Mostrando entradas con la etiqueta Hitler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hitler. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

Carl Schmitt, el jurista estrella del Tercer Reich


Uno de los mejores conocedores de Carl Schmitt en Alemania, el profesor Bernd Rüthers (civilista y profesor de filosofía del derecho) cuenta en su obra "Carl Schmitt im Dritten Reich" (Carl Schmitt en el Tercer Reich) que fue Waldemar Gurian quien primero que describió a Schmitt como el "jurista de la corona del nacional socialismo", definición que me parece la más que adecuada que existe para describir a Schmitt.

Como cronista de la corona se entiende lo que otros nacionalsocialistas de la época denominaban el "jurista estrella", que es un término tal vez más apropiado para el castellano.

Gurian fue un profesor alemán (de origen judío, pero de familia católica) que tuvo que "emigrar" a Suiza, con su familia, debido a la persecusión nazi (no sin razón, temía que lo ejecutaran, sobre todo después del 30 de junio de 1934) y terminó como profesor en Estados Unidos, concretamente en la University of Notre Dame, donde fundó, en 1939, la Review of Politics, una de cuyas primeras colaboradoras fue Hannah Arendt.

Gurian fundó -desde su obligado exilio en Suiza una revista semanal, llamada "Deutsche Briefe", esto es, Cartas alemanas. Son ocho páginas a la semana, que escribe principalmente él, pero también su colaborador Michael Otto Knab, que igualmente, debió dejar Alemania escapando de los nazis. En 1934, en el número cuatro de la "Deutsche Briefe" Gurian escribe un artículo sobre Carl Schmitt, a quien comocía personalmente y con quien lo unía un lazo de amistad, según cuenta Rüthers. Fue un artículo que tuvo mucha repercusión entre los nacionalsocialistas contrarios a Schmitt o entre los profesores que se disputaban con él una posición como catedrático guía del nacional socialismo.

Traduzco el artículo (tres páginas) de Gurian y copio el orginal bajo estas líneas... Los paréntesis cuadrados [ ] encierran explicaciones mías o el original alemán.

26 de octubre de 1934 N°4, Página 52...

[c] CARL SCHMITT, EL CRONISTA DE LA CORONA DEL TERCER REICH

Carl Schmitt, el profesor de Derecho público de la Universidad de Berlín, es denominado, en público, cada vez con más frecuencia, el jurista de la corona del Tercer Reich. Su justificación -aparecida en la "Revista jurídica alemana"  [Deutschen Juristenzeitung] de 1° de agosto (11)- de los fusilamientos masivos sin juicio alguno de 30 de junio, es adecuada para desacreditarlo. El mencionado artículo tiene el título programático "El Führer protege el derecho". Las frases decisivas son: "El Führer protege el derecho del peor abuso, cuando, en el momento del peligro, como el juez supremo [als oberster Gerichtsherr], crea derecho sin intermediarios. 'En esa hora, era yo responsable del destino de la nación alemana y, con ello, del pueblo alemán como su juez supremo' (Hitler). El verdadero Führer es también juez. De su caudillaje [Führertum] emana su jurisdicción. Quien las separe [caudillaje y capacidad de decir derecho o jurisdicción] o incluso quiera oponerlas, hace del juez o un Contra-Führer o un instrumento de un Contra-Führer y busca, con ayuda de la judicatura, acabar con el estado [den Staat ...aus den Angeln zu heben"]. Dicho más fácilmente: el Führer puede hacer ejecutar a cualquier persona, sin un juicio y sin tener en cuenta las leyes escritas. Él establece lo que es derecho. Cualquier cosa que él haga, es derecho. En realidad, es una amenaza para el estado, realizar un proceso de acuerdo a las normas jurídicas en contra de cualquiera de los acusados de alta traición o bien de hombres que el Führer considere como sus enemigos.

¿Quién es Carl Schmitt? Más sobre su desarrollo espiritual en "Schweizerischen Rundschau" de 1° de octubre (12). Llegados a este punto, sólo queremos...

(11) C. Schmitt, Führer.

Página 53... recapitular algunos momentos, que caracterizan a este hombre que, mediante su actuación dándoselas de supuesto representante de la doctrina jurídica alemana, no se avergüenza de socavar el buen nombre de la misma.

Carl Schmitt hizo su carrera con la ayuda de liberales no-arios. En 1919 fue nombrado profesor de la Escuela Superior de Comercio de München gracias a la recomendación del entonces rector de la misma, el profesor demócrata M.J. Bonn quien, como judío, fue despedido inmediatamente después de la revolución nacionalsocialista. Bonn también lo ayudó posteriormente a entrar a la Escuela Superior de Comercio de Berlín. Antes de eso, fue profesor de la Universidad de Bonn, cargo que fue posible gracias a la intervención del no-ario Kaufmann. La obra principal de Schmitt, su "Derecho Constitucional" (13) la dedicó a su amigo judío Eisler que había caído en la guerra. Nada de esto, impidió a Schmitt, posteriormente trabajar enérgicamente para la completa eliminación de la Judicatura de todos quienes no tuvieran una ascendencia puramente aria. Así también lucha hoy, junto al Comisario de Justicia del Reino [Reichsjustizkommissar] Frank para lograr la destitución de todos los abogados no-arios que aún están autorizados para litigar, por haber sido soldados en el frente [durante la I Guerra].

Schmitt fue durante mucho tiempo un hombre del Centro [se refiere al Partido del Centro, Zentrumsprtei]. Como tal, hablaba en conferencias del Partido y era el editor de una publicación de la editorial del Partido del Centro, de Rhenania (14). Eso no le impide atacar hoy duramente al Centro, pese a que él, quien en conversaciones caracterizaba al nacional socialismo, como una "locura masiva organizada", es desde1933 miembro del partido nacional socialista. – Schmitt redactó una serie de informes en derecho tales como uno de 1930 para el gobierno del social demócrata Müller. Hindenburg no estaba dispuesto a firmar el acuerdo de liquidación [Liquidationsabkommen] polaco-alemán, que se hallaba asociado al Youngplan. Schmitt fue uno de los pocos juristas dispuestos a emitir un informe acerca de la compatibilidad de ese acuerdo -que los nacional socialistas combatían como si fuera un acto de alta traición- y la Constitución del Reino. – Más tarde, Schmitt fue el experto que escribió informes en derecho para Brüning; en aquel entonces, en sus conferencias, él se oponía a la transformación constitucional que exigían los nacional socialistas. Más tarde, representó al gobierno de Papen ante el Tribunal Superior del Estado [Staatsgerichtshof], en una época en que Papen era rabiosamente combatido por los nacional socialistas. – Schmitt está ansioso por hacer olvidar hoy algunos de sus escritos. Así, no incluye más entre sus escritos, su publicación "Catolicismo romano y forma política" ["Römischer Katholizismus und politische Form"] (1923) (15) en que glorifica a la Iglesia católica, puesto que él se ha separado, por motivos personales, de la Iglesia. Asimismo, ha olvidado su discurso en que elogiaba al padre de la Constitución de Weimar, Hugo Preuss (1930) (16).

Luego de la revolución nacional socialista, Schmitt se adhirió al movimiento victorioso. Pronto se convirtió en el Führer de los profesores universitarios nacional socialistas en la Liga de los juristas nacional socialistas y en íntimo consejero del del Comisario de Justicia del Reino, Frank. Cuando, en la prestigiosa "Revista Jurídica alemana" [Deutschen Juristenzeitung], se levantó oposición en su contra, Schmitt, a través Comisario de Justicia del Reino...

(13) C. Schmitt, Doctrina constitucional.
(14) C. Schmitt, Rheinlande, aparecido en la editorial Volkswacht, de Colonia.
(15) C. Schmitt, Catolicismo.
(16) C. Schmitt, Preuß.

Página 54...

hizo que se la colocara en la línea de los nacional socialistas [gleichschalten = se la nazificara] y pasó, él mismo Schmitt, a hacerse cargo de la revista. Fue nombrado por Göring como miembro del Consejo de Estado [Staatsrat] y, como profesor, en la Universidad de Berlín.

Se puede suponer que el jurista de la corona del Tercer Reich, después del nacional socialismo, no toma en serio todo su pasado, sino que sólo lo usa como medio para sus fines personales. Es tanto más terrible que un hombre así, cuyo déficit en su carácter es tan grande como sus indudables conocimientos y su habilidad para presentarse a sí mismo, ejerza (al menos hasta ahora) una influencia tan grande a la formación del derecho y de la vida del estado alemán.


______________________________________________________________


26. Oktober 1934 N°4, Página 52...

[c] CARL SCHMITT, DER KRONJURIST DES III. REICHES

Carl Schmitt, der Staatsrechtsprofessor an der Universität Berlin, wird in der Oeffentlichkeit immer häufiger als Kronjurist des III. Reiches genannt. Seine Rechtfertigung des 30. Juni mit seinen Massenerschießungen ohne jedes Gerichtsverfahren ist geeignet berüchtigt zu werden. Sie findet sich in der »Deutschen Juristenzeitung« vom 1. August (11). Der betr. Artikel trägt die programmatische Ueberschrift: »Der Führer schützt das Recht«. Die entscheidenden Sätze lauten: »Der Führer schützt das Recht vor dem schlimmsten Mißbrauch, wenn er im Augenblick der Gefahr als oberster Gerichtsherr unmittelbar Recht schafft:  ›In dieser Stunde war ich verantwortlich für das Schicksal der deutschen Nation und damit des deutschen Volkes oberster Gerichtsherr‹ (Hitler). Der wahre Führer ist auch Richter. Aus dem Führertum fließt das Richtertunn. Wer beides von einander trennen oder gar entgegensetzen will, macht den Richter entweder zum Gegenführer oder zum Werkzeug eines Gegenführers und sucht den Staat mit Hilfe der Justiz aus den Angeln zu heben«. Einfach gesagt: Der Führer kann jedermann ohne Gerichtsverfahren, ohne Achtung der bestehenden geschriebenen Gesetze hinrichten lassen. Er setzt das Recht. Was auch immer er tut, ist Recht. Im Grund genommen ist jedes nach den Rechtsvorschriften durchgeführte Verfahren gegen des Hochverrates Angeklagte oder Männer, die der Führer als Feinde betrachtet, eine Bedrohung des Staates.

Wer ist Carl Schmitt? Näheres über seine geistige Entwicklung findet man in »Schweizerischen Rundschau« vom 1. Oktober (12). Wir wollen an dieser Stelle nur...

(11) C. Schmitt, Führer.

Página 53...einige Momente zusammenstellen, die diesen Mann charakterisieren, der sich nicht schämt, das Ansehen der deutschen Rechtswissenschaft durch sein Auftreten al ihr angeblicher Repräsentant zu untergraben.

Carl Schmitt Karriere mit Hilfe liberaler Nichtarier gemacht. Er wurde 1919 die Handelshochschule München auf Fürsprache ihres damaligen Rektors, des demokratischen Professors M.J. Bonn berufen, der als Jude sofort nach der NS Revolution entlassen wurde. Bonn hat ihn später an die Handelshochschule Berlin berufen helfen. Vorher war er an der Universität in Bonn tätig; diesen Ruf hat ihm der Nichtarier Kaufmann vermittelt. Schmitts Hauptwerk »Die Verfassungslehre« (13) ist seinem jüdischen Freunde Eisler gewidmet, der im Kriege gefallen ist. All das hat Schmitt nicht gehindert, später besonders energisch für die völlige Ausschaltung aller, die nicht rein arischer Abstammung sind, aus der deutschen Justiz einzutreten. So kämpft er heute mit Reichsjustizkommissar Frank für die Entfernung der nichtarischen Rechtsanwälte, die als Frontkämpfer noch zugelassen sind.

Schmitt war lange Zeit Zentrumsmann. Als solcher sprach er auf Zentrumstagungen und hat eine Schrift im Verlag der Rheinischen Zentrumspartei herausgegeben (14). Das hindert ihn nicht, heute das Zentrum besonders scharf anzugreifen, trotzdem er, der den Nationalsozialismus in Gesprächen als »organisierten Massenwahnsinn« kennzeichnet, erst seit 1933 NS Parteimitglied ist. – Schmitt hat einer Reihe der verschiedensten Gutachten geliefert, so auch 1930 der Regierung des Sozialdemokraten Müller. Hindenburg war nicht gleich gewillt, das mit dem Youngplan verbundene deutsch-polnische Liquidationsabkommen zu unterschreiben. Schmitt gehörte zu den ganz wenigen deutschen Juristen, die bereit waren, ein Gutachten für die Vereinbarkeit dieses Abkommens, das die Nationalsozialisten als Hochverrat bekämpften, mit der Reichsverfassung abzugeben.  – Später wirkte Schmitt als Gutachter für Brüning; damals wandte er sich in Vorträgen gegen den von Nationalsozialisten verlangten Verfassungsumbau. Später vertrat er, in einer Zeit, als Papen von den Nationalsozialisten wütend bekämpft wurde, die Reichsregierung Papens vor dem Staatsgerichtshof.  – Schmitt ist bestrebt, gewisse seiner Schriften heute vergessen zu lassen. So wird seine die kath. Kirche verherrlichende Abhandlung »Römischer Katholizismus und politische Form« (1923) (15) von ihm unter seinen Schriften nicht mehr angeführt. Denn er hat sich aus bestimmten persönlichen Gründen äußerlich von der Kirche getrennt. Ebenso hat er heute seine anerkennende Rede auf den Vater der Weimarer Verfassung, Hugo Preuss, (1930) (16) vergessen.

Nach der NS Revolution schloß sich Schmitt der siegreichen Bewegung an. Bald wurde er Führer der Hochschullehrer im Bunde NS Juristen und einer der engsten Berater des Reichsjustizkommissars Frank. Als sich gegen ihn in der angesehenen »Deutschen Juristenzeitung« Opposition regte, ließ  er sie durch den Reischsjustiz-

(13) C. Schmitt, Verfassungslehre.
(14) C. Schmitt, Rheinlande, erschient im Volkswacht-Verlag, Koln.
(15) C. Schmitt, Katholizismus.
(16) C. Schmitt, Preuß.

Página 54...

kommisar gleichschalten und übernahm ihre Herausgabe. Er wurde von Göring in den Staatsrat und as die Univerisät Berlin berufen.

Man kann annehmen, dass der Kronjurist des III. Reiches seiner ganzen Vergangenheit nach den Nationalsozialismus nicht ernst nimmt, sondern nur als Mittel für persönliche Zwecke benutzt. Umso furchtbarer ist es, das ein solcher Mann, desses Charakterschwäche ebenso groß ist wie seine unbestrittenen Kenntnisse und Darstellungsgabe, einen entscheidenden Einfluss auf die Gestaltung des deutschen Rechts- und Staatslebens – (bisher wenigstens) – ausübt.


martes, 16 de febrero de 2016

La derecha alemana y la República de Bonn


Cómo se operó este cambio en la actitud de la derecha alemana de la época de Weimar, durante la era de la Repúbölica de Bonn.

Cómo pasó, la Revolución conservadora alemana, de ser un grupúsculo antiliberal, antidemocrático y antiparlamentario, a incluirse dentro del juego democrático de la Post guerra en Alemania.

De ser la competencia de Hitler, a la derecha del espectro político, a aceptar ser gobierno o ser opositión, en la competencia democrática y leal establecida en la Constitución de 1949.

Haffner lo explica: "La fundación de la Unión demócrata cristiana alemana, como una fusión del Zentrum católico y de los antiguos partidos de la derecha, marcan este cambio". Cambio que es un Sinneswandel (así lo llama nuestro autor), esto es, lleva consigo un rechazo o distanciamiento de todo lo anterior.

Este cambio es un suceso del siglo, tal como el cambio de la Social democracia, de ser un partido revolucionario que fue 30 anos antes, a ser uno parlamentario.

La República federal tuvo algo de lo que Weimar carecía: una derecha democrática. La República de Bonn no era sólo sostenida por una coalición de centro-izquierda, sino por todo el espectro político. Salvo grupúsculos radicales, claro.

En consecuencia, el camino que -en la década de los 30- abrió paso a Hitler, quedó, en Bonn, cerrado. Y esto, desde su estructura interna y no sólo por alguna característica de superioridad de la Constitución de Bonn frente a la de Weimar.

De manera que Bonn era un estado democrático mucho más fuerte que Weimar.

Por úlitmo, Haffner dice que hay algunas personas (recordemos que el libro es de 1978) que comparan la República de Bonn con la época de Hitler, que las igualan. Concluye que quien hace eso, no vivió lo que fue el régimen de Hitler y por tanto, no tiene idea de lo que está diciendo (pág. 80).

Me pregunto cómo analizaría Haffner la situación actual en Alemania, en que, en la República de Berlín, sí hay une nueva derecha alemana, antidemocrática, antiliberal, antiemancipación, antifeminista, autoritaria, anti-americana, anti-internacionalista, anti-OTAN, anti-occidental y pro-Rusia. Aunque tenga sólo el 10%, es muy peligrosa.

Bonn y Weimar, la gran diferencia: el papal de la derecha alemana en las dos repúblicas


En mi artículo de la semana pasada, Hitler no destruyó la República de Weimar... La encontró ya destruida, comentaba el análisis de Sebastian Haffner (uno de los grandes pensadores alemanes del siglo 20):

"La República de Weimar fue destruida por la decidida determinación de la derecha de Weimar de abolir el estado parlamentario en favor de uno estado autoritario cuya concepción no tenían clara".

En efecto, la República de Weimar no fue destruida por Hitler, quien la encontró ya destruida cuando al asumir el poder: Hitler sólo sacó del poder a quienes la habían destruido.

"La República de Weimar fue destruida por la decidida determinación de la derecha de Weimar de abolir el estado parlamentario en favor de uno estado autoritario cuya concepción no tenían clara".

Cualquier parecido con nuestra realidad actual... es puera coincidencia... O no lo es? Aunque la historia no se repite en forma idéntica, paralelos sí hay. Y muchos.

Pueden leer todo en las páginas 78 a 80 en mi 8a. edición. On line, en la página 41.

Recordemos que el libro de Haffner es de 1978, durante la República de Bonn. Explica: "La diferencia más grande entre Bonn y Weimar es que la fuerza -de la derecha alemana que rechazaba el estado- y que destruyó la República de Weimar, no existe más.

En otras palabras, la derecha alemana que rechazaba el orden estatal de Weimar, se encontraba, durante la existencia de la República de Bonn, incorporada a las fuerzas políticas constitucionales y que apoyaban la existencia de la República que surgió después de la II Guerra.

Haffner explica que la derecha alemana, en su competencia con Hitler, competencia que perdió, y luego de pagar un salario de sangre (algunos de sus representantes -de lo que llamamos la Revolución Conservadora o la Nueva derecha- fueron asesinados por los nazis que los sobrepararon, por así decirlo), se convirtió y aceptó el régimen parlamentario de Bonn y la democracia. De una conversión, habla Haffner.

En otras palabras, la derecha alemana aprendió que era mejor medirse, en el juego de interacción y de cambio entre gobierno y oposición, con partidos de izquierda incorporados todos al juego parlamentario, que intentar competir con un líder populista, de un estado autoritario y demagógico.

Así, vemos a las fuerzas políticas destructoras de Weimar -antiliberales, antidemocráticas y antiparlamentarias- incorporadas al juego democrático de Bonn.


miércoles, 10 de febrero de 2016

Hitler no destruyó la República de Weimar... La encontró ya destruida


Sebastian Haffner, en su obra publicada en 1978 "Anmerkungen zu Hitler" (al parecer, fue traducido al castellano el 2003, bajo el título Anotaciones sobre Hitler) explica, refiriéndose a la República de Weimar (tengo a la vista la 8a. edición, págs. 78 y 79) que...

"La República de Weimar no fue destruida por una crisis económica, ni por el desempleo". Pese a que, estos factores contribuyeron a su destrucción. Un estado no cae simplemente debido a una crisis económica y a un desempleo masivo, como no ocurrió con los Estados Unidos (Haffner habla de América) durante la Gran Depresión con sus trece millones de personas sin trabajo, entre los anos 1930 y 1933.

"La República de Weimar fue destruida por la decidida determinación de la derecha de Weimar de abolir el estado parlamentario en favor de uno estado autoritario cuya concepción no tenían clara". La República de Weimar no fue destruida por Hitler, que la encontró ya destruida cuando se convirtió en canciller federal. Hitler sólo sacó del poder a quienes la habían destruido.


sábado, 23 de enero de 2016

Hitler: hagamos espadas de los arados


De las espadas forjarán arados,
de las lanzas, podaderas.
No alzará la espada pueblo contra pueblo,
no se adiestrarán para la guerra.

Así canta Isaías en su... en su cántico... Is 2,2-5.

"De las espadas, arados" es la fórmula que se usó, por ej., para apoyar la Revolución pacífica en la DDR.

Pues bien, ahora último, como no pude comprar el libro "Mi lucha, Ediación Crítica", y tendré que esperar a marzo, me tomo... Por eso, comencé a leer "Mi Lucha".

En una de las primeras páginas, hitler dice que los caballeros teutones, se aventuraron hacia el Este, armados con espadas. La idea es que esa conquista permitió a los alemanes de entonces, tener pan, gracias a los arados.

Propone aliarse con Inglaterra e iniciar un nuevo Germanenzug, esto es, una avcanzada, una nueva conquista de tierra en dirección al Este. Concretamente hacia Rusia. Dice que ningún pacifista se niega a comer el pan que llega del Este, pese a que es el producto de arados que se convirtieron en espadas. O de espadas que alguna vez fueron arados.

Sí, el nacional socialismo -esa ideología de muerte y maldad- es exactamente lo contrario del cristianismo. Hasta en estos pequenos detalles.


martes, 22 de diciembre de 2015

Democracia directa vs "democracia judía"


Tanto la AfD,, como otros frupos ultraconservardores y/o de extrema derecha, llaman con frecuencia (pertenede a su ADN) a una democracia directa, en que el pueblo se exprese, dicen.

Cuando hacen estos llamados, estos grupos extremistas no tienen en mente una especie de democracia de base, ni nada por el estilo.

Tienen en cuenta más bien (consciente o inconscientemente) la democracia directa de que Hitler hablaba en Mein Kampf. Una democracia directa en que el pueblo elige directamente a su Führer. Y que se diferencia de la "democracia judía", de parlamentos y de partidos políticos (la partitocracia, para hablar con el fascismo espanol).

Para tener presente...


viernes, 10 de julio de 2015

A 20 anos de Srebrenica y a 100 anos del genocidio de los armenios


Ayer estuve en un evento de la Universidad de Colonia, organizado en torno al tema del genocidio de Srebrenica.

Uno de los profesores que lo organizaban contó en su charla que Hitler se había preguntado, si alguien recordaría el genocidio de los armenios 20 anos después de ocurrido...

Busqué la información en libros de historia y averigüé que la pregunta fue hecha por Hitler, poco antes de iniciar la invasión a Polonia, al comandante en jefe de la Wehrmancht.

Supongo que, con esto quería decir que, 20 anos después, nadie se preguntaría por el inicio de la II Guerra... O alguna barbaridad así pasó por la mente de esta gente.

Pues bien, este ano se cumplen 100 anos del genocidio del pueblo armenio (con pleno conocimiento y de los alemanes) y nosotros, lo rememoramos con dolor. Recordemos la frase del canciller alemán de 1915, Bethmann-Hollweg: "Nuestro único objetivo es que Turquía permanezca a nuestro lado hasta el fin de la guerra, da lo mismo que sucumba/perzca el pueblo armenio o no" (*).

Y esta semana se cumplen 20 anos del genocidio de Srebrenica y nosotros lo recordamos, lo estudiamos y reflexionamos sobre él,

La frase de Hitler es, como todas sus franses, simplemente bull shitt.

_______________________
(*) "Unser einziges Ziel ist, die Türkei bis zum Ende des Krieges an unserer Seite zu halten, gleichgültig, ob darüber Armenier zugrunde gehen oder nicht."


lunes, 25 de mayo de 2015

Gauck sobre los prisioneros soviéticos durante la II Guerra


Esta semana, el gobierno alemán decidió destinar diez millones de euros para los sobrevivientes de entre los soldados soviéticos prisioneros en campos de prisioneros alemanes durante la II Guerra. De los 5 millones trescientos mil prisioneros, viven hoy sólo cuatro mil. Esto me hizo recordar el discurso de nuetro predidente Gauck a comienzos de este mes en el castillo de Stukenbrock.

Uno de los mejores (lenguaje, información, contenido, significado) del pdte. Gauck es este, de 6 de este mes, en el castillo Stukenbrock que, durante la II Guerra fue un campo de prisioneros soviéticos.

En el campo de prisioneros Stalag 326 Senne, hubo más de 310 mil prisioneros. Muchos de ellos, murieron en el mismo campo, dice Gauck.

Eran soldados de todos los países de la URSS: rusos, ucranianos, bielorrusos, kirgisos, georgianos, usbekos, kasajos, turkmenos, menciona Gauck.

3% de los soldados de otros países murieron en campos alemanes de prisioneros. En contraste, el total de los prisioneros soviéticos que murió en campos alemanes de prisioneros, llegó a la mitad.

La gierra en el Este fue -para Alemania- una guerra de exterminio y de aniquilamiento. Brutalidad contra la población civil fue tremenda en la URSS. La Wehrmancht acogió las órdenes de Hitler y en mayo de 1941, el jefe del estado mayor del Ejército, Franz Halder decía a sus soldados que los militares soviéticos no eran camaradas, un comunista no ese un camarada.

Con esto, le quitaban la calidad de soldado, de igual, en el fondo, de persona humana, pienso yo. Lo trasformaban en lo que los nacional socialistas llamaban un Untermensch (un subhumano).

Y en consecuencia -prosigue Gauck- así se debe tratar a los prisioneros.

La URSS propuso el "Reino alemán", a través de la Cruz Roja, un acuerdo sobre el trato de los prisioneros de guerra. Hitler lo rechazó rotundamente. Su rechazo fue comunicado a los millones de soldados alemanes en flyers.

Su finalidad era muy clara: ningún soldado alemán debería/podría pensar/creer que sobreviviría la prisión de guerra soviética. Ya que todos deberían pelear hasta morir y, en ningún caso, de deberían entregar. La suerte de los soldados que cayeran prisioneros, resultaba a Hitler, totalmente indiferente. Le daba lo mismo.

Gauck propone mirar hacia el otro lado, cuál era la actitud de la URSS. Stalin decretó (traduzco la cita textual) "si un soldado soviético es tomado prisionero, se considera que no peleó hasta el final y en consecuencia, sólo puede haber desertado".En consencuencia, es un traidor.

En consecuencia, después de la gierra, esperaba a muchos ex-prisioneros soviéticos en sus países, nuevamente campos de prisioneros e incluso, la muerte.

Para los alemanes, la muerte de miles de prisioneros soviéticos en campos de Alemania es uno de los mayores crímenes de guerra. Muchos alemanes -después de la guerra- no querían aceptarlo. Pero hoy sabemos que la Werhmacht cometió crímenes y crímenes muy graves. Esta realidad, permanece hasta hoy en una sombra del recuerdo (quiere decir que no se recuerda).

Esto se puede deber a que los alemanes, en los primeros anos después de la guerra, pensaban sobre todo en sus propios caídos y desaparecidos. Y en los propios alemanes prisioneros de guerra de los soviéticos que, algunos de ellos, hasta 1955, permanecían prosioneros en la URSS.

Asimismo, las horribles imágenes de la conquista del Este por el Ejército Rojo, evitó que se mirara la propia responsabilidad. La política de ocupación y expansión de la URSS y la instauración de la dictadura comunista en la zona de ocupación soviética en Alemania, evitaba también mirar la propia culpa.

En la DDR se hablaba del triunfo del pueblo soviético hermano; pero el mito del héroe que se ordenó cultivar "desde arriba", evitaba tener empatía con el prisinoero de guerra. Ellos no eran los triunfadores, derrotados, sin derechos.

Traduje para Uds. sólo algunos aspectos, el texto del discurso está aquí  Pueden usar Google translate para leerlo en castellano. A mi modo de ver, es Gauck el mejor presidente que ha tenido Alemania.





viernes, 17 de octubre de 2014

Stefan Scheil


Hace un par de días, escuché en una fiesta que la AfD no es tan extrema aquí en el Occidente del país, como en el Este (en la ex-RDA o Honeckerland). Con ello, querían decir que sí se podía votar por este partido...

Pues bien, ayer leía una larga entrevista con Björn Höcke y con Stefan Scheil. El primero, claramente extremista en Thüringen (aunque viene de Westfalia) y con Stefan Scheil, de la AfD de Rhein-Pfalz, esto es, del Occidente.

Nos informa Wikipedia que "es un historiador alemán que, principalmente se ocupa de la II Guerra. Sus tesis sobre las causas y el desarrollo de la misma con considerados, ampliamente, como revisionistas o bien como apología de la política de guerra de Adolf Hitlers".

El conocido historiador Sven Felix Kellerhoff, clasifica al político de la euroescéptica AfD,  como un "hombre de Stalin". Por su parte, el historiador Eberhard Jäckel, lo llama "apologeta occidental de Stalin". Lo que va muy de acuerdo con la predilección de este partido por Putin y su política de anexiones...

Recordemos que el mayor defensor de Putin en Alemania es otro grande del partido de extrema derecha AfD, Alexander Gauland, elegido en el parlamento de Brandenburg.

No, la AfD en el Occidente no es mejor, ni menos extremista que la AfD en los nuevos Bundesländer, sino igual de extremista...


sábado, 3 de mayo de 2014

Un poco menos de menos comprensión/compasión con Hitler


Esta semana, se cumplió un ano más del suicidio de Hitler y... como he visto que, en países lejanos, algunos sienten una cierta compasión por Hitler y parece que quieren "defender a los alemanes", me gustaría recordarles que fue Hitler el que llevó a Alemania (y a su patria Austria) al descalabro, a la decadencia más absoluta y a su caída en uno de los abismos más cruentos y crueles de la historia...

Así que por favor, un poco de menos comprensión...


jueves, 6 de marzo de 2014

La mayor catástrofe geopolítica del siglo 20 es la caída de la Unión Soviética


Antes que nada, Putin no es Rusia y Rusia no es Putin (ver Los Estados Fracasados de Eurasia ). Putin dice defender a los rusos en Ucrania; pero apalea, detiene y condena a quienes defienden la paz dentro de la misma Rusia. (ver Así terminan quienes protestan por la paz en Rusia y Rusia por la paz).

Tenemos que detenernos un solo momento a pensar lo que Putin está provocando: una guerra fratricida entre pueblos hermanos, casi gemelos... como el ruso y el ucraniano. Y todo... por qué, para qué?

Ayer la diputada Verde Rebecca Harms se preguntaba cómo había sido posible que la Unión Europea y el mundo libre no se haya dado cuenta, no haya previsto que Putin haya llegado a ser capaz de invadir un país vecino... Las palabras de Merkel cobran un nuevo significado: Putin vive en otro mundo, totalmente alejado de la realidad.(ver Bienvenidos al mundo paralelo de Putin).

Putin vive en un mundo del pasado, diría yo... Su pensamiento es propio del siglo 19, ni siquiera, diría yo, que del siglo 20. Putin no estará tranquilo si no puede instalar soldados rusos en las fronteras exteriores de los países vecinos... Esa es su mentalidad.

Hay una diferencia inmensa entre como pensamos en el mundo del siglo 21 en la Unión Europea y cómo piensa y actúa Putin. En la UE, estamos felices cuando a nuestros vecinos les va bien. Por el contrario, Putin sólo está contento cuando sus vecinos dependen de Rusia.

La dependencia, tanto en la amistad entre personas como en las relaciones entre países es algo insano, enfermo. Tú no puedes ser amigo de una persona si tú dependes de ella o ella de ti. La amistad humana supone personas que estén al mismo nivel y se puedan mirar a los ojos, sin tener que levantar o bajar la cabeza.

A propósito de dependencia, la dependencia energética de Alemania por parte del gas y del petróleo rusos es altamente peligrosa... para Alemania.

Rusia nuevamente implementa una estrategia muy antigua y super clara, a la que ya nos referimos en La estrategia de Putin y en Así es como nos sentimos hoy... Lo que comentaba alemana @Aufziehvogel_LE el domingo: "el numerito de la 'ayuda a los hermanos' no pasa de moda en Rusia: Checoslovaquia, Afganistán, Georgia y ahora Crimea".

Podríamos comentar, con Clinton, que, en realidad, es la misma estratagema que utilizó Alemania antes de iniciar la II Guerra: sostener que debe ayudar a sus nacionales (en aquel caso, los alemanes del Este de Europa, empezando por los llamados "alemanes de los Sudetes") y por eso, tiene que invadir y anectar un determinado territorio donde ellos viven que es parte de un país -hasta entonces- soberano.  

Como comentaba jocosamente, hace dos días @pajara2011, desde las Islas Canarias: "Unos 53.000 rusos viven en España. Hay que llamar a Putin para protegerlos". Supongo qur todos recuerdan las caricaturas de tanques rusos llegando a St. Moritz para proteger a sus nacionales, chistes que circulaban en la época de la Rusos de Ucrania contra la guerra - Carta a Putin


El oscuro siglo XX
Nuevas cifras sobre las estatuas de Lenin derribadas en Ucrania

lunes, 27 de enero de 2014

A 70 anos del fin del Bloqueo a Leningrado....


Hoy se cumplen 70 anos desde que el Ejército Rojo puso fin al Bloqueo a Leningrado

Sólo me quiero referir a una verdad de la que, en Alemania apenas se habló, hasta la década de los '90. Leningrado no fue una batalla como una se la imagina...sino uno de los crímenes de guerra más terribles que cometieron los nacional socialistas.

Leningrado obedeció, desde el principio, a la orden del Führer, de sitiar Santk Petersburg, lograr que sus habitantes murieran de hambre y luego, destruir la ciudad por completo. Aniquilarla, borrarla del mapa (el famoso ausradieren, en el vocabulario de los nacional socialistas), catigarla, por considerarla como cuna de bolcheviques... (1).

Los nazis no querían tomar Leningrado, sino aniquilarla... Las tropas alemanas tenían órdenes de no aceptar rendición ninguna rendición de sus habitantes... ya que su finalidad era la muerte de sus tres millones de habitantes.

El Bloqueo a Leningrado era un castigo colectivo a la población civil, a los subhumanos... Los nazis consideraban Sankt Petersburg como uno de los territorios que debería ser ocupado por alemanes, era parte de su famoso Lebensraum.

La población civil sufría, además de resistir a los alemanes, la tiranía cruel y dracónica de los dirigentes comunista-stalinistas que imponían una dictadura inclemente dentro de la ciudad misma.

____________________

(1) "Von dieser Stadt ist der Bolschewismus ausgegangen, und in dieser Stadt wird der Bolschewismus endgültig zerschmettert werden ... Es entwickelt sich hier das schaurigste Stadtdrama, das die Geschichte jemals gesehen hat", anota Goebbels en su diario, después de la correspondiente conversación con Hitler.

martes, 27 de agosto de 2013

La muerte de Hilter cuando era niño


Este video que circula en las redes sociales, hecho por un estudiante y no autorizado -o más bien, expresamente desautorizado por la empresa- muestra un Mercedes que atropella a un nino en Braunau am Inn, en Austria -patria de Hitler-.Ese nino es Hitler...

El backgraound es un sistema de "preveción de peligros" (de accidentes, diríamos en castellano) de los autos Mercedes. El vehículo frena y no atropella a ninos (a dos ninas que juegan en la calle), salvo a Adolf... porque "los autos Mercedes reconocen el peligro mucho antes de que éstos aparezcan"... es el mensaje del video.

Evidentemente que, desde el punto de vista ético, es un problema bastante grande, ya que la solución no es "atropellar", matar a ninos no es la solución a la tiranía y al totalitarismo... La solución pasa por una educación en la bondad, en la libertad, en el respeto, etc.

Por otra parte, no fue Adolf Hitler solo el que llevó a Europa y gran parte del mundo a la perdición en la mitad del siglo 20. Fueron millones de personas que adhirieron a la ideología totalitaria nacional socialista. No se puede culpar a un solo hombre, como si él los hubiera obligado...

Video original aquí




domingo, 2 de junio de 2013

Hitler, sus primeros años...


Para ver hoy día y aprender un poco de historia... Documentación sobre Hitler y su llegada al poder, más bien, de su toma del poder.

Siempre me llamó la atención por qué se había trasladado a München. Ahora lo sé: huyendo del reclutamiento en Austria-Hungría... no quería ir a la guerra. Estando en Alemania, ya no se libró.



domingo, 12 de mayo de 2013

Hitler, viaje hacia el mal o el ascenso del mal


Hacia el mal, en el sentido de maldad... Este es el título de la excelente película de televisión, de 2003 "The Rise of Evil"

Aquí tienen la pimera parte completa (una hora y media, para verla con adolescentes y comentarla...). Se explica el financiamiento del partido por parte de empresarios que buscan controlar la política, a través de una persona que ellos pretenden controlar a través de sus dádivas... Vean lo que pasa en realidad.


viernes, 22 de marzo de 2013

Otto Wels: "Nos pueden quitar la libertad y la vida, pero no el honor"


El 23 de marzo de 1933, se aprobó en el Reichstag. Hitler necesitaba la "legalidad" para alcanzar el poder total en Alemania. Con esta ley, el canciller federal se liberaba tanto del parlamento, como del presidente federal y, a partir de entonces, podría emitir decretos que tendrían fuerza de ley.

Estas leyes que permitían al ejecutivo "decretar leyes" habían tenido vigencia ya varias veces antes durante la República de Weimar; sin embargo, en esta ocasión, el tiempo por el cual se otorgaba era más largo (cuatro anos) y las materias que se permitía legislar por decreto era igualmente más amplias: se podía incluso reformar la constitución de esta forma.

Acerca de la constitucionalidad de esta ley, frente a la constitución de Weimar, se ha discutido mucho... Teóricamente, eran leyes inconstitucionales; pero existentes.

Por otra parte y en cuanto a las materias que se permitía regular al ejecutivo, en aquel entonces, no estaba tan claro como hoy el concepto de lo que, en derecho público, llamamos cláusulas pétreas o claúsulas eternas, como decimos en alemán (Ewigkeitsklausel).

El Partido social demócrata fue el único que, in toto votó contra la ley... sólo faltaron algunos de sus diputados que habían sido enviados al hospital por los grupos paramilitares nacional socialistas... acostumbrados a dar este tipo de golpizas a todos quienes se les opusieran en su camino de destrucción. Es más, paramilitares nacional socialistas esperaban ya, en la puerta, a quienes hubiesen votado en contra de la ley...

En este video, pueden ver al valiente diputado socialdemócrata Otto Wels, defender la posición de rechazo de su partido a la ley nacional socialista, que abrió el camino hacia la dictadura totalitaria.

Hay que reconocer que la fama del parlamento y del parlamentarismo no era precisamente la mejor en Alemania de entonces. Anos de trifulca permanente en el parlamento habían debilitado a este órgano como u  verdadero contrapeso frente al Ejecutivo.

El Partido de centro estaba dividido; sin embargo, regía la obligación de que todos los diputados votaran de acuerdo a la decisión de lacolectividad y no "en conciencia". Me parece que lo que más importaba en esa época a los católicos -reunidos en torno al ya mencionado Partido de centro era el tema de los derechos de la Iglesia católica, de los colegios y la educación católica. Y esto fue asegurado, de palabra, por Hitler en esa misma ocasión y los diputados del centro, parece que le creyeron... Oh ilusos!

Los católicos parecían no (querer) mirar más allá, parece que a la mayoría no le importaba más que estos "temas valóricos" como les llaman hoy. Pero olvidaron que había mucho más allá otros tópicos importantes... los derechos fundamentales de las minorías (no católicas, claro; pero qué importa....), olvidaron que los cristianos debemos defender los derechos fundamentales de todos, siempre y no sólo los "nuestros".

Tengámoslo presente...



miércoles, 13 de marzo de 2013

A 75 años de la llamada Anexión de Austria


"Me he entregado a ti, sí; pero sólo porque tenía que hacerlo... me obligaron. Grité, sí; mas no por lujuria o deseo, sino sólo por miedo. Y que Hitler era un nacional socialista... eso sí que no lo sabía..." ("Ich habe mich zwar hingegeben, doch nur weil ich gemusst. Geschrieen habe ich nur aus Angst und nicht aus Liebe und Lust. Und dass der Hitler ein Nazi war – das habe ich nicht gewusst!"),

Los versos anteriores pertenecen a la "Alegoría naciona de Austria" (Nationalallegorie Austria), del escritor sajón Erich Kästner, quien tematiza así la llamada anexión (Anschluss) de Austria al III Reich y el mito de que Austria fue una víctima en esta canción satírica.

Sí, decenas de miles de austriacos aclamaron las tropas enviadas por los nacional socialistas alemanes a anexar Austria, en un día como hoy, hace 75 anos. 250 mil personas aclamaron a Hitler que anunció la anexión en la Plaza de los Héroes en lo que él llama "mi Patria, Austria", en medio de vítores y júbilo indescriptible. Vean por favor este video del excelente blog de @renajacob, de donde tomo la canción de Kästner. Concretamente de su estupendo artítulo: Anschluss Österreichs + Nationalsozialistische Herrschaft = La anexión de Austria y la dominación nacional socialista.

La teoría de la anexión y de la pasividad e imposibilidad de Austria fue cultivada descaradamente en la postguerra, yo diría hasta 1986, en que el escándalo de Waldheim o Václavik como en realidad se llamaba (alemanizó su apellido para parecerse más a los alemanes...) despertó a algunos austriacos que se preguntaron si era verdad lo que les habian contado sus padres...

La teoría de la anexión de Austria, en que este ex-Imperio fue obligado por Alemania y sus habitantes fueron obligados por los nacional socialistas a ir a la guerra sirvió también para no pagar indemnizaciones a las víctimas de la II Guerra, del Holocausto y de otros exterminios en los que los austriacos participaron jubilosos. Claro, después de la anexión, el estado austriaco había dejado de existir -sostenían- de manera que mal podía el estado sucesor de un estado inexistente, responder de sus deudas y hacer frente a sus responsabilidades.




jueves, 16 de febrero de 2012

La guerra de las "razas"

Esta manana, un amigo me prestó el libro de Joachim Bauer, "Schmerzgrenze: Vom Ursprung alltäglicher und globaler Gewalt", acerca del origen de la violencia en la vida cotidiana y en el mundo entero.

En la p. 12 (como ven, lo estoy empezando recién, esta tarde), el neurobiólogo escribe sobre el Thomas-Theorem, que describe como un teorema que se cumple, aunque más tarde se compruebe que la teoría en la que se había fundado, es falsa.

Coloca como ejemplo la teoría que, al comienzo del s. 20, algunos biólogos y médicos prominentes ensenaron acerca de las diferentes etnias humanas que ellos denominaron "razas". Las que estarían en una continua competencia, inevitablemente natural. De acuerdo a las leyes de la evolución -sostenían- los pueblos y naciones de la tierra se hallarían en un proceso de "selección natural".

De manera que, ya un siglo antes de qze Hitler se apoderara del poder, en casi todos los países "desarrollados", dominaban las teorías de la guerra de las razas, que difundían las elites académicas, como si fuera algo científicamente serio, en circunstancias que era solamente un sinsentido ideoógico. En Austria y Alemania -explica Bauer- esta teoría llevó a las dos guerras mundiales.

Ahora sabemos que esta teoría carece de todo fundamento científico, pero es un teorema que, precisamente en las dos guerras "mundiales", se autorrealizó.

lunes, 6 de febrero de 2012

Cómo combatir el antisemitismo entre los jóvenes

Hace días que quería comentarles lo expresado por  Daniel Erk (ver ¿Qué hicieron tus abuel@s durante el período nacional-socialista?).

La traducción es mía y es libre y no literal.

Si se mira con más detenimiento, (...) me parece que el antisemitismo no se expresa a través del bigote de Hitler y la esvástica, y que, por esto mismo, a veces no se reconoce porque esta conexión entre la extrema derecha y sus actitudes antisemitas y el Tercer Reich es mirado como algo trivial (1).

En otras palabras, ser antisemita no es aparecer los símbolos del nacional socialismo, sino que la extrema derecha hoy, usa otros símbolos. Emplear los del 3er. Reich sería una tontería.

Yo diría, primeramente que las campanas que intentan desacreditar a los extremistas de derecha y a los nacionalistas a través de campanan en que se presenta a Hitler son campanas muy simplonans. En efecto, la argumentación sobre el contenido se queda en lo superficial. En muchas campanas políticas, simplemente se muestran imágenes de Hitler, con ellos, se trata de quasi argumentar por qué el neonazismo es malo. En realidad, se deberían dar el trabajo de responder ¿por qué el racismo, por qué el antisemitismo, por qué no pueden ser tema base de una discusión? (2).

Yo entiendo la molestia de la omnipresencia (se refiere a la crítica al periodo nazi); pero el problema es la calidad. La cantidad, yo diría, no es lo más importante (3). También me molesta que el contenido de esta presentación constante se haga tan mal; en ella se tratan muy pocos puntos y que no es integral, ni profunda (3).

Tengo la impresión de que el pensamiento oficial está especialmente influido por ciertos slogans. Esto ocurre, por ej., cuando se habla de los crímenes bárbaricos y del capítulo más oscuro de la historia alemana. Con la repetición de estas frases, se lleva a una cierta fatiga, ya que, a muchos receptores, se les quita la oportunidad de calificar ellos mismos moralmente estos actos. Esto, en tanto se utilizan palabras drásticas, pero vacías. Yo tengo la impresión que ya las meras cifras de víctimas de la II Guerra y del Holocausto son tan impresionantes que no es necesario usar este vocabulario. Me parece que este sería un paso importante (4).

También recomienda: que sus compatriotas se cuestionen mucho más qué es lo que hizo su familia -abuelos y bisabuelos- durante el periodo nacional socialista. Es posible investigar, ya que hay muchos bancos de datos, muchas posibilidades. Pero, los alemanes compran muchos libros sobre Hitler y ven muchas películas y documentaciones. Sin embargo, nadie quiere saber lo que hizo su propia familia en ese periodo (5).

________________
(1) Wenn man aber genauer hinschaut, dann ist es nicht so einfach, und es scheint mir so ein bisschen so, dass der Antisemitismus nicht mit Hitler-Bart und Hakenkreuz auftritt, dass ihn viele gar nicht mehr erkennen, weil dieser Zusammenhang zwischen rechtsradikalen antisemitischen Einstellungen und dem Dritten Reich so banal gezogen wird.

(2) Erst mal würde ich sagen, dass diese ganzen Kampagnen, die versuchen, Rechtsradikale und Nationalisten über Hitler zu diskreditieren, es sich ein bisschen zu einfach machen, weil die inhaltliche Auseinandersetzung dort zu kurz greift. In ganz vielen politischen Kampagnen werden einfach Hitler-Bilder gezeigt, und damit soll dann quasi argumentiert werden, warum Neonazismus falsch ist. Man müsste aber eigentlich sich die Mühe machen und das inhaltlich belegen, warum Rassismus, warum Antisemitismus, warum das keine Gesprächsgrundlage sein kann und sein soll.

(3) Ich verstehe das Ärgernis der Omnipräsenz, aber nur dann, wenn man sagt, das Problem ist die Qualität. Die Quantität, würde ich sagen, ist gar nicht das vorwiegende Ding...ich mich darüber ärgere, dass diese ständige Präsentation inhaltlich so schlecht gemacht ist und dass es um so wenige Punkte geht und dass es so wenig umfassend und tiefgehend ist.

(4) Ich habe den Eindruck, dass das offizielle Gedenken sehr stark von bestimmten Phrasen geprägt ist. Das ist zum Beispiel, dass es immer barbarische Verbrechen sein müssen und dass das dunkelste Kapitel der deutschen Geschichte auch genau so in dem Wortlaut ständig benannt werden muss, und ich glaube, dass dadurch gewisse Ermüdungserscheinungen auftreten, und ich glaube, dass vielen Zuhörern die moralische Bewertung vorweggenommen wird, indem man das in so drastischen, aber leeren Worten ausdrückt, und ich habe eigentlich den Eindruck, dass die reinen Zahlen, die Opferzahlen von Zweitem Weltkrieg und Holocaust so eindrucksvoll und bedrückend sind, dass es gar nicht notwendig wäre, dieses Vokabular zu bemühen. Das wäre, glaube ich, so einer der wichtigsten Schritte.

(5) Das zweite wäre - und das würde ich mir wünschen -, dass sich viel mehr wieder Gedanken darüber machen, was ihre Familie, was ihre Groß- und Urgroßeltern gemacht haben. Es ist möglich, das zu recherchieren, es gibt diese Datenbanken, es gibt die Möglichkeiten. Aber während die Deutschen sehr viele Hitler-Bücher kaufen, sich die Kinofilme anschauen, die Dokumentationen im Dutzend sehen wollen, will keiner so genau wissen, was eigentlich in der eigenen Familie los war.