Mostrando entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2017

Intelectuales de izquierda convertidos en guardianes del status quo que no admiten el cambio



Esta semana en Alemania, apareció una entrevista al conocido sociólogo Armin Nassehi.

Quiero destacar sólo una respuesta que dió porque es lo que veo que pasa a mi alrededor, en mi grupo de amig@s, en Alemania y no será raro que pronto ocurriera esto, también en otros países. A veces me admiro que gente que ha sido tradicionalmente muy de izquierda intelectual, se convierta en acérrima preservadora del status quo. Mi traducción es libre.

Muchas cosas están cambiando. Es interesante la pregunta acerca de quiénes lamentan el cambio. No son los ambientes sospechosos de siempre (1), sino que también los izquierdistas culturales urbanos tienen que reconocer y enfrentar la situacióndern de que ellos no son más la fuerza que impulsa el cambio, sino que se han convertido en los preservadores del estado de la sociedad (2).

(...) Hoy no se quejan únicamente los clásicos conservadores, sino también quienes, hasta no hace mucho, tenían el monopolio con respecto al cambio social!


________

(1) die üblichen Verdächtigen es una expresión alemana para referirse a quienes generalmente adoptan una posición determinada, en este caso, se trata de una posición contra el cambio.

(3) Son ahora los "Bewahrer".



lunes, 17 de agosto de 2015

Racismo, el problema básico


Un buen comentario hoy en un diario alemán acerca del racismo que de pronto parece haber surgido en Alemania, como de la nada... Pero, en realidad, no es así, no surgió de la nada.

Hasta ahora, todos querían "hacerse amigos" de los racistas y radicales xenófobos. Los unos -los conservadores- porque tenían con ellos ideales en común: pueblo, familia y patria.

Los de la iqzierda, porque sus principales enemigos -Hartz IV y capitalismo- serían la causa de que existan estos pobres nazis o neonazis o extremistas de derecha o populistas, que simplemente son víctimas del sistema; pero que buscan la solución en una ideología equivocada.

Pero no es así, el barro sobre el cual se construye el edificio extremista de derecha es el racismo. Racismo que no sólo existe en los EEUU, como parecen insinuar tantos alemanes. El racismo lo hemos tenido siempre en casa.

En el Este, se niega hasta ahora que exista racismo, debido a que la educación socialista lo habría expulsado. Nada más falso, sólo lo ocultó, lo tapó bajo el espejismo del nuevo hombre socialista.

El occidente, se debate entre el paternalismo protector frente a "los negros" y el desprecio abierto hacia ellos. Por negro, se entiende todo lo que no sea blanco-rosado, Los sudeuropeos incluídos. En este racismo, incluyo em llamado racismo cotiiano.

Mientras no se reconozca este problema del racismo y no se lo ataque en sus raíces, no nos libraremos de la acción de los sembradores de odio y de violencia.