viernes, 9 de noviembre de 2012
Limpieza
Ayer, leí en Twitter que: según reciente encuesta Forsa las alemanas limpian 6,2 hrs a la semana y los alemanes hombrss sólo 3,2 hrs.
jueves, 21 de enero de 2010
El misterioso hombre de negocios en el aeropuerto de München y su laptop con rastros de explosivos
Queridos amigos: como les adelanté hoy temprano en ¿Aceptarías los scanner de seguridad en los aeropuertos?, seguimos por estos pagos con el tema de la seguridad en el aeropuerto.
Antes de salir al banco, les cuento rápidamente qué pasó ayer. Un pasajero de unos 55 con pinta de hombre de negocios (Geschäftsmann), pasaba por el control del aeropuerto para embarcar, muy probablemente rumbo a España y... su laptop provocó una alarma de explosivos.
De manera que los guardias de seguridad (no son policías, sino que pertenecen a agencias privadas), intentaron someter el aparato a una revisión más minuciosa. Pero el hombre de negocios no los escuchó, tomó su laptop, muy raápidamente -como si estuviera muy apurado- y se perdió en dirección a los gates. PLOP!
Todo esto significó que uno de los terminales -o todo el aeropuerto, no sé- se paralizó. Más de cien vuelos fueron retrasados o cancelados.
Dicen en Alemania que la policía alemana alertó a la española, pero que allá tampoco pudieron encontrarlo...
Me pregunto si sería un caso de déficit de de atención con hiperactividad en adultos o bien, de consumo de psicofármacos (ver las advertencias de los psicoterapeutas alemanes sobre las sustancias psicotrópicas).
La verdad es que no se puede saber si fue una falsa alarma (como dicen muchos) o no, ya que el laptop no fue sometido a una segunda revisión... No sé si nos quedaremos con la duda o el "hombre de negocios" se apersonará y dará explicaciones.
Posible es que no haya hablado alemán... tal vez era bávaro y no entendía el hoch Deutsch ;) Tal vez era un ingeniero de minas... lo que explicaría los rastros de explosivos en su laptop. Quizás, todo puede ser...
sábado, 10 de octubre de 2009
Polański y la racionalidad... o más bien, la irracionalidad
Más de Polański... Sí, después de Cuando Roman Polański se convierte en Roland Polanski
Hoy sale Die Welt, un artículo que reproduce otro de Martin Amis, de 1979, "Alle wollen das doch" = es lo que quieren todos.
El autor cita las palabras de Roman en ese entonces, después de la violación a la chica de 13 años (advierto que mi blog no es para menores):
Wenn ich jemanden umgebracht hätte, wäre das für die Presse nicht so spannend gewesen, verstehen Sie? Aber ... Ficken, verstehen Sie, und die jungen Mädchen. Richter wollen junge Mädchen ficken. Geschworene wollen junge Mädchen ficken - alle wollen junge Mädchen ficken!
= Si yo hubiera matado a alguien, eso sería una noticia de suspenso para la prensa, ¿me entiende? Pero... XXX (busque en el diccionario la palabra ficken, yo no la voy a traducir aquí), Ud. entiende, y las chicas jóvenes... Los jueces quieren XXX a las chicas jóvenes. (Los miembros d) el jurardo quieren XXX a las chicas jóvenes. ¡Todos quieren XXX a las chicas jóvenes!
Ajá, esto es lo que Roman cree, el joven judío que se escapó de un campo de exterminio por un agujero, que fue criado por -probablemente rudos- campesinos polacos católicos (ya sé que en el resto del mundo piensan que todos los cristianos polacos son católicos, craso error, los hay también protestantes -Buzek Jerzy, por ej.- y muchos ortodoxos), el que estuvo a punto de ser asesinado a los 16... Cree que todos los hombres quieren lo mismo y sólo únicamente eso...
Yo tengo más confianza en los hombres y no creo que sean animalitos incontrolados, yo soy más ilustrada y creo que la racionalidad del hombre que somete sus pasiones y sus deseos ocultos al dominio de la razón.
Y más adelante: Die Frauenbewegung ist eine Absurdität! = ¡el movimiento feminista es un absurdo!
Claro, si un hombre ve a los otros hombres así... No me extraña que vea así a las mujeres; que piense que el movimiento de igualdad femenina es un absurdo, no me extraña que piense que la igualdad hombre-mujer, en dignidad y derechos y en su calidad de seres racionales, pensantes, espirituales y todo lo demás, es un absurdo.
Una pena, Polański fue creado como un ser racional, pese a lo mucho que pueda haber sufrido (hay otros que también sufrieron mucho en ese entonces); pero se ve que -al menos en aquel entonces, en plena década del '60- simplemente pensaba que era imposible sustraerse a la irracionalidad.
viernes, 31 de julio de 2009
El nivel de educación y la falta de hijos de las mujeres alemanas
Y siguiendo con el tema de ayer (En el este de Alemania, hay más mamás que en el Occidente), hoy me gustaría referirme a otro aspecto.
Acerca de la relación entre la falta de hijos (en alemán existe la voz Kinderlosigkeit para designar este fenómeno) y el nivel educacional de las mujeres, los resultados entregados esta semana por la Oficina federal de estadísticas y basados en las cifras recogidas en el último micro-censo, comprueban lo que lamentablemente observamos a simple vista a este lado del país.
Hay una relación entre el grado de educación formal y la carencia de hijos. En efecto, en los "viejos Bundesländer", esto, es en la antigua Alemania occidental la "regla" es: mientras más alto el nivel de educación (formal, insisto), más frecuente es que la mujer carezca de descendencia.
Esto, digo yo "defendiendo" a muchas mujeres en esta situación, que conozco y que hubieran querido ser madres, se debe en gran medida a que demasiados hombres en Alemania tienen aún esa mentalidad consistente en que "el hombre a su mujer, mirando para abajo" (y "la mujer, mirando hacia arriba", ver ¿Por qué a los alemanes les cuesta tanto encontrar una pareja, casarse y tener hijos?). Pienso que, si hubiera más normalidad e igualdad en la búsqueda de pareja, no sólo tendríamos más hijos, sino que, además, seríamos más felices.
Si se considera que, una mujer ha cerrado sus posibilidades de querer tener hijos a los 40, se podría decir -continúa el análisis de la Oficina- que, 26% de las mujeres con "altos estudios" (universidad o Fachhocshule) NO tienen hijos.
Este porcentaje es más alto que el de las mujeres con educación media (mittlerer Bildung), en cuyo segmento, "sólo" un 16%, NO tiene descendencia. Entre las mujeres con niedriger Bildung, este porcentaje llega solamente al 11%, lo que da bastante para pensar.
Me llama la atención que -al menos yo observo- que, las mujeres con menor educación formal son las que más trabajan fuera de la casa (generalmente porque lo nece$itan) en Alemania y, pese a ello, son quienes históricamente tienen más hijos.
Pero -y esto es más grave para nosotros en el occidente- en los Länder del Este del país (la ex DDR ó RDA), no se observa diferencia entre el número de hijos y el nivel de educación de la mujer. Für Ostdeutschland trifft dieser Zusammenhang dagegen nicht zu, dice lapidariamente y en una sola frase el informe. Da qué pensar...
jueves, 23 de julio de 2009
El déficit de de atención con hiperactividad en adultos
Queridos amigos: los invito a ver este video en mi blog de Chistes y pensamientos... Klaus Kinski
Es una situación realmente ridícula en que el muy admirado en todo el mundo (y no sé si la admiración por él será siempre muy correcta) Klaus Kinski dreht durch, esto es, se altera de tal forma que no tiene control sobre sí mismo; en todo caso, parece que en esta ocasión, la rabieta de este hombre maduro y que debería saber controlarse y convivir con los demás, no fue de las peores, según dice el comentario de Werner Herzog
Durante muchos años, muchos de nosotros en Alemania, hemos convivido y trabajado con estos hombres (son generalmente varones) o más bien, los hemos soportado. Algunos/as más que otras... Algunos/as mejor o peor que otras...
El 2008, apareció en el Ärtzeblatt (la típica revista médica alemana) un artículo de Alexandra Philipsen, Bernd Heßlinger y Ludger Tebartz van Elst, titulado Aufmerksamkeitsdefizit- Hyperaktivitätsstörung im Erwachsenenalter: Diagnostik, Ätiologie und Therapie = el déficit de de atención con hiperactividad en la edad adulta.
Escribo este post teniendo a la vista el artículo en papel y algunos comentarios de los autores, aparecidos en otros medios.
El título del artículo no deja de llamar la atención, porque generalmente, se dice que este es un "mal" que afecta a los niños; pero nunca nadie -al menos en Alemania- había hablado con tanta claridad y pública repersución de este trastorno en los adultos. Una versión del artículo en inglés en Attention Deficit and Hyperactivity Disorder in Adulthood
Muy resumido, porque recomiendo su lectura entera: cerca de dos tercios de los niños con este trastorno continúan con los problemas durante la edad adulta. Digo niños y no niñas, porque, al menos en Alemania, los afectados son generalmente niños hombres.
Afecta a un porcentaje entre un 4 y un 5% de los niños. Una cifra bastante alta. ¿Tiene alguien cifras de otros países?
Entre los adultos, se advierte -en diversas medidas- un deficiente control de sus sentimientos, lo que conduce a que convivir y trabajar con estas personas sea realmente difícil. Entre ellos, se detectan altas cuotas de embarazos no planeados, enfermedades sexuales, accidentes de tráfico, divorcios, calificaciones profesionales más bajas, cambio de trabajo frecuente y desempleo.
Un síntoma, observado en las consultas psiquiátricas al tratar este tipo de casos, en lo relativo a las relaciones con otras personas es su irritabilidad, también tratándose de pequeñeces. Una muy baja tolerancia ante la frustración (es el conocido ¡lo quiero todo y ahora mismo! ¡no acepto que no me lo den en seguida!). Rabietas... una gran irritabilidad al transitar en un vehículo motorizado por las calles de la ciudad... ¡qué típico! La incapacidad de controlar sus afectos.
La intranquilidad se manifiesta también externamente, ya que no se pueden dejar de mover: golpean la mesa con los dedos, mueven las piernas nerviosamente; se trata de gente que no camina normal, sino que anda muy rápido (como si los persiguieran, digo yo); se desesperan si están mucho rato sentados; generalmente, no se les entiende la letra...
Entran a un lugar hablando fuerte (reinplatzen) e interrumpen con ello a los demás; no pueden escuchar hasta el final, sino que interrumpen a sus interlocutores.
Muchos de ellos, siendo adultos, siguen sin poder concentrarse en una cosa, en un trabajo, en un tema, al menos no por largo tiempo. Por ello, generalmente no pueden leer libros y, del diario, apenas leen los titulares. Con sus pensamientos, se encuentran permanentemente en otra parte...
Sin embargo, cuando algo realmente les interesa, se concentran únicamente en una cosa, fenómeno que, en alemán se llama Hyperfokussierung, esto es poner el foco, abocarse a una sola cosa de una manera extrema.
Muchas veces, son muy creativos, lo que les permite grandes logros en sus profesiones. Por ej., algunos trabajan como managers, vendedores, políticos, moderadores de tv, artistas, científicos e inventores. Pero, como señalo en un comienzo, cuesta mucho convivir con ellos...
miércoles, 25 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
El miedo a ser abandonadas y a sufrir lleva a muchas mujeres a evadir toda relación de pareja
La traducción del título sería "Abandonar y ser abandonado/a". Se refiere, principalmente y como se podrán imaginar al divorcio y a la separación de la pareja.
Para responder un poco a la pregunta que me hizo Roberto hace algún tiempo en Historias de Alemania, acerca de la mujer en Alemania y los hijos, les puedo contar lo que Horst Petri (médico psiquiatra de niños y jóvenes), profesor de Medicina en la Univ. de Berlín.
Explica el autor que tiene "la sospecha de que el alto (o gran) miedo a la separación -un fenómeno socialmente muy expandido- es responsable de los divorcios y separaciones" (p. 52).
Continúa el psicoanalista berlinés explicando: "Especialmente, en el caso de las mujeres, parece ser responsable de que deseen vivir, permanentemente o durante un tiempo largo, sin un partner", o sea solas, diríamos en castellano (p. 52).
"Muchas mujeres que educan hijos solas (hijos dentro del matrimonio o fuera de él), se deciden -después de más de una experiencia hiriente (o lesiva, verletzend) con hombres, especialmente en lo que se refiere a la fidelidad- por una profilaxis (consecuencia o producto) de la decepción, que tiene esta fórmula: 'prefiero vivir sola a sufrir bajo el miedo permanente a ser abandonada una y otra vez' " (pp. 51 y 52).
" 'El odio de las mujeres a los hombres permanece(rá) por muchos siglos', me decía una mujer que se había decidido a vivir sola junto a sus dos hijos", explica el psiquiatra Petri (p. 52).
Dolorosas palabras... es difícil no sentir compasión por estas mujeres y por los hombres que las abandonaron, que les fueron infieles y las hicieron sufrir tanto. Estoy segura que hay otra forma de ser, de vivir y de llevar una relación de pareja que no se conlleve el miedo ni suponga la infidelidad. Para ello, habría que empezar ya a educar a los hijos y a las hijas en una forma totalmente diferente a lo que lo han hecho las generaciones anteriores.
martes, 16 de diciembre de 2008
La primera razón de las hospitalizaciones : el alcoholismo en los varones
Pobres varones alemanes, cada día peor... al menos de acuerdo a las estadísticas, de todo tipo.
No sólo son los niños hombres los peores alumnos en los colegios, esto ya lo sabemos desde hace tiempo. Ahora sabemos que además, manejan (conducen en algunos países) mucho peor que las mujeres (lo que puede corroborar cualquier persona que viva en Alemania...). IKEA hizo ver la semana pasada que las mujeres arman mucho mejor y más rápido los muebles que vende esta popular compañia, o sea que, ni siquiera, pueden armar los muebles de IKEA (pese a que el armar muebles es tradicionalmente dominio masculino en Alemania, donde las "funciones" de cada sexo están muy determinadas).
La Oficina federal de estadísticas publicó recientemente el Informe sobre los hospitales en Alemania (ver Médicos en los hospitales alemanes, por sexo). El gráfico del estudio más conocido y que aparece publicado en casi todos los medios es este, que copio al final de este post.
Indica las cinco causas más comunes de hospitalizaciones de hombres (a la izquierda) y de mujeres (a la dereha) durante el año 2007. La primera causa de hospitalizaciones corresponde a las dolencias fisiológicas y psíquicas producidas por el alcohol y afecta a los varones y sólo a los varones.
Como ven, en la columna de las mujeres, las causas de hospitalización son otras: insuficiencia cardíaca, alguna enfermedad de la glándula mamaria (debe ser cáncer de mamas, pero no sé si será exactamente esto), piedras en la bilis, artrosis de la rodilla y presión alta.
En el caso de los hombres, después de la causa principal de las hospitalizaciones: alcoholismo, la segunda es la angina péctoris, luego viene la insuficiencia cardíaca, después la hernia y luego, la insuficiencia circulatoria del corazón.
Me parece alarmante que 1) la causa del mayor número de hospitalizaciones sea provocada por el consumo de alcohol y 2) que este "problema" afecte sólo y únicamente a los varones (de toda edad). Las enfermedades no sólo son fisiológicas, sino también psíquicas. Se imaginan lo poco que pueden aportar a la sociedad, varones en estas condiciones.
jueves, 27 de noviembre de 2008
La vida de dos hombre noruegos
Estimados amigos: les recomiendo algunos post sobre cómo es la vida (la vida real) en Noruega, no sin antes dar las gracias (y MUCHAS) a Macarena:
Christian
Per Kåre
Christian 2
lunes, 2 de julio de 2007
¿Por qué a los alemanes les cuesta tanto encontrar una pareja, casarse y tener hijos?
Lo siento, no logro una foto mejor y en el estudio Die demografische Lage der Nation (ver estudios en la columna de la derecha) que es de donde tomé la foto, el infográfico (como aprendí hace poco que se llamaba este tipo de esquemas) no está, ya que esta investigación aparece en internet y libre al acceso público, pero sólo en una versión reducida.
Tampoco aparece en el estudio Not am Mann (también en la columna derecha) referido a la dramática "falta de mujeres" en el Este del país.
Así que fotografié para Uds. mi libro Die demografische Lage (ver La megaciudad de la región de Ruhr - demografía, perdón por la mala calidad de la foto, ahora que tengo una cámara nueva del Este del país, tendré que fotografiar el libro nuevamente).
A ver, empecemos generalizando un poco: "cada día tenemos menos niños y -a juzgar por los resultados del estudio Pisa- son cada vez más tontos". Palabras semitextuales de una ministra socialdemócrata del gobierno de Schröder.
¿Por qué los niños alemanes son cada vez... menos inteligentes?
Y alguien sugiere... algún político: "las mujeres más inteligentes no tienen hijos, a diferencia de las menos inteligentes que tienen... demasiados. Por eso, nuestros hijos son cada vez menos inteligentes" (por no decir más tontos).
Suena mal, muy mal. No estoy de acuerdo con que se hable así de la gente, considerándola tipo animales aptos o no para le reproducción. Siempre he detestado la mentalidad Gattaca.
Creo que cada persona tiene una gran dignidad como hija de Dios y no se le puede prohibir (ni siquiera mediante una suerte de temor reverencial) a nadie tener familia, como han pretendido algunos personajes en la historia del s. 20 (gente de la calaña de Robert McNamara, only for example).
Pero volvamos a Alemania y al s. 21, donde nos hemos dado cuenta que esto de no tener hijos es malo, a diferencia de lo que nos advirtió el Club de Roma y algunas organizaciones internacionales durante decenios.
Y sabemos que debemos aumentar la tasa de natalidad, en todo lo que sea posible.
Los expertos se preguntan por qué las mujeres universitarias o bien calificadas, con trabajo estable y con una vida bien organizada, no tiene hijos, es más, apenas se casan.
Y en este libro, los expertos de Berlín dan una respuesta que me parece no estar lejos de la realidad, sino que muy cercana.
Hasta ahora, dicen, las mujeres estaban bajo los hombres en la escala social. Los hombres se casaban con mujeres que estaban bajo su posición social (claro, así podían mandarlas, nota del blog). Y las mujeres, al elegir compañero, escogían a quien estuviera más arriba.
Esto es lo que se expresa en el primer cuadro de la página que fotografié.
Yo lo diría de otra forma: la sociedad burguesa que se constituyó por estas latitudes como producto de la Ilustración y a partir del s. 18, veía a la mujer como un ser que debía ser guiado y controlado.
Por eso, el Knigge (el libro de comportamiento, Über den Umgang mit Menschen, escrito por este personaje del s. 18, autor de la obra citada en que plasmó el pensamiento de su tiempo acerca de las formas de comportamiento social) dice que la mujer se debe casar con un hombre mayor que ella que haga las veces de padre (horror ¡se imaginan cuál es la idea que se tiene del padre!).
En otras palabras, como se explica con las figuras del primer cuadro: la mujer busca a su marido mirando para arriba y el hombre a su mujer, mirando para abajo.
Hasta ahora, esto había resultado bien y todos habían encontrado pareja de acuerdo a sus expectativas.
Pero, a partir de un momento no muy lejano (a más tardar, después de la unificación de las dos alemanias), las mujeres, sobre todo, pero no únicamente, en la RDA ó DDR) se liberaron o emanciparon -diría yo- y comenzaron a ser mejores laboralmente que los hombres, a terminar el colegio, a estudiar y a tener éxito profesional.
En tanto que los hombres, sobre todo en la RDA ó DDR sehan dejado estar y no han logrado salir adelante.
En las dos partes de Alemania, sin embargo, las mujeres siguieron mirando hacia arriba para encontrar pareja y los hombres, hacia abajo, como grafica muy bien el segundo cuadro.
Lo nuevo era que las mujeres ahora estaban algo más arriba que los hombres, de manera que sólo un % mínimo de ellas lograba escoger al cónyuge que deseaba. Y lo mismo -pero a la inversa- ocurre en el caso de los varones.
En consecuencia, un % muy pequeño de las mujeres y de los varones alemanes logra encontrar su pareja y casarse -o no- con ella, formar una familia y tener hijos.
Esto explicaría en parte lo que ocurre.
El tercer cuadro plantea lo que debe ser: que ambos estén a la misma altura y se casen con quienes están al nivel de sus ojos (como se dice en alemán), sin embargo, esto no parece ser algo tan fácil de lograr.
.
.