Mostrando entradas con la etiqueta Balcanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Balcanes. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

Criterios católicos en torno al tema refugiados


Esta semana, en la radio del Arzobispado de Colonia, en cardenal Woelki (con el cardenal Marx, uno de los dos cardenales más importantes de Alemania), dió una entrevista que -a mi modo de ver- nos da las líneas fundamentales de lo que es el pensamiento católico frente al tema de los refugiados.

Resumiré los puntos principales:

1) Le preguntan por el anuncio de Eslovaquia (del cual posteriormente, el gobierno de Bratislava se retractó) en el sentido de recibir solamente a refugiados cristianos y no musulmanes).

El cardenal Woelki dice que esto es un escándalo. Que se trata de seres humanos (Menschen) y de derechos fundamentales (Menschenrechte).

Que Europa está obligada a ayudar a todos los refugiados, indemendientemente del color de su piel, de ru religión o de su etnia.

Peroponer algo así no es aceptable y lo es menos, desde un punto de vista cristiano.

2) Dice que Europa se debe atener a las reglas sobre derecho de asilo. Tanto de reconocimiento, como de procedimiento y las que reglan el lugar donde viven los refugiados. Menciona Dublín 3.

Europa es una comunidad solidaria y, en ella, no puede cada país, desconocer las normas de toda la comunidad. Reprueba una vez más, la actitud de Eslovaquia.

3) Sobre los refugiados del Kosovo, de quienes se dice que son refugiados económicos y que, por tanto, no tienen la protección de la legislación en favor de los asilados políticos, explica que tienen derecho a un procecimiento objetivo, individual y fair.

4) Dice que nadie debería ser expulsado. Que todos tenemos la responsabilidad frente a personas que se hallan en dificultades. A esta categoría pertenecen las personas que huyen, a esto nos obliga nuestra fe cristiana.

5) Llama a una cultura de la bienvenida.

6) Reconoce que mucha gente viene a Europa en busca de mejores condiciones materiales de vida. Que esto es completamente legítimo.

Y preguntado en relación a Los Balcanes, agrega que por eso, él es partidario de una ley de inmigración (Einwanderungsgesetzt). En esto, está junto a los Verdes y a los Liberales que lo plantean desde hace ya bastante tiempo.

7) A la vez, hay que ayudar a los países desde los cuales provienen los refugiados, concretamente, en el caso de Los Balcanes, dice que la Iglesia católica, a través de Caritas, tiene proyectos en la región, especialmente menciona en trabajo con los Roma.


jueves, 2 de julio de 2015

Clark: tratemos de entender a Putin...


Christopher Clark es un "entendedor de Putin" o Putin-Versteher como le llamamos en Alemania. Sí, dice que todos deberíamos ser entendedores de Putin, lo que no es difícil.

Dice que Rusia de Putin no es comparable a la Rusia de los zares. La Rusia de Putin no es un imperio y no tiene apoyo internacional, como por ej., de Francia en ese entonces (1915). Rusia tenía entonces estados clientes y quería ganarlos más (en los Balcanes, los búlgaros, los serbios, etc.).

Expansión de Rusia antes de  la I Guerra. La política de Rusia es una política de la debilidad. Antes de la I Guerra, había un frágil equilibrio en Europa, hoy no. Hoy, Europa tiene las cartas en la mano y Putin, no.

En aquella época existía un autismo, había una total incapacidad de ponerse en el lugar del otro. Hoy no. Hoy, hay conferencias telefónicas y los estadistas y las estadistas (hoy hay mujeres a la cabeza de varios países) se ponen en el lugar del otro.

Dice que es evidente que la actuación de Putin va contra el derecho internacional y que el Occidente ha actuado bien al imponer sanciones a Rusia.

Concretamente, sobre el quiebre demográfico de Ucrania (el occidente del país es occidental y el oriente, se inclina hacia Moscú) es la consecuencia de siglos de expansión rusa en esos territorios. Esta política de expansión se remonta al siglo 17.




jueves, 17 de julio de 2014

Holanda y Srebrenica


Ayer, día de la Virgen del Carmen, la jueza holandesa Larissa Elwin dictó un fallo histórico. El primero (en rigor, el segundo, ya que el tribunal superior de Holanda, en septiembre de 2013, reconoció la culpa en el caso de tres hombres); pero, esperamos, que no será el último.

Srebrenica es un trauma, no sólo para holandeses, sino para toda Europa. Y la mejor forma de superar un trauma es reconociendo la culpa responsabilidad.

La jueza en lo civil de la Haya encontró, en parte culpable al estado de Holanda, concretamente, a sus cascos azules, de la muerte de los 300 hombres y jóvenes musulmanes que sus soldados deportaron: incluso ayudaron a subir a los camiones del general serbio Ratko Mladic, quien los condujo a un lugar de exterminio, junto a un total de ocho mil hombres y adolescentes musulmanes.

Es cierto que los cascos azules holandeses no tenían toda la culpa. La OTAN también tiene gran parte de ella, ya que se negó a enviarles ayuda aérea para proteger la Zona de seguridad que las Naciones Unidas (el otro responsable) había establecido en Srebrenica. Supongo que nuevos juicios se ocuparán de estos otros responsables.

La responsabilidad de los holandes es pues sólo sobre estas 300 personas que se encontraban refugiadas y bajo su protección y a quienes no escucharon... sino que entregaron a las tropas serbias asesinas. Este tipo de masacres de musulmanes, se llevó a cabo ya en el siglo 19, por el entonces instaurado reino de Serbia. Recomiendo leer los primeros capítulos del libro de Christopher Clark, en que se refiere a ellas. Se repite la historia...? Parece que alguna gente vive en el pasado... en el pasado remoto...

La Corte Internacional de justicia, de las Naciones Unidas, considera (desde febrero de 2007) la masacre de Srebrenica, un genocidio (la pdta. del tribuna, Rosalyn Higgins, explica que se basa en la Convención contra el genocidio de ONU).

Yo he escuchado a los militares holandeses decir que ellos nunca pensaron que alguien (los serbios) podría hacer algo como lo que hicieron... y que por eso, no reaccionaron como deberían haberlo hecho.

Por otra parte, me pregunto, dónde estaban los otros países europeos...? Los alemanes, en aquel entonces, sostenían que, debido al holocausto y lo que ellos mismos hicieron durante la II Guerra, no podían participar en acciones ni militares, ni tampoco de paz... O sea que, debido a un genocidio, no podían ayudar a evitar otros genocidios (!!!). Es cierto que los holandeses actuaron mal... por ingenuidad, por lo que fuera; pero la culpa es también de todos quienes no movieron un dedo para defender a la población musulmana de los ataques serbios...

jueves, 3 de julio de 2014

No a la política de las potencias que deciden por las demás


En una memorable entrevista de abril de este ano, en DLF, el presidente de Bulgaria, Rossen Plewneliew, se refiere (en casi perfecto alemán) a la crisis de Ucrania y hace ver, en relación con la experiencia de los Balcanes, algo que me parece muy interesante y a lo que lamentablemente, nos referimos muy poco.

No podemos continuar con una mentalidad, según la cual, unos pocos países que se consideran potencia, deciden entre ellos, sobre los demás países más pequenos, especialmente, sobre los países de la llamada periferia.

Sí, en el caso de Ucrania, me parece que una autodenominada potencia (potencia regional, en el mejor de los casos), la Rusia de Putin, intenta resolver acerca del destino de países independientes -es también el caso de Georgia y de Moldavia- sin considerar la opinión de Ucrania... Más bien, sin importarle su opinión.

Lamentablemente, hay gente en Alemania que cae igualmente en esta forma de pensar. Sin ir más lejos, gente cercana a la AfD, a la que le gustaría volver al siglo 19, cuando Bismarck y Rusia se repartían entre ellos el Este de Europa.

Si nos alegramos de vivir hoy en un mundo multipolar... por favor, pequenos autoproclamados polos regionales no pueden erigierse en centros de poder que decidan sobre el destino de los demás... Esta política del siglo 19 no cabe ya en el siglo 21...

domingo, 25 de mayo de 2014

Joschka sobre Rusia, Ucrania, Europa


El político verde Joschka Ficher (ex-min de RREE, ex vice-canciller) sobre Europa, Ucrania y Rusia en Teatro Thalia, esta semana, a partir de minuto 20. Excelente.



jueves, 25 de abril de 2013

El presidente de Serbia Nikolić pide perdón por el genocidio de Srebrenica


"Me arrodillo y pido perdón en nombre de Serbia por el delito que se cometió en Srebrenica..." son las palabras del presidente de Serbia Tomislav Nikolić quien, en entrevista en para la televisión de Bosnia, pidió perdón por el genocidio de Srebrenica. En julio de 1995, ejército serbio asesinó a ocho mil hombres musulmanes bosniacos...

No olvidemos que en Srebrenica, cristianos asesinaron a ocho mil musulmanes sólo por ser musulmanes... No sé si todos entienden la trascendencia -para la paz en Europa y en el mundo entero- de este pedir perdón serbio...



sábado, 13 de octubre de 2012

El Nóbel de la paz para la UE


Este es el comunicado oficial de prensa acerca del tan controvertido Nóbel de la Paz 2012, comunicado emitido por el Comité Nóbel noruego. Yo lo encuentro bastante austero y dice menos que lo que algunos quisieran que dijese...

Dice que actualmente, la UE se enfrenta a dificultades económicas y disturbios sociales; pero que eso no puede hacer olvidar la obra de paz, de fomento de la democracia y de defensa de los derechos humanos -en Europa-, todo lo que ha llevado a convertir al viejo continente de ser un continente de guerra, a ser un continente de paz.

Los críticos responden con estas imágenes que circulan en Twitter en Alemania (hacer clic para agrandar las fotos). Concretamente la tomé de este link: Lamentablemente, lo sacaron de la red y no se puede acceder a la imagen... Los invito a ver esta otra, igualmente buena -o, incluso, mejor-.

Evidentemente que llueven las críticas. La más importante es aquella que dice relación con la fallida estrategia de no-intervención en Los Balcanes. Si no hubiese sido por la acción decidida de los EEUU -se dice no sin razón- hubiera continuado el genocidio en la península, a vista y paciencia de Europa...

Ahora bien, el Comité parte diciendo que "la UE ha contribuido (contributed to the advancement) al avance en paz, reconciliación, democracia y derechos humanos en Europa". No dice que la UE haya sido su creadora o constructora. No estamos ante una tesis constructivista.

Pienso que la paz es consecuencia de una mejor educación (humanamente hablando), de un estado de derecho que rige (más o menos) en todos los países de Europa (en algunos, menos que en otros), del libre entre sus miembros (el comercio es uno de los factores más importantes para lograr la paz en el mundo). Pero no es consecuencia de la actuación de una institución supranacional y elitista, como la Unión europea. Sin negar su contribución a la paz hoy reinante...

Y llegados a este punto, no puedo dejar de recordar las palabras de Cora Stephan, citadas en: ¿Ha fortalecido el euro a Europa? Ayer decía alguien en Twitter que, para él, la UE había estado bien, hasta que se creó el euro, que -continúa- no respeta ninguna de las reglas de la economía... y yo diría que también se ha saltado las normas jurídicas que se había autoimpuesto (no sobrepasar déficit, regla del no-bail-out son las más importantes). En este mismo sentido, sugiero leer el breve post de Wirtschaftsphilosoph ‏@Wirtschaftsphil, Friedensnobelpreis für die EU

El comunicado habla de 60 anos de paz en Europa (2012-1945=67), sin embargo, yo diría que, de ellos, a lo sumo (2012-1957=55) desde hace sólo 55 se puede hablar de una contribución de la unión europea, ya que los Tratados de Roma (punto de partida de la misma) son de 1957.

Ayer, en Twitter, una amiga planteó que, hace veinte anos, aún se olía a guerra en Europa... Sí, la Guerra fría terminó recién hace aproximadamente veinte anos; sin embargo, la Cold War convivió con la unió europea en su versión de entonces... fueron paralelas...

El Comité se refiere también a la superación de la división de Europa entre Este y Oeste. "The fall of the Berlin Wall made EU membership possible for several Central and Eastern European countries, thereby opening a new era in European history".

Habla de los Balcanes y a la perspectiva de ser miembro de la UE para Croacia (que está peligrando actualmente), a la apertura del proceso de pertenencia a Montenegro (según Foreign Affairs, un estado criminal) y a la calidad de canditato de Serbia.

Asimismo, se refiere a los avances democráticos y de derechos humanos que han tenido lugar en Turquía, gracias a la UE. (Ver mi artículo de 2006, en Planisferio: La Canciller Merkel y el ingreso de Turquía a la Unión Europea).

Es cierto que, como dice el Comunicado una guerra entre Francia y Alemania es hoy impensable; pero pienso que también lo sería sin la Unión Europea... Primero están las personas, los pueblos y luego las instituciones.

Recientemente, en la década de los 80, países como Grecia, Espana y Portugal fueron admitidos en la UE a condición de que adoptaran la democracia, agrega el comuniqué. Sí, este es un logro de la UE, continúa el comunicado.

No deja de ser una paradoja -algunos hablan incluso de una ironía- que la misma Noruega no sea miembro de la Unión Europea... 

Como nunca falta de qué reirse, algunos calcularon que a cada ciudadan@ de la UE le correspondían  0,0019 ct de euro del premio... Lo que motivó a personas solidarias a sugerir donarlo a Grecia... Un amigo mío suizo, me advirtió no gastarlo todo de una vez xD

Otros proponían conceder el Nóbel de economía a la UE por el euro... casi un chiste cruel...

Ayer mismo, comenzó la disputa -entre los políticos y funcionarios de la UE- acerca de quién recibirá, en sus propias manos, formalmente el premio... Oh la paz...!


lunes, 6 de junio de 2011

Sobre la visita de Benedicto 16 a Croacia

Los invito al blog Croatas totales:
 
Benedicto XVI en Croacia - Resumen y fotos del sábado

y Benedicto XVI en Croacia - Resumen y fotos del domingo

Benedicto 16, bienvenido a Croacia!

Mil gracias a nuestra amiga Stella Hubmayer (Asi me gusta a mi...) conocimos ya hace varios días esta canción con que Croacia recibe al Papa, recibió al Papa el fin de semana; en un viaje que -según se comenta- en Alemania, fue todo un éxito.

La letra de la canción, la pueden leer aquí: Canción oficial de la visita Papal a Croacia, letra (en croata y castellano) y video, en este nuevo blog titulado "Croatas totales". Muchas gracias!




Hoy el sol salió por ti,
los pájaros cantan una nueva canción.
Ángeles guardianes acompañan tus pasos.
Te lleva la esperanaza a un nuevo día.
Ángeles guardianes acompañan tus pasos.
Te lleva el amor a un nuevo día.
Cree en Cristo, estira tus brazos
abraza sinceramente este día.

Estribillo:
Juntos en Cristo,
estamos juntos en Cristo.
Y vos y yo, todas las familias de nuestra tierra
pueden vivir una vida digna.

viernes, 27 de mayo de 2011

La bacteria EHEC en pepinos espanoles

Las dos noticias más importantes del día de ayer y del día de hoy, en la prensa inmediata y en la escrita, respectivamente, son: 1) Y la captura de Ratko Mladic y

2) la bacteria EHEC que ya lleva a su cuenta 4 pacientes muertos en Alemania y cientos de internados bajo cuarentena con el terrible síndrome urémico hemolítico (hämolytisch-urämische Syndrom (HUS) ) que, en esta variedad, no sólo ataca a recién nacidos, sino que también a adultos y adultos jóvenes y no sólo ancianos... (hay incluso un joven militar de 19 del que Bild nos contó detalladamente ayer (ver Pepinos y tomates bajo sospecha).

Ayer, el Instituto de Higiene de Hamburgo comprobó que los pepinos contaminados venían (3 de ellos, del cuarto, se desconoce aún la procedencia, pero bien puede ser la misma que la de los otros 3) de Espana... Entrevistado en la tv alemana uno de los responsables de la planta de producción de estos pepinos "bio" (o sea, muy caros y que son comprados por los estratos altos en Alemania) dijo que "a mí me han informado que un paquete grande se cayó en Hamburgo" y atribuye a ello la contaminación...

Perdón, pero el EHEC es una bacteria que proviene del sistema digestivo de los rumiantes... por eso se lo busca generalmente en la carne y en la leche, pero no en productos agrícolas. En la feria de Hamburgo no hay vacas... La bacteria EHEC proviene probablemente de abono líquido usado en las plantaciones...

Como decía la verde Bärbel Höhn hoy, es imposible que sólo a partir de un paquete o portacargas que se cayó al suelo... (pruebas? alguien lo vió? o el malagués tiene super poderes?) haya una intoxicación tan grande de cientos de personas...

Entre tanto, ya hay casos en GB, Holanda, Suecia y Dinamarca, todos, de personas que habían estado recientemente en Alemania.

Los agricultores del Norte de Alemania (los primeros de quienes se sospechó, ya que los casos se dieron en esa región y de que la mayoría de las víctimas eran mujeres que son quienes trabajan en la cocina ;) advirtieron, desde un primer momento que ellos no usan abono líquido para pepinos ni tomates, ni ninguna otra ensalada y además, que los alimentos "sospechosos" no estaban aún maduros en sus nórdicas latitudes.

A continuación, algunos de los diarios de hoy en Alemania.




"Son los pepinos" y "Ex general Mladic detenido en Serbia".


"A Mladic lo espera una acusación por genocidio" y "Patógeno en pepinos espanoles".



"Apresado el carnicero de Los Balcanes". Y "Pepinos espanoles son culpables".



 Dice: "EHEC importado desde Espana" y "Germen EHEC en pepinos espanoles". Además: "los serbios apresan a Mladic". Y "Mladic ante tribunal de la ONU".



Dice: "el germen de la muerte viene desde Espana". Sobre Mladic "terrible criminal de guerra arrestado".

Mladic capturado

Del blog que sigo Srebrenica Genocide Blog, RATKO MLADIC IS CAPTURED!

Por qué será que en los medios (para qué hablar de los blogs) hispanoparlantes, el genocidio de 8 mil musulmanes no tiene mucha relevancia? No hay que olvidar que, como dice el Santo Padre, "La violencia hecha contra un solo ser humano es violencia contra todos", Benedicto 16 (28.1.09).

lunes, 30 de agosto de 2010

Westerwelle en Los Balcanes


Breve resumen del viaje de la semana pasada:

Croacia => próximo a entrar a la UE, ojalá el 2011. El problema con Eslovenia será resuelto probablemente a través de una mediación, o sea, en forma civilizada y no inciviloizada (ejemplos de intento de solución de conflictos de manera incivilizada, tenemos muchos en Europa, incluso dentro de la UE).

Bosnia-Herzegovina => "El camino a la UE pasa por la unión interna". esto, debido a que el país está dividido en dos partes: el bosniaco, por una parte y el croata-musulmán, por la otra. Ambos tienen diferentes posiciones frente al tema Europa...

Serbia se niega a reconocer la independencia del Kosovo (ver La independencia de Kosovo ante el derecho internacional - breves consideraciones y también, Cronología de Kosovo). Guido dice que "la UE se funda sobre el diálogo y la cooperación y no sobre la confrontación", claro, como toda organización civilizada.

Después del dictamen de La Haya (leerlo completo, link en La Haya: sobre la Independencia del Kosovo) ya no le puede quedar duda a nadie de que la independencia fue perfectamente ajustada a derecho internacional, prosigue.

Asu vez, nuestro liberal ministro de relaciones exteriores hace un llamado a los cinco países de la UE que no han aceptado la independencia del Kosovo, a sumarse a la mayoría y reconocerla.

Recordemos que, en Kosovo, se hallan estacionados aún 1.500 militares alemanes (Kfor) y 100 "expertos" alemanes, intentando implementar un sistema judicial y con él, el estado de derecho. Los desafíos más grandes en el Kosovo, en este aspecto son la lucha contra la corrupción y la protección de las minorías.

Ver mi artículo de la semana pasada Serbia, sobre Kosovo: "La reconciliación sólo puede tener lugar, si se acepta la realidad"


viernes, 18 de junio de 2010

Alemania vs. Serbia - algo sobre banderas


Hoy juega Alemania su segundo partido en el Mundial. Nada menos que contra Serbia. Los serbios no tienen muchos amigos, ni aliados en el mundo (yo creo que, en el fondo, ni siquiera los rusos) y son un país pequeño; pero, se sabe que son muy aguerridos ;)

Sí, yo tengo vecinos serbios (hasta ahora, pasaban por croatas) y el domingo pasado, pusieron estas dos banderas en su balcón. A mí me caen muy bien mis vecinos y me toca defenderlos (con la palabra, claro) de algunos otros vecinos...

Si no me equivoco, la de la derecha es la de la República socialista federativa de Yugoslavia (muy parecida, a la de los partisanos del "mariscal" Tito ;). La bandera de la izquierda (si la pusieron "para el lado" correcto), sin la "estrella comunista", es la de la bandera de la Rep. federal de Yugoslavia (2003-2006 aprox.) y hoy, de Serbia-Montenegro. Como se ve, el partido de hoy, será "a muerte" ;)

El amarillo de la casa, nos muestra la tradición habsburguiense de los balcaneses ;) Que gane el mejor!!! Y espero que el juego sea limpio!




viernes, 3 de octubre de 2008

Alemania - Rusia - Bismarck un poco de historia


Micahel Stürmer, el profesor emérito de historia en la Univ. de Erlangen-Nürnberg,comentaba hace unos días, sobre la relación Alemania Rusia y teniendo presente la herencia de Bismarck que...

El ascenso (político) de Bismarck se inicia en 1850, cuando defiende en el Parlamento, el retiro del gobierno prusiano del proyecto Unidad alemana, debido a que Rusia y Austria amenazan con una guerra de continuar en él.

En 1854, la guerra de Crimea, en que Prusia no entra y Bismarck obliga a Austria, a mantenerse fuera del conflicto.

Fue -dice Stürmer- la salvación para el zar. Quien, en 1848-50, se "desquita" permitiendo la unidad alemana, esta vez guiada por Bismarck y ni siquiera rescata a Francia 1870-71.

Hasta ahí, todo bien, la actitud entre miedo y adaptación (o acomodamiento, Anpassung es la palabra alemana utilizada) da sus frutos, por así decirlo.

1876-77 arremetenn los rusos sobre Turquía en los Balcanes orientales y dictan una "paz brutal". GB amenaza con una guerra, Bismarck quiere evitársela a Alemania, lo que parece imposible, y organiza el Congreso de Berlín.

Rusia se siente "abandonada", dejada de lado por Alemania y logra una alianza con Francia. Rusia quiere los Balcanes y Francia, Alsacia y Lorena.

La gran catástrofe del s. 20 está preparada...


viernes, 20 de junio de 2008

Croacia Eurocopa Unión Europea Plassnik Sarkozy


Hoy estoy con Croacia. Que me perdonen los amigos turcos. La foto es del blog de Stella (Asi me gusta a mi...), ¡gracias!

Estar con Turquía -hay que reconocerlo- es tanto como estar por Alemania. El martes, un amigo tuvo que ir a Ikea (Colonia, zona industrial, al sur de la gran ciudad) y me contó que era increíble: un verdadero mar de banderas turcas y alemanas colgando de ventanas, mástiles, etc., etc... Claro, los guest workers tienen mucho peso, sobre todo en esta zona entre Colonia y Bonn.

Y eso que, en Alemania, tenemos -al menos las clases "cultas" del lado occidental- un gran problema con las banderas. Sí, como me explicó un amigo: debido al abuso de banderas y estandartes durante el periodo nacional socialista.

Pero supongo que, este drama mental alemán, no afecta ni a los guest workers kurdos, ni a las clases trabajadoras que viven juntas en la zona que menciono.

Pero no apoyo a Croacia, en primera línea en el fútbol -que me perdonen los aficionados al balón-pié- sino en su ingreso a la Unión Europea. Ingreso que el Pdte. francés, el greco-húngaro Sarkozy, también conocido como el hiperkinético Super Sarko, ayer, en mitad de la noche, puso en tela de juicio, más bien lo torpedeó. No, más que eso, Sarko anunció que no habría más ingresos a la UE debido al no irlandés. Si él lo dice... Qué irá a pasar cuando Francia asuma la presidencia de la UE, no quiero ni pensar en eso... ¡Dios nos libre!

Así que esta mañana, gracias a Dios y al espíritu multicultural, tolerante, multiétnico, multireligioso, etc., etc. de los Habsburgo (de feliz memoria), la ministra de RREE de Austria, Ursula Plassnik, aclaró (1) que (traduzco muy libremente):

"El próximo candidato es Croacia. Actualmente, prosiguen las conversaciones con Croacia. Hay que aclarar a nuestros partners croatas que se puede confiar en la UE. Sobre la base del actual normativa (gracias a Dios, Úrsula es abogado) se ha llegado a una decisión: iniciar el proceso de ingreso de Croacia".

Sarko debiera saber que, en derecho, es muy importante el pacta sunt servanda, el respeto a la palabra empeñada. Que no se puede, en medio de la noche, decir que no vale lo que ya está firmado.

Agrega Ursula: "hace ya mucho tiempo que ofrecimos a todos los estados de los Balcanes una perspectiva europea y en la realización de esta perspectiva, trabajamos todos. No es que mañana mismo, tengamos que decidir acerca del ingreso. Hasta ese momento -en que tengamos que decidir, tendremos una normativa jurídica (Rechtsgrundlage) modernizada, de esto estoy muy segura. Los croatas no pueden ser sacrificados por los irlandeses".

No, ni Dios lo quiera y menos que nada, sacrificados por Sarko. Vamos a tener que empezar a besar cruces como hace el entrenador de los croatas en cada partido.

_________________________

(1) Der nächste Kandidat ist Kroatien. Die Verhandlungen mit Kroatien sind im Laufen. Gerade vor einigen Tagen wurden zwei weitere Kapitel hier aufgemacht und ich kann nur unsere kroatischen Freunde ermutigen und ihnen sagen, die Europäische Union ist ein verlässlicher Partner. Wir haben auf dieser geltenden Rechtsgrundlage die Entscheidung getroffen, mit Kroatien das Beitrittsverfahren aufzunehmen. Wir haben allen Staaten des Balkan schon vor längerer Zeit eine europäische Perspektive eingeräumt und an der Realisierung dieser Perspektive arbeiten wir. Es ist nicht so, dass wir morgen einen Aufnahmebeschluss fällen müssten. Bis dieser Zeitpunkt gekommen sein wird - da bin ich ganz sicher -, haben wir auch eine modernisierte Rechtsgrundlage. Die Kroaten werden also nicht ein Opfer dieses irischen Nein sein.


viernes, 16 de mayo de 2008

La propaganda serbia sobre Srebrenica


SERBIAN PROPAGANDA

SLOBODAN MILOSEVIC: THE SPIRIT OF HATRED STILL LIVES ON

No olvidemos que:

The second anniversary of Slobodan Milosevic's death is coming on March 11, 2008. The former president of Serbia died in a cell of the UN war crimes tribunal's detention center in The Hague two years ago. Unfortunately, his death prevented him from completing the trial and facing the judgment on 66 charges of genocide and crimes against humanity. Although Milosevic is gone, his propaganda is still alive and spreading like cancer among various conspiracy theorist circles who deny Srebrenica Genocide.

Y más adelante:

In order to justify Srebrenica genocide of 8,000 - 10,000 Bosniaks, Serbian nationalists have claimed that "over 3,000" Serb civilians were murdered around Srebrenica. The International Criminal Tribunal, Human Rights Watch, as well as B&H state-level Research and Documentation Center concluded that Serbian claims do not meet reality (read more).

Este es el general que no quieren entregar las autoridades serbias, hoy:

Serbian Propaganda About Gen Ratko Mladic's Compassion

Srebrenica genocide deniers also like to point out how humane Gen Ratko Mladic was to "save" Bosniak women and children, but they fail to mention that "heroic" Serb Army under his leadership slaughtered at least 500 Bosniak children after the fall of Srebrenica (read more) and forcibly expelled (ethnically cleansed) thousands of Bosniak civilians from Srebrenica with many women being raped.

Etc.,etc., etc. Creo que es importante abrir los ojos y no caer -lamentablemente pasa en los medios de Europa occidental-muy occidental- en la trampa de la propaganda de los nacionalistas serbios. Después de todo, no hay que olvidar que en el ramo de desinformación, han tenido buenos maestros...

Queda como lectura para el fin de semana.


domingo, 23 de marzo de 2008

Armas para la defensa de Kosovo


Desde el excelente blog Srebrenica Genocide Blog, les recomiendo REPUBLIC OF KOSOVO TO BE ARMED WITH AMERICAN WEAPONS

Cito: "Serbia, acting as an extended hand of Russia, will not be able to pose military threat to the neighbouring Republic of Kosovo anylonger. Serbian Prime Minister should stop invoking international law with respect to Kosovo, because Serbia has repeatedly violated it".

Y después: "Serbia is an extended hand of Russia in the Balkans. Even today, you can see billboards of Russian president Vladimir Putin throughout Serbia and some parts of neighbouring Republic of Kosovo". Miren la foto de Putin en el blog enlazado.

Recuerda que "Serbia was at war against NATO alliance in 1999 and anti-Western sentiment is at an all time high in this country".

Hace ver que "The United Nations in Kosovo accused Serbian officials on Tuesday of orchestrating violent clashes in the neighbouring Republic of Kosovo in which one Ukrainian policeman was killed and dozens of other officers were wounded. Serbian demonstrators attacked international peacekeepers with rocks, hand grenades and firebombs on Monday as the UN police were removing protesters from inside a UN courthouse. The two sides traded gunfire, and more than 60 UN and NATO forces and 70 protesters were hurt".

Hay que destacarlo. Recordemos el post de hace pocos días, ¿Qué hace KFOR en Mitrovica? y en otras partes de Kosovo, y lo que dice Neeca en el artículo anteriormente citado, ver Tres muertes

Explica que "On Wednesday, Bush signed a Presidential Determination granting Kosovo eligibility to receive defense articles and defense services under the Foreign Assistance Act and the Arms Export Control Act, which require that the president determine that military assistance "will strengthen the security of the United States and promote world peace".

Y luego: "The actual provision of defense articles or defense services will be considered on a case-by-case basis, including with respect to relevant guidelines and criteria established in the existing Conventional Arms Transfer policy," the White House said".


lunes, 4 de febrero de 2008

Chat con Wolfgang Petritsch sobre Bosnia , Kosovo y otros temas


Realmente fantástica la idea del Standard de Viena: entrevistar a través de un chat a una persona importante, sobre un tema de actualidad, en este caso al esloveno, de nacionalidad austriaca Wolfgang Petritsch, embajador de Austria ante las Naciones Unidas.

Esto, a propósito de la victoria de Tadic sobre Nikolic en Serbia. (Ver mi último artículo en Planisferio). Con una alta participación electoral (67%), Tadic obtuvo un 50,6% y Nikolic, un 47,7%. Algunos medios se han felicitado porque Nikolic aceptó su derrota y felicitó a Tadic. Pero... ¿no pasa siempre esto en una democracia?

El chat con Petrisch, lo encuentran aquí: "Tadic wird die Kosovo-Unabhängikeit zur Kenntnis nehmen"

Acerca de un tema que tratamos anteriormente, en los artículos sobre Kosovo ante el derecho internacional, Petrisch responde: "Kosovo tenía ya en la antigua Yugoslavia un status propio que era prácticamente el mismo que el de las repúblicas integrantes" (1), integrantes de Yugoslavia, claro.

Con respecto a la Republika Srpska, hace ver que "es un caso totalmente diferente, puesto que ésta fue creada con la guerra de Bosnia. Pero no tuvo ningún status de derecho internacional o de derecho público y fue reconocida por el Tratado de Dayton (firmado también por Belgrado) como parte de Bosnia-Herzegovina" (2).

Petrisch adelanta que la Independencia de Kosovo tendrá lugar entre febrero y marzo próximos.

Explica que es importante su independencia porque, de no lograrla, continuará siendo una fuente de conflictos en Los Balcanes.

Con respecto a Serbia, pone de relieve que es importante que se firme el Acuerdo de Asociación y estabilización con la UE. Hace ver que un 70% de los jóvenes serbios nunca han estado en el extranjero (!).

Dice que, es probable que haya una crisis de gobierno entre Kostunica y Tadic... Yo pienso que tal vez no la haya. Veremos...

_____________

(1) Kosovo hatte bereits im alten Jugoslawien einen eigenen Status, der jenem der 6 Teilrepubliken nahezu voll entsprochen hat.

(2) Die Republika Srpska wurde erst mit dem Krieg in Bosnien geschaffen, hatte nie einen völkerrechtlich oder staatsrechtlichen Status und ist auch durch einen internationalen, auch von Belgrad unterzeichneten Vertrag (Dayton) als Teil von Bosnien und Herzegowina anerkannt.


domingo, 2 de diciembre de 2007

Caos en Los Balcanes , nos vamos a Flandes



Del Die Welt, una de las más vistas.

"El" Kosovo se separa se Serbia, el Norte del Kosovo, del Sur del Kosovo; Montenegro, de Serbia, El sector de Serbia, de Bosnia...

¡Aquí hay sólo caos!

Ella le contesta:

Tienes razón: ¡Mejor nos vamos a Flandes!