martes, 27 de agosto de 2013
La muerte de Hilter cuando era niño
Este video que circula en las redes sociales, hecho por un estudiante y no autorizado -o más bien, expresamente desautorizado por la empresa- muestra un Mercedes que atropella a un nino en Braunau am Inn, en Austria -patria de Hitler-.Ese nino es Hitler...
El backgraound es un sistema de "preveción de peligros" (de accidentes, diríamos en castellano) de los autos Mercedes. El vehículo frena y no atropella a ninos (a dos ninas que juegan en la calle), salvo a Adolf... porque "los autos Mercedes reconocen el peligro mucho antes de que éstos aparezcan"... es el mensaje del video.
Evidentemente que, desde el punto de vista ético, es un problema bastante grande, ya que la solución no es "atropellar", matar a ninos no es la solución a la tiranía y al totalitarismo... La solución pasa por una educación en la bondad, en la libertad, en el respeto, etc.
Por otra parte, no fue Adolf Hitler solo el que llevó a Europa y gran parte del mundo a la perdición en la mitad del siglo 20. Fueron millones de personas que adhirieron a la ideología totalitaria nacional socialista. No se puede culpar a un solo hombre, como si él los hubiera obligado...
Video original aquí
domingo, 9 de diciembre de 2012
El nuevo Papamóvil de la Mercedes
Se lo fue a dejar el mismo Dieter Zetsche al Vaticano, quien parece que estaba muy feliz, como pueden apreciar en el video. Cuando le preguntaron si lo había vendido o se lo había regalado al Papa, sonrió y dijo que sobre eso no habría declaraciones. Lo que indica que, probablemente, se trata de una donación. Ya que el Papa ande con la estrellita por el mundo es bastante retribución hacia la Mercedes... no creen?
jueves, 10 de noviembre de 2011
EADS, la Daimler y el gobierno federal
La Daimler (o sea, la Mercedes) quería vender hace ya mucho su paquete de acciones de EADS; pero nadie lo compraba. Los malos negocios -especialmente las pérdidas causadas por ese avión militar- eran demasiado altas. Recurría al gobierno y ellos les decían que no podían hacer nada, ya que el estado es un mal empresario.
Estuvo a punto de entusiasmar a un inversionista de Qatar o Katar, pero tampoco les resultó.
Daimler no dió más y el gobierno, tampoco. No sé qué habrá pasado dentro de la FDP que dió el place para que el estado, a través del banco de fomento KfW comprara el paquete de acciones de la Daimler... o sea, de EADS. Vale, en el mercado, 1,2 mil millones de euros. No sabemos cuál será el precio de la transacción. Sin embargo, por un problema de legislación holandesa (la EADS tiene su central en Holanda y se rige por la ley de ese país), habrá que esperar un poco para perfeccionar el contrato.
De esta forma, se mantiene el equilibro entre Francia y Alemania, cuyas participaciones alcanzan a un 22,5% c/u. Para Alemania, es importante tener una suerte de control sobre la empresa, por la paridad franco-alemana y para así "defender" los centros de trabajos situados dentro del país.
En fin, es -como se comenta en Alemania, una solución de emergencia, pero al menos es una solución. Así, Daimler puede dedicarse exitosamente al rubro automotriz;) No sé si está demás está decir que, para Alemania, fabricar aviones no es una razón de estado;)
jueves, 26 de marzo de 2009
Quiénes son los accionistas de la Daimler
A propósito de Aabar Investments de Abu Dhabi el mayor accionista de la Daimler, la estructura accionaria quedó así:
9,1 % Aabar Investments PJSC, Abu Dhabi
6,9 % Kuwait Investment Authority, Kuwait
4,9 % Deutsche Bank, Deutschland
3,5 % Daimler, Deutschland
75,6 % accionistas variados y repartidos
Gracias a la prensa y a Wikipedia.
lunes, 23 de marzo de 2009
Aabar Investments de Abu Dhabi el mayor accionista de la Daimler
En la foto, de Wikimedia, un Daimler Majestic (sabe alguien de que año puede ser?), la foto se la agradecemos a Fr Jack Hackett.
La Daimler logró lo que la Opel necesita y no logra, aún: un inversionista potente.
Los suavos lo encontraron en el Aabar Investments PJSC, de Abu Dhabi que ha pasado a ser el mayor accionista con un 9,1 %, segundo es Kuwait Investment Authority, con el 6,9 %.
La inversión, realizada a través de la emisión de nuevas acciones (20,27 euros por acción, 10% menos que el valor en la bolsa), significa, para la Daimler, 1,9 miles de millones de euros.
La Daimler aprovechará la inversión para investigación y desarrollo de los eléctricos. Aabar se especializa en inversiones relacionadas con la energía.
En Alemania, la noticia ha sido bien recibida por la bolsa... y también por el gobierno federal. No tanto por el resto de los accionistas, pero a ellos, tampoco les queda otra alternativa. La empresa necesitaba dinero urgente.
domingo, 26 de octubre de 2008
Las empresas que más invierten en investigación
La lista está encabezada por la Toyota, con 8,4 mil millones de dólares.
Le sigue General Motors, con 8,1 mil millones de dólares.
Pfizer (USA), también 8,1.
Nokia (la primera europea), con 7,7.
Johnson & Johnson (no, no es el clan Johnson, lamentablemente) 7,7.
Ford 7,5.
Microsoft 7,1.
Roche 7,0.
Samsung 6,5.
Glaxo Smith Kline 6,5.
Estas son las primeras diez.
La primera alemana es la VW, en el puesto 19, con 4,8 mil millones de dólares destinados a la investigación.
La Siemens, en el puesto 21, con 4,5.
Daimler (más conocida en el mundo como "la Mercedes"), en el lugar 24, con 4,3.
BMW 4,0. 29° puesto.
Bayer 3,5. Lugar 34.
Los datos son de Booz & Company.
viernes, 19 de septiembre de 2008
Smart
Queridos amigos: hace unos días, conversábamos con Hugo y él me contaba (foro de artículo en este blog) que, al menos, hace algún tiempo, a los Smart no les estaba permitido andar por la autopista. Lo que no dejó de sorprenderme y no alcanzo a ver alguna razón para ello.
Hace dos semanas, de regreso de Colonia y a cerca de 140, 170, me adelantó un Smart (Swatsch Mercedes Art) y no pude resistirme a fotografiarlo. Para verlo mejor, como siempre, pueden hacer clic sobre la foto (recomiento con el lado derecho del mouse y para abrir en otra ventana).
jueves, 4 de octubre de 2007
Más de la EADS
Queridos amigos: no sé si saben que la prensa francesa ha sacado nuevamente el tema de los negocios insider en EADS... a los que me referí ya en Planisferio, en junio del 2006, EADS - Venta de acciones - Noël Forgeard y otros Mi artículo de entonces tiene hoy gran actualidad.
La novedad es que ahora los periodistas franceses (¿quién les habrá proporcionado la información?) dicen que los alemanes también vendieron acciones, concretamete, el jefe de la Junta de Vigilancia (Aufsichtsrat) de DaimlerChrysler (a partir de hoy sólo Daimler) Manfred Bischoff.
La Daimler dice que Bischoff nunca ha negociado acciones, lo que me imagino que es muy fácil de comprobar. Lo mismo, si alguien de su familia lo ha hecho. En todo caso, en Alemania, se iniciaron las investigaciones.
No sé por qué, pero me parece super raro que, en un momento preciso, justo en ese momento, la prensa francesa saque a relucir algo en contra de los accionistas alemanes de la EADS. Si el delito (sí, me refiero a una acción penada por la ley) de los franceses se conoce hace más de un año.
Sobre todo, cuando el estado francés, él mismo es accionista. Sabemos que lamentablemente en Francia, hay una gran colusión entre la política y la actividad económica... Veremos...