Mostrando entradas con la etiqueta Sajonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sajonia. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2016

Al-Bakr, er terrorista del Islamic State que se le escapó a la policía y luego se suicidó


Los invito a leer mi columna de esta semana, sobre el terrorista sirio que se le arrancó a la policía: Algo huele mal en Sajonia


sábado, 20 de febrero de 2016

Turba xenófoba en Sachsen... un episodio más




El jueves (pero recién ayer en la noche surgió la noticia), una turba enardecida, formada por lo más bajo de la población de Sachsen (a juzgar por los gritos, ni hablar saben) bloqueó el acceso a un hogar de refugiados de un bus que trasladaba a 30 personas a su nuevo refugio. Que, de refugio, poco y nada tiene.

Los gordos salvajes bloquearon con tres autos la entrada al bus de refugiados. Cuando la policía logró remover los vehículos, uno de ellos filmó estas escenas y las subió a Facebook (cómo podía ser de otro modo, si Facebook es, en Alemania, el lugar donde los extremistas de derecha y los ultraconservadores actúian), muy orgulloso.

La persona que lo subió (probablemente hombre) lo posteó en el grupo: "Döbeln wehrt sich - meine Stimme gegen Überfremdung" = Döbeln se defiende - mi voz contra la infiltración extranjera. Al parecer, es Döbeln un pueblo al sur de Dresden, la ciudad de Pegida. En realidad, Döblen no se tiene que defender, se tiene que avergonzar.

Döbeln es la localidad vecina de Clausnitz. En Döbeln, a mediados de mes, desconocidos (siempre son desconocidos muy conocidos) habían pjntado svásticas en el edificio del hogar de reugiados (ver SZ). Pueden ver una foto de las rayas aquí

Se ve a mujeres llorando y abrazadas. Otra, que reclama y grita algo contra la masa inculta. Se ve a un policía que saca por la fuerza a un nino del bus. Esta escena es la que más ha causado rechazo. Porque significa ejercer violencia contra un menor atemorizado. Cuando el policía lo tira con violencia y el nino llora, el lumpen clama y grita, celebra la acción. Como decía uno de los ministros de Sajonia ayer en la noche. El policía no mostró empatía alguna, no se puso en el lugar del nino.

Que el bus diga en su display "Reisegenuss" = el placer de viajar, es realmente una burla y una estupidez inmensa.

Se ve a otro nino que es arrastrado por las escaleras del hogar por un policía y una mujer, probablemente del personal del hogar. Leo en Twitter que el director del hogar pertenece al partido de extrema derecha xenófoba AfD.

Con este tipo de personas, simplemente NO se puede dialogar.

lunes, 13 de junio de 2011

Alois Andritzki

Será beatificado hoy en Meissen, Alois Andritzki, de la minoría sorbios (eslavos occidentales), en Sachsen o Sajonia, Land del Reino Alemán de entonces. Asesinado, a los 28, anos, en el Campo de concentración de Dachau, como tantos otros mártires de la fe, durante la II Guerra Mundial, en manos de los representantes de una ideología que odiaba a Dios, el nacional socialismo y cuyo mayor enemigo era precisamente el cristianismo.

Este es el video de mdr, de febrero pasado, en que la ciudad de Dresden trasladó los restos de tres mártires desde el cementerio de la ciudad, a la catedral. El periodista dice con razón que esta fue la mejor preparación para la protesta en contra de la marcha nazi por la ciudad de Dresden preparada para días más tarde. Lo que dice uno de los hombres que transporta el féretro (según la costumbre alemana, vestido de negro y con sombrero de copa) es importante: que a diferencia de otros sacerdotes -y cristianos, diría yo- Alois se atrevió a hablar... que él se manifestó a favor de la Verdad y fue consecuente... Es un buen ejemplo para todos nosotros, pienso yo...

El último video, nos muestra lo que dijo el Papa ayer sobre Alois... ojalá alguien nos pudiera facilitar la traducción al castellano -por escrito- de sus palabras...




sábado, 11 de junio de 2011

Hildegard Burjan - la primera mujer en el Parlamento de Austria es santa


Gracias a Georg por su post Selig (son los que han alcanzado la beatitud) en que nos habla de Hildegard Burjan

Judía y católica, de gran preocupación social (un cristiano que no se preocupa por los más desfavorecidos es un cristiano que intenta vivir una fe sin obras... pienso yo), proveniente de una familia liberal (en el s. 19 en todo el mundo y hoy en Europa central liberal es, poco menos, que sinónimo de anticristiano), doctora en filosofía, interesada y dedicada a la política. Proveniento de Sajonia, concretamente de Görlitz, Lausitz, casada con un húngaro, estudió en Berlín y en Suiza, una hija (pese a que los médicos le habían recomendado abortar).

Feminista, luchó por los derechos de la mujer, su tema era el Gender Pay Gap, antes de que se llamara así; su lema fue „Gleicher Lohn für gleiche Arbeit“ = el mismo sueldo para el mismo trabajo.

En el Ökumenisches Heiligenlexikon, ver Hildegard Burjan

domingo, 8 de agosto de 2010

Inundaciones en Sachsen = Sajonia


Hoy nos depertamos con la noticia: inundaciones en el Este. El primer video es de Chemnitz; el segundo, de Zittau (ambos Sachsen o Sajonia); el tercero, es de Chemnitz, pero no ahora, sino el 2002... sólo da que pensar que aún no tengan el problema bajo control, sino que todos los meses de agosto la ciudad de Chemnitz se inunde; el último video es de Görlitz (igualmente, Sachsen) y nos muestra los vehículos del THW (defensa en caso de catástrofe) que se dirigen raudamente a tratar de controlar el tema de las inundaciones, en ese caso, de río Neiße:









miércoles, 11 de noviembre de 2009

Trenes históricos de vía estrecha en Alemania


Queridos amigos: parece que hoy no alcanzará a escribir un post vespertino :( Pese a que tengo la mente llena de ideas, estaba pensando en si un blog de esos de pod cast no sería más rápido ;)

Los invito al blog que acabo de conocer: Trenes Historicos de Via Estrecha


domingo, 20 de septiembre de 2009

Exposición sobre el matrimonio Schindler en Pirna - Sonnenstein


Queridos amigos: entre el 5 de octubre y el 27 de noviembre, tendrá lugar en la Gedenkstätte Pirna - Sonnenstein (Gedenkstätte = lugar de conmemoración, en sentido amplio es un museo; pero, en realidad, es más que un museo), una exposición, organizada por la Aktion Zivilcourage (= valentía coudadana, se podría traducir) sobre el matrimonio Schindler, aquí encuentran en link en alemán y en inglés

La exposición se basa en el trabajo de la escritora argentina y biógrafa de los Schindler, Erika Rosenberg (es una vegüenza que no haya artículo acerca de ella en castellano, en circunstancias que el art. en alemán es muy completo), estará durante ese periodo en Sonnenstein.

Artículos anteriores sobre Pirna-Sonnenstein en este blog: Markus Ulbig contra los neo nazis en Pirna y Las víctimas del nacional socialismo (yo creo que hay más, pero no lo encuentro).

La foto es mía.



jueves, 17 de septiembre de 2009

Coalición CDU-liberal en Sachsen y 60 millones no pueden equivocarse


La imagen es de la página de la FDP en Facebook :) Los sesenta millones de alemanes que no pueden equivocarse... son los que viven en Länder donde los liberales están en el gobierno, a saber los países que aparecen en amarillo. A los cuales, se suma ahora Sachsen o Sajonia, donde, de la Gran Coalición, se pasó a la coalición entre CDU y FDP :)

Lo que se interpreta como un presagio de lo que los liberales esperan que ocurra a nivel federal. Pero no sabemos cuál será el resultado de las elecciones y, hay que considerar que, una parte significativa de la social democracia, como muchos sectores de la CDU, parece que gustarían enormemente de continuar con una gran coalición, lo que, considerando los malos resultados de los dos partidos populares (la CDU, la CSU y la SPD), es la única solución que tienen para pertenecer en el poder... ya que, como dijo Müntefering, "Opposition ist Mist" = estar en la oposición es basura, desperdicio, estiércol.




martes, 1 de septiembre de 2009

Sobre las elecciones en Alemania...


Queridos amigos: los invito a leer este artículo de Clausius: Sajonia marca el cambio de gobierno en Alemania


Sajonia: la extrema derecha es dañina para el Land - también en lo económico


Hace días -concretamente, desde el lunes, en que apareció- quería traducir para Uds. este comentario de la Sächsische Zeitung.

Stanislaw Tillich y su nuevo gobierno están frente a un desafío estratégico. Sachsen no necesita únicamente puestos de trabajo, sino que personas que, en esos lugares de trabajo creen valores (Werte schaffen).

Para ello, se requiere una política económica innovadora. Y ella requiere, una política familiar igualmente innovadora. Y una política (Standortpolitik) del país (a ver si alguien conoce una traducción apropiada, en inglés, regional economic policy) innovadora que haga a Sajonia atractiva para los newcomer (lo siento, no encuentro traducción correcta al castellano) .

También por ello, los partidos políticos burgueses tienen que hacer frente de una vez por todas, al problema del extremismo de derecha. La NPD llegó otra vez al parlamento estadual (Landtag). Desde el punto de vista político, puede ser que la tropa café o marrón (según el país, escoja la palabra que quiera) sea inefectiva, ineficiente y no tenga significado (wirkungslos). Pero, en la práctica es un factor negativo y sumamente dañino, una gran desventaja para el Land de Sajonia.


domingo, 30 de agosto de 2009

Primeros comentarios sobre las elecciones


Un post cortito, porque me tengo que ir.

En Saarland, Müller (ministro-presidente de la CDU) quiere una gran coalición con la social democracia); la socialdemocracia prefiere unirse con la Izquierda y los Verdes.

En Thüringen, no da para la coalición CDU-liberal. Los socialistas quieren aliarse con los Linken y los Verdes. El problema es que la social democracia no aceptaría que el ministro-presidente sea Ramelow, de los Linken. Pese a que los Linken tienen más escaños que la SPD.

En Sachsen, la CDU puede aliarse con los liberales y si no les alcanzara para la mayoría, pueden incluir a los Verdes en la Alianza. Igualmente, puede seguir gobernando con la SPD.

La CDU ha perdido mucho en los tres Länder. Claro, Müller ha hecho un mal papel y Althaus... después del accidente de sky... (ver artículos y películas en este blog) fue un gran error que se candidateara de nuevo. Lamentablemente, la NPD volvió a superar la barrera del 5% y vuelve a estar en el Parlamento estadual.

Tillich salió bien parado de la elección :)


lunes, 17 de agosto de 2009

Si las elecciones de Landtag tuvieran lugar el domingo en Sachsen


De Infratest dimap, de 12.08.09. Las elecciones son el 30.08.09.

CDU 39%
socialdemócratas 15%
Verdes 6%
liberales 12%
Izquierda 19%
NPD 5%
otros 4%


sábado, 7 de febrero de 2009

Werdau, en Sachsen



Foto del día (de 3 de este mes) en Wikimedia. Es la municipalidad de Werdau en el Landkreis Zwickau, Sajonia.

La foto es de André Karwath aka Aka, a quien le damos las gracias. Vielen Dank!


viernes, 27 de junio de 2008

La victoria de Alemania frente a Turquía y algunos pocos actos de vandalismo


La foto es del diario suizo NZZ, uno de los mejores del mundo y uno de los más prestigiosos periódicos de habla (o más bien, de escritura) alemana. ¡Gracias!

Queridos amigos: afortunadamente no ocurrió (casi) nada malo después del partido Alemania - Turquía

Como suponíamos muchos de nosotros, todo fue muy armonioso, luego de la derrota turca y de la consiguiente victoria alemana. Los vencidos no reaccionaron con violencia ni nada por el estilo. Por las calles se veían muchos hinchas turcos con camiseta turca y bandera alemana. ¿Está demás decir que el equipo preferido de los turcos (tanto de los turcos-turcos, como de los turcos de Alemania) en el partido del domingo será Alemania?

La alegría fue grande y alemanes-alemanes y alemanes de ascendencia turca, celebraron por las calles de las grades ciudades el partido del miércoles.

La nota alta la dieron... cómo podía ser de otra forma, dirán muchos... algunos habitantes del Este del país, de la ex-DDR ó RDA donde -como he señalado ya en otras ocasiones- hay sólo entre 1 y 2 % de extranjeros.

En Dresden, Sachsen o Sajonia, un grupo de entre 30 y 60 hombres vestidos de negro y enmascarados (el Financial Times dice que "no fue una acción espontánea de un grupo de borrachos") atacó varios locales (de Döner, que es una comida de los turcos de Alemania y que nació en Berlín-Kreuzberg, en los '70)

Aparte de los daños materiales a los locales, hubo también heridos turcos. La policía, as usually en el Este (¿será verdad que el Este de Alemania es una no go area para algunos extranjeros?) llegó muy tarde. Y dice que "no descarta que los delitos tengan un background de la extrema derecha xenófoba", oh! Si no lo dicen... no se me ocurre. Una se pregunta a veces, qué aprendieron en el régimen del socialismo real durante el medio siglo de la Zona de ocupación soviética

PR Inside dice que también hubo este tipo de ataques a negocios turcos en Thüringen, otro Land de la ex-República democrática alemana. Muchos alemanes nos preguntamos qué habría pasado si la violencia hubiese provenido de los turcos... Como dice hoy un editorial alemán: cuando la violencia se ejerce por los vencedores es más cobarde aún.

Sin duda, el deporte es uno de los elementos más importantes de y en la integración. Ahora, lo que necesitamos es un Ümit Korkmaz alemán.


martes, 24 de junio de 2008

Decoración de Navidad


Y... ¿qué le pasó a Wikimedia? Estamos en junio y hoy, la foto del día es... nada menos que ¡decoración de Navidad!

De una fotógrafa alemana: Sabine Simon, de Tirpersdorf, en Sachsen.

Es la segunda mujer cuya foto aparece como la foto del día en Wikimedia, la anterior fue una fotógrafa mexicana que tiene fotos espectaculares (de medicina).

¡Para que nose vayamos preparando para la Navidad! En junio, se ve que los chicos de Wikimedia son muy previsores.


miércoles, 16 de abril de 2008

Adiós Georg Milbradt


Quería escribir este post el lunes por la tarde; pero nos reímos tanto con las fotos (arregladas, según yo) de la Merkel en Oslo (Merkel en Oslo con un profundo dekolleté) que lo he ido postergando... es que, como saben todos los lectores, tempus fugit.

El domingo en la tarde, Milbradt se reunió con "amigos del partido" (esto es, correligionarios, más que amigos) y les anunció que renunciaría. Una decisión realmente überfällig, ya que Milbradt debería haber tomado ya hacía tiempo...

Su antecesor en la cancillería sajona, Kurt Biedenkopf, también era un Wessi (del occidente del país, aunque la familia de Milbradt viene del Este, de Posen hoy Polonia) y también debió abandonar el sillón ministerial prematuramente. Siempre hay una gota que rebalsa el vaso y en aquella ocasión fue el intento de Frau Biedenkopf de obtener rebaja en Ikea por el hecho de que su marido era el ministro-presidente de Sachsen...

Frau Biedenkopf no gustaba de Milbradt, es más, habló pestes de este entonces joven político y funcionario público de hacienda que su marido había importado del occidente. Llegó a decir que era un mal educado (por ponerlo en palabras suaves), porque llevaba su handy colgando del cinturón del pantalón (ojo: eso en Alemania no es bien visto) y otras banalidades.

Pero Milbradt se impuso y el 2002 asumió como ministro-presidente de este Land ejemplar dentro del este de Alemania.

Su gestión fue... buena, hasta que arreció la crisis bancaria en los Estados Unidos, en la que el Banco del Land Sachsen (fundado por Milbradt y la niña de sus ojos, por así decirlo), el SachsenLB tuvo que ser vendido al enado al Landesbank de Baden-Württemberg (LBBW).

Y con un aval por parte del estado de Sajonia que, probablemente, se hará efectivo en su totalidad. De manera que así termina la aventura norteamericana de los sajones: con una deuda de miles de millones de euros.

Milbradt no era especialmente simpático, pero se le perdonaba todo, por tener éxito económico, no en último término, gracias a este banco de fomento que debía actuar dentro de Sajonia (y no fuera, de manera que nadie entiende por qué se metió en un negocio de riesgo como las hipotecas subprime en los lejanos Estados Unidos).

Se lo acusaba de tener una manera despótica y/o dictatorial de gobernar y de ser rechtshaberisch, esto es, pertenecer al tipo de hombres (muy difundido en Alemania, es un serio problema de educación o de mala educación y demuestra la imperiosa necesidad de los padres y las madres lean algo sobre la faltante inteligencia emocional, claro que, nadie da lo que no tiene, como se dice en Derecho romano, nemo dat quod non habet) que siempre piensan tener la razón, nunca dan su brazo y torcer y sostienen que los demás son los equivocados.

Me parece muy conocido... Lamentablemente, porque una cosa es defender lo que una/uno piensa y otra muy distinta es creer que siempre tenemos la razón... Lo que supone que lo sepamos todo... que hayamos comido la sabiduría con cucharita, como se dice en Alemania.

Pero la gota que rebalsó el vaso, esta vez, fue la circunstancia que el matrimonio Milbradt (ambos, es lo habitual en Alemania, donde la separación de bienes no es común) haya recibido un crédito del Landesbank y haya invertido este dinero en un fondo del mismo SachsenLB.

Milbradt se defiende diciendo que él y Angelika compraron un producto de los mismos que el Banco ofrecía a todos los ciudadanos... Claro que era un negocio seguro, porque versaba sobre un inmueble arrendado/alquilado al mismo banco...

En fin, al parecer, el negocio es legal, pero no muy moral o, al menos, no demasiado oportuno.

Milbradt se impuso a Berlín -dicen- dejando como sucesor a Stanislav Tillich o bien Stanisław (ver lo que dice Gabriela sobre la pronuciación de la letra ł, en El chicle y la Cortina de Hierro (1)), el primer ministro-presidente de un Land alemán que pertenece a una minoría, a una minoría eslava, la de los Sorben (por eso el nombre Stanislaw que Uds. conocerán porque es un nombre muy común en Polonia) a la que también pertenece Michael Ballack, aunque Wiki no diga nada (why not?) al respecto.

Sobre Stanisław Tilich, parece que tiene una forma de ser más conciliadora y menos avasalladora, hablaremos en los próximos días.

___________

(1) "Recuerdo también un día de mediados de octubre de ese año, ya Polonia y yo éramos viejos conocidos, cuando tuvimos por segunda vez en un mes la elección de un Papa, que resultó ser un polaco: el cardenal de Cracovia, Karol Wojtyła. Gracias a Monika, supe que la pronunciación correcta era Woytywa, pues la letra "ł" polaca suena como una W".

domingo, 23 de marzo de 2008

Los curas casados en Alemania


Queridos amigos: cumplo con lo prometido en el foro de Cardenal Kasper : ¿Qué es lo que une y lo que separa a católicos y luteranos?, prometí a Hugo (Hugo Perini Arte y Política) y a rayco (elrincóndelermitaño) hablar más de Lutero. La verdad es que este artículo no es precisamente sobre Lutero y su pensamiento, pero habla bien de él, de la libertad de que gozan sus hijos de hoy, para escoger libremente su camino.

Este artículo tiene dos posibles comienzos, el primero: Hace algún tiempo, amigos míos acudieron a un matrimonio / boda / casamiento en el Este del país, en la ex-DDR o ex-RDA. Al día siguiente (domingo) y después de haber bailado toda la noche, se levantaron temprano (o sea, no durmieron nada) porque querían asistir a la sta. Misa (así le decimos en alemán, heilige Messe).

Después de la misa, los fieles se reunieron en un ágape, un encuentro que, según he escuchado, era /es propio de estas regiones del Este de Alemania.

El párroco se acercó a saludarlos, a darles la bievenida a la comunidad parroquial y a invitarlos al ágape. Con él, estaba una mujer que él les presentó como su cónyuge.

Otro inicio para este artículo sería este: Hace un par de días, un amigo que se convirtió al catolicismo hace menos de doce meses, me entregó un artículo del Rheinischer Merkur (periódico semanal de larga tradición y muy influyente) y me dice: "mira estas historias, son como la mía, llegaron al catolicismo, tal como yo, por el mismo camino".

El artículo que me recomendó leer es: Über Familie reden die wenigsten

En él se muestra el caso de varios párrocos protestantes que, en algún momento de su carrera eclesiástica, después de haberse casado, se convirtieron al catolicismo y "la Sede Apostólica", esto es, el Papa, les dió la dispensa del Canon 1047 n° 3 del CIC, referido al impedimento de recibir el sacramento del orden establecido en el Canon 1042 n° 1

En dos de los casos, de los que se habla en más profundidad, la conversión se produjo -según cuentan los mismos párrocos- a través de María y a través del amor a la Eucaristía. Uno de ellos, Peter Moskopf, en la foto del RMerkur) dice haber sido un gran lector de Tomás de Aquino siendo estudiante de teología evangélica. Agrega que la confesión católica le da mayor libertad que la evangélica, puesto que la "banda ancha" teológica sería más amplia en el catolicismo.

En estos dos casos, los párrocos tienen hijos y ellos y su cónyuge fueron recibidos en la Igl. Católica. Algunas veces, los párrocos y sus familias viven en la casa parroquial, en otros no.

Sobre el celibato, Moskopf explica que "es una intitución sabia". Y agrega, "en realidad, ser párroco es una exigencia exagerada para él y para su familia. Y puedo sólo dar las gracias a mi sra. que lo soporte todo con tanta paciendia y con tanto amor" (1). "Después de todo, sé, por experiencia propia, lo difícil que es hoy en día, llevar un buen matrimonio, sobre todo o más que nada, siendo párroco" (2). Sí, lo he visto muchas veces entre mis amigos párrocos protestantes. Insiste en que "no quiero ser por ningún motivo, un antecedente para la supresión del celibato" (3).

En el tercer caso (nótese que hay cerca de 300 en todo el mundo, me atrevo a decir que la mayoría por estas regiones de Europa Central y debido a diferentes causas), la cónyuge siguió siendo protestante, lo que me parece que está muy bien, puesto que la libertad tiene un lugar muy importante, en el matrimonio y en la iglesia.

En la edición de papel -si mal no recuerdo porque la devolví- se cuenta de más casos, que no aparece en la reducida edición on line. En todos ellos, los protagonistas tenían relación con el Este del país, lo que no puede dejar de hacernos meditar en la influencia que el socialismo real tuvo en la religión. Parece que, en la adversidad, los creyentes se fortalecieron.

Todos los entrevistados vienen de familias evangélicas e incluso, uno de ellos de una "dinastía de pastores protestantes" de Sachsen o Sajonia (Este). En todos los casos (menos en uno, pero antes de la conversión), las relaciones con la Igl. evangélica y con sus fieles, son muy buenas.

Un amigo mío, que también viene de una de esas dinastías de pastores evangélicos y que también viene del Este del país, se convirtió (según él mismo me contó, gracias a María, al Rosario y a sus conversaciones con un obispo húngaro y sus viajes a Italia). Él no se hizo sacerdote católico y tuvo que dejar la hermosa casa parroquial protestante donde vivía con sus muchos hijos (es que los pastores evangélicos han tenido históricamente, una abundante descendencia). Lo que le significó una disminución notable de su nivel de vida, porque además, se quedó sin trabajo. Es de hacer notar que, en su caso como el de otros que conozco, las conversiones tienen lugar después de la muerte de su padre (¿querrá decir algo?).

__________________

(1) Der Zölibat ist eine kluge Einrichtung“, betont der überzeugte Ehemann und Vater. „Eigentlich ist ein Pfarrer für seine Familie eine Zumutung, und ich kann meiner Frau nur danken, dass sie das alles so geduldig und liebevoll erträgt.“

(2)
„Schließlich weiß ich aus eigener Erfahrung, wie schwer es heutzutage ist, eine gute Ehe zu führen, schon gar im Pfarramt.“

(3)
„Ich will kein Präzedenzfall für die Abschaffung des Zölibats sein“.


sábado, 24 de noviembre de 2007

Los neonazis de Mittweida en la ex-Ciudad de Karl Marx


No quiero que piensen que este es un problema general en Alemania; pero me parece que el potencial de los extremistas de derecha, neonazis, nuevos nacional socialistas o como quieran llamarlos, es muy alto. Sobre todo en el Este del país, lamentablemente.

Una vez más Sachsen o Sajonia hace noticia. Concretamente la localidad de Mittweida, ubicada en el Kreis Chemnitz o como se llamó durante la RDA, Karl-Marx-Stadt o Ciudad de Carlos Marx.

El hecho ocurrió a comienzos de mes, pero recién ayer (!), la principal víctima se atrevió a hacer la denuncia a la policía.

El 3 de noviembre, a las 6.30 PM, un grupo de cuatro hombre jóvenes (de acuerdo a la descripción, altos y musculosos, me imagino la escena, de esos que se pasan en el gimnasio) "molestaba" a una niñita de seis años en un estacionamiento de un supermercado de la tranquila localidad de Mittweida.

La molestaron (empujaron, la gritaban) hasta hacerla llorar. La niñita era una Aussiedlerin, esto es, pertenecía a una familia de alemanes que, después de siglos en el Este de Europa, había regresado a Alemania (no sé de dónde, pero es probable que de Rusia, como la mayoría de los que regresan el último tiempo, aunque tampoco es improbable que venga de Rumania o de otra región donde hubo comunidades alemanas durante siglos).

Esta actitud de hacer sufrir a niños más pequeños la veo lamentablemente mucho entre los chicos jóvenes alemanes, incluso entre las "capas más altas de la sociedad", cuando tú se los haces ver (esto es, yo) a los padres, te das cuenta que no lo quieren ver.

Una joven de 17 años, salió en defensa de la niñita de seis. Parece que es la única valiente en Mittweida.

Tres de los neonazis la sujetaron, miestras el cuarto le hacía, con un cuchillo de esos tipo escarpel, una cruz swástica en la piel de la pierna, cerca de la cadera.

Luego trataron de hacerle una runa (las letras de la época de los runos, la escritura germana más antigua, utilizada entre los siglos 2 y 12. Claro, qué les dije hace unos días en La religión de los neonazis o skin head o radicales de derecha), pero ella, afortunadamente logró liberarse.

Los agresores tenían, entre 20 (ó 19) y 25 años, aproximadamente. Dos de ellos, tenían chaquetas con la sigla NSDAP = Partido Obrero nacional socialista. El partido del Führer, ver Der Untergang, Downfall, El hundimiento

Uno de ellos, al menos, tenía las runas SS tatuadas en los dedos de la mano.

La policía de Sachsen dice que es común que las víctimas de la violencia neonazi no hagan la denuncia, por miedo. Sí, me lo puedo imaginar perfectamente. En este caso, los médicos forenses dicen es que imposible que ella se haya hecho a sí misma la herida. Es que es lo que se dice siempre: "se lo hizo ella misma para llamar la atención, no 'nuestros hijos'".

Resulta que a esa hora y en ese lugar, tienen que haber habido más personas en el supermercado; pero no hay testigos... Es más, había -ha investigado la policía- gente mirando por la ventana y desde los balcones y... nada, no hay testigos.

Ni siquiera alguno de los viejitos que estaba en su balcón fue capaz de gritar nada a los violentistas y eso que ellos, por estar tan alto (en el balcón), no se habrían puesto en peligro.

Otra vez Stephen King, otra vez Little Rock en Sachsen... Me refiero -una vez más- a esa actitud de miedo y de cobardía que este autor norteamericano expresa tan bien en sus libros (y en la películas que en ellos se basan). Ver mi comentario en Storm of the Century

Entre tanto el alcalde de Mittweida, Matthias Damm, dice que ya llegarán los testigos, que él no se sabe que los ciudadanos de la apacible localidad, tienen espíritu de responsabilidad. Agrega: "es una vergüenza que nadie haya visto nada". Sí, así es, porque sabemos que varios ciudadanos mayores de edad y criados en la época del comunismo vieron todo y no dicen nada.

Hay que considerar que la edad media en esta localidad es de 60 años. Me pregunto si, el envejecimiento de la población, así como la falta de mujeres (debida a la emigración femenina) lleva al aumento de la violencia o de la cobardía...

Ya hay un sospechoso, un neonazi de 19 años; pero ya que no hay testigos, tampoco se puede hacer nada en su contra. Es miembro, al parecer de la organización nacional socialista actual, Sturm 34. Además, generalmente los padres (este tipo de padres) "protegen" a sus hijos, incluso (mintiendo) cuando han cometido un delito grave, como éste. Por esto, generalmente no se les puede probar nada y los procesos terminan en un callejón sin salida.

Me pregunto si tal vez los padres de la niñita de seis años tampoco vieron nada.

Estos son los únicos retratos hablados de dos de ellos que hay hasta ahora. No son muy buenos; pero algo es algo =>

No creo que ayude mucho, pero lo coloco aquí, por si alguien los ve por la calle (improbable).

Algunos titulares de la prensa en este lado del país dicen: una swástica es el precio de ser valiente. Da para pensar, ¿no? ¿Cuántos casos más habrá como éste de los que nadie sabe?