Mostrando entradas con la etiqueta Kasajstán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kasajstán. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

La unión de Eurasia creada ayer en Astana


Hoy, Haaretz titula: Putin creates ex-Soviet trade bloc, says he isn't aiming for new USSR = Putin crea un bloque comercial ex-soviético, pero dice que su objetivo no es la cración de una nueva Unión Soviética.

Sobre los fundamentos ideológicos de la Unión de Eurasia, ver: Alexander Dugin, Eurasia, el Imperio Bizantino y la invitación a los alemanes

Una copia de la Unión Europea...? El anfitrión, el pdte. Kasajstán, Nursultan Nasarbajew aclaró -dirigiéndose a Moscú- que la Unión tiene sólo carácter comercial -zona de libre comercio- y no político... Para recalcar que ellos no se dejarán dominar nuevamente por Rusia...

Recordemos que el peor golpe para Putin es la negativa de Ucrania a pertenecer a la Unión de Eurasia. Sin Ucrania, la Unión es económicamente muy débil. Se reduce a ser una asociación de países autocráticos, exportadores de gas y de petróleo; pero nada más.

La Unión está abierta a nuevos países... Rusia piensa en Moldavia e incluso en Transnitstria, un país que no existe, salvo en la mente de algunos generales rusos. Putin piensa en Armenia y en Kirguistán...

El ideólogo del Kremlin, Dugin, invita desde Portugal a Alemania a (dejar la Unión Europea) a entrar a la Unión eurasiática... (ver artículo de ayer, enlazado más arriba).

Haaretz hace ver que Azerbaiyán (rico en gas), Turkmenistán y Usbekistán se han mantenido ajenos a la Unión.

Probablemente, ningún país entrará voluntariamente a la Unión, sino obligado políticamente  por Moscú o por las (malas) circunstancias económicas.

Sin embargo, hay que considerar que, como senala Haaretz, "La creación de la nueva alianza también implica costos para Rusia, pues representa una carga adicional para una economía ya al borde de la recesión", como la economía rusa.

jueves, 29 de mayo de 2014

Alexander Dugin, Eurasia, el Imperio Bizantino y la invitación a los alemanes...


Alexander Geljewitsch Dugin es el idologo máximo del Kremlin, actualmente. De pinta, se parece a Alexander Solschenizyn; pero, a diferencia del disidente, él -en esa época. era comunista. En efecto, en 1994 fue co-fundador de Partido nacional bolschevique stischen de Rusia y el 2002, fundó el Parito de Eurasia.

Su pensamiento guía el actuar de Putin y es muy popular en los medios rusos. Tiene acceso a las esferas de poder y bastante poder económico. La organización anexa al Partido de Eurasia tiene una editorial. Es profesor de sociología de la Universidad Lomonossow.

Sus planteamientos tienen, eso sí, mucho de metafísico, esotérico y de fantástico. El profesor alemán (casado con una escritora rusa) y experto, primero en la URSS y luego en Rusia, Karl Schlögel lo traduce (y yo lo traduzco, a mi vez, para Uds.):

"Después del colapso de la ideología marxista y del triunfo del Occidente en la Guerra fría, no había ninguna ideología concluyente y estable, capaz de hacer frente al liberalismo (personificado por los EEUU). Pero, en ese momento, espíritus ávidos de mayor conocimiento, de corazón puro y dealmas ardientes, se volvieron hacia la herencia de Eurasia". Un amigo me dice que este texto parece de Rasputín.

Hay un famoso video suyo que circula en youtube donde Dugien plantea la cración de la Unión de Eurasia (hoy mismo se constituyó en Kasajstán la Unión económica de Eurasia, entre Rusia, Kasajstán y Bielorrusia; Ucrania lógicamente no está...).

Según Dugin, la Unión de Eurasia es, remotamente y en el fondo, una segunda Bizancio... esto es, el renamiciemto del Imperio bizantino... esta vez, con capital en Moscú. Su territorio debería abarcar desde Portugal hasta el lejano Oriente. Le comento esto a mi amigo y me pregunta qué habrá tomado...

Este es un proceso -en esto se parece al marxismo, anteriormente llamado "socialismo científico"- irrevocable... que avanza irremediablemente. Dugin profetiza que las herejías de la democracia y los derechos humanos o fundamentales llevarán al quiebre de Occidente.

Frente al liberalismo y a la globalización, se alza una Rusia fuerte, en que se une la Iglesia Ortodoxa (el Patriarcado de Moscú, debe ser, porque no creo que Constantinopla siga este juego esotérico) con el estado de Rusia, representados por Putin que, a su vez, encarna la identidad rusa.

Dugin se dirige a los alemanes, haciéndoles ver que él admira y Carl Schmitt (en esto, puede abrir un club con los espanoles) y a Friedrich Nietzsche. Los invita a entrar a la Unión de Eurasia, asegurándoles una cierta autonomía cultural. Para así, volver a instaurar el Imperio Bizantino.

Si no hubiera gente que lo toma en serio, podríamos reírnos a carcajadas...


domingo, 3 de octubre de 2010

Aterrizaje de una cápsula Soyuz en Kasajstán


Es la foto del día de Wikimedia, que nos dice que se trata de la Soyuz TMA-17 aterrizando el 2 de junio pasado en Kasajstán. Agradecemos la foto a la NASA y, especialmente, a Bill Ingalls.



viernes, 27 de febrero de 2009

Países con mayor riesgo de quiebra


Queridos amigos, recordarán que en este blog ya nos hemos referido a los Credit Default Swaps (NO HAY ARTÍCULO EN ESPAÑOL!!!; en qué estarán los hispanoparlantes... mejor ni preguntar...) o CDS. Ver: Por qué había que salvar el American International Group (AIG)

Los CDS son considerados como un sismógrafo de la crisis. El Helaba preparó un estudio en que se lista algunos países del mundo, según cuánto vale el premio de los CDS. Dependiendo de ello, el riesgo de quiebra del respectivo estado. Aunque hay que decir que Alemania aparece como el país del mundo que menos peligra, el premio a sus CDS se ha (casi) doblado desde fines del 2008, lo que no deja de ser preocupante.

A continuación los países que más riesgo de quiebra tienen (según este estudio, basado en este valor) y el precio de sus CDS a fines del 2008 y ahora:

Argentina 4005 - 2980, al menos bajó significativamente

Venezuela 3396 - 2471

Kasajstán 711 - 1625 pobres kasajos... empeoraron mucho

Islandia 1019 - 1089

Rusia 767 - 759

Bulgaria 523 - 666

Indonesia 668 - 658

Egipto 675 - 650

Vietnam 527 - 546

Líbano 570 - 535

Turquía 430 - 498


domingo, 21 de septiembre de 2008

Foto del día de hoy en Wikimedia : despegue de un Soyus 5 desde Kasajstán el 2004


¡Extraordinaria la foto! ¡Gracias a Wiki, a Bill y a la NASA!

Dice Wiki: Lanzamiento del cohete Soyuz TMA-5 en Baikonur, Kazajistán, el 14 de octubre de 2004.

Me encanta que la NASA coloque todas estas fotos en Wikimedia, a disposición de todos.

Ojalá más instituciones gubernamentales fueran más abiertas e hicieran lo mismo. Es una invitación a hacerlo...

Sin duda, los respectivos países subirían así en el ranking de Competitividad IT 2008


jueves, 14 de agosto de 2008

Pipeline Bakú-Tiflis-Ceyhan cerrada


Queridos amigos, la imagen es de mario, que vive en Augsburg y es originario de Thüringen, tausend Dank Mario!

Sólo para contarles que la BP anunció el cierre de la pipeline, BTC -también conocida como Transcaucásica- que transporta petróleo crudo desde Aserbaiyán Kasajstán, esto es, desde el Mar Negro hasta Ceyhan, en el Mar mediterráno.

Las autoridades georgias (Alexander Lojama, jefe del Consejo de Seguridad de Georgia) ya habían señalado, el fin de semana, que los aviones de combate ruso le habían disparado (o bombardeado, no sé qué será más correcto en lenguaje militar), pero sin éxito.

La BP (esta empresa y la noruega Statoil-Hydro) no confirma ni niega que esto haya ocurrido. Pero advierte que no está dañada y que sólo la cierran por seguridad. Nótese que después del cese del fuego.

El Pdte. turco Gül (los turcos son geniales, recordarán los dichos del entonces ministro turco, con respecto a los controles alemanes en el Líbano, Guerra en el Líbano - Carl Bildt), asegura: "los rusos no le pueden haber disparado directamente... si lo hubieran hecho, ya no existiría"...

Recordemos que esta pipeline es la única del Mar Negro hacia Europa que no pasa por territorio ruso... Paralela a ella, va el gasoducto Baku-Tiflis-Erzurum.


lunes, 5 de noviembre de 2007

La Lufthansa no quiere irse a Siberia , sino que prefiere a Almaty o tal vez a Baku


Resulta que en la Lufthansa no están muy conforme con el traslado de su nudo o cruz desde Altana a Krasnojarsk, o sea que no necesariamente La Lufthansa se irá a Siberia

Parece que esta es la solución de... del ministerio de relaciones exteriores alemán, al que se acusa de no haber hecho nada para evitar el surgimiento de este conflicto, ni hacer nada ahora para solucionarlo.

El otro de quien se dice que tampoco ha hecho nada (salvo agachar la cabeza -todo sea por el gas- se critca) es el Ministro de Transportes Wolfgang Tiefensee.

Algún empresario (y es el encargado del comercio con el Este de la industria privada) dice que habría que hacer lo mismo con Aeroflot: prohibirle sobrevolar Alemania. Sinceramente, no creo que el ojo por ojo sea la solución. No se puede crear una situación injusta en un ámbito de validez del estado de derecho, sólo porque en otro país no se respete el derecho. Y esto vale en todo orden de cosas.

En todo caso, en lo que Klaus Mangold tiene razón es que su actuación daña la imagen de Rusia en el exterior y ahuyenta a los inversionistas.

O sea que la canciller tenía razón en viajar a India, otro de los estados del BRIC, donde, al menos, hay estado de derecho, democracia respresentativa, etc., etc. Ver La canciller Merkel en India Durante su viaje, se decía que India es la mejor China, puede ser que ahora tengamos que sostener que India es la mejor Rusia.

En fin, esperemos, por el bien de todos, también de Rusia, que este episodio se supere... Pero que Putin se olvide de ser admitido en la OMC.

En Alemania se habla del powerplay ruso, se compara con episodios anteriores relacionados con el gas.

El vocero del Ministerio de transportes ruso aclara que "no puede ser que los aviones alemanes sobrevuelen territorio ruso, pero hagan escala en Kasajstán. Cómo si Krasnojarsk y Novosibirsk no fueran lo suficientemente buenos".

Claro es que por este tipo de sinrazones es que algún medio alemán ha hablado de la arrogancia rusa. Yo no diría rusa, sino propia del actual gobierno ruso. Con esto, me puedo olvidar de mi snhelado viaje a Rusia por tierra, ver Meditaciones sobre las fronteras... de la UE


Lo de obligar a la Lufthansa a aterrizar en alguno de estos dos aeropuertos aparece en la página del Ministerio moscovita.

Pero la Lufthansa planea una -en los ojos rusos- aún peor afrenta: no aterrizar en el aeropuerto de la Aeroflot en Moscú, Schremetjewo, sino cambiarse al aeropuerto privado Domodedowo, mucho mejor, más lujoso y... privado.

En tanto, la Lufthansa ha dicho informalmente que: es la empresa la que decide qué ruta seguir.

En segundo lugar, hace ver la compañía que "si trasladáramos todo a Siberia, ¿quién garantiza -con esta política de zig zag del estado ruso- que en un año, los rusos exijan algo más o cambien las reglas del juego?"

Para la Lufthansa, el negocio con Asia es muy importante, porque son los que le proporcionan más entradas. Es evidente que no puede arriesgarse tanto.

Agregan que la técnica en Krasnojarsk es tan mala que sólo se puede aterrizar si hay 100% de visibilidad. Además, capacitar al personal toma mucho tiempo... y Rusia les ha concedido sólo dos semanas, siguen con sus argumentos. En realidad, es peor que el peor teatro del absurdo, pienso yo.

La Lufthansa parece que no piensa obedecer ni al gobierno ruso, ni al alemán y tratará, probablemente, de irse a Almaty, también en Kasajstán (es la antigua capital, la actual es Astana), pero más al sur que Astana. Con lo cual, no necesita sobrevolar Siberia para llegar a Asia.

Una decisión parecida adoptó Cargolux (de Luxemburgo) hace años, cuando decidió no sobrevolar Rusia, sino que tener su nudo o cruz de transportes en Baku (capital de Azerbaiyán).


domingo, 4 de noviembre de 2007

La Lufthansa se va a Siberia


Las autoridades rusas han prolongado el permiso para sobrevolar su territorio (situación jurídicamente inaceptable, ver Normas internacionales que se aplican al conflicto entre Alemania y Rusia o más bien, entre Rusia y la Lufthansa Cargo) en dos semanas a la Lufthansa Cargo. Un respiro...

Entre tanto, hemos conocido increíbles entretelones del asunto. Lo que a mí me parece más sorprendente es que el pago de estos erróneamente llamados "derechos", porque, en el mejor caso serían tasas, pero, en tal evento, "debieran justas y razonables" (art. 5 del citado Convenio, que también las llama derechos...)

... el pago se haga a una cuenta en Suiza...

Lo otro es que se ha sabido que estos "derechos" se destinan a mantener a Aeroflot que, de otra manera, no subsistiría... o tendría serias dificultades para subsistir.

Asimismo, se supone que ha habido varias razones para que el gobierno ruso adopte estas medidas de represalia contra Alemania:

1) la prohibición, por razones de seguridad (más bien, de falta de seguridad) a la Aeroflot de volar al aeropuerto Hahn (el típico donde aterrizan y despegan los aviones de Ryan Air), en Rheinland-Pfalz. Por lo que el ministro-presidente de este Land, el socialdemócrata Beck, se jugó para que le volvieran a dar permiso. Oh, cuando un político provinciano se mezcla en política internacional... de ello no puede salir nada bueno...;

2) la prohibición, también por razones de seguridad, a líneas rusas más pequeñas (de la Gazprom o de la Lukoil, por ej.), de aterrizar en Alemania;

3) la razón de mayor peso es que el gobierno de Putin no quiere quedarse sin los millonarios pagos de la Lufthansa por el uso de un aeropuerto. Hasta ahora, el "nudo" o "cruz" de la Lufthansa Cargo está en Altana, Kasajstán. Esto es, son los kasajos quienes se quedan con el dinero.

Los rusos quieren que el nudo o cruz de los transportes a Asia se traslade a territorio ruso, concretamente a la no muy lejana (de Altana) Siberia (la mencionada Krasnojarsk o bien a Novosibirsk), donde también hay aeropuertos.

Ver Relaciones entre Rusia y Alemania por el tema de la Lufthansa

La Lufthansa alega que en Siberia, los aeropuertos no tienen la tecnología que permita a los aviones aterrizar y despegar con cualquier tiempo atmosférico. Aparte de otras tecnologías que faltan...

Sin embargo, el gobierno alemán lo acaba de arreglar y logró la prórroga del permiso de sobrevolar Rusia por en dos semanas, a cambio de que la Lufthansa Cargo cambie su nudo o cruz de Altana a Krasnojarsk.

Muchos dicen que esto es arrodillarse ante la arrogancia del gobierno de Putin (acostumbrado a hacer este tipo de maniobras con otros países, Ucrania y Bielorrusia, aparte de Georgia y Moldavia, tienen experiencia).

Que lo mismo hará con Occidente si dependemos de ellos en materia energética y piensan que es un error del ministro Steinmeier haber cedido inmediatamente a la presión rusa y haber prometido trasladar el centro de operaciones de Altana a Siberia.


sábado, 3 de noviembre de 2007

Normas internacionales que se aplican al conflicto entre Alemania y Rusia o más bien, entre Rusia y la Lufthansa Cargo


Las normas del derecho internacional que se aplican aquí son estás dos (las negritas son mías), de la Convenio sobre la Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago en 1944.

CAPITULO II

VUELOS SOBRE EL TERRITORIO DE ESTADOS CONTRATANTES

Derecho a volar fuera de itinerario

Artículo 5º.- Los Estados contratantes convienen en que todas las aeronaves de los otros Estados contratantes que no se dediquen a servicios aéreos internacionales de itinerario fijo tendrán derecho, sujeto a la observancia de los términos de esta Convención, a hacer vuelos o a transitar sin hacer escala sobre su territorio, y a hacer escalas para fines no comerciales sin necesidad de obtener permiso previo, pero sujetos al derecho del Estado sobre el cual vuelan de exigir aterrizaje. Sin embargo, los Estados contratantes se reservan el derecho, por razones de seguridad del vuelo, a exigir que las aeronaves que deseen volar sobre regiones inaccesibles o que no cuenten con las debidas facilidades para la navegación aérea, sigan rutas determinadas u obtengan permisos especiales para dichos vuelos.

Dichas aeronaves, si se dedican al transporte remunerado o por fletamento de pasajeros, carga o materia postal fuera de los servicios internacionales de itinerario fijo, tendrán también el privilegio, sujeto a las disposiciones del artículo 7º, de tomar y descargar pasajeros, carga o material postal, reconociéndose que el Estado donde tenga lugar el embarque o desembarque tendrá derecho a imponer Ios reglamentos, condiciones o limitaciones que considere de lugar.

Artículo 71.- A petición de un Estado contratante, el Consejo podrá acceder a proveer, dotar, mantener, y administrar uno o todos los aeropuertos y demás ayudas para la navegación aérea, incluso servicios meteorológicos y de radio, que se necesiten en el territorio del Estado para el funcionamiento seguro, regular, eficiente y económico de los servicios aéreos internacionales de los otros Estados contratantes, y podrá imponer derechos justos y razonables por el uso de dichas instalaciones.

En consecuencia, Rusia, en realidad no puede exigir derechos por sobrevolar su territorio a las nueve líneas aéreas de carga de estados de la Unión Europea que sobrevuelan su territorio.

No existe para ello fundamento jurídico alguno, salvo... la costumbre de los tiempos soviéticos que se ha prolongado hasta ahora y a la que se quería poner término, para lo que se firmó un convenio en Helsinki en noviembre del 2006, pero que no ha sido ratificado por Rusia.

Realmente no entiendo cómo Putin quiere que lo admitan en la OMC...


Relaciones entre Rusia y Alemania por el tema de la Lufthansa


No sé si saben lo que ocurre entre Rusia y Alemania por los derechos que Rusia exige a la Lufthansa Cargo por sobrevolar su territorio.

En el fondo, lo que Rusia quiere es que el nudo, el centro de distribución de carga de la línea aérea alamana hacia Asia esté, no en Kasajstán (Krasnojarsk), sino en Rusia (en Siberia).

Más tarde más sobre el tema. La caricatura es del FAZ (sí encontré una buena en este diario) y dice en el avión: Relaciones entre Rusia y Alemania... congeladas.

Como se ve, una babuschka intenta descongelar el avión con un secador de pelo. Me pregunto si en Siberia, la población "normal" tiene acceso a productos de lujo, como un secador de pelo...