de sus usuarios. En Alemania, sólo el 38% de las personas tienen confianza en el euro. En Italia, 30% y en Espana, 35%. En Suiza, un 90% y en Suecia, un 87%, lo que yo denominaría como lo normal.

Volviendo a los resultados del Ifo, la industria está más confiada y optimista frente al futuro. El comercio mayorista, por su parte, muestra menos confianza en el futuro. Por esta razón, el clima de negocios subió levemente entre los grandes comerciantes.

En el rubro de la construcción, por su parte, el clima subió considerablemente. Supongo que las razones de esto último no necesitan mayores explicaciones... 


lunes, 26 de noviembre de 2012

Clima de negocios de noviembre


El viernes, el presitigioso Instituto Ifo de München dió a conocer el llamado "clima de negocios" en Alemania, correspondiente al mes de noviembre 2012.

Como pueden apreciar en el gráfico (lo tomé prestado de la página del ifo, muchas gracias), después de seis meses de baja... volvió a subir en noviembre.

Al parecer, ha sido una verdadera sorpresa para los expertos; sin embargo, quien pasea por las calles de cualquier ciudad alemana y conversa con los empleados y gerentes de cualquier rubro, de da cuenta que parece que "la crisis", es algo muy lejano, un tema casi de otro planeta (ver Ciencia ficción en Alemania).

Es indudable que la espada de Damocles que pesa sobre la Zona euro, también oscila sobre Alemania. Y es cierto que, la baja del clima de negocios del último semestre se debe a ella. En general, se puede decir que la desconfianza y la incertidumbre son veneno tanto para el mercado como para la economía real.

No obstante, pese a que tememos ser afectados por una debacle de la Zona euro, pienso que no se saca nada con esperar inertes e inermes un desmoronamiento general. Antes que ello ocurra, las oportunidades de hacer negocios desde Alemania son buenas. En concreto, el alza denoviembre se debe a las buena expectativas del negocio de Navidad y a las expectativas de un mejoramiento de la economía en China; pero también en los EEUU.

Vanas son las advertencias de Draghi de mediados de noviembre, en el sentido que la recesión habría llegado a Alemania. Es curioso que, después de conocer los resultados del clima Ifo, el mismo Draghi (a lo sumo dos semanas después) haya manifestado que la confianza ha regresado a la Zona euro... PLOP! A esto, le llamaría suprema volubilidad o, más bien, suma volatilidad...

lunes, 24 de septiembre de 2012

Ifo por quinta vez en menos


Como anuncié en la La página del blog en Facebook hace un par de horas, "el estado de ánimo" de la economía alemana deterioró aún más en el mes de septiembre.

Efectivamente el Ifo, índice de clima empresarial, bajó por quinto mes consecutivo, de 102,3 puntos en agusto, a 101,4 en septiembre. Llegó al nivel más bajo desde principios de 2010.

HW Sinn, el presidente del Instituto Ifo, lo atribuye a que la difícil coyuntura económica sigue dominando el estado de ánimo en la economía alemana. En todo caso, el sector servicios y el comercio mejoraron levemente.

Pueden leer el informe, en inglés, y analizar los gráficos correspondientes a los diversos rubros, además, bajar el informe en pdf (gratis y abierto a todos) en la página del Instituto

Hacemos ver que, pese a los anuncios de inyectar dinero por parte del BCE no hay una mejoría en la perspectiva empresarial alemana. Cómo podía ser de otra forma... si una inyección de liquidez es sólo un voladero de luces y que a la larga, traerá más problemas.  

martes, 28 de agosto de 2012

Ifo cae y Dax sube...


El instituto Ifo nos conmociona... no, no es verdad, estábamos preparados y no esperábamos otra cosa con su último informe, según el cual, el Ifo Business Climate Index Continues to Fall Es cierto, ayer supimos que este importante índice de clima de negocios en Alemania, cayó por cuarto mes consecutivo. 

La razón es, sin duda, la crisis en la Zona euro que no pasa por aquí sin dejar huella. Paradojalmente o no, el DAX de ayer subió después de conocerse esta cifra. Podríamos pensar que esto es raro... Sin embargo, parece que especuladores piensan de distinta manera. De auerdo a su (i)lógica: mientras peores sean las noticias de la economía real, más probable que el BCE inyecte más dinero y sabemos que estas inyecciones de dinero son una droga.

miércoles, 25 de julio de 2012

Cuánto nos debe Grecia hasta ahora


Asimismo, ayer, un amigo, basándose en otro comunicado del Ifo, resumió para nosotros las cifras (estado 10 de julio 2012):

15 mil millones (1er. paquete de rescate)
22 mil millones (2° paquete de rescate)
13 mil millones (participación en la responsabilidad de la basura (se refiere a los bonos soberanos basura) que tiene el Bco Central europeo)
30 mil millones (cuentas por cobrar que carecen de valor)
03 mil millones (participación en la responsabilidad del FMI)
=====
83 mil millones préstamos hechos a Grecia desde mayo de 2010, en gran parte incobrables

Cuánto nos cuesta Grecia...


El Ifo lo calculó ya. En su comunicado de prensa de 25 de julio, pueden leerlo Uds. mismos.

Si Grecia quiebra y se va del sistema del euro, a Alemania le cuesta 82 mil millones de euros. Si Grecia quiebra y permanece dentro de la Zona euro, nos cuesta 89 mil millones de euros.

jueves, 12 de julio de 2012

Deuda pública de Alemania entre 1950 y 2011


Ojalá que más gente en el mundo supiera alemán, sólo para entender en directo, a los economistas alemanes de hoy...

Sinn explica que no hay un freno a las deudas en la Ley fundamental, sino sólo un freno al déficit. Pero aclara como el estado hace deudas sin tener déficit. "El aumento de las deudas, no es relavante para el déficit".

Miren como el arzobispo de München está sentado mirando interesadamente...

Demás está decir que todos tienen expresión de super preocupados. (Me parece que veo también a un joven amigo mío entre el público).

En el directorio del Banco central europeo, el Club Med tiene‬ -encabezado por ‪Francia‬- el 70% de los votos. Da lo mismo cuántas cartas de protesta escriba el Pdte. del Bundesbank alemán.

Ningún país tiene tan pocos ninos como Alemania, esto, junto al aumento de la deuda, en parte por la deuda contraída para ayudar a los países del Sur... mejor ni pensar, digo yo. La crisis demográfica es inevitable.

El rescate de los países del Sur aumentará las deudas inconmensurable.




lunes, 25 de junio de 2012

Clima de negocios en junio baja nuevamente


El viernes, supimos que, en junio, el clima de negocios, calculado por el Ifo, nuevamente había bajado en Alemania. En el gráfico, el Ifo, en rojo. Las expectativas de negocios, en naranjo y la economía comercial, en azul.

Pese a los buenos datos de las empresas alemanas, el enfriamiento en China y a la no-mejora en los EEUU y la inseguridad que causa la crisis de la deuda, son los factores que afectan más negativamente a los empresarios alemanes.


jueves, 24 de mayo de 2012

Baja Ifo


Como se ha comentado en Twitter, el ánimo en la economía alemana, respresentado por el índice del clima de negocios de IFO, se turbia. En efecto baja de 109,9 puntos en abril a 106.9 puntos en mayo. Se temía que esta primera baja, desde octubre 2011, llegara a 109,4 puntos.

La causa es la creciente inseguridad en la Zona euro, explica el profesor Sinn. Especialmente, las consecuencias de la inminente salida de Grecia y la disonancia con Francia, con el nuevo presidente francés.

Las empresas alemanas se ponen en posición defensiva, por así decirlo y, de partida, no contratan más gente. Lo que continúa apuntalando el clima de negocios son las exportaciones (recuerdan Uds. que Madame Lagarde pidió a Alemania que bajara su competividad y exportara menos...? Si así hubiera sido, quien pondría hoy los fondos para "rescatar" a los países en dificultades?).

lunes, 14 de mayo de 2012

Clima de consumo Zona Euro segundo trimestre 2012


El Ifo, índice de clima de consumo de la Zona euro en el 2° trimestre 2012. Como se peuden imaginar, el clima en la Zona no es igual... más bien, es bastante desigual.

En Alemania y Estonia, sigue esistiendo una buena situación económica.

En Finlandia, es una satisfactoria la situación actual.

En la mayoría de los otros países, la actual situación económica mejoró en comparación con la encuesta del trimestre anterior. Sin embargo, en Austria, Holanda, Bélgica, Irlanda y Francia aún no se puede considerar satisfactoria.

No ha habido cambios positivos en Grecia, Portugal, Italia, España y Chipre.

viernes, 20 de abril de 2012

El clma de negocios en abril

El Ifo sube vuelve a subir. Es una muy buena noticia. El Ifo indica mes a mes el clima de negocios en Alemania. Se confecciona en base a la encuesta de siete mil empresarios alemanes.

En abril subió levemente, pero subió. La economía alemana se manifiesta como una economía robusta. La industria y el comercio ven el clima en forma positiva, nos explica el informe de abril. El índice del comercio minorista subió levemente. El índice del comercio mayorísta bajó levemente. Los minoristas dicen que la situación empeoró levemente, pero que sus expectativas son buenas. En el caso de loy mayoristas es exactamente al revés.

En el rubro construcción, el clima bajó levemente y el futuro, tampoco lo ven con optimismo.

martes, 27 de marzo de 2012

Clima de negocios marzo 2012

Sube levemente el Ifo, clima de negocios en Alemania. Gracias al Instituto por el gráfico y por todo el excelente trabajo del Instituto de München.

jueves, 23 de febrero de 2012

Clima de negocios de febrero 2012 muestra gran confianza

El clima de negocios de febrero volvió a subir. "Tanto la situación de las empresas, como uus expectativas de negocios son, por cuarta vez consecutiva, optimistas. La economía es impulsada por la ferza de la economía interna.

La industria tiene expectativas positivas por tercer mes consecutivo. En todo caso, no es tan optimista como hace un ano. Dela exportación, las firmas esperan que continúe el impulso positivo. A su vez, quieren continuar aumentando el número de empleados.

Asimismo, tanto en el comercio minorista, como en el mayorísta, ha mejorado el clima de negocios. La situación de las empresas comerciales ha mejorado y, en sus expectativas de negocios, tienen incluso más confianza que en enero.

En el rubro de la construcción, el índice de clima de negocios ha mejorado significativamente. Las firmas presentan una posición financiera más favorable que el mes anterior, y son optimistas en cuanto a desarrollo de negocio en los próximos seis meses.

sábado, 11 de febrero de 2012

El clima de negocios en la Zona euro se mantiene estable a un nivel muy bajo

... titula la página del Ifo, en München: Euroraum: ifo Indikator stabilisiert sich auf niedrigem Niveau

El inicador del clima de negocios (ifo) en la Zona euro, en el primer triemstre 2012, subió levemente, después de haber bajado dos veces antes. La evaluación de la situación actual se ha deteriorado aún más. Solamente, las expectativas para los próximos seis meses han mejorado levemente frente al T4 2011.

Únicamente en Alemania y Estonia, la actual situación es considerada como "buena" („gut“). En Finlandia y Eslovaquia, como "satisfactoria" („zufriedenstellend“). En la mayoría de los países del euro, la situación económica ha empeorado frente al trimestre anterior y es considerada como desfavorable o débil, como en Austria, Holanda, Bélgica, Irlanda, Francia e Italia.

En Grecia, Portugal, Espana y Chipre, la actual situación económica recibe la calificación más baja dentro de la escala.

Las expectativas económicas para el próximo semestre han mejorado algo frente al último trimestre 2011; sin embargo, permanecen, en general, negativas. Tan sólo hay expectativas positivas en Irlanda, Luxemburgo y Eslovenia.