Mostrando entradas con la etiqueta siglo 20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta siglo 20. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

La guerra de las "razas"

Esta manana, un amigo me prestó el libro de Joachim Bauer, "Schmerzgrenze: Vom Ursprung alltäglicher und globaler Gewalt", acerca del origen de la violencia en la vida cotidiana y en el mundo entero.

En la p. 12 (como ven, lo estoy empezando recién, esta tarde), el neurobiólogo escribe sobre el Thomas-Theorem, que describe como un teorema que se cumple, aunque más tarde se compruebe que la teoría en la que se había fundado, es falsa.

Coloca como ejemplo la teoría que, al comienzo del s. 20, algunos biólogos y médicos prominentes ensenaron acerca de las diferentes etnias humanas que ellos denominaron "razas". Las que estarían en una continua competencia, inevitablemente natural. De acuerdo a las leyes de la evolución -sostenían- los pueblos y naciones de la tierra se hallarían en un proceso de "selección natural".

De manera que, ya un siglo antes de qze Hitler se apoderara del poder, en casi todos los países "desarrollados", dominaban las teorías de la guerra de las razas, que difundían las elites académicas, como si fuera algo científicamente serio, en circunstancias que era solamente un sinsentido ideoógico. En Austria y Alemania -explica Bauer- esta teoría llevó a las dos guerras mundiales.

Ahora sabemos que esta teoría carece de todo fundamento científico, pero es un teorema que, precisamente en las dos guerras "mundiales", se autorrealizó.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El terror del siglo XX y la ausencia de la confianza

José Andrés Murillo es filósofo chileno, doctorado en Ciencias políticas en la Universidad de París VII Denis Diderot.

Y la semana pasada, tuvo la gran amabilidad de enviarme su excelente libro "La confianza lúcida", del cual, me gustaría hoy transcribir un párrafo que se refiere a uno de los temas que nos interesa  mucho en este blog.

Se podría explicar todo el terror del siglo XX, con sus más de 100 millones de muertes violentas, como un siglo en que el miedo impuso su manera de relacionarse. La búsqueda de seguridad personal, nacional, racial histórica requiere de la violencia para establecerse con todo su delirio. La unidad que genera el miedo ante un enemigo común da una sensación de seguridad más tranquilizadora que la mágina convivencia cotidiana con lo incierto y con el extranjero. Pero esa unidad necesita de una violencia que se alimente de sí misma hasta destruir toda posibilidad de establecer relaciones libres y constructivas, es decir, no esclavizadas al miedo (pág. 15).