Mostrando entradas con la etiqueta Tom Cruise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Cruise. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2009

Valkyrie - el atentado a Hitler


Un artículo mío en mi blog de películas, que tengo un poco abandonado... Valkyrie - el atentado a Hitler

Un trailer con subtítulos, especialmente para Juan Carlos, por los subtítulos, claro :) Qué raro, no puedo ver los subtítulos en mi blog, sí en YouTube, si tienen el mismo problema, este es el link



jueves, 22 de enero de 2009

Hoy se estrena Operación Valkyrie o Walküre o Walkyria


A propósito de la película con Tom Cruise, que empieza hoy en Alemania, la Operación Walkiria, perdón "Operation Walküre", Eckard Fuhr, en Die Welt ayer, habla de la "pequeño-burguesa democracia de masas que se estableció en el occidente" (im Westen entstehenden kleinbürgerlichen Massendemokratie) de Alemania después de la guerra.

Sostiene -lamentablemente con razón, esto ya lo he comentado a propósito de Boeselager- que, hasta bien entrados los años 80- la mayoría de la población alemana desaprobaba la acción del grupo en torno a v. Treskow, Stauffenberg, etc.

Yo he escuchado a personas de la tercera edad, hablar de traición y de traidores y explicar que habían quebrantado su juramento de lealtad al Führer. Como he señalado ya en otras oportunidades, era un juramento que no obligaba, como tampoco obligada el hecho por Herodes y que llevó a cortar la cabeza a San Juan Bautista, según el relato bíblico.

En YouTube, hay un canal de un usuario que está bloqueado para Alemania (me avisa YT, o sea que sí se puede bloquear para un país), un nazi que tiene, al menos ocho videos (que sí puedo ver) titulado Verrater vor den Volksgericht = traidores ante el tribunal (la palabra correcta es Verräter) ). Subtitula en inglés: documentary about the traitors of 1944. Ohhhh!


En los últimos años, la atentado del 20 de julio de 1944 se ha convertido, se ha intentado convertir en una suerte de "acto fundacional" de la república de Bonn -hoy, de Berlín-. Pero, seamos sinceros, quien lea las cartas de Adenauer, en contra de estos grupos aristocráticos y muy poco democráticos (lo que explica la frase irónica de Fuhr, un muy inteligente ex-joven de 1968), sabe que... Stauffenberg tuvo tan poco que ver con este espíritu fundacional como... mejor no hacer analogías en este punto.

Recién el 2004, continúa Fuhr, una cierta encuesta nos da cuenta de que un 70% de la población mostraría admiración por el grupo del 20 de julio y sólo un 5% (igual es mucho), rechazo o desprecio.

No olvidemos que el modelo político posterior al levantamiento (y a la muerte del Führer y de su lugarteniente) no era precisamente un modelo muy democrático y parlamentario... Pero tampoco olvidemos que los miembros del grupo del 20 de julio, contaban con un levantamiento de la población alemana en su contra, por haber asesinado a su Führer (esto lo escuché directamente del mismo Boeselager y es más o menos fácil de imaginarse), de ninguna manera esperaban que les enviaran flores felicitándolos por su valentía, muy por el contrario. O sea, que, realmente Et si omnes, ego non

Muchos dicen hoy -también Hollywood- que esta película cambiará la imagen de Alemania en el mundo más que diez mundiales de fútbol. Yo pienso que tal vez la película cambie la imagen que los alemanes tienen de ellos mismos. Y comiencen a descubrir, a sus "héroes escondidos"... Ojalá sea la primera de muchas películas -de Hollywood, que son las que se ven en el mundo y en Alemania- sobre los héroes-mártires de la II Guerra mundial.

En la foto, Stauffenberg, gral. Keittel y Hitler, gracias a Wikimedia y al Archivo federal.


jueves, 26 de julio de 2007

Los esclavos alemanes y el caso Stauffenberg - Cruise

Queridos amigos, ya de regreso en mi PC y revisando los enlaces, me he dado cuenta de una cierta resonancia que ha tenido este blog.

En efecto, nuestro antiguo y estimado amigo Larry, del exitoso blog El liberal Venezolano, ha escrito este artículo: Los esclavos alemanes, en que enlaza un post de aesyd.

Asimismo, Larry también ha abordado el tema Claus von Stauffenberg, Tom Cruise (y los alemanes que no aprenden las lecciones)

¡Gracias Larry!


domingo, 22 de julio de 2007

Tom Cruise, el indeseado de Berlín

Del blog amigo , les recomiendo este artículo sobre el tema Cruise-Stauffenberg, Cruise, el indeseado de Berlín.

A los nuevos lectores de este blog, les puedo contar que Yaotzin es corresponsal de un importante diario mexicano en Alemania... y uno de mis periodistas favoritos.


viernes, 20 de julio de 2007

¿Puede Tom Cruise interpretar al Conde Stauffenberg?

Encuesta en el FAZ, ver Los diarios más leídos en Alemania - Reach (advertising)


Soll Tom Cruise Graf Stauffenberg spielen?


Ja, als Superstar ist er eine hervorragende Wahl: = sí, como un superestrella, es una excelente elección:

1733 votos ó 10,45%







Nein, ein Scientologe darf keinen Helden im Widerstand spielen = No, alguien de los "cientólogos" no puede representar a un héroe de la resistencia: 5354 votos ó 32,29%







Ja, der Film wird Deutschlands Ruf verbessern = sí, la película mejorará la fama de Alemania : 856 votos ó 5,16%







Nein, Hollywood wird die deutsche Geschichte verfälschen = No, Hollywood falseará la historia alemana: 2244 votos ó un 13,53%







Ja, seine privaten Ansichten dürfen keine Rolle spielen = sí, sus opiniones privadas no juegan ningún papel en esto : 3799 votos ó 22,91%







Nein, er ist ein zu schlechter Schauspieler = No, él es un actor muy malo: 2594 votos ó bien 15,65%







Total de votos 16.580

Hoy es 20 de julio y Tom Cruise comenzó la filmación de Valkyrie en el Spreewald

Hoy es 20 de julio, día del atentado a Hitler por el grupo que llevó a cabo la operación Walküre.

Es interesante leer los artículos de Wikipedia al respecto, en alemán y en inglés

En castellano, ¡no hay artículo! ¡¿Dónde estamos!?

El artículo en inglés, da a Stauffenberg una importancia muy grande. No es que no la tuviese, pero este era un grupo mucho más grande y Stauffenberg no era "el que hacía cabeza". Era uno de los muchos y al que le correspondió activar la bomba.

En la foto, Tom -que ya empezó a rodar en Alemania- interpretando a Claus.

Sobre toda esta absurda discusión, mi parecer en Boeselager, Tom Cruise, Valkyrie, Stauffenberg y en Tom Cruise en Berlín , Valkyrie en el Bendlerblock , Wolfgang Petersen y Michael Stürmer opinan

Entre tanto en Alemania, Jo Baier el director alemán que realizó la película para televisión sobre Stauffenberg, también dió su opinión. Dijo que era una intolerancia no permitir a los norteamericanos filmar en el Bendlerblock. Tiene razón.


viernes, 13 de julio de 2007

Tom Cruise en Berlín , Valkyrie en el Bendlerblock , Wolfgang Petersen y Michael Stürmer opinan

Lo he meditado mucho y pienso que el gobierno alemán -en concreto el Ministerio de defensa- debiera permitir que se filme en el el Bendlerblock, ver Boeselager , Tom Cruise , Valkyrie , Stauffenberg

Esto, pese a las recomendaciones en contra por parte de la encargada para las sectas de los partidos de la Unión, la Antje Blumenthal (por la pinta, seguro que no va nunca al cine, ni tiene idea de quién es Tom Cruise). Que -se dice- es lo que llevó al Ministerio de Defensa a prohibir la filmación en el Bendlerblok, el edificio donde fue ejecutado Stauffenberg.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda (también consultado, porque es un edificio que "nos pertenece a todos quienes pagamos impuestos") dice que a ellos les da lo mismo quien interprete a Stauffenberg. El problema lo ven en los eventuales daos que la filmación pueda causar al edificio.

Esta sí que es excusa, porque, en ese caso, también debieran haberle negado la autorización a los alemanes que han rodado en este escenario histórico. Además, yo he vivido en un lugar donde filmaban películas y sé que no destruyen los edificios.

Lo primero que se me viene a la mente es que da lo mismo, los edificios se pueden reconstruir con gran precisión en otra parte, por ej., en la misma California.

Sobre este punto, ayer entrevistaban en el diario a Wolfgang Petersen quien vive y trabaja desde hace muchísimo tiempo en los Estados Unidos.

El director de Troya, dice que filmar en el lugar histórico en que se desarrollaron los hechos es incomparable. Él mismo -contra los recelos iniciales de los franceses- Das Boot en La Rochelle.

Petersen piensa que es una actitud típicamente alemana la de sostener que "si alguien cree en algo que a los demás no les viene bien, hay que colgar el letrero Prohibido". En este caso, se trata de la creencia scientology de Tom.

El insigne director agrega: "esto no ayuda en nada a Alemania, es más, hace recordar tiempos que preferiríamos olvidar", evidentemente que se refiere al período del nacional socialismo. Sin duda, tiene bastante razón.

Agrega, al igual que Boeselager (ver artículo citado más arriba) que "Stauffenberg es apenas conocido fuera de Alemania".

Aquí me permito sostener que, incluso dentro de Alemania, es el movimiento del del 20 de julio más que desconocido.

En efecto, hasta hace poco y previo a que la televisión alemana irradiara una película (dos partes, muy discutida) acerca del atentado, pocos alemanes conocían la acción de este grupo de hombres, en su mayoría nobles y en su totalidad (si no me equivoco) cristianos practicantes (tendría que contarlos, pero creo que la gran mayoría era protestante).

La verdad es que yo tampoco habría tenido la menor idea de la existencia de este grupo, si no fuera porque amigos de la nobleza me hablaron de esta acción desde que llegué a Alemania. Y porque asistí, antes de que todo esto fuera tan conocido, a algunas charlas de Philipp von Boeselager, alguna incluso la tengo grabada completa.

Una podría preguntarse por qué. Hace pocos años, cuando salió la película en la televisión, comenzaron a aparecer artículos que intentaban explicar el olvido del atentado del 20 de julio para el grueso del público alemán.

Uno de los más serios que leí (escrito por un historiador, en una revista especializada y en papel, perdón, no creo que esté on line, el artículo tiene ya sus años) sostenía que, el gobierno demócrata cristiano (de la socialdemocracia, ni hablar, pues era todavía peor en este sentido) de Adenauer y más que nada, el mismo Adenauer, no querían saber nada con la nobleza alemana, a la que no consideraba nada de democrática.

En realidad y salvo excepciones, como el Príncipe Löwenstein, no creo que la nobleza alemana haya sido especialmente democrática en el sentido de la democracia liberal.

Es una de las críticas que se le han hecho al León de Münster, el beato León de Münster, otro de los nobles que más valientemente hizo frente a las huestes nacional socialistas y a su estupidez.

Y por eso, los demócrata cristianos y su gente, habrían intentado pasar esta acción heroica en silencio. Hay que situar las cosas en el contexto histórico.

El conocido historiador Michael Stürmer, señala en un artículo que apareció ayer en Die Welt, refiriéndose a Stauffenberg que "la democracia liberal de la República de Weimar, que había llegado a convertirse en un baile infernal entre y comunistas y que había permitido llegar al poder a sus más enconados enemigos" no había sido capaz de ganárselo, esto es, de ganar a Stauffenberg para la causa democrática, lo que se puede igualmente decir del resto de los participantes en el atentado.

Este -y otro más al que me referiré en otra ocasión- es, a mi modo de ver y de algunos historiadores alemanes que he leído, el problema tan grande a los ojos de Adenauer y su gente y que les llevó a minimizar el Atentado del 20 de julio.

Afortunadamente, ha pasado mucho tiempo desde entonces y las cosas han cambiado.

Stürmer encabeza su artículo con las palabras: "Alemania no tiene muchos héroes. Stauffenberg fue un héroe. Si Hollywood le quiere levantarle un monumento, debiera alegrarnos".

¡Tiene toda la razón! Ojalá se termine este baile infernal al que asistimos hoy y que el gobierno alemán deje filmar a Tom Cruise en el Bendlerblock.


martes, 10 de julio de 2007

Boeselager , Tom Cruise , Valkyrie , Stauffenberg


No lo puedo creer, a lo mejor Xenu tuvo algo que ver en esto:

Philipp von Boeselager (en la foto), el "gran hombre" de la nobleza alemana católica y gran maltés, el que empezó los viajes de l... perdón, las peregrinaciones de los Malteses (hasta ahora y antes de la reforma de hace algunos años, integrada sólo por nobles) alemanes a Lourdes (en trenes cargados con enfermos, hoy, aviones en algunos casos, costumbre que se extendió a Austria)...

(Casi) el único sobreviviente del grupo del 20 de julio (al menos el sobeviviente más conocido) ha señalado inequivocamente que no hay nada de malo en que Tom interprete a Claus Stauffenberg en la película de Hollywood (Hollywood es un término siempre negativo en Alemania), Valkyrie de Bryan Singer

Uds. no se imaginan el revuelo que sufrimos actualmente en Alemania debido a esta producción.

Probablemente no será como Luther (del 2003), en Alemania apenas vista, porque claro, se interpreta a un héroe alemán de una manera totalmente distinta a cómo se lo interpreta, se lo ve o se lo lee desde Alemania.

No, Valkyrie, después de todo este revuelo y si no se organiza un boycott -lo que no creo que ocurra- será probablemente más vista que otras películas norteamericanas referidas a temas alemanes.

Volviendo al tema, adicionalmente a todo esto, el Ministro de Defensa, F.J. Jung, ha negado la autorización para que Tom Cruise ruede en el Bendlerblock, esto, en circunstancias que sí han prestado este lugar (donde fue ejecutado Stauffenberg) para rodar películas alemanas sobre el tema (al menos una, no sé si más). La razón entregada es que Tom es de los Scientology...

Por su parte, el hijo de Stauffenberg (general del Bundeswehr, en retiro y también maltés) advierte repetidamente que la película será ridícula (lächerlich, textual).

Ayer escuchaba (en Deutschland Funk) a un actor de cine alemán, pero que ha trabajado o trabaja en los Estados Unidos y decía que esta es una discusión típicamente alemana y absolutamente ridícula (absolut lächerlich, también textual).

El actor explicaba que en los Estados Unidos (y me temo que esto se aplica a casi todo el mundo) se considera que "todos los alemanes eran unos nazis". De manera que esta película que muestra la resistencia alemana en contra del nacional socialismo sería estupenda -continúa- como medio para mostrar al mundo que sí hubo alemanes que no sucumbieron a la ideología nacional socialista, sino que la combatieron.

En honor a la verdad, sus hijos y nietos tampoco son personas que se dejen llevar por el political correctness actual o por el llamado Zeitgeist en temas como el aborto y similares.

El actor explica que, si los alemanes quieren hacer películas sólo con gente que sea impecable, entonces, la industria cinematográfica alemana puede cerrar sus puertas. Y no filmar más. Insinúa que, entre ellos hay gente que se comporta mucho peor de lo que lo hace Tom Cruise (por la sola circunstancia de ser de los Scientology).

Agrega que la obra de arte es independiente de su autor. Ejemplifica: Ud. ve un cuadro y le parece muy bonito, no le importa quién aya sido el pintor, si era o no una persona con una vida aceptable por la sociedad... Interesante perspectiva, si se aplica al cine...

Las palabras claves de Boeselager en la entrevista con Bild (aún no la tienen on line en el diario, de manera que la cita es indirecta):

Ich hoffe, dass der deutsche Widerstand durch den Film bekannter wird. In den USA weiß man fast nichts darüber“ = espero que la resistencia alemana sea más conocida. En los Estados Unidos, apenas se sabe de ella.

¡Bien don Felipe! ¡Punto para Ud.!

A propósito, la foto que encabeza este blog es del colegio donde estudió Boeselager.