Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2013

La caída vertiginosa del Dax



Ayer  en la manana, la excelente y muy interactiva página Finanz.net en Facebook publicó este gráfico (linkeado inmediatamente por mí en la la página del blog en Facebook y, además, twitteado ), en que se podía ver la caída del Dax.  Preguntaba finanzen.net cuáles eran las razones.

Como Uds. saben, la caída se prolongó durante todo el día y el gráfico del intraday del día de ayer es aún mucho más dramático. Hoy, podemos analizar cuáles fueron las causas.

Se trata de un efecto de Lemming o, en alemán, der Lemming Effekt, o llamado por algunos -erróeamente- lemminger Effekt. Proablemente, algunos piensan que Lemming es un profesor de finanzas en alguna universidad alemana ;)

Los lemming (en inglés) o Lemming en alemán, son unos ratoncitos muy dulces de quienes se dice, erróneamente que, si uno de ellos hace algo, los otros lo siguen. Y por tanto, dice la leyenda que, periódicamente, se suicidan, lanzándose de un precipicio.

Igualmente, hay un exitoso juego de computación de los anos '90, en que los humanos intentan salvar a un número mayor de tontos lemmings que se suicidan. Stupidedia tiene un interesante artículo sobre el tema LOL

Bueno, esto mismo parece que ocurre también en la bolsa (no, no el suicidio...): cuando alguien empieza a vender, los otros lo siguen... De manera que la bolsa no es, en realidad, el lugar de los toros y de los osos, sino más bien el de los ninos que juegan al "monito mayor". Conocen el juego? En él, un nino hace algo y los demás, tienen que imitarlo... Entre paréntesis, hoy sale en la portada del cuerpo de finanzas de Die Welt, un interesante artículo acerca de la similitud que existe entre el comportamiento de los agentes de la bolsa y los chimpancés.

Sin duda se trata, no sólo de un fenómeno de "manos temblorosas" (esa gente que se pone nerviosa, le tiemblan las manos y hace cualquier cosa, lo primero que se le viene en mente), sino también de computadores de alta frecuencia, que realizan (obedeciendo a un algoritmo) miles de operaciones de compra o de venta en fracción desegundos... Sí, por si no saben, en las bolsas de hoy no interactúan persónas o no interactúan sólo personas, sino sobre todo, computadoras. Así son los resultados...

Este blizt crash fue originado además por el rumor (falso) de una baja de la calificación de riesgo de Alemania. Quién sabe quién lo lanzó al ruedo y por qué. La irresponsabilidad de algunos es inconmensurable...

Esto, probablemente porque también probablemente, los datos sobre la economía alemana que se darán a conocer hoy, son peores que los anteriores; pero bastante mejores que lo que piensan algunos, especialmente en América...

Por último, lo que está claro es que esta caída relámpago no fue consecuencia de un error técnico, ni tampoco de un error en la alimentación de datos. 

Me permito (sin pedirle permiso, pero sé que no tendrá nada en contra:) citar a una amiga que comentó así (ayer temprano) la radical caída del Dax de ayer: "De hecho ni siquiera es malo que el DAX abstützte (caída vertiginosamente, nota del blog), es parte del proceso y del juego de las finanzas. Y llega un punto que tiene que caer, para autoregularse, y volver a marcas normales. Es pura expectativa, nada mas. No refleja 1 a 1 la economia Alemana. Y a Alemana la crisis le super conviene. No hay que rasgarse las vestiduras por el Dax".

lunes, 2 de abril de 2012

El Dax tuvo un primer trimestre "enorme"

Business Insider publicó ayer la lista de 14 mercados bursátiles extranjeros (visto desde EEUU, claro) que tuvieron un primer trimestre muy bueno = 14 Overseas Stock Markets That Had A HUGE First Quarter De ellas, la tercera es el Dax.

La primera es el Philippines Stock Exchange, +16.64%
La segunda, el Thailand SET, +16.72%
Y la tercera: el DAX, +17.78%
La cuarta: Colombia IGBC, +19.12%
La quinta, pese al terremoto y a la recesión: Japan Nikkei, +19.26%
La sexta: Peru Lima General Index, +19.96%
7°: Turkey ISE, +21.76%
8°: United Arab Emirates DFM General, +21.83%
9°: Saudi Arabia Tadawul, +21.87%
10°, pese a todo: Pakistan KSE, +21.98%
11°: Romania BET, +23.88%
12°: Vietnam Ho Chi Minh Stock Index, +25.45%
13°: Egypt EGX 30, +29.68%
14°, pese a la inseguridad: Venezuela IBC, +71.96%

Sacamos conclusiones?

lunes, 5 de marzo de 2012

Mujeres en grandes empresas...

Welt publica los datos de la Comisión europea: el porcentaje de mujeres que ocupan puestos gerenciales en el directorio de las grandes empresas cuyas acciones se transan en la bolsa, en enero 2012:

Finlandia: 27,1%
Letonia: 25,9%
Suecia: 25,2

Francia: 22,3
Holanda: 18,5
Dinamarca: 16,1
Bulgaria: 15,6
Alemania: 15,6%
GB: 15,6
Rep checa: 15,4
Eslovenia: 15,3
Lituania: 14,5
Eslovaquia: 13,5
Polonia: 11,8
Espana: 11,5
Austria: 11,2
Bélgica: 10,7
Rumania: 10,3
Irlanda: 8,7
Grecia: 7,4
Estonia: 6,7
Italia: 6,1
Portugal: 6
Luxemburgo: 5,7
Hungría: 5,3
Chipre: 4,4
Malta: 3
%

martes, 3 de enero de 2012

El DAX de 2 de enero

Intraday, muchas gracias a OnVista! Sin influencia de Dow Jones, ni de bolsas asiáticas que ayer 2 de enero 2012 no funcionaban. A comienzos del 2011, el Dax también subió mucho, para caer después, en el transcurso del año.

martes, 17 de mayo de 2011

Presidente de Sudcorea, Lee Myong-bak, en la Bolsa de Frankfurt

Estimados amigos, este es uno de los dos o tres posts que Blogger no pudo "restaurar" (ver  Gracias a Blogger y una petición) y por eso, aquí va de nuevo. Como dice Esteban Löb "Son demasiadas las satisfacciones que nos da a los cibernautas este medio, como para no perdonar algun error del gigante de las comunicaciones" (en su post Las fallas de blogger...y del arquero de Católica).

Son las fotos que tomé el martes pasado en la Bolsa de Frankfurt, con motivo de la visita del presidente de Sudcorea, Lee Myong-bak.






lunes, 18 de abril de 2011

Y ahora, ¿quién podrá defendernos?

De los "verdaderos finlandeses" de Timo Soini. ¿No serán "verdaderos finlandeses" los otros finlandeses? Me temo que el Chapulín colorado no será suficiente y habrá que traer a más super héroes con super poderes.

Los "verdaderos finlandeses" son un partido de protesta, uno de sus slogans más populares fue "ningún euro para Portugal". En efecto, con lo que la colectividad ganó muchos votos -provenientes de todos los demás partidos- fue precisamente con el tema de que "no queremos pagar a Grecia, ni a Portugal".

Es evidente que también están en contra del aborto y del matrimonio homosexual; pero no me parece que estos hayan sido los temas más importantes con que ganaron las elecciones, sino el de "no pagaremos nada al fondo en beneficio de los países endeudados" y "nos queremos ir de la Zona Euro". Claro que no se puede catalogar de populista y todo aquel quien, en estos momentos, proclame estas consignas...

No se puede dejar de lado que Finlandia ha sido tradicionalmente un país partidario e la UE como ningún otro; sin embargo, como se comenta hoy, el paraguas para proteger a los países altamente endeudados ha sido realmente un veneno para la eurofilia de los finlandeses y de tantos otros.

El partido ha anunciado que, si ellos forman parte de la coalición de gobierno, simplemente no aprobarán las ayudas para Portugal. Es probable, eso sí, que las ayudas se aprueben antes de la constitución del nuevo gobierno, con lo que el problema quedaría obviado.

Entre tanto, la bolsa de Frankfurt cierra en menos, por el tema Finlandia, Portugal, los insistentes rumores acerca de la refinanciación de Grecia que los griegos desmienten (pienso que es muy temprano para refinanciar, ya que, en este caso, se quitaría la presión que existe sobre Grecia para consolidar su presupuesto y ahorrar) y también por la advertecia de baja en la calificación de los EEUU por parte de Standard & Poor's.

jueves, 23 de diciembre de 2010

El DAX y el window dressing

Antes de ayer, el DAX volvió a batir su récord anual (el máximo desde junio 2008) llegando a los 7.087,84 puntos. Aparte de todas las razones para que suba, de las que hemos conversado en días anteriores (El DAX bate el récord de 7000 puntos y sigue en alza, El por qué de los 7000 puntos del DAX, El DAX sigue subiendo y ¿Confía Ud. en el auge actual en la bolsa de valores?), hay otra muy importante: el famoso Window Dressing (no hay artículo en inglés...) que tiene lugar a final de año. El gráfico es de la excelente página On Vista:



Ahora, el índice está bajando. Muchos habían advertido de un "sobrecalentamiento", que puede llevar a una caída significativa. Otros habían señalado que los inversionistas habían seguido su camino hacia la bolsa de Japón, en busca de empresas exitosas, por el tema del "adorno de la vitrina" (windows dresssing). Veremos cómo evoluciona... me atrevo a decir que el DAX mantendrá más o menos templado, sin grandes sobresaltos.

martes, 21 de diciembre de 2010

El DAX sigue subiendo

7061 puntos, un récord. El MDAX, igualmente altísimo.
Razones: no a los bonos soberanos, ni de los países deudores, ni de los acreedores; la FED ha inyectado mucha plata en los mercados => mayor liquidabilidad. Qué hacer con el dinero? Inverirlo en acciones. Dónde? En Alemania, donde le va bien a las empresas... Veremos en qué termina todo esto...

Muchas gracias a la excelente página OnVista!

domingo, 19 de diciembre de 2010

¿Confía Ud. en el auge actual en la bolsa de valores?

Es una encuesta de Stock World, página alemana sobre finanzas, por loque comentábamos en El DAX bate el récord de 7000 puntos y sigue en alza y después en El por qué de los 7000 puntos del DAX

Trauen Sie dem aktuellen Börsenaufschwung? =¿Confía en el auge actual de las acciones del mercado?

Sí, he invertido casi por completo = 29.63%

Sí, pero todavía guardo dinero para invertir = 31.31%

No, voy a esperar más = 10.77%

No, voy a subirme cuando venga el siguiente retroceso = 15.49%

Actualmente estoy indeciso/a = 12.79%

domingo, 12 de diciembre de 2010

El por qué de los 7000 puntos del DAX

Queridos amigos, a propósito de lo conversado en el post El DAX bate el récord de 7000 puntos y sigue en alza, mi respuesta a Hugo y a Car (qué bueno es tener amigos con los que poder debatir civilizada y respetuosamente, ojalá en todas las latitudes se practicara esta buena costumbre...), me permito complementar mi opinión ;)

Sólo tres veces, ha sobrepasado el DAX la mágica marca de los 7000 puntos (el art. de hoy en el Wams es muy bueno y claro; reproduzco algunos de sus argumentos): en enero del 2000 y en abril del 2007. Sin embargo, lo que nos preocupa es que hoy, estamos en un escenario peligroso... en medio de una crisis, al menos en Europa y en los EEUU.

Es cierto que a los bancos de inversiones les ha ido muy bien. Es cierto que a las empresas, les va igualmente bien. Sin embargo, estamos ante una "guerra de monedas" (como le llamó Strauss-Kahn), estados europeos están al borde de la bancarrota, que los metales están cada vez más caros...

Sin embargo, piensan los analistas, el paquete alemán de apoyo a la coyuntura del 2009 permitió a las empresas alemanas capear la crisis exitosamente (junto a muchas otras medidas y a que no se subieron los sueldos, para aumentar la competitividad con países de bajos sueldos, ya que, en Alemania, se piensa hoy que es preferible tener un trabajo aunque no bien pagado, a no tener un trabajo).

Asimismo, el salvataje de los bancos, aumentó considerablemente la liquidez en el mundo.

Los inversionistas tampoco confían demasiado en los bonos soberanos (menos en los PIGS, obvio). Los bonos alemanes (con Alemania pagando las deudas PIIGS) y en el marco de una verdadera "Transferunion", en alemán o "transfer union", en inglés, tampoco son de lo más atractivos.

En suma, con tanta liquidez y en vista de los excelentes resultados de la gestión de las empresas alemanas, dirigieron sus ojos hacia ellas. Es una explicación plausible de los 7000 puntos en el DAX.

No hay que olvidar que la mitad del superávit de balanza de pagos alemana corresponde a negocios con Francia y los países débiles de la periferia, de manera que, mientras ellos estén bajo el paraguas de protección alemán, estamos financiando nuestras propias exportaciones. Sin embargo, cuánto dure esta situación, es algo incierto.

En suma, no sé si es una buena idea regalar acciones para esta Navidad ;)

sábado, 11 de diciembre de 2010

El DAX bate el récord de 7000 puntos y sigue en alza

Impulsado por el boom mundial, por las exportaciones, por las buenas expectativas empresariales...

El DAX es, originariamente, el índice de las acciones alemanas. Hoy reúne a las 30 empresas alemanas más grande cotizadas en la Bolsa de Frankfurt.

Gracias a On Vista por los gráficos de un año; los gráficos de esta exclente página son, como siempre, completos, rápidos de cargarse y siempre fácil de encontrar :)

Pese al zénit de 7000 puntos, la gente sigue comprando acciones :) :) :)


lunes, 6 de diciembre de 2010

Qatar, el caballero blanco al rescate de Hochttief

Así (gráfico intraday, muchas gracias a OnVista!) ha recibido el mercado la noticia acerca del caballero blanco (white knight se llama en inglés) de Hochtief, esto es, del caballero que rescata a la princesa (Hochtief) de su raptor (ACS). Con un aumento de 5,5%, siendo las acciones de Hochtief, las ganadoras de la Bolsa hoy en la mañana.

El cabellero es el Emirato de Qatar (en concreto, Katar-Holding de Doha) que, poseerá el 9,1% de las acciones de Hochtief (luego del aumento de capital de Hochtief de 10%), con lo que las acciones que posee ACS se aguarán, llegando a cerca de un 27% (actualmente: 30%). Supongo que todos saben que Qatar es la sede del Mundial de Fútbol 2022 y necesita constructores (Hochtief tiene mucha expeciencia en PPP).

lunes, 3 de mayo de 2010

22 miles de millones para Grecia


Queridos amigos: lamentablemente no tengo el tiempo que me gustaría para el blog; pese a ello, un comentario de la analista financiera de un banco alemán hoy al mediodía, desde la bolsa de Frankfurt:

Ayudar a Grecia es como ayudar a un borracho que se acaba de romper la pierna. Los millones que le damos al gobierno griego, son como un vendaje para la piera, pero los otros problemas siguen.

Entre tanto, el gabinete acordó hoy la entrega de 22 miles de millones de euros a Grecia. Se dice que es un préstamo. Pero, el contribuyente alemán sabe que ahora nos tendremos que apretar más aún el cinturón y que sufriremos aún más programas de ahorro.

Entre tanto 2: los contribuyentes griegos continúan con su semana de huelgas...


viernes, 3 de abril de 2009

Los perdedores de la bolsa en lo que va de 2009


Y después de los triunfadores de la bolsa en lo que va de 2009, ahora los perdedores:

Serbia -36,4
Letonia -23,9
Polonia -23,8
Rumania -22,3
Hungría -21,9
Ucrania -21,7
Bulgaria -21,6
Italia -19,7
Croacia -18,1
Chipre -16,8
España -16,3
Alemania -16,1
Francia -14,4
Suiza -13,3
Japón -11,3


jueves, 2 de abril de 2009

Triunfadores de la bolsa en lo que va de 2009


Die Welt de hoy tiene dos gráficos, basados en los siguientes índices: Market Acces DaxGlobal, de Rusia; DWS, Rusia; Merket Acces DaxGlobal, de los estados BRIC; db-x-trackers Nifty, de India y Lyxor MSCI, de América Latina.

El primer gráfico indica cuáles son los ganadores en la bolsa el 2009, en porcentaje. Y son:

China 36,9
Perú 31,2
Venezuela 30,8
Paquistán 21,4
Chile 20,7
Taiwán 15,4
Rusia 15,2
Brasil 13
Sri Lanka 11,8
Abu Dhabi 10,9
Egipto 10,4
Noruega 10
Israel 5,8
Tunesia 5,8
Indonesia 5,7

Los "perdedores", después...


miércoles, 29 de octubre de 2008

La Porsche y las acciones de la Volkswagen


Siguiendo con el artículo de ayer El dax de hoy y las acciones de la VW y con el de antes de ayer (o antier, como dicen mis amigos mexicanos), El dax de hoy y el alza de las acciones de la VW, hoy, la Porsche ha anunciado -hoy AM- que venderá algunas de sus acciones, para estabilizar la acción (parece que la palabra del mes será estabilización).

Se trata de hasta 5% de las llamadas Stammaktien (common stock o voting share, según nos dice Wiki en inglés, que nos conduce a esta página, donde se explica el término en palabras sencillas, se agradece); en árabe, aquí En castellano... no hay artículo :(

Sin embargo, Porsche dice que no abandona su objetivo de llegar al 75% de las acciones de la VW.

Aclara que ellos no son responsables del alza indebida, injustificada y sin razón alguna, de la acción de la VW. Que hace días que no hacen nada en la bolsa... Que los responsables son los especuladores. Esta vez creo que realmente es así.

Me parece que ellos no tienen responsabilidad y que sí la tienen los especuladores, que han sido castigados con miles de millones en pérdidas, ya que la acción subió y no bajó... Paradojalmente, para evitar o amnimorar sus pérdidas, tuvieron que comprar aún más acciones, con lo que el mercado quedó vacío de acciones de la VW, lo que elevó aún más su precio.

Sí, son especuladores, porque en Alemania y creo que en todo el derecho europeo continental, los negocios cortos o negocios vacíos -como les llamamos más propiamente en alemán- están prohíbidos, teóricamente al menos.

Es obvio, porque en derecho, nadie da lo que no tiene y mal puede alguien vender una acción que no le pertenece. En el mejor de los casos, la tienen en comodato; pero... ¿se puede vender una cosa prestada?
Es pregunta a los lectores y bloguers.

Wulff, el ministro-presidente de Niedersachsen, dijo que él quería o deseaba más transparencia en el negocio de las acciones. Una declaración muy ocurrente. Claro, tenía que decir algo, después de todo es el segundo accionista mayoritario y bien puede decir algo vacío... como esta frase. Tan vacía como un negocio vacío.

Sobre todo, porque no falta quién ha propuesto que, como la Lex Volkswagen se terminará pronto, gracias a Dios y a la Comisión Europea, Niedersachsen debería vender sus acciones de la empresa y así pagar sus deudas. Why not?


martes, 28 de octubre de 2008

El dax de hoy y las acciones de la VW


Dicen que este gráfico no es real, pues no demuestra el precio real de las acciones de las "empresas DAX", como le llamamos acá.

¿Por qué? Porque, como les contaba ayer en el foro del post El dax de hoy y el alza de las acciones de la VW, "debido a la Porsche, subió la acción y esto hizo que el negocio del shorting se les acabara a los amigos de la especulación, ya que el shorting supone que la acción baje y no que suba;

"esto los hizo comprar como locos, que es lo que se hace en estos casos;

"a consecuencia de ello, no quedó una acción en el mercado y por eso subió tanto;

"pero la Porsche sola no justificaría un alza de esta magnitud en un lapso de tiempo tan corto y no estando acompañada de ninguna noticia positiva por parte de la VW".

En efecto, se dice que se trata de un "precio virtual" ya que la compra de los "especuladores" (para variar los hedge fonds) y de quienes compran para vender a la Porsche o por encargo de la misma, haya hecho "desaparecer" de la bolsa a las acciones de la VW.

Es el alza de la acción de la VW lo que ha hecho subir el dax en esta forma; se piensa que el dax real está entre los 3000 y los 4000 puntos solamente.

Se pide suspender las transacciones de las acciones de la VW por dos días. Jurídicamente, imposible, al menos mientras la propiedad esté en manos de muchos propiestarios.

Si esto no es posible, se pide sacar la acción de la VW ("la empresa más cara del mundo") del dax, al menos por un tiempo...


miércoles, 8 de octubre de 2008

El dax y el Tecdax de hoy los errores de wikipedia en español


El DAX de hoy.

El artículo de Wikipedia en inglés

En el artículo en español, ¡aparece Tui como una empresa Dax! ¡Tui ya no está en el Dax! La sustituyeron por K+S Pero ¡K+S no está en la lista! ¡Sugiero actualizar el artículo en castellano!

No solamente eso: me acabo de percatar que también aparece Altana en la lista en castellano y Altana fue sustituida hace ya tiempo por Merck. Lo siento, pero realmente no se puede confiar en los datos de Wiki en español, porque esto lo puedo comprobar; pero ¿puedo tener confianza en lo que no conozco y que no puedo comprobar?

El TecDax es el índice de los llamados Technologiewerte, esto es, es la bolsa de las empresas tecnológicas.

Generalmente, en Alemania, no se cita uno, sin citar el otro :)

¡Gracias a On Vista por ambos gráficos!