Mostrando entradas con la etiqueta Fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

Westerwelle: "No quiero que Alemania sea parte de una guerra en Libia"

Ayer en la maana, nos despertó la entrevista a nuestro ministro de relaciones exteriores, que DLF tituló "Ich möchte nicht, dass Deutschland Teil eines Krieges in Libyen wird" = "No quiero que Alemania sea parte de una guerra en Libia". No, nadie de nosotros lo desea... no queremos más guerra, ni ser parte de la "policía del mundo" como -queriendo o no queriendo- lo ha sido EEUU durante la segunda mitad del siglo 20.

Sobre el tema de la Zona de prohibición de volar, les quiero recomendar el artículo de Fernando en su estupendo blog No-fly zone en Libia

Volviendo a Westerwelle y considerando que el Consejo de Seguridad aprobó el establecimiento de la no-fly zone sobre Libia, con las abstenciones de Rusia, China, Brasil y Alemania, me gustaría traducir para Uds. parte de la entrevista. Las frases principales sobre el tema.

Primero aclara que: Somos opositores al régimen de Gaddafi y estamos convencidos de que hay que iniciar sanciones selectivas, y con mayor severidad, contra él y también contra la familia gobernante en la Corte Penal Internacional.

Y prosigue: La pregunta es si podemos llevar a Alemania a participar en una guerra, con participación internacional, en Libia, y es esto lo que rechazo. No quiero que los soldados alemanes se vean envueltos en una guerra en Libia, y no voy a tomar parte en que los soldados alemanes se vena involucrados en una guerra en Libia. Deberíamos haber aprendido de la historia reciente, que esta no es la solución. Aquí hay, en primer lugar, una responsabilidad de los estados de la región, de los estados árabes, de los estados vecinos de Libia, de la Liga Árabe.

Lo que dice de la historia reciente... supongo que se entiende... Más adelante:

Una zona de exclusión aérea es una intervención militar. Establecer una zona de exclusión aérea no consiste en poner una señal de tráfico, sino que es una intervención militar, significa neutralizar las tropas de tierra, de defensa aérea, y no veo que la fuerza aérea alemana bombardee las defensas antiaéreas de Libia. Creo que, como alemanes, podemos aumentar la presión política sobre el régimen de Gaddafi. Estoy convencido de que lo podemos hacer en conjunto con nuestros socios en las Naciones Unidas. Estamos negociando.

También es necesario que participen los países de la región, los estados árabes -que también tienen sus propios ejércitos para cumplir sus responsabilidades-. Existe el rápido reflejo, el rápido impulso rápido de llamar cuanto antes a una intervención militar. Pero creo que no debemos ceder a este reflejo, debemos actuar con prudencia, y actuar sabiamente. No hay ninguna de que los soldados alemanes actúen en Libia, y de una intervención así, es que quiero proteger a nuestro país.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Sobre la reforma constitucional en Turquía


Muchas gracias Fernando! Sin duda, necesitamos más bloguers como tú! ...que realicen un análisis serio, objetivo y desapasionado de la realidad: Reforma constitucional en Turquía


jueves, 9 de septiembre de 2010

Karl Popper : la paradoja de la tolerancia


Del año 1944. Post dedicado a Fernando (Oriente Miedo), que me hizo recordar esta frase y a Gabriela (Seis de enero) que es una persona que defiende la tolerancia y habla con frecuencia del tema :)

La tolerancia ilimitada conduce necesariamente a la desaparición de la tolerancia. Si extendemos la tolerancia ilimitada también a aquellos que son intolerantes, si no estamos dispuestos a defender una sociedad tolerante contra los ataques de los intolerantes, entonces el tolerante será destruido, y la tolerancia con ellos. (1)

_____________________

(1) Uneingeschränkte Toleranz führt mit Notwendigkeit zum Verschwinden der Toleranz. Denn wenn wir die unbeschränkte Toleranz sogar auf die Intoleranten ausdehnen, wenn wir nicht bereit sind, eine tolerante Gesellschaftsordnung gegen die Angriffe der Intoleranz zu verteidigen, dann werden die Toleranten vernichtet werden und die Toleranz mit ihnen.


lunes, 26 de julio de 2010

Los documentos de Wikileaks sobre Afganistán


Esta mañana, Fernando (Oriente Miedo) tuvo la amabilidad de enviar (al grupo de este blog en FB) el link del Spiegel sobre "el" tema del día, los más de 91 mil documentos que publicó wikileaks (no puedo entrar a la página...) acerca de Afganistán.

Veo que Fernando ya tiene un artículo sobre el tema en su blog, recomiendo: Documentos filtrados sobre la guerra en Afganistán El link al artículo del Spiegel en inglés:


y en alemán: Enthüllung brisanter Kriegsdokumente: Die Afghanistan-Protokolle - SPIEGEL ONLINE

Fernando -¡¡¡muchas gracias!!!- copió esta frase relacionada con las tropas alemanas:

The newly emerged documents do not contain any information suggesting that German troops were involved in any excesses of violence against the civilian population or in any illegal clandestine operations. Nevertheless, they convey an image ...of Germany's armed forces, the Bundeswehr, that is still devastating because they depict a German military that stumbled into the conflict with great naivity.


martes, 15 de junio de 2010

La Guerra fría terminó hace mucho tiempo: fin del servicio militar obligatorio


Gracias a Fernando (Oriente Miedo) por el link de la entrevista en inglés, para que la puedan leer todos (quienes no leen alemán).

Estoy de acuerdo con el fin del servicio militar en Alemania. Lo más impresionante (Dios escribe con reglones torcidos) es que quien se ha atrevido a proponerlo, es nada menos que un miembro de la CSU, que es uno de los partidos para el cual, el servicio militar oblogatorio, es más importante... La entrevista cuya lectura recomiendo:

Army's Composition 'Still Reflects Spirit of Cold War'


¿Estará de más decir que Gutti recibe mucho friendly fire, desde las propias líneas de la Unión (CDU/CSU)?


lunes, 3 de mayo de 2010

"Es fácil encontrar manuales sobre explosivos en internet, utilizar explosivos es mucho más difícil"


Queridos amigos: nuestro actual ministro de Hacienda, siendo ministro del interior, criticaba "lo malo que es internet"ya que, en él se pueden encontrar manuales para construir bombas... Claro, sobre el tema también hay libros, tendremos, por tal razón, que prohibir los libros.

Los invito al post de Fernando -tan claro y bueno, como siempre-: Sobre el atentado frustrado de Nueva York


domingo, 24 de mayo de 2009

martes, 21 de abril de 2009

martes, 2 de diciembre de 2008

Terrorismo en India...


Queridos amigos, NO en último término, nos interesa sobremanera en Alemania, lo que ha ocurrido en La India, debido a que las relaciones comerciales entre ambos países son muy importantes. Dios quiera que el problema no escale. De partida, uno de los objetivos del terrorismo -el empeoramiento de las relaciones entre India y Paquistán- creo que ya está logrado. El otro -justificar, en Paquistán el mantenimiento de las poderosas fuerzas armadas y de sus omnipotentes servicios de seguridad- también.

De nuestro amigo Agustín, también de COSAS VISTAS ...

- La India: terrorismo & conectividad. El título del Financial Times lo dice todo: "Radicals threaten India's global ambitions". El objetivo de los grupos terroristas es precisamente trabar la conectividad que cambió la faz del país (para bien) en los últimos años. Según Thomas Barnett, el enfrentamiento es entre conectados y desconectados — no entre hindús/cristianos/judíos y musulmanes. El sueño de Bin Laden y de sus muy elitistas seguidores es "secuestrar a sus sociedades del abrazo cada vez fuerte de la globalización". La globalización y la conectividad debilitan los sistemas oligárquicos de castas y tribus, que suelen coincidir con un estatus muy inferior para las mujeres. [Dicho sea de paso, Barnett anuncia su nuevo libro: Great Powers. America and the World after Bush; por lo que él mismo ha filtrado, la tesis es simple: la globalización del siglo XXI puede entenderse mejor a la luz de la expansión de los Estados Unidos hacia el Oeste en el siglo XIX — un proceso caótico, lleno de crisis, atravesado por episodios de corrupción, pero increíblemente innovador y portador de prosperidad]. [Thomas Barnett]

Desde Oriente Miedo, de nuestro apreciado Fernando, les recomiendo el post, sobre el mismo tema: Mumbai attacks wrap-up

Fernando hace ver que "neutralizar el terrorismo es más bien un trabajo de policía más que militar". Así es, habría que hacérselo entender a nuestro ministro federal del Interior, que insiste en que se permita en Alemania recurrir a los militares al interior del país.

Fernando continúa: "En India, hay 126 policías cada 100.000 personas; mientras que en países occidentales el ratio es de 250-500 policías cada 100.000 personas". ¡Increíble!


jueves, 13 de noviembre de 2008

Tema blogósferico del día: cuando un diario cita un blog o El legado de Sadat


Queridos amigos: generalmente somos los blogs quienes ponemos links a medios tradicionales -tales como diarios y revistas-; pero, a veces, ocurre al verrés... perdón, revés.

El diario mexicano El Informador colocó un link en su artículo Irán refuerza su relación con Siria mientras sigue la polémica por programa nuclear a un blog argentino amigo nuestro, a Oriente Miedo. Concretamente a su artículo: El legado de Sadat

Me llama la atención que, pese a ser un artículo muy leído -si lo enlaza un diario- no tiene comentarios... Tal vez quiera ser uno de los lectores de este blog el o la primera en comentarlo :)


lunes, 18 de febrero de 2008

Arte y Pico 2


Queridos amigos: les ruego ver el dibujo y las "reglas" de este premio, en Arte y Pico 1

Le agradezco enomrmente a Fernando que ha tenido la bondad de dar a este premio a aesyd, ver Sobre los premios Arte y Pico

¡Mil gracias Fernando!

Como ya les he contado, este premio nació recientemente de manos de Eseya, una bloguer uruguaya, ver Ha nacido un nuevo premio, quien probablemente, se alegra de tener muchas visitas en su estupendo blog.

Los premiados son, esta vez, y les aseguro que, entre tanto blog amigo muy bueno, no sé a quién dárselo.

El fin de semana, dejamos la lista hasta la "d". Hoy, volvemos a la "a". Sí, los blogs premiados son (redoble de tambores):

1) Adiós al estado

2) blog.sacoleiro.org, habrá que avisarle, porque se queja de los problemas de conectividad existentes en Paraguay

3) No me parece

4) The Place I’ll Return To, Someday y

5) Uruguay Economía

¡Felicitaciones! y ¡a ver a quién le pasan la antorcha ahora!