Mostrando entradas con la etiqueta Handelsblatt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Handelsblatt. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

Bundesbank frente al Banco central europeo y a política de rescate de países del euro


El viernes por la manana, Daniel D. Eckert @Tiefseher, me avisó, a través de Twitter, de la publicación de un documento del Bundesbank alemán que aparecía publicado en el Handelsblatt o HaBla de ese mismo día. Lamentablemente, no lo pude leer en papel hasta la noche. En la imagen, una foto del diario.

El link al artículo en la edición on line es: Weidmann rechnet mit der EZB ab  = Weidmann salda cuentas con el banco central europeo.

El artículo comenta y reproduce partes del informe que el Banco central alemán envió al Tribunal constitucional federal que deberá resolver en junio acerca de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las medidas de rescate de los países de la Zona euro por parte del contribuyente alemán.

En el documento, el Bundesbank critica duramente la política de rescate, especialmente la adquisición de bonos estatales por parte del BCE. En efecto, mediante la compra de bonos de escasa solvencia, se adquiere altos riesgos. Asimismo, estas compras afectan la independencia de los bancos centrales. La independencia es condición esencial para garantizar la principal tarea de los bancos, cual es velar por la estabilidad monetaria.

Además, deja claro que no es tarea del BCE mantener a los países dentro de la Zona euro.

Critica la política de bajos intereses, gracias, los pequenos ahorrantes se lo agradecemos enormente.

Igualmente, se critica que se dé ayuda a algunos países sin exigir reformas, ni ahorro (menciona concretamnte a Italia)

Un buen resumen en el link (más arriba). En todo caso, quienes leen mi blog, no han leído nada distinto a lo que leímos en el Informe del Bundesbank. Por el contrario, me siento completamente confirmada en todo lo que escribo.




miércoles, 2 de noviembre de 2011

Influencia de la nacionalidad en el Banco central europeo

En el Handelsblatt de hoy, a propósito del primer día de trabajo del italiano Mario Draghi (el artículo del diario económico titúlase “The Italian Job”) de  y se comenta el estudio “National Representation in Multinational Institutions: The Case of the European Central Bank” = "La representación nacional en las instituciones multinacionales: el caso del Banco Central Europeo".

Cito: “Looking at the European Central Bank, we show that nationality is indeed relevant for both hiring and decision-making. (…) There is evidence for the existence of national networks between adjacent management layers. Finally, monetary policy decisions seem to be linked to national representation in the core business areas of the ECB.”

Parece que no nos espera  nada bueno... a propósito, el blog del autor (lo linkea al final del artículo es este: Economics Intelligence).

domingo, 16 de octubre de 2011

La política de rescate no presenta parámetros fiables y permanentes

Editorial del Handelsblatt del viernes pasado:

El gobierno federal exigió de los bancos alemanes el compromiso de mantener las líneas de crédito existentes a Grecia y los bancos griegos hasta el año 2012. La política prometió salvar a Grecia a cualquier precio.


Esta es ahora, una promesa rota. Ya que, ahora la política plantea una vuelta en U, en efecto: planea una capitalización forzada, que preparará a los bancos por un hair cut de la deuda griega. Sin duda, este es el camino más honesto y correcto. Pero esta habría sido, en la primavera del año, la mejor solución.


Ahora sí que no se puede culpar a los bancos de que estén molestos porque la política y la supervisión financiera, en el remolino de su intento de rescate, cambien completamente los conceptos y las directrices para los bancos, en cosa de pocos meses. Parámetros confiables para la gestión son muy diferentes a lo que vemos hoy de parte de la política.

Tiene razón el Handelsblatt...

lunes, 1 de agosto de 2011

Sobre la convocatoria a nuevas elecciones en Espana, en medio de la crisis

Del FAZ sobre la crisis en Espana que, la semana pasada, tuvo que pagar 6,1%... y amenaza con contagiarse... Y sobre la decisión de llamar anticipadamente a elecciones.

Un problema fundamental en España es que carece absolutamente de industria propia. Las muchas fábricas de automóviles pertenecen a empresas extranjeras. La situación es similar en los otros rubros industriales. A su vez, en la economía española se investiga y se desarrolla poco. La investigación y el desarrollo tiene lugar más bien en las sedes extranjeras de las empresas que operan dentro de España. Es obvio que Zapatero, en estos siete años de su mandato, no ha podido cambiar nada de manera decisiva.

Ahora el editorial del Handelsblatt, sobre el mismo tema:

En vez de que ambos partidos hagan frente a la crisis de endeudamiento y realicen las reformas lo más pronto posible, y lleguen a un acuerdo sobre un presupuesto de austeridad socialmente equilibrado, la pelota es devuelta a los votantes. Sin duda, esto no conduce a ningún mejoramiento. Para realizar cambios profundos, también el próximo gobierno será muy débil.

martes, 24 de mayo de 2011

Italia: la advertencia de Standard & Poor's

Del Handelsblatt, editorial de hoy, sobre Italia:

La reacción de pánico ante la amenaza de Standard & Poor's de bajar la calificación a Espana es exagerada. Sin embargo, el "disparo de alerta" de la agencia es necesario para sacudir al gobierno en Roma. Standard & Poor's critica especialmente el lento crecimiento y la falta de compromiso con la reforma y tiene toda la razón al hacerlo. Aunque Italia no es Grecia ni Portugal, ni Irlanda, ni España, la advertencia puede ser beneficiosa para la economía del país.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Osama en la primera página de los diarios

La muerte de Osama fue el tema de las portadas de la prensa de ayer en Alemania, como bien pueden ver (para agrandar, hacer clic con el lado derecho del mouse) en esta foto, que tomé ayer en mi café favorito (los duenos son musulmanes y el café es vienés, esto como dato interesante los islamófobos espanoles ;)

Hoy, los mismos diarios -y otros más- editorializan el tema y todos ellos, sin excepción, critican la formulación del comunicado de la canciller en que dice que ella "se alegra de la muerte de Bin Laden", PLOP! Hay que despedir al que le escribió el discurso...

La frase textual (leída por ella, no por un vocero) dice: "Ich freue mich, dass es gelungen ist, bin Laden zu töten" = me alegro de que haya resultado matar a Bin Laden.

La Frankfurter Rundschau dice que ella, como hija de un pastor y jefa de un partido cristiano, debería conocer y tener como guía los diez mandamientos, especialmente, el mandamiento de "no matarás". Tiene razón.

Sí, la verdad es que a mí también me chocó la fórmula que empleó. El Die Welt dice que la formulación es torpe y ofensiva, que no nos podemos alegrar de la muerte de nadie, ni siquiera de un criminal. Igualmente, cierto.

El Handelsblatt: "Que el ganador del Premio Nóbel de la Paz, Barack Obama, en su declaración celebre que 'la justicia ha sido satisfecha' y la canciller alemana, lo secundara, expresando de su alegría por la muerte de Bin Laden son  vergonzosas meteduras de pata". Continúa explicando el importante diario económico, que se nos presenta como bueno, un acto que viola el derecho internacional humanitario y la prohibición de ejercer el poder otro estado.

Los invito a leer, en otro de mis blogs: Osama Bin Laden

miércoles, 14 de julio de 2010

Gazprom vs. Nabucco - la tentación de RWE


El lunes, lo anunció el Handelsblatt: Gazprom trata de quebrar la alianza en torno a la pipeline europea Nabucco, en beneficio de su proyecto South Stream (fundamentalmente, Gazprom-consorcio italiano ENI (miren el mapa, South Stream llega directamente a Italia -y a Viena-). Y lo habría hecho, invitando a la empresa de Essen RWE a salir de Nabucco y pasar a integrar South Stream.

Ayer, el UE-comisario de energía, Oettinger dijo repetidamente, en DLF que esta es una actitud deportiva... con ello quiere decir que es competitiva. Lo que no tendría nada de malo si realmente existiera una competencia sana en cuanto al gas que importa (y podría importar directamente, sin pasar por el embudo ruso) Europa de Asia Central.

Nabucco es un proyecto (South Stream también). Un proyecto privado, que nos permitiría traer gas sobre todo de Turcmenistán y Aserbayán, a Europa. No se ha construido, debido a que los contratos con estos dos países no han sido firmados, ya que Rusia-Gazprom hace presión, para que estos dos países no vendan gas a Nabucco. Actualmente, Rusia-Gazprom compra gas central asiático y lo vende a precios rusos, a Europa.

Tanto Nabucco, como South Stream intentan evitar pasar por Ucrania y Bielorrusia. South Stream pasa por Georgia... durante la Guerra de Georgia, cayeron misiles rusos muy cerca del lugar por donde pasaría la pipeline...

El costo de South Stream sería tres veces mayor que el de Nabucco; transportaría, eso sí, el doble de gas.

Hasta ahora RWE jura que ellos permanecerán fieles a Nabucco, veremos... Como decía Carl von Clausewitz, das Gas ist die Fortsetzung der Politik mit anderen Mitteln = el gas es la continuación de la política por otros medios.


lunes, 31 de mayo de 2010

Bajemos aún más la calificación a España


Del Handelsblatt, editorial de hoy, sobre la baja en la bonidad -perdón, solvencia- de España.

Los estados del sur de Europa se merecen, desde hace mucho tiempo, la mala calificación de su solvencia, a causa de su desoladora situación fiscal (desolate Haushaltslage) y de su bajísima competitividad. Incluso con una calificación AA, los bonos del gobierno español, son para los bancos, de tan bajo riesgo que no tienen que depositar ni un centavo como respaldo (keinen Cent Eigenkapital hinterlegen müssen). Esto es absurdo. Si el sistema de clasificación de las agencias de rating, en relación con las exigencias de capital de los bancos de Basilea II, funcionara, habría que bajar aún más la clasificación de España.


martes, 3 de noviembre de 2009

La gira europea de Westerwelle


Westerwelle viaja a Bruselas => UE, primero

Después a Varsovia, Polonia, el fin de semana. Sikorski y Kaczyński dicen que las relaciones entre los dos países, nunca han estado mejor. Lo que NO es difícil...

Para los polacos, es significativo que sea el primer país visitado por Westerwelle, en su nuevo cargo como ministro de relaciones exteriores. Antes que Francia (no creo que a los franceses les importe) y antes que Rusia, lo que sí importa mucho a los polacos y a otros muchos países del Este.

El FAZ de hoy, dice que Steinmeier habría visitado, de todas maneras y antes que nada, a Rusia. El Handelsblatt advierte que debería haber visitado Rusia primero, para asegurarnos el gas... ya que la economía es muy importante en las relaciones internacionales. Pienso que la economía no es lo único, ni lo más importante, no podemos caer en el economicismo.

Guido recalca, en Polonia, que Alemania no puede descuidar las importantes relaciones con nuestros vecinos del Este. Tiene TODA la razón.

Luego a La Haya (Balkenende), donde dice que Europa no reúne sólo a unos pocos países "más grandes", sino que, en la UE, todos son iguales, da lo mismo su tamaño. Con esto, prepara sus visitas de hoy por la tarde, en Bélgica (nuevamente Bruselas) y Luxemburgo (Ciudad de Luxenburgo, claro), donde tiene que reparar los entuertos y humillaciones de Steinbrück.

Después a París (qué bajito es Kouchner y eso que Guido no es especialmente alto), donde asegura que él siempre ha amado y admirado a Francia.

Bien Guido, es un buen comienzo, nunca podrán estar todos contentos; pero lo importante es que seas consecuente y sigas una sola línea en tu actuación. Una sola línea presidida por los principios que te guían que, en definitiva, fue por lo que te votaron y a tu partido.


domingo, 26 de abril de 2009

Handelsblatt sobre el matrimonio Opel Fiat


El editorial de Handelsblatt del viernes pasado (ver el del FT Alemania -Fiat... sobrealimentada con dinero del contribuyente - y antes Si Fiat adquiriera Opel, Opel tendría dos madres enfermas). dice que una alianza de Opel y Fiat sería un matrimonio de emergencia... por traducirlo de una manera... inocente.

El Handelsblatt se pregunta qué dote puede ofrecer el novio (tuve que leerlo dos veces, porque generalmente, la dote corresponde a la novia, nota del blog).

En los temas del futuro como
alternative Antriebe (leo en Wiki que en castellano llámase "propulsión alternativa", nota del blog). Continúo: en estos temas del futuro, Fiat es de los más débiles candidatos en Europa. Como enómicamente, los italianos son Habenichtse = desposeídos.

Fiat está altamente endeudada (
hochverschuldet) y es todo lo contrario al nuevo partner fuerte financieramente, con el que sueñan los opelanos (dícese de quienes trabajan para la Opel).

El
Griff (esto es el agarramiento o más bien su intento) de Fiat hacia Opel es, sobre todo una demostración de los ragos dramáticos que ha adquierido la crisis en la industria automotriz.

Perdonen amigos, este texto me resultó algo más difícil de traducir que de costrumbre y quise mantener las palabras originales alemanas, para que Uds. comprendieran mejor el sentido real del editorial. Y por si quieren hacer sugerencias de mejoramiento del texto.


jueves, 12 de julio de 2007

Los diarios más leídos en Alemania - Reach (advertising)


Mio. es millones. Compara las cifras 2006 - 2007.

El Index se refiere a las cifras absolutas en millones, en que los millones de lectores y lectoras del 2006 son el 100%.

Del Instituto Allensbach, el más prestigioso y antiguo de Alemania en el ámbito de las encuestas.


AWA 2006AWA 2007
Überregionale Abo-Tageszeitungen %Mio.%Mio.Index
Frankfurter Allgemeine Zeitung1,3 0,86 1,5 0,95 110
Frankfurter Rundschau0,7 0,49 0,9 0,57 116
Süddeutsche Zeitung2,4 1,54 2,1 1,35 88
Die Welt Gesamt1,1 0,71 1,1 0,73 103
Financial Times Deutschland0,3 0,21 0,4 0,29 138
Handelsblatt0,5 0,33 0,5 0,34 103