Mostrando entradas con la etiqueta NZZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NZZ. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2015

Rhonheimer y la licencia para matar en el Islam


Los invito a mi columa semanal: Rhonheimer y la licencia para matar en el Islam


martes, 3 de marzo de 2015

Fritz Stern sobre la visita de Netanjahu a los EEUU


Agradezco la foto a Wikipedia y a Wikimedia y a Leonce 49

Muchas veces escuché que personas de extrema derecha y/o antisemitas decían que el comunismo era judío o que los judíos eran comunistas.

Una acusación de este tipo, escuchamos, hace algunos anos, del político demócrata cristiano Martin Hohmann, quién, por ello, debió abandonar la CDU.

Esta manana, el historiador Fritz Stern -de quien puedo decir sin exagerar- me aclaró la situación.

En efecto, Stern fue entrevistado en DLF a propósito de la visita del PM de Israel Netanjahu a EEUU. El historiador dice que la visita de Netanjahu (Likud) a EEUU, incluyendo su discurso ante el Congreso, a espaldas por así decirlo (la figura de la espalda es mía) de Obama no es algo que surgiera repentinamente, sino que se venía preparando.

Cuenta que, el 2012, hablando con un republicano que había apoyado a Obama, hacía la siguiente analogía: ... "entre los judíos de Europa del Este (Stern viene de Breslau, hoy Polonia, en aquel entonces, parte del Reino alemán, nota del blog) que primero saludaron la revolución blochevique de 1917, como una forma de emancipación de los guetos y progromes.Esta fue -podemos decir con convencimiento- una alianza no santa. Y así, me parece que, el 2012, la alianza entre los republicanos de derecha, por una parte, y el Likud, por la otra, tiene un pronóstico muy malo" (1).

Stern hace ver que, en el pasado, los republicanos han estado más infludos por el antisemitismo o han estado más infectados por él que los demócratas. Demás está decir -porque supongo que mis lectores lo saben- que un grupo de congresistas demócratas permanecerá ajeno al discurso de Netanjahu.

Lo que sí tengo que reconocer es que esta acción se enmarca dentro de la campana electoral de Israel. Es comparable, mutatis mutandi, a las visitas de Erdogan a Alemania durante la campana electoral turca.

La entrevista se titula "Netanjahu ist Architekt der Angst" = Netanjahu es arquitecto del miedo. Explica: "Lo considero a él un arquitecto del miedo. Él crea un mundo frente alque él mismo tiene miedo. Él crea el mundo, donde Israel se halla cada vez más aislado. Y este es un desarrollo alarmante" (3).

Por último, Stern se refiere al mito de Churchill. En efecto, esta semana, apareció en el NZZ (uno de los diario más importantes del mundo; pero absolutamente desconocido en el mundo de habla hispana) un análisis en que Carlo Strenger hablaba de un complejo de Churchill del que sufriría Netanjahu. Quien, con su pose churchilliana, se quiere prefilar como el Winston Churchill del siglo 21.

El artículo (cuya lectura recomiendo) es: Netanyahus Churchill Komplex: Von der Schwierigkeit, ein Staatsmann zu sein = el complejo de Churchill de Netanjahu o qué difícil es ser un estadista.

_____________________

(1) Und ich kann Ihnen nur sagen, dass ich im Jahre 2012 einem reichen Republikaner gegenüber, der früher für Obama war und der im Wahljahr 2012 sagte, jetzt zögere ich, da habe ich den Vergleich gemacht zwischen jüdischen Bewohnern von, sagen wir mal, Osteuropa, die die bolschewistische Revolution 1917 erst begrüßt haben als eine Art von Emanzipation von Getto und Pogromen. Und das war, wie man wohl sagen kann, eine unheilige Allianz, die daraus geworden ist. Und so kam es mir schon 2012 vor, dass die Allianz zwischen den Rechtsrepublikanern in diesem Land und Likud auf der anderen Seite eine sehr schlechte Prognose stellt.

(2) ...dass früher die Republikaner eher einem Antisemitismus gefolgt haben oder vom Antisemitismus infiziert waren als die Demokraten

(3) Ich halte ihn für einen Architekten des Angstes. Er schafft die Welt, vor der er sich selber fürchtet. Er schafft die Welt, wo Israel immer mehr isolationiert ist. Und das ist eine angsterregende Entwicklung!


martes, 9 de septiembre de 2014

El resultado real de la Cumbre de Gales


Acerca del cese del fuego acordado el fin de semana entre Ucrania y Rusia y la Cumbre de la OTAN en Gales, comenta el NZZ (repito que es uno de los diarios más influyentes de Europa; pero desconocido en el mundo de habla hispana).

El cese del fuego no es un éxito de la presión occidental, como pretende presentarlo el Presidente de los EEUU, Barack Obama, en la Cumbre. Por el contrario, el cese del fuego confirma, una vez más, que el Occidente se doblega ante el presidente de Rusia, Wladimir Putin. Sí, el gobierno de Kiev firmó el cese del fuego sin poder hacer valer ninguna de sus exigencias. Kiev tuvo que aceptar, cuando era ya muy claro la alta vacilación de Occidente en el apoyo a Ucrania. Este es realmente el resultado de la Cumbre: la OTAN permite, en Ucrania, la amenaza de que surja un nuevo conflicto congelado. Con ello, Ucrania queda entregada, durante anos, a los caprichos de Moscú. Este es un cese del fuego muy amargo...

martes, 1 de julio de 2014

No hay confianza en el estado, ni en la política


A propósito del tema de ayer: del bank-run en Bulgaria, hace ver hoy el NZZ (que, por algo es uno de los mejores, más leídos y más influyentes diarios del mundo, aunque en los países de habla hispana no lo conozcan); acertadamente; que esta vez, los problemas llegan no desde el centro de la Zona Euro, sino desde la periferia de Europa (Ein Wackelstaat wackelt = un estado tambaleante se tambalea aún más).

En efecto, el bank-run en Bulgaria no tenía causa objetiva alguna -haya sido o no provocada por criminales, como senala el gobierno de turno-. Sin embargo, en un país donde los ciudadanos no tienen confianza en las instituciones estatales, como ocurre en países del Sur y del Este de Europa, este tipo de reacciones causadas por cadenas de mail o noticias lanzadas en redes sociales o transmitidas por sms, no son una situación de excepción.

Cuando no hay confianza en la política, en los políticos, en el estado, entonces, no nos puede extranar que la alarma ocasionada por un rumor provoque una reacción tan fuerte -e inexplicable, para personas racionales- como la que observamos el fin de semana. Lamentablemente, esta no es una excepción, ya que, en algunos países del sur y del este de Europa, hay estados tambaleantes que se tambalean aún más...

De good Governance poco se oye...


miércoles, 5 de febrero de 2014

Dylan Farrow nos dice la verdad...


La Neuer Zürcher Zeitung, más conocida por sus siglas NZZ, es uno de los diarios más importantes del mundo. Explcia hoy que "Woody Allen mostró su 'predilección' (Vorliebe, dice) por ninas jóvenes en tantas de sus películas".

(El artículo es In einem offenen Brief hat Woody Allens Adoptivtochter Dylan Farrow einen alten Verdacht erneuer = En una carta abierta ha renovado una vieja sospecha de la hija adoptiva de Woody Allen Dylan Farrow.). 

Por esta razón, yo opino que a nadie puede sorprende sorprender lo que nos dice ahora su hija (adoptiva) Dylan Farrow en su carta abierta... An Open Letter From Dylan Farrow

De hecho, después de ver "Manhattan", decidí no ver más películas de Allen, precisamente porque considero la pedofilia, chocante, inaceptable, una perversión y una degeneración.

El NZZ explica que la acusación de haber violado a Dylan de siete años en el ático de la casa, fue, en 1992, objeto de un proceso de custodia entre Allen y Mia Farrow. En aquel entonces, un grupo de médicos concluyó que la acusación no era sostenible. El caso fue archivado; pero no sin más, ya que el juez lo catalogó como "causa probable", ya que él quería proteger a Dylan de seguir siendo interrogada en audiencias).

Ahora es la misma Dylan la que nos dice que lo que su mamá (adoptiva, al igual que Allen es el padre adoptivo) decía en aquel entonces es verdad... 

miércoles, 8 de enero de 2014

Merkel y sus skis de 20 anos en Pontresina


Resulta que ayer, el NZZ nos contaba un poco cómo es ese lugar donde la canciller Merkel estaba esquiando (cross country) y tuvo el accidente (la radiografía): Pontresina...

El artículo se llama Pontresina y no St. Moritz, lo que indica que a ella y a su marido no le interesa el jet set, el ambiente de party eterno de Sr. Moritz, que aloja en un hotel de apenas 3 estrellas, que ella es normal, que se viste normal, que se peina normal (o no se peina), que busca discretamente disfrutar de la naturaleza en forma sencilla, que es cierto que circulaban fotos suyas tomadas por otros pasajeros con sus celulares; pero que no eran fotos de prominentes...

Por su parte, Focus nos cuenta que los skis de Merkel tienen 20 anos... Claro, austeridad, ahorro, sencillez, normalidad, igualdad... ser más que parecer... No a la vanidad, no al lujo, no al mostrar, esto es lo nuestro :) Si a alguien le llama la atención la sencillez de Merkel, recordemos que este "ser más que parecer" es un principio de vida típicamente luterano, que yo aplaudo con las dos manos... Algo que, en muchos otros países, podrían aprender...

domingo, 16 de diciembre de 2012

Editorial del NZZ sobre Amok o school shooting y legislación sobre armas


Muy acertado el editorial del NZZ de esta manana. La traducción (entre comillas) es mía y es de relativamente libre:

"Lo más deprimente de la matanza en una escuela primaria de Connecticut es el hecho que una una gran parte de la sociedad norteamericana parece haberse resignado a aceptar derramamientos de sangre como este.

"El presidente se muestra estremecido (erschüttert); pero su portavoz anuncia inmediatamente que no es el momento de hablar de una legistación de armamentos más restringida.

"El lobby de la industria de armamentos anuncia, por su parte, que leyes más liberales impedirían una nueva masacre, ya que, si todos llevaran un arma escondida -es su cruda lógica- se podrían defender contra los ataques de los pistoleros".

Yo me pregunto si, los ninos de 5 a 10 anos que fueron asesinados hace dos días deberían también haber portado armas para defenderse. La mamá del asesino sí tenía al menos tres armas de calibre suficientemente grande como para matar a un total de 27 personas (incluyéndolo a él) y no se pudo defender...

Ayer, un usuario de Twitter comentaba acertadamente: que en EEUU, se piensa que, "para proteger a la población desarmada de la población armada hay que armar a la población desarmada". Como decían amigos hoy al mediodía, así, sólo se terminarán matando todos entre sí... Ver Armas en EEUU después del school shootings...

"Lo que realmente ayuda frenta a este tipo de hechos nos lo demuestra Australia donde, luego de la masacre de Port Arthur en 1996, el gobierno conservador estableció una ley de armas sumamente restrictiva.

"Desde entonces, no ha habido ningún otro school shooting en Australia, encircunstancias que los anos anterioes, durante 18 anos, había habido 13 masacres.

"Después del hecho de sangre de Newtown, queda claro que el drama político general existente en los EEUU es que hay dos ideologías enfrentadas recíprocamente y que se paralizan mutuamente toda solución razonable. La opinión pública se acostumbra a que los graves peligros sean combatidos por la política, tan sólo con palabras; pero que no se pueda defender realmente de ellos".

domingo, 5 de agosto de 2012

La extradición de Hervé Falciani


Esta manana, leo el NZZ que Suiza pidió a Espana la extradición de Hervé Falciani, ciudadano mitad italiano, mitad francés quien, hace cinco anos, cuando trabajaba para el banco banco HSBC en Ginebra, robó datos de 15 mil clientes y se los vendió al estado francés.

Esperemos que, como corresponde a un país en que impera el estado de derecho, Espana lo extradite. 

Tanto el tribunal de apelación, como el de casación, en París, decidieron que los datos de los 3000 contribuyentes franceces que aparecían en el CD, no podían ser usados, por haber sido obtenidos de manera incorrecta. En esto, creo que Francia ha sido más estado de derecho que Alemania, donde se sigue usando el método de compra de información robada.

Las autoridades tributarias francesas contaban con una decisión judicial en su contra; pero, al parecer, confiaban en que a los contribuyentes con cuentas en Suiza, los invadiera el miedo y se autodenunciaran.

martes, 24 de julio de 2012

DAX de hoy... después de la advertencia de Moody's


El DAX de hoy... No digamos que se dejó impresionar mucho por la advertencia de Moody's 

En realidad, la agencia de rating no dice nada que no sepamos ya... Que Alemania no puede seguir sosteniendo a los países en dificultades de la Zona euro.

Y que ya nos hemos hecho a la idea de que Grecia la abandone, el Grexit, como dijo el vicecanciller Rösler el domingo en la tarde (ARD, entrevista muy vista).

Como dice Daniel Eckert, nadie que lea diariamente Welt, FAZ y NZZ está menos informad@ que una agencia de rating.

En realidad, muchas veces se nos presentan las alternativas entre que todo siga como hasta ahora en la Zona o que se produzca una catástrofe. Pero no son las únicas alternativas.De partida, el Grexit es un mal; pero que todo siga como hasta ahora es también un mal. Como dice @PatrickBernau en el FAZ hoy.

Por su parte, obsevando las cosas desde Chile, @meguiguren senala que las alternativas serían "se acaba por completo la Zona del euro, se acaba como lo conocemos (salen algunos) o se emiten eurobonos". Evidentemente que la última opción NO es opción.

Agradezco el gráfico a OnVista.

sábado, 9 de junio de 2012

No al estado centralizado, no a la unión de transferencias


Del editorial del NZZ de hoy:

Apostar por la integración económica en lugar de combatirla es una conquista europea. Sin embargo, degenerar en una unión de transferencias con un estado centralizado de carácter federal, es algo que difícilmente tiene una legítimación democrática y causaría graves daños económicos. 

Tanto la armonización como la centralización de Europa eliminan los dos verdaderos fuertes de Europa: la fuerza de su diversidad y de la competencia. Ni una inspección financiera podrá imponer a Atenas virtudes alemanas, ni tampoco se puede castigar con eurobonos a los países disciplinados y premiar a los disolutos que tienes altos porcentajes de deuda estatal. Ninguna medida así podrá lograr que Europa avance. 

En la UE, toda debe entidad política (léase, país, nota del blog) debe volver a ser responsable de su propia gestión financiera. Con su política de negación y de arrastrarse sin rumbo concreto (difícil traducir durchwursteln, nota del blog), la UE se mueve en la dirección equivocada.

martes, 17 de abril de 2012

El síndrome de Maloggia

Uso el nombre en italiano (en alemán: Maloja), ya que no sé cómo se llamará en castellano, puesto que -para variar- no hay artículo en nuestro idioma en Wikipedia.

Maloggia es un paso en Los Alpes, en Suiza... Es un precipicio. El domingo, apareció en el NZZ un artículo muy interesante sobre la eutanasia o el suicidio asistido en Suiza que -dicen- es una decisión tomada cada día más por personas "sanas", no por enfermos terminales, como podría pensarse. El teólogo y consejero de "Exit", que asiste a ancianos que se quieren "despedir" de la vida explica síndrome de Maloggia:

"Una persona realiza una excursión suave; pronto se enfrenta al paso cordillerano y mira hacia la profundidad del valle. En vez de decidir seguir el duro camino del descenso, escoge la vía más fácil y se deja caer". Agrega que "estas personas no están cansados de vivir, sino que han vivido plenamente" y se hayan satisfechas (Solche Menschen sind lebenssatt, nicht lebensmüde).

Creo que es importante tenerlo presente para no juzgar duramente, sino para comprender y ayudar a lograr condiciones más humanas de vida para loa ancianos. 

domingo, 8 de abril de 2012

¿Podemos culpar al Papa por no haber hablado más claro en su visita a Cuba?

En las últimas semanas, la discusión en Twitter acerca de si el viaje del Papa a Cuba sirvió para algo o no, no cesa. Me gustaría recordar el editorial del Neue Zürcher Zeitung de 29.03.2012. El NZZ es uno de los diarios más importantes de todo el mundo, aunque el mundo hispanoparlante no lo conozca. Y, en honor a la verdad, no es en lo más mínimo proclive al catolicismo:

¿Podemos culpar al Papa que de haber predicado sin relación aparente con la realidad cubana, de haber castigado los legítimos intereses del pueblo cubano con desprecio y que haya protegido a los gobernantes? Los críticos pasan por alto lo mucho que ha logrado la Iglesia Católica en Cuba en las últimas dos décadas, con su comprometida actuación constructiva y pragmática. Ningún jefe de estado extranjero ha logrado la liberación de tantos presos políticos como el cardenal Ortega, y casi nadie en la isla se puede permitir criticar al régimen abiertamente como hace él. La iglesia ha empezado, desde hace mucho tiempo, a participar paulatinamente, en el ámbito de las prestaciones educativas y sociales, en que el estado ha empezado a dejar un vacío, debido a la incapacidad esclerótica del régimen y su falta de recursos. Indirectamente, este curso de la Iglesia sirve más al pueblo de Cuba que una confrontación directa y de duras palabras que la cabeza de la Iglesia ha sabido sabiamente evitar.

miércoles, 28 de marzo de 2012

El Papa en un campo minado

El editorial de hoy, del Neue Zürcher Zeitung, acerca de la visita del Papa a Cuba (les hago ver que el influyente NZZ no es nada de muy católico, sino que, muy por el contrario... de manera que su editorial es aún más objetiva).

Con la precaución que se esperaba que tuviese, el Papa Benedicto XVI de visita a Cuba, se mueve a través de un campo minado, entre las divergentes expectativas acerca del contenido político de su mensaje. Como buen experimentado en dialéctica, busca la solución en las palabras que insinúan y sugieren, más que decirlo directamente y, en las cuales, se puede leer mucho más. Es significativo que, en un momento, se haya salido del manuscrito y haya añadido dado la palabra libertad en su discurso.

miércoles, 22 de febrero de 2012

La recuperación de Grecia es casi un milagro

Del editorial de hoy de la Neue Zürcher Zeitung:

"Una vez más, los políticos de la UE han comprado tiempo. La solución en que Atenas habría solicitado la insolvencia y reales negociaciones de reestructuración de la deuda hubieran tenido lugar, habría sido, sin duda, una solución más valiente y más esperanzadora. Lo que se ha logrado es sólo una pequeña esperanza en la recuperación de Grecia, recuperación que equivaldría a casi un milagro".

martes, 10 de enero de 2012

Sarkozy, la campaña electoral y el impuesto a las transacciones de mercado de capitales

Mit Kopf und Transaktionssteuerdurch die Wand = pasando con la cabeza y el impuesto a las transacciones a través de la muralla es el editorial de hoy de la Neue Zürcher Zeitung (NZZ), a mi modo de ver, totalmente acertado, sobre el famoso impuesto a las transacciones de mercado, esto es, el otrora llamado Tobin Tax En el pasado, bandera de lucha de la izquierda y hoy, tema preferido de Sarkozy.

Por otra parte, el apoyo de Merkel a Sarkozy se entiende en el contexto de ayuda a la campaña electoral del Pdte. que es superado en las encuestas por el rival socialista. Que Merkel no puede introducir este impuesto en Alemania, es algo evidente, ya que -gracias a Dios- la FDP, está en contra. Traduzco:

Dado que en Francia se ha iniciado ya la hay campaña electoral, hay que entender en este contexto, la política de querer pasar con la cabeza través de la pared de Sarkozy, manifestada en la visita de ayer en Berlín. 

No está claro si esta proposición logrará más adelante la aprobación de todos los países del euro. 
Sobre el llamado impuesto a las transacciones de capital, hay que destacar que es una proposición de la oposición en Francia. Una exigencia de los socialistas de la cual se apropia Sarkozy.

En segundo lugar, durante la campaña electoral populista es fácil plantear alguna medida en contra de los especuladores.

Que esta política produce un gran daño a los centros financieros y con ello, destruye puestos de trabajo,  es algo que está demostrado.

Pero para quien cree que está llamado a dictar el ritmo de la política de Europa y del mundo, esta última condieración será de menor importancia.

martes, 29 de noviembre de 2011

Medidas anti-crisis de los bancos centrales: más dinero Y eurobonos

Ahora el editorial del NZZ, uno de los diarios más importantes e influyentes de Europa:

En última instancia, los eurobonos podrían contribuir a relajar la situación en el corto plazo. Sin embargo, en el largo plazo, fomentarían la cultura de endeudarse, contagiándola incluso a otros países. En algunos años, tendríamos el mismo problema, sólo que mucho más grande.

Esto nos hace recordar lo que ocurrió durante décadas: las cortoplacistas medidas anti-crisis de los bancos centrales, que recurrían a la inyección más dinero, y que, en último término, ha llevado a la gran explosión (actual).

miércoles, 12 de octubre de 2011

El tiempo de Kaczyński parece haber llegado ya a su fin

El Neue Zürcher Zeitung (de ayer) sobre el tema "elecciones en Polonia":

El líder de la oposición nacional-conservadora, Jaroslaw Kaczyński, ha perdido una elecciónpor tercera vez consecutiva. Aunque, en las últimas semanas, Kaczynski trató de mostrarse moderado e incluso conciliador, hasta casi el final. Pero luego sacó la tarjeta anti-alemana. En efecto, algunos días antes de las elecciones, indicó que la elección de la canciller Merkel en Alemania no fue el resultado de la casualidad. Sino de las maquinaciones de fuerzas oscuras. Aunque no lo dijo explíticamente, insinuó que su elección había sido obra de la Stasi (*). Más tarde se habló de las ambiciones imperiales de Alemania. Pero todo lehizo más daño y no lo benefició. El tiempo de Kaczyński parece haber llegado ya a su fin.

__________
(*) Para quienes vengan llegando al blog, la Stasi era la policía secreta del régimen comunista de la Rep. democrática alemana.

sábado, 1 de octubre de 2011

Le cabe a alguien alguna duda acerca de la insuficiencia de las reformas griegas?

La insigne Neue Zürcher Zeitung sostiene que las reforma en Grecia son insuficientes. Su editorial de hoy:

Con una avalancha de nuevas tasas e impuestos, el gobierno ha estrangulado la economía y exprimido a la clase media. Sin embargo, el sector público, inflado, ineficiente y caro, la raíz de la miseria griega, permanece incólume, sin ser tocado, sobre todo por razones políticas. El servicio estatal ha sido utilizado durante décadas como un rico canal de alimentación (es una forma elegante de traducir, los suizos hablan de un comedero opulento) en que se da de comer a la clientela no sólo el gobernante socialista Pasok, sino también el partido conservador Nea Dimokratia. Recién ahora, bajo una enorme presión externa, Atenas está de acuerdo en reducir el sector público. Los donantes occidentales no deben dejarse alimentar sólo con buenas intenciones. La necesidad de modernización en este sector es inmenso, como también el potencial de ahorro.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Benedicto: las familias musulmanas son una característica de Alemania

Ayer, Giovanni, en su estupendo blog Alles, was gut und recht ist postéo el encuentro del Papa y los dirigentes musulmanes de Alemania: Liebe muslimische Freunde! = Queridos amigos musulmanes!

Givanni copia el texto de las palabras papales. Uno de los mejores videos es de Reuters, pero lamentablenente no se puede integrar y además, viene von publicidad, espero que no sea un obstáculo para que lo vean. Está en todos los medios importantes tradicionales de Alemania. Muestra la cordialidad y sencillez de los musulmanes alemanes.

En Radio Vatican El Papa resalta la necesidad de consenso sobre los valores éticos fundamentales para la supervivencia de la sociedad

En la Neue Zürcher Zeitung, Papst nennt Muslime ein Merkmal Deutschlands = El Papa llama a los musulmanes una característica de Alemania (*).

En el FAZ „Muslime sind Merkmal Deutschlands geworden“ = Los musulmanes son ya una característica de Alemania (*).

Indudablemente, nos recuerda la frase del Presidente Wulff "El Islam pertenece a Alemania", ver A 20 años de la Unidad alemana - el discurso de Christian Wulff en Bremen

El discurso completo está en la página de la Radio Vaticana que traduce Merkmal como "rasgo distintivo".

___________________________
(*) La palabra alemana Merkmal significa característica, pero además (gracias a Google Translate): CARÁCTER, MARCA, SEÑAL, DISTINTIVO, SÍNTOMA, RASGO, PROPIEDAD, ATRIBUTO, INDICIO, ÍNDICE, CARACTERÍSTICO, DEMOSTRACIÓN, NOTA.

domingo, 22 de mayo de 2011

El NZZ am Sonntag sobre el o la sucesora de Strauss-Kahn y la firmeza frente a Europa para mantener la credibilidad del FMI

Editorial de hoy de la Neue Zürcher Zeitung am Sonntag, a propósito de la sucesión de DSK en el FMI:

Hoy en día, China, Corea del Sur y Brasil se han convertido en los financista donantes de Occidente; mientras que el más grande de los solicitantes, Grecia, Irlanda y Portugal,son europeos.


Unido a ello, se encuentra la incapacidad de la UE para resolver la crisis de deuda con prontitud.


Es un enfoque equivocado que Berlín, París y Roma consideren a la francesa Christine Lagarde como la candidata top europea y más adecuada que un candidato de los países emergentes para "sacar las brasas del fuego".


Porque el nuevo director del FMI, debe tener la capacidad de hacer entrar en razón -y hacerlo prontamente- a los políticos de Europa y el Banco Central Europeo y también unir todo nuevo crédito a firmes condiciones. Cualquier otra cosa que se haga, dañaría la credibilidad del Fondo Monetario Internacional.