Mostrando entradas con la etiqueta KGB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KGB. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Putin en Dresden, el Ejército Rojo y la KGB


Ayer, el político verde Werner Schulz se refería a Putin, a Rusia, a lo que dijo la Merkel en Australia...

Dice que lo que vivimos ahora no es la Guerra fría de antes (ver, al respecto dos artículos en este blog: Rusia, la guerra fría y las diferencias y No es una nueva guerra fría), sino que algo nuevo, ya que, si la URSS anunciaba un supuesto nacionalismo, estamos ahora ante un agresivo nacionalismo, ante un nacionalismo étnico/racial/racista (ein völkischer Nationalismus).

A continuación, el activista de derechos humanos de la época del comunismo dice algo que da para pensar: "lo que recuerdo muy bien, es que incluso cuando estaban botando el Muro, el 9 de noviembre (de 1989, nota del blog), estaban tratando de detener la Revolución pacífica con la ayuda del Ejército rojo".

Quiénes serían quienes estaban empenados en esta oscura tarea de detener el curso de la historia...?  Schulz continúa su relato: "Probablemente en ello estaba involucrado Wladimir Putin. El 28 de diciembre de 1989, apareció un "rayado" con consignas fascistas en el monumento a la Unión Soviética en Treptow. 

"Nosotros, en el Runder Tisch (organización de disidentes) recibimos la información o, al menos, indicios de ello, que indicaban que había sido la misma Stasi la que había realizado el rayado fascista en el monumento a los soviéticos y que la pista de quien había dado la orden conducía hacia Dresden, de donde venía el nuevo ministro-presidente Modrow. Putin, en su calidad de jefe de la KGB, hizo quemar todos los papeles en Dresden. El jefe de la Stasi Böhm hat se suicidó".  Supongo que todos mis lectores saben que Putin vivía en Dresden en ese momento y que para él, la caída del Muro y el fin del Imperio soviético fue el golpe más terrible de su vida.

"El 3 de enero de 1990, hubo una gran demonstración en Treptow, bajo el lema: el muro de protección antifascista se ha quebrado". No sé si todos saben que, al Muro de Berlín y al Muro de la muerte que separaba las dos alemanias y dividía a Europa y al mundo en dos, era llamado Muro para protegerse del fascismo...

"... los neonazis de Occidente se nos vienen encima y quieren tomar la Alemania del Este. Esto significa que se trató de provocar al Ejéricito Rojo, una vez más, de manera similar al 17 de junio del 53. Para que, tal como entonces, aplastara el levantamiento.

"Esta es la forma de pensar de un oficial de la KGB como Wladimir Putin. Pienso que,  quien considera que la disolución de la Unión Soviética es la catástrofe geopolítica más grande del siglo, no el Holocausto, no el Holodomor, no la I ni la II Guerra mundial, sino la pérdida de lo que eran, en realidad, colonias conquistadas, una persona así tiene una forma totalmente distinta de ver las cosas".

Sí, ve las cosas desde su perspectiva totalmente diferente a la del mundo libre. Del mundo libre y valórico... porque quien pisotea el derecho, sin duda, tampoco comparte los valores que tenemos en Occidente.


viernes, 9 de mayo de 2014

La propaganda y los espíritus débiles


La frase de Harris Brakmic ‏@brakmic ayer en Twitter: "Ein normaler Mensch ist meistens sehr widerstandsfähig und lehnt Propaganda ab. Schwache Geister geben nach und suchen Schuld bei anderen".

Que yo (@MartaSalazar) traduzco así: "Una persona normal es muy resistente a la propaganda. Por el contrario, los espíritus débiles sucumben a la propaganda y tienden a culpar a otras personas".

Lo vemos mucho, no? Especialmente hoy con la propaganda de Putin, que, no por nada era un agente de la KGB especializado en comunicaciones y en operaciones encubiertas del tipo que vemos hoy en Ucrania.


lunes, 5 de mayo de 2014

Kaspersky


El antivirus ruso es muy popular en Alemania... Hay que considerar, eso sí, la posición política de Jewgeni Kasperski Que no se queda en posición política, sino que se traduce en acción... Más bien, en colaboración... Léanlo Uds. mism@s...


sábado, 8 de marzo de 2014

El Imperio soviético terminaba en medio de Alemania


Hoy, el gran bloguer alemán Philipp v. Brandenstein (Brandenstein Blog) comenta acertadísimamente en Facebook: 

"A todos aquellos que hoy quieren creer que Putin -de acuerdo o no con el derecho internacional- tiene una especie de derecho a restablecer el imperio soviético, les puedo decir que ese imperio ya extinguido no termina en Crimea, sino poco antes de Fulda y de Lübeck. Esto es algo que muchos alemanes parecen haber reprimido con éxito. Por el contrario, otros europeos del Centro y del Este no lo han olvidado. Putin, el otrora oficial de la KGB estacionado en Dresden, con seguridad, tampoco lo ha olvidado..."

"Allen, die heute glauben (möchten), Putin habe - Völkerrecht hin oder her - ein gewisses Recht darauf, das sowjetische Imperium wiederherzustellen, sei gesagt, dass dieses untergegangene Imperium nicht an der Krim endete, sondern bis kurz vor Fulda und Lübeck reichte. Das haben viele Deutsche offenbar sehr erfolgreich verdrängt. Andere Ost- und Mitteleuropäer hingegen haben es nicht vergessen. Der einst in Dresden stationierte KGB-Offizier Putin mit Sicherheit auch nicht."


domingo, 2 de enero de 2011

Chodorkowski

Hace días que quería escribir sobre el tema. Me recuerda a esos príncipes que eran condenados al destierro siberiano, hacia donde partían y con ellos, toda la familia o, al menos su amada esposa, cuyo amor era probado de esta forma.

Chodorkowski no es más, ni menos corrupto que los demás oligarcas, incluyendo a todos aquellos que amasaron su fortuna en la política. No mencionaré nombres; pero sabemos muy bien que, como "agente secreto de la KGB" no se logra entrar en la lista de la Forbes.

En aquella época, las reglas del juego eran esas y todos jugaban dentro de ellas. También los oligarcas que se quedaron en Moscú o Petersburg y que tienen la boca bien cerrada (Deripaska) o la abren sólo para apoyar al régimen (Abramowitsch), porque saben que, si juegan a ser opositores o si financian a la oposición, los mandarán a hacer compañia a Chodorkowski.

La otra posibilidad (Beresowski, el "amigo" del envenenado Litwinenko) es irse al extranjero, huir.

Chodorkowski ha sido juzgado por razones políticas. Es una advertencia a los demás oligarcas, para que inclinen la cabeza ante el estado hoy gran empresario (no olvidemos que Gazprom existe gracias a Yukos).

La declaración de RREE de Alemania sobre el tema: Westerwelle: Chodorkowski-Urteil wirft kritisches Schlaglicht auf Entwicklung der Rechtsstaatlichkeit in Russland = Westerwelle: el fallo Chodorkowski arroja una luz crítica acerca del desarrollo del estado de derecho en Rusia.

miércoles, 7 de abril de 2010

70 años después de la masacre de Katyn - Rusos y polacos


Muy bueno el video: Massaker von Katyn: Gemeinsames Gedenken von Polen und Russland, lamentablemente no se puede integrar, así que les pido que lo vean en Youtube.

Sobre la masacre (22 mil polacos -intelectuales y oficiales de ejército- asesinados en manos de la policía secreta soviética), en Wikipedia

Por primera vez en la historia -y en un acto de "trascendencia histórica"- los primeros ministros de Polonia y de Rusia conmemoran juntos este día, en la misma localidad de Katyn -en Rusia Occidental-. Durante mucho tiempo -durante toda la Guerra Fría y hasta hace poco, concretamente, en 1990- la URSS y algunos que le sucedieron culpaban a los nacional socialistas de esta masacre.

Todos esperamos que sea este un nuevo capítulo en las relaciones Polonia-Rusia.


domingo, 17 de mayo de 2009

Yuri Andrópov y Juan Pablo II


Gracias a MarcosKtulu, quien, en, en el foro de , nos recomendó este pasaje de la biografía (en castellano, Uds. saben que desde el sábado, ver Más información sobre la venus de Hohle Fels o de Schelklingen, soy fan de la hispanowiki) en Wikipedia, de Yuri Wladimirowitsch Andropow. Creo que no es necesario comentar nada... saquen Uds. mismos las consecuencias... Lo de Nicaragua, lo copié ya que... como tenemos tantos lectores hispanoamericanos, pienso que tal vez les interese... Una vez más ¡gracias Markus!

Director del KGB

En 1967 fue relevado de su trabajo en el CC y nombrado director del KGB bajo la recomendación de Mijaíl Súslov y por lo tanto ingresó también en el Politburó como miembro suplente. En 1973, Andrópov entró como titular al Politburó. Fue el jefe del KGB que durante más tiempo ejerció el cargo, hasta que dimitió en 1982 para volver de nuevo al Secretariado para suceder a Suslov como secretario responsable de asuntos ideológicos.

Durante su actividad como el jefe de KGB, Andropov escribió muchos reportes al Comité Central del PCUS sobre las actividades de opresión de los activistas que defendieron las libertades declaradas en las leyes soviéticas y los acuerdos internacionales ratificados por la URSS. Los documentos (en Ruso e en inglés) están disponibles desde el archivo .[1] Estos documentos indican el papel dominante de Andropov en la opresión de cualquier protesta y cualquier distribución de information no autorizada (samizdat).

Juan Pablo II como amenaza al poder soviético

Tras la elección en 1978 Andropov telefoneó al responsable del KGB en Varsovia echándole en cara como un ciudadano de un país comunista pudiera ser elegido Papa,[2] culpando este último al responsable en Roma . Ordena una investigación, concluyendo con que la elección había sido organizada por una conspiración germano-americana en la que eran elementos clave dos polacos: Zbigniew Brzezinski y John Krol . Esta teoría dio lugar a una amenaza real: un Papa polaco desestabilizaría Polonia y socavaría el dominio soviético en toda Europa Oriental. El problema era serio y el Comité Central encarga a Oleg Bogomolov que estudie el tema con profundidad:

" ... el nuevo Papa probablemente emprenderá una campaña a favor de los derechos humanos y la libertad religiosa en el bloque soviético. Se trataba de una amenaza muy seria que requería la adopción de medidas para contrarrestarla, por ejemplo el acercamiento a las iglesias católicas de Ucrania y Lituania y dar a entender que la réplica a los problemas causados por el Vaticano serían una mayor represión de las iglesias del bloque oriental... "[3]

Intento de asesinato de Juan Pablo II

Algunas actas de las reuniones del Politburó que circularon clandestinamente[4] tras el derrumbamiento del comunismo revelan como el director del KGB , mantenía la tesis de que la elección del Papa formaba parte de un complot para desestabilizar al dominio soviético. Tanto Vasili Mitrokhin[5] como Oleg Gordeievsky,[6] dos importantes disidentes, informaron que los funcionarios del KGB consideraban asumible la posibilidad de esta responsabilidad. Una mitad consideraba que se trataba de algo muy arriesgado, mientras que la otra mitad pensaba en el Departamento S de la Dirección S, que se ocupaba de los asesinatos. Nunca habrá una prueba concluyente ya que si bien los archivos del Politburó nunca se han abierto a los investigadores, y tampoco es costumbre de los servicios de inteligencia dejar constancia escrita de decicisiones de tan tenebrosa magnitud. Así sucedió con la recomendación de invadir Afganistán en la que participaron entre otros Andropov y Dimitri Ustinov .

Intervenciones en el Tercer Mundo

El día de Navidad de 1980 los soviéticos destinaron 10.000 rublos en divisas extranjeras a la creación en Nicaragua de un movimiento juvenil marxista-leninista. Una semana después Adropov, pidió autorización para destinar un responsable en la embajada soviética de Managua.[7] La autorización se concedió tres semanas más tarde.

Tras la muerte de Leonid Brézhnev, asumió el cargo de secretario general del PCUS ese mismo año.


martes, 21 de abril de 2009

Otto de Habsburgo: Putin es un frío tecnócrata


Queridos amigos, en el foro de Putin y Saakhasvili, una historia, no precisamente de mucho amor, Charly W. Karl nos comenta "Que tal Marta, por lo que me comentaron Vladimir Putin fue jefe de los temibles servicios de inteligencia soviéticos en Alemania oriental durante la guerra fría, con el grado de coronel. Evidentemente es un hombre que debe contar con abundante información clasificada".

Le recomendé por link esta entrevista en mi blog... hace dos blogs atrás ;) La copio aquí, porque me parece que será interesante para todos... Gracias Charly! A continuación, la entrevista:


Otto de Habsburgo: Putin es un frío tecnócrata


A propósito de las relaciones entre Alemania y Rusia, que han vuelto a la primera plana de la noticia, debido al viaje del Ministro Steinmeier a Moscú, me gustaría comentar esta entrevista, que apareció en el Süddeutsche. Entrevista con Otto de Habsburgo en que una de las cabezas más brillantes e independientes del mundo de habla alemana, se refiere a diferentes temas. Entre ellos, a Rusia, concretamente a la Rusia de Putin.

La verdad es que el título "Putin ist ein eiskalter Technokrat", esto es Putin es un frío tecnócrata ya lo dice todo o, por lo menos, dice mucho.

Traduciré y resumiré, según el caso (se puede distinguir por las comillas) algunas de las respuestas de Otto a los periodistas.

Habsburg: "Rusia se ha expandido siempre... es el país más imperialista que existe... sueña con recobrar el Báltico".

Periodistas: "Es entonces Wladimir Putin un peligro para Europa?"

Habsburg: "Putin es totalmente difererente a Jelzin war. Jelzin estaba siempre borracho lo que lo hacía simpático (risas). Él era un ruso 100%. Siempre me dió una impresión muy buena".

Periodistas: "Y Putin, no es un ruso típico?"

Habsburg: "Putin es un frío burócrata y un tecnócrata".

Otto cuenta que, desde hace mucho tiempo se ocupa de Putin. Concretamente desde el año 1990, durante la última campaña electoral en la DDR o RDA.

"Estando, un viernes en la tarde, en un hotel en Dresden, el director (del hotel) me dijo: 'no olvide que hoy es la protesta anticomunista'. Se temía que se le disparara a quienes protestaban. Naturalmente, fui a verlas. En aquella ocasión hablé con gente que acababa de salir de la cárcel, gente que tuvo que vérselas con rusos en la cárcel. Y algunos me hablaron de un ruso joven, que es especialmente arg ( =malo, malicioso, maligno). Su nombre: Wladimir Putin. Desde entonces, me intereso por él..."

Periodistas: "Entonces, ¿Ud. no cree que haya tenido una transformación?" (se refieren a Putin).

"Estamos frente a un viejo hombre de la KGB, uno que, en su propia escuela denunciaba a sus compañeros. Mire cómo Rusia se ha reestalinizado desde que Putin está en el poder. Observe la estructura interna del gobierno. Fíjese en la emigración que sufre nuevalmente Rusia. Mire el escandaloso proceso contra Chodorkowskij.

Hay otras opiniones de este ex-diputado europeo que iremos publicando en este blog, a medida que sean temáticamente interesantes para nuestros lectores.