miércoles, 8 de enero de 2014
Merkel y sus skis de 20 anos en Pontresina
Resulta que ayer, el NZZ nos contaba un poco cómo es ese lugar donde la canciller Merkel estaba esquiando (cross country) y tuvo el accidente (la radiografía): Pontresina...
El artículo se llama Pontresina y no St. Moritz, lo que indica que a ella y a su marido no le interesa el jet set, el ambiente de party eterno de Sr. Moritz, que aloja en un hotel de apenas 3 estrellas, que ella es normal, que se viste normal, que se peina normal (o no se peina), que busca discretamente disfrutar de la naturaleza en forma sencilla, que es cierto que circulaban fotos suyas tomadas por otros pasajeros con sus celulares; pero que no eran fotos de prominentes...
Por su parte, Focus nos cuenta que los skis de Merkel tienen 20 anos... Claro, austeridad, ahorro, sencillez, normalidad, igualdad... ser más que parecer... No a la vanidad, no al lujo, no al mostrar, esto es lo nuestro :) Si a alguien le llama la atención la sencillez de Merkel, recordemos que este "ser más que parecer" es un principio de vida típicamente luterano, que yo aplaudo con las dos manos... Algo que, en muchos otros países, podrían aprender...
lunes, 10 de septiembre de 2012
Bellevue 2012
Ayer domingo se celebró la que hasta ahora había sido la tradicional fiesta de verano orgamizada por el Presidente federal. Todos los anos, muchos sponsors donaban ingentes sumas de dinero y los prominentes eran invitados a una fiesta exclusiva y elegante.
Este ano, primer ano de Gauck, la fiesta se llama Bürgerfest, esto es, fiesta de los ciudadanos... Lo que se entiende perfectamente al leer mi artículo sobre el Pdte. que apareció en una revista mexicana y que invito a leer y a comentar.
Este ano, por primera vez, no hubo grandes donaciones en dinero, sino sólo en cosas materiales. Por lo que algunos (la industria automotriz, por ej.) no concurrió. Y las finas mesas con mantel blanco fueron sustituidas por las tradicionales mesas cerveceros alemanes (Biertisch).
Los invitados no fueron prominentes de la televisión, el espectáculo o el mundo del dinero, sino que, sobre todo, personas que trabajan ad honorem en obras sociales. Las puertas se abrieron, además,paratodo el público. Como había buen tiempo, acudieron miles de personas.
Bien Gauck, hoy respiramos otros aires, más auténticosy más sencillos. En suma, mejores...
martes, 4 de septiembre de 2012
Biedenkopf: "Kohl no podía esperar seriamente que los criterios de estabilidad se cumplirían"
La foto es mía, la tomé durante un homenaje a Kohl al que asistí la semana pasada. Ven al ex-canciller en la primera fila, sentado en su silla de ruedas, al lado izquierdo de su segunda esposa.
Pueden ver también a Herzog y Sra. y a Genscher y Sra. Aparte de otros ex-prominentes como Weigel y Seifert.
Ahora bien, ayer aparecieron en Focus las declaraciones de otro ex. Del ex-ministro-presidente de Sachsen, entre otros muchos puestos, Kurt Biedenkopf, quien, a propósito de la crisis en la Zona euro, se permitió una dura crítica a su rival de entonces (dentro del partido) Helmut Kohl.
Biedenkopf acusó a Kohl de "graves deficiencias en la preparación de la moneda común". En concreto: "Para Kohl, el calendario era más importante que la estabilidad". Asimismo, "Kohl unió su destino político con el del euro, lo que impidió un debate racional".
"Ya durante las negociaciones sobre el Pacto de estabilidad, quedó muy claro que la mayoría de los países rechazaban una estricta política de austeridad y de disciplina fiscal que consideraban una injerencia en su soberanía política".
De manera que "Kohl no podía esperar seriamente que los criterios de estabilidad se cumplirían".
sábado, 23 de junio de 2012
Merkel no está aislada
Lamentalidad setentista impresa en esta pancarta se ha aduenado de algunos sectores de la población europea y norteamericana y -probablemente- con la "crisis", aumentará aún más... Vean, por favor, esta estadística: Economía libre en Europa durante la crisis
Olvidando que ha sido precisamente esta mentalidad la que ha llevado tanto a Sudeuropa como a los EEUU a la crisis en que ahora se encuentran y que da sus coletazos en todas las direcciones.
La posición de Alemania (personalizada, por la prensa de otros países, en la canciller Merkel, vean esta foto) parece ser única... Merkel parece estar aislada... Pero está aislada "la Merkel"? "La Merkel" es como la llaman en Italia. Está aislada Alemania en su posición?

Si leemos sólo la prensa en espanol, puede darnos esta impresión... por razones que todos comprenderán y que no hace falta comentar aquí... Pero no olvidemos que Merkel -y Alemania- puede no tener el apoyo de Francia -desde Hollande y no sabemos por cuánto tiempo-, de Italia y de Espana...
Pero sí tiene el apoyo de Holanda, de Austria, de todos los países escandinavos, de Polonia (cuya importancia cada vez es mayor), desde fuera de la UE de Suiza, de Eslovaquia, de los países del Báltico. No por hacer más ruido se es más;)
domingo, 1 de enero de 2012
Para salir de la crisis...
martes, 9 de agosto de 2011
"El trabajo es y permanece como fundamento de la riqueza" o de la antología de la frescura
Aquí tienen Uds. las palabras citadas: De antología, de antología de la frescura
Yo lo encuentro la mayor de las frecuras, por decir lo menos. Así que quieren pagar los mismos intereses que Alemania y exigen una mayor intervención del BCE? Es que yo realmente no puedo creer que alguién en el s. 21 pida algo así (ver De vuelta a la edad de piedra).
El "liderazgo" alemán que reclaman en la última frase significa tan sólo que Alemania les pague la deuda, mediante el eurobono, probablemente. No, la credibilidad y el crecimiento se logran de una sola forma: con trabajo, con esfuerzo y austeridad. Como nos ensenó Erhard, "El trabajo es y permanece como fundamento de la riqueza".
miércoles, 27 de octubre de 2010
Austeridad
Queridos amigos: no tenemos que estar todos siempre de acuerdo, es más, generalmente no estamos de acuerdo... algo que me gusta de mis muchos amigos argentinos (y de los amigos y lectores de casi todos los países) es que podemos no estar de acuerdo; pero siempre debatimos con educación y civilizadamente.
Y a los argentinos, se les puede hacer bromas, sin que "se piquen", por ej., en Cristina... Qué importante es que un pueblo tenga sentido del humor ;)
Si alguien no está de acuerdo conmigo, no veo la necesidad de que me insulte, me envíe mails-basura (algunos de ellos, haciéndose pasar por otras personas) o que me amenace de muerte... Ni me insulte (con palabras muy fuertes y groseras) desde sus blogs y/o sus foros.
Hoy, los invito a leer y comentar el post de mi nuestro querido amigo "confederado" Hugo: AUSTERIDAD EN EUROPA: ¿PORQUÉ ESTÁN HACIENDO UNA COSA TAN TONTA?
Mi opinión, en el foro de su blog :)
jueves, 25 de febrero de 2010
Grecia y los costos por unidad de trabajo y otros temas
Estos últimos días, ando corriendo, así que perdonen por no haber posteado ayer... Hoy me quiero referir suscintamente a los llamados Lohnstückkosten, leo en Wikipedia que en castellano se llama... Mein Gott! ¡No hay artículo en el idioma de Cervantes! En honor a la verdad -y esto sí que es una sorpresa- tampoco en inglés...
Leo me dice que se llama unit labor cost, de manera que lo traduciremos temporalmente como Costos unidad de trabajo. La definición de la OECD, aquí (Unit labour costs (ULC) measure the average cost of labour per unit of output and are calculated as the ratio of total labour costs to real output).
El ULC de Grecia ha subido, entre 1999 hasta hoy, nada menos que en un 40%. Imagínense lo que eso significa para el costo de producir en Grecia. Como comparación, en Alemania, en el mismo periodo, el costo por unidad de trabajo ha subido en un 5,4%. La razón -explican los analistas- para esta exhorbitante alza griega se halla en el alza de 4,1% de los sueldos entre el 2005 y el 2009. Con una productividad que subió en sólo 1,1%. (!!!)
Se dice que los sueldos y salarios deberían subir, sólo en el % en que aumente la productividad + el índice de inflación y no más allá.
Resulta que ahora, han aparecido un par de economistas italianos que culpan a Alemania y otros países de la UE de su mala suerte, según la antigua fórmula de buscar siempre el "enemigo externo". Proclaman que Alemania tiene la culpa, por no haber subido los sueldos... Ehhh, ¿lo dirán en serio? Es que no lo puedo creer... O sea que, si una trabaja por menos dinero que los colegas del sur de Europa, es una culpable de que a ellos les vaya mal...
Hay otra explicación menos populista y más económica: durante los primeros años de la unión monetaria, los bajos intereses permitieron un gran flujo de capital hacia los países del Sur de Europa. Este dinero debería ser empleado en adquirir bienes de capital. Sin embargo, en vez de realizar inversiones en proyectos con algún sentido económico, el dinero se utilizó en... en consumir, en el consumo...
Típico, tristemente típico. Un poco más de austeridad y menos afán de mostrar (lo que, en realidad, no se tiene) sería muy deseable. Sin austeridad, no hay progreso.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Putin, un poco más de austeridad y menos de exhibición vendría muy bien
Merkel viajó a Polonia, para participar en la conmemoración del inicio de la II Guerra (junto a otros 19 jefes de gobierno) ese mismo día, en un avión pequeño, la acompañaron cinco personas, aprox. Uds. saben que los prusianos como la canciller son gente muy austera, gracias a Dios!
Putin, en contraste, viajó "a la manera imperial": con una delegación de 150 hombres y muchos autos... se los ve aquí, en un video de un usuario polaco de YouTube. Llegó la noche anterior, con un despliegue inmenso de... autos con sirenas (los autos, probablemente habrían llegado antes, porque no creo que los hayan llevado en avión, aunque nada se puede descartar). La comitiva arrendó para ellos un hotel de lujo entero el "Grand Hotel" en Zoppot, en la costa del Mar Báltico. Y esto, en medio de la crisis financiera que ha golpeado a Rusia muy fuertemente.
Se imaginan "lo bien" que ha caído en Polonia...
sábado, 18 de julio de 2009
MV Victoria y los piratas de Somalia
Los piratas de Somalia dejaron libre al barco alemán (naviera de Niedersachsen) "MV Victoria", que navega bajo bandera de Antigua y Barbuda (qué raro el nombre), su tripulación es rumana y de otros países... Transporta arroz. La recompensa (negada como siempre) se dice que fue de 1,3 millones de euros.
El Hansa Stavanger (de naviera de Hamburgo) aún está -lamentablemente- en poder de los "piratas". Su capitán (total de 24 tripulantes) cuenta que apenas les dan de comer y que ya hay por lo menos, cuatro tripulantes enfermos.
Por su parte, el International Maritime Bureau (IMB) informó que, en el Golfo de Adén y la costa de Somalia, durante el primer semestre del 2009, los ataques piratas fueron más del doble que en el semestre anterior, ver Piratenüberfälle im ersten Halbjahr 2009 mehr als verdoppelt
La imagen (mía, de la semana pasada) muestra la embajada de Somalia en Alemania. Como tiene el escudo, supongo que -aunque esté en ese estado de abandono- sigue siendo la embajada... Compárenla con la casa vecina... para ver en qué estado está.
No sé por qué los países pobres generalmente tienen que tener embajadas tan grandes y pomposas y sus funcionarios... andar en lujosos vehículos... por ej., en un jaguar (no voy a decir de qué país es el cónsul que aquí en Bonn anda en un jaguar...). Parece que quisieran compensar lo que no tienen en sus países gastándolo en el extranjero. Triste realidad. No hay nada mejor y más recomendable que la austeridad. Y nada más tonto que la pompa y el mostrar... lo que se tiene y -peor aún- lo que no se tiene.